Tema 3 la clasificación de los seres vivos

LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3
LA HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Por qué se necesita un sistema de clasificación? El estudio del elevado número de especies que habitan la Tierra, solo es posible con un ordenamiento en grupos.  Los grupos poseen una serie de características que son comunes y otras que son particulares, ya que están relacionados entre sí por vías evolutivas. La identificación y la agrupación se hará en categorías homogéneas. Los criterios de clasificación deben ser objetivos y discriminatorios. Con el tiempo, en función de los conocimientos, las clasificaciones de los seres vivos han variado mucho.
Sistemática, taxonomía y nomenclatura ,[object Object],[object Object]
Taxonomía ,[object Object],[object Object],[object Object]
Taxonomía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los sistemas de clasificación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los sistemas de clasificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los sistemas de clasificación ,[object Object],[object Object]
Los sistemas de clasificación ,[object Object],[object Object]
Sistema de Linneo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Categorías taxonómicas ,[object Object],Reino Filum  o división Clase Orden Familia Género Especie
Categorías taxonómicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Como se clasifican los organismos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La evolución como fundamento de la clasificación Pilohippus Merychippus Mesohippus Hyracotherium Equus El registro fósil ayuda a determinar las líneas evolutivas de las diferentes especies
La evolución como fundamento de la clasificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLADOGRAMA Perro Oso blanco Oso pardo C B A
ÁRBOLES FILOGENÉTICOS
ÁRBOLES FILOGENÉTICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESPECIE ,[object Object],[object Object]
Mecanismos de especiacion ,[object Object],[object Object]
ESPECIACIÓN ALOPÁTRIDA
 
Nomenclatura Binomial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nomenclatura Binomial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El nombre cientifico suele ir acompanado del apellido abreviado del autor que describio la especie.
CRONOLOGÍA DE LAS CLASIFICACIONES Fungi Plantae Animalia Protista Monera Plantas Animales Hongos Protoctistas Moneras Whittaker (1969) Margulis y Schwartz (1985) Karl Woese (1990) Dominio Eukarya Dominio Archaea Dominio Bacteria Antecesor común
CRONOLOGÍA DE LAS CLASIFICACIONES ,[object Object]
LOS CINCO REINOS
MONERAS Pared celular Membrana plasmática Flagelo Ribosomas ADN Fimbrias
MONERAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROTOCTISTAS Alga diatomea Mixomiceto Ameba Algas pluricelulares
PROTOCTISTAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
HONGOS Seta Micelio Esporas Hifas Peniciliun Seta Micelio Esporas Hifas Peniciliun
HONGOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLANTAS Briofita Pteridofita Gimnosperma Monocotiledonea Dicotiledonea PLANTAS NO VASCULARES PLANTAS  VASCULARES SIN SEMILLAS Gimnospermas Angiospermas
PLANTAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANIMAL PORÍFEROS CNIDARIOS PLATELMINTOS MOLUSCOS ANÉLIDOS NEMATODOS
ANIMAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANIMAL CRUSTÁCEOS INSECTOS ARÁCNIDOS MIRIÁPODOS
ANIMAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
El manejo de claves dicotómicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJERCICIO ,[object Object]
CLAVE DICOTÓMICA DE LOS CINCO REINOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJERCICIO ,[object Object]
[object Object]
Ejercicio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJERCICIO
EJERCICIO
Es una representacion grafica de las relaciones de parentesco entre diversos grupos o taxones. Pueden tener muchas formas dependiendo de lo que se quiera representar, unas tienen forma de verdadero arbol con sus ramas, pero otras son esquematicas, de lineas rectas que  obligan a realizar una abstraccion para su interpretacion. Estas ultimas son muy utilizadas porque muestran mas informacion. Este caso es uno de ellos. Las preguntas, estan pensadas para que mires el grafico empezando por abajo y termines en la parte superior. En este caso, es aconsejable que las contestes por orden. a) En el eje de ordenadas debe haber anos o millones de anos. Representa el paso del tiempo y generalmente la parte superior es siempre la actualidad. En el eje de abcisas no hace falta ninguna unidad, tan solo es una referencia para situar al comienzo del estudio. b) Cada bifurcacion representa una diversificacion del taxon anterior. La primera bifurcacion nos indica el antepasado comun a todos los taxones representados, en dos grandes grupos ( a ,  b ,  c ) y ( d ,  e ). Posteriormente se bifurcan de nuevo ( a ,  b ,  c ) y ( d ,  e ), y por ultimo, los cinco taxones quedan separados. La altura a la que se encuentra cada bifurcacion nos indica el momento en el que se diversifico el taxon. c) Los taxones se representan como barras verticales de grosores variables. Esto significa que, de alguna manera, se conoce en cada momento la abundancia de ese taxon. Las zonas mas anchas indican gran abundancia, mientras que las estrechas muestran epocas de reducida presencia en la biosfera. Si una barra desaparece significa que el taxon se ha extinguido, si queda reducida a una linea es que su abundancia es minima, testimonial, y si se ensancha es que su crecimiento es espectacular.
d) En la linea de trazos se puede ver que dos taxones se extinguen ( d  y  e ), mientras que otro ( b ) queda reducido drasticamente pero no desaparece. Las extinciones suelen ocurrir en varios taxones a la vez, debido a que sufren la misma presion ambiental. e) Como hemos dicho que la actualidad es la zona superior del grafico, solo encontraremos los taxones  a ,  b  y  c . Podemos decir que todos los seres que se hallan hoy dia sobre el planeta son el resultado evolutivo de los que han superado varios eventos de extincion. f) El taxon mas abundante es, sin duda, el  c , ya que su anchura es la mayor de todas en la linea superior. Por otro lado, el taxon  b  es el mas escaso. Podriamos decir que ha superado el trance de la extincion de  d  y  e , pero ha quedado reducido a pocos ejemplares. Un taxon puede crecer de forma espectacular cuando desaparecen otros que competian con el, al no existir competencia, el taxon superviviente campa a sus anchas mientras los recursos se lo permitan, y prolifera.
1 de 51

Recomendados

ClasificacióN De Los Seres Vivos por
ClasificacióN De Los Seres VivosClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres VivosVerónica Rosso
68.8K vistas24 diapositivas
Invertebrados por
InvertebradosInvertebrados
Invertebradosjuankaies
2.4K vistas148 diapositivas
Taxonomia copia por
Taxonomia   copiaTaxonomia   copia
Taxonomia copiaGabriela Itzel Martinez Cortes
4.9K vistas13 diapositivas
Phylum: Porifera por
Phylum: PoriferaPhylum: Porifera
Phylum: Poriferasheenberry
2.1K vistas32 diapositivas
Intercambio gaseoso por
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseosoTomás Calderón
33.4K vistas23 diapositivas
LOS TRILOBITES por
LOS TRILOBITESLOS TRILOBITES
LOS TRILOBITESPipo98
2.6K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cnidarios por
CnidariosCnidarios
CnidariosJairo Molina
2.5K vistas8 diapositivas
Phylum Platelmintos por
Phylum PlatelmintosPhylum Platelmintos
Phylum Platelmintosedwin1921
13.6K vistas73 diapositivas
Tema 6: la clasificación de los seres vivos por
Tema 6: la clasificación de los seres vivosTema 6: la clasificación de los seres vivos
Tema 6: la clasificación de los seres vivosMónica
19.7K vistas48 diapositivas
Origen de los metazoos por
Origen de los metazoosOrigen de los metazoos
Origen de los metazoosEduardo
16.1K vistas6 diapositivas
Protocordados por
ProtocordadosProtocordados
Protocordadosjuanpabloaredes
16.4K vistas12 diapositivas
Tema 3 la clasificación de los seres vivos por
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivospacozamora1
36.2K vistas51 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Phylum Platelmintos por edwin1921
Phylum PlatelmintosPhylum Platelmintos
Phylum Platelmintos
edwin192113.6K vistas
Tema 6: la clasificación de los seres vivos por Mónica
Tema 6: la clasificación de los seres vivosTema 6: la clasificación de los seres vivos
Tema 6: la clasificación de los seres vivos
Mónica19.7K vistas
Origen de los metazoos por Eduardo
Origen de los metazoosOrigen de los metazoos
Origen de los metazoos
Eduardo16.1K vistas
Tema 3 la clasificación de los seres vivos por pacozamora1
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
pacozamora136.2K vistas
La vida en 5 reinos...por ahora.. por María Grzyb
La vida en 5 reinos...por ahora..La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..
María Grzyb2.9K vistas
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO por Kazujaru Fukuyama
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
Kazujaru Fukuyama2.7K vistas
Actinopterygii por William W
ActinopterygiiActinopterygii
Actinopterygii
William W11.2K vistas
Ud 3. evolucion y clasificacion ssvv por martabiogeo
Ud 3. evolucion y clasificacion ssvvUd 3. evolucion y clasificacion ssvv
Ud 3. evolucion y clasificacion ssvv
martabiogeo1.3K vistas
Mecanismos de especiación por Noraida C
Mecanismos de especiaciónMecanismos de especiación
Mecanismos de especiación
Noraida C936 vistas
Sistematica por deybis
SistematicaSistematica
Sistematica
deybis5.7K vistas
PHYLUM: PORÍFERA por IPN
PHYLUM: PORÍFERAPHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERA
IPN13.2K vistas

Destacado

Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico por
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánicoTectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánicoPaloma Lorente
19.4K vistas54 diapositivas
Tema 4 la organización y estructura de los seres vivos por
Tema 4 la organización y estructura de los seres vivosTema 4 la organización y estructura de los seres vivos
Tema 4 la organización y estructura de los seres vivospacozamora1
6.8K vistas105 diapositivas
Fallas geológicas por
Fallas geológicasFallas geológicas
Fallas geológicasIES Suel - Ciencias Naturales
82.7K vistas12 diapositivas
La Historia De Nuestro Planeta por
La Historia De Nuestro PlanetaLa Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro PlanetaEduardo Sanz
19K vistas71 diapositivas
Tema 13 el estudio de nuestro planeta por
Tema 13 el  estudio de nuestro planetaTema 13 el  estudio de nuestro planeta
Tema 13 el estudio de nuestro planetapacozamora1
5.5K vistas80 diapositivas
Tema 15 dinámica litosférica por
Tema 15 dinámica litosféricaTema 15 dinámica litosférica
Tema 15 dinámica litosféricapacozamora1
23.4K vistas73 diapositivas

Destacado(20)

Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico por Paloma Lorente
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánicoTectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
Paloma Lorente19.4K vistas
Tema 4 la organización y estructura de los seres vivos por pacozamora1
Tema 4 la organización y estructura de los seres vivosTema 4 la organización y estructura de los seres vivos
Tema 4 la organización y estructura de los seres vivos
pacozamora16.8K vistas
La Historia De Nuestro Planeta por Eduardo Sanz
La Historia De Nuestro PlanetaLa Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro Planeta
Eduardo Sanz19K vistas
Tema 13 el estudio de nuestro planeta por pacozamora1
Tema 13 el  estudio de nuestro planetaTema 13 el  estudio de nuestro planeta
Tema 13 el estudio de nuestro planeta
pacozamora15.5K vistas
Tema 15 dinámica litosférica por pacozamora1
Tema 15 dinámica litosféricaTema 15 dinámica litosférica
Tema 15 dinámica litosférica
pacozamora123.4K vistas
Tema 11 la nutricion de las plantas por pacozamora1
Tema 11 la nutricion de las plantasTema 11 la nutricion de las plantas
Tema 11 la nutricion de las plantas
pacozamora129.9K vistas
Tema 2 la diversidad de los seres vivos por pacozamora1
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
pacozamora15.9K vistas
Tema 14 la estructura del planeta tierra por pacozamora1
Tema 14 la estructura del planeta tierraTema 14 la estructura del planeta tierra
Tema 14 la estructura del planeta tierra
pacozamora17.3K vistas
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas por pacozamora1
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantasTema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
pacozamora119.5K vistas
La revolución genética por pacozamora1
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
pacozamora13.9K vistas
Vivir más, vivir mejor 2011 por pacozamora1
Vivir más, vivir mejor 2011Vivir más, vivir mejor 2011
Vivir más, vivir mejor 2011
pacozamora14.1K vistas
Nuestro lugar en el universo por pacozamora1
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
pacozamora19K vistas
El origen de la vida y el origen del ser humano por pacozamora1
El origen de la vida y el origen del ser humanoEl origen de la vida y el origen del ser humano
El origen de la vida y el origen del ser humano
pacozamora113.6K vistas
Nuestro planeta la tierra por pacozamora1
Nuestro planeta   la tierraNuestro planeta   la tierra
Nuestro planeta la tierra
pacozamora15.7K vistas
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales por pacozamora1
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
pacozamora110.5K vistas
Las falacias-merce16-17 por Merce Padilla
Las falacias-merce16-17Las falacias-merce16-17
Las falacias-merce16-17
Merce Padilla5.3K vistas
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditario por pacozamora1
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditarioTema 10 naturaleza y conservación del material hereditario
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditario
pacozamora16K vistas
Tema 5 org y div biosfera por pacozamora1
Tema 5 org y div biosferaTema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosfera
pacozamora16.4K vistas
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemas por pacozamora1
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemasTema 1 medio ambiente y teoria de sistemas
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemas
pacozamora13.7K vistas

Similar a Tema 3 la clasificación de los seres vivos

Sistematica[1] por
Sistematica[1]Sistematica[1]
Sistematica[1]dpto.biologiaygeologia
8.7K vistas32 diapositivas
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx por
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptxclase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptxPaulyBarrios1
11 vistas53 diapositivas
Capítulo 1.2 por
Capítulo 1.2Capítulo 1.2
Capítulo 1.2Andy Chávez
1.1K vistas15 diapositivas
Clasificacion de los seres vivos3 por
Clasificacion de los seres vivos3Clasificacion de los seres vivos3
Clasificacion de los seres vivos3Adirmo Hernandez
60 vistas24 diapositivas
clasificacion-seres.ppt por
clasificacion-seres.pptclasificacion-seres.ppt
clasificacion-seres.pptHAROLD JOJOA
10 vistas25 diapositivas
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02 por
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02Jenny Quishpe
367 vistas24 diapositivas

Similar a Tema 3 la clasificación de los seres vivos(20)

clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx por PaulyBarrios1
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptxclase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx
PaulyBarrios111 vistas
clasificacion-seres.ppt por HAROLD JOJOA
clasificacion-seres.pptclasificacion-seres.ppt
clasificacion-seres.ppt
HAROLD JOJOA10 vistas
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02 por Jenny Quishpe
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02
Jenny Quishpe367 vistas
Zoologia 1 por perrolais
Zoologia 1Zoologia 1
Zoologia 1
perrolais6.4K vistas
48 taxonomía sistemática por wendy254
48 taxonomía sistemática48 taxonomía sistemática
48 taxonomía sistemática
wendy2541.9K vistas
clasificacion taxonomica de los seres vivos UDG2023-B.ppt por JorgeMCast1
clasificacion taxonomica de los seres vivos UDG2023-B.pptclasificacion taxonomica de los seres vivos UDG2023-B.ppt
clasificacion taxonomica de los seres vivos UDG2023-B.ppt
JorgeMCast16 vistas
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt por Luisa Valdez
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.pptTAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
Luisa Valdez252 vistas
Clasificación de los seres vivos (Prof. Verónica Rosso) por Marcos A. Fatela
Clasificación de los seres vivos (Prof. Verónica Rosso)Clasificación de los seres vivos (Prof. Verónica Rosso)
Clasificación de los seres vivos (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela128 vistas
Clasificación de los seres vivos por NorisGarcaJordn
Clasificación de los seres vivos Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
NorisGarcaJordn282 vistas
Exposicion grupo 7 por JOkasta MP
Exposicion grupo 7Exposicion grupo 7
Exposicion grupo 7
JOkasta MP370 vistas
clasificacion taxonomica.pptx por Boris Esparza
clasificacion taxonomica.pptxclasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptx
Boris Esparza12 vistas

Más de pacozamora1

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx por
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptxCONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptxpacozamora1
8 vistas4 diapositivas
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada por
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliadaTema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliadapacozamora1
1.5K vistas139 diapositivas
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra por
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierraTema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierrapacozamora1
2.4K vistas121 diapositivas
Tema 1 la organización del ser humano por
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanopacozamora1
8.7K vistas40 diapositivas
Tema 6 reproducción humana y sexualidad por
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadpacozamora1
4.7K vistas56 diapositivas
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2 por
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2pacozamora1
4K vistas176 diapositivas

Más de pacozamora1(20)

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx por pacozamora1
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptxCONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
pacozamora18 vistas
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada por pacozamora1
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliadaTema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
pacozamora11.5K vistas
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra por pacozamora1
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierraTema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
pacozamora12.4K vistas
Tema 1 la organización del ser humano por pacozamora1
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
pacozamora18.7K vistas
Tema 6 reproducción humana y sexualidad por pacozamora1
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
pacozamora14.7K vistas
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2 por pacozamora1
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
pacozamora14K vistas
Excursión 4º eso por pacozamora1
Excursión 4º esoExcursión 4º eso
Excursión 4º eso
pacozamora1690 vistas
Tema 5 percepción y movimiento por pacozamora1
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimiento
pacozamora11.6K vistas
Tema 4 percepción y coordinación por pacozamora1
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinación
pacozamora12.6K vistas
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015 por pacozamora1
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
pacozamora11.3K vistas
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015 por pacozamora1
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
pacozamora12.6K vistas
Practica modelos clasticos por pacozamora1
Practica modelos clasticosPractica modelos clasticos
Practica modelos clasticos
pacozamora1538 vistas
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil por pacozamora1
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
pacozamora15.1K vistas
EL PERIÓDICO EN INFANTIL por pacozamora1
EL PERIÓDICO EN INFANTILEL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
pacozamora14.9K vistas
Tema 9 los principales problemas ambientales por pacozamora1
Tema 9 los principales problemas ambientalesTema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientales
pacozamora13.5K vistas
Tema 8 los recursos por pacozamora1
Tema 8 los recursosTema 8 los recursos
Tema 8 los recursos
pacozamora11.3K vistas
Mi presentación por pacozamora1
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
pacozamora1829 vistas
Tema 7 la edafosfera1 por pacozamora1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
pacozamora11.9K vistas
Tema 8 geomorfologia por pacozamora1
Tema 8 geomorfologiaTema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologia
pacozamora14K vistas
Tema 9 deformaciones de las rocas por pacozamora1
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocas
pacozamora17.1K vistas

Último

Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 vistas17 diapositivas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
46 vistas17 diapositivas
Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 vistas29 diapositivas
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
46 vistas54 diapositivas
Discurso jurídico por
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
46 vistas33 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 vistas31 diapositivas

Último(20)

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez46 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy por JosiasEspinoza3
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
JosiasEspinoza360 vistas

Tema 3 la clasificación de los seres vivos

  • 1. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3
  • 2.
  • 3. ¿Por qué se necesita un sistema de clasificación? El estudio del elevado número de especies que habitan la Tierra, solo es posible con un ordenamiento en grupos. Los grupos poseen una serie de características que son comunes y otras que son particulares, ya que están relacionados entre sí por vías evolutivas. La identificación y la agrupación se hará en categorías homogéneas. Los criterios de clasificación deben ser objetivos y discriminatorios. Con el tiempo, en función de los conocimientos, las clasificaciones de los seres vivos han variado mucho.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. La evolución como fundamento de la clasificación Pilohippus Merychippus Mesohippus Hyracotherium Equus El registro fósil ayuda a determinar las líneas evolutivas de las diferentes especies
  • 17.
  • 18. CLADOGRAMA Perro Oso blanco Oso pardo C B A
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.  
  • 25.
  • 26.
  • 27. CRONOLOGÍA DE LAS CLASIFICACIONES Fungi Plantae Animalia Protista Monera Plantas Animales Hongos Protoctistas Moneras Whittaker (1969) Margulis y Schwartz (1985) Karl Woese (1990) Dominio Eukarya Dominio Archaea Dominio Bacteria Antecesor común
  • 28.
  • 30. MONERAS Pared celular Membrana plasmática Flagelo Ribosomas ADN Fimbrias
  • 31.
  • 32. PROTOCTISTAS Alga diatomea Mixomiceto Ameba Algas pluricelulares
  • 33.
  • 34. HONGOS Seta Micelio Esporas Hifas Peniciliun Seta Micelio Esporas Hifas Peniciliun
  • 35.
  • 36. PLANTAS Briofita Pteridofita Gimnosperma Monocotiledonea Dicotiledonea PLANTAS NO VASCULARES PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLAS Gimnospermas Angiospermas
  • 37.
  • 38. ANIMAL PORÍFEROS CNIDARIOS PLATELMINTOS MOLUSCOS ANÉLIDOS NEMATODOS
  • 39.
  • 40. ANIMAL CRUSTÁCEOS INSECTOS ARÁCNIDOS MIRIÁPODOS
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 50. Es una representacion grafica de las relaciones de parentesco entre diversos grupos o taxones. Pueden tener muchas formas dependiendo de lo que se quiera representar, unas tienen forma de verdadero arbol con sus ramas, pero otras son esquematicas, de lineas rectas que obligan a realizar una abstraccion para su interpretacion. Estas ultimas son muy utilizadas porque muestran mas informacion. Este caso es uno de ellos. Las preguntas, estan pensadas para que mires el grafico empezando por abajo y termines en la parte superior. En este caso, es aconsejable que las contestes por orden. a) En el eje de ordenadas debe haber anos o millones de anos. Representa el paso del tiempo y generalmente la parte superior es siempre la actualidad. En el eje de abcisas no hace falta ninguna unidad, tan solo es una referencia para situar al comienzo del estudio. b) Cada bifurcacion representa una diversificacion del taxon anterior. La primera bifurcacion nos indica el antepasado comun a todos los taxones representados, en dos grandes grupos ( a , b , c ) y ( d , e ). Posteriormente se bifurcan de nuevo ( a , b , c ) y ( d , e ), y por ultimo, los cinco taxones quedan separados. La altura a la que se encuentra cada bifurcacion nos indica el momento en el que se diversifico el taxon. c) Los taxones se representan como barras verticales de grosores variables. Esto significa que, de alguna manera, se conoce en cada momento la abundancia de ese taxon. Las zonas mas anchas indican gran abundancia, mientras que las estrechas muestran epocas de reducida presencia en la biosfera. Si una barra desaparece significa que el taxon se ha extinguido, si queda reducida a una linea es que su abundancia es minima, testimonial, y si se ensancha es que su crecimiento es espectacular.
  • 51. d) En la linea de trazos se puede ver que dos taxones se extinguen ( d y e ), mientras que otro ( b ) queda reducido drasticamente pero no desaparece. Las extinciones suelen ocurrir en varios taxones a la vez, debido a que sufren la misma presion ambiental. e) Como hemos dicho que la actualidad es la zona superior del grafico, solo encontraremos los taxones a , b y c . Podemos decir que todos los seres que se hallan hoy dia sobre el planeta son el resultado evolutivo de los que han superado varios eventos de extincion. f) El taxon mas abundante es, sin duda, el c , ya que su anchura es la mayor de todas en la linea superior. Por otro lado, el taxon b es el mas escaso. Podriamos decir que ha superado el trance de la extincion de d y e , pero ha quedado reducido a pocos ejemplares. Un taxon puede crecer de forma espectacular cuando desaparecen otros que competian con el, al no existir competencia, el taxon superviviente campa a sus anchas mientras los recursos se lo permitan, y prolifera.