1. La nutrición de losLa nutrición de los
animales (II).animales (II).
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
TEMA 6TEMA 6
2. El transporte de sustancias enEl transporte de sustancias en
animalesanimales
El aparato circulatorio se encarga de aportar nutrientes yEl aparato circulatorio se encarga de aportar nutrientes y
oxígeno a las células, además de la retirada de losoxígeno a las células, además de la retirada de los
productos de desecho.productos de desecho.
El medio interno es el conjunto de líquidos extracelularesEl medio interno es el conjunto de líquidos extracelulares
que hay en un organismo. El plasma intersticial de losque hay en un organismo. El plasma intersticial de los
invertebrados más sencillos (poríferos, cnidarios yinvertebrados más sencillos (poríferos, cnidarios y
platelmintos) baña directamente las células, cuando seplatelmintos) baña directamente las células, cuando se
incrementa el tamaño se necesita un aparato circulatorioincrementa el tamaño se necesita un aparato circulatorio
por el que circula la hemolinfa.por el que circula la hemolinfa.
Todos los animales poseen plasma intersticial y sangre,Todos los animales poseen plasma intersticial y sangre,
además, los vertebrados tienen linfa que circula por elademás, los vertebrados tienen linfa que circula por el
sistema linfáticosistema linfático
3. Funciones de los aparatosFunciones de los aparatos
circulatorioscirculatorios
–– Transporte de oxígeno desde las superficies respiratoriasTransporte de oxígeno desde las superficies respiratorias
hasta las células y del dióxido de carbono de las célulashasta las células y del dióxido de carbono de las células
a las superficies respiratorias.a las superficies respiratorias.
–– Transporta nutrientes desde el aparato digestivo haciaTransporta nutrientes desde el aparato digestivo hacia
todas las células del organismo.todas las células del organismo.
–– Retira y transporta los productos de excreción de lasRetira y transporta los productos de excreción de las
células.células.
–– Transporta hormonas desde las glándulas endocrinasTransporta hormonas desde las glándulas endocrinas
hasta los órganos donde actúan.hasta los órganos donde actúan.
–– Transporta anticuerpos y células especializadas en laTransporta anticuerpos y células especializadas en la
defensa del cuerpo.defensa del cuerpo.
–– Mantiene la temperatura corporal constante en losMantiene la temperatura corporal constante en los
animales homeotermos.animales homeotermos.
4. Estructura de los aparatosEstructura de los aparatos
circulatorioscirculatorios
•• El líquido circulatorio, que transporta sustancias y gasesEl líquido circulatorio, que transporta sustancias y gases
en disolución o unidos a los pigmentos respiratorios.en disolución o unidos a los pigmentos respiratorios.
•• Los vasos: tubos por los que circulan los líquidos queLos vasos: tubos por los que circulan los líquidos que
transportan las sustancias.transportan las sustancias.
•• El corazón: un órgano muscular que impulsa los líquidosEl corazón: un órgano muscular que impulsa los líquidos
por el sistema.por el sistema.
Los corazones pueden ser:Los corazones pueden ser:
tubulares, formados por vasos pulsátiles que producen ondas detubulares, formados por vasos pulsátiles que producen ondas de
contracción peristálticacontracción peristáltica
tabicados, con cavidades (aurículas y ventrículos) separadastabicados, con cavidades (aurículas y ventrículos) separadas
por válvulaspor válvulas
corazones accesorios, situados cerca de las branquias paracorazones accesorios, situados cerca de las branquias para
aumentar la presión.aumentar la presión.
5. Tipos de aparatos circulatorios:Tipos de aparatos circulatorios:
abiertoabierto
–– Aparato circulatorio abierto o lagunar. ElAparato circulatorio abierto o lagunar. El
líquido es vertido a lagunas y espacioslíquido es vertido a lagunas y espacios
intercelulares que bañan todas las células,intercelulares que bañan todas las células,
y de donde es recogido de nuevo por losy de donde es recogido de nuevo por los
vasos.vasos.
n
Capilares de las branquias
APARATO CIRCULATORIO ABIERTO
Corazón
Hemocele
6. Tipos de aparatos circulatorios:Tipos de aparatos circulatorios:
cerradocerrado
–– Aparato circulatorio cerrado. El líquidoAparato circulatorio cerrado. El líquido
circula siempre por dentro de los vasos.circula siempre por dentro de los vasos.
Las arterias y venas se comunican aLas arterias y venas se comunican a
través de una red de capilares contravés de una red de capilares con
paredes muy finas.paredes muy finas.
7. Tipos de circulaciónTipos de circulación
Según el número de veces que pasa laSegún el número de veces que pasa la
sangre por el corazón para dar una vueltasangre por el corazón para dar una vuelta
completa:completa:
Circulación simple. El circuito es único y laCirculación simple. El circuito es único y la
sangre pasa una sola vez por el corazón.sangre pasa una sola vez por el corazón.
Circulación doble. El circuito es doble y laCirculación doble. El circuito es doble y la
sangre pasa dos veces por el corazón al darsangre pasa dos veces por el corazón al dar
una vuelta recorriendo los dos circuitosuna vuelta recorriendo los dos circuitos
(menor y mayor).(menor y mayor).
9. Circulación dobleCirculación doble Circuito menor o pulmonar. La sangre sale del corazónCircuito menor o pulmonar. La sangre sale del corazón
hacia los pulmones donde se oxigena y vuelvehacia los pulmones donde se oxigena y vuelve
nuevamente al corazón.nuevamente al corazón.
Circuito mayor o sistémico. La sangre sale del corazón yCircuito mayor o sistémico. La sangre sale del corazón y
se distribuye por los órganos, a los que cede el oxígenose distribuye por los órganos, a los que cede el oxígeno
y de los que toma el dióxido de carbono, retornando dey de los que toma el dióxido de carbono, retornando de
nuevo al corazón. Según si ocurre o no mezcla denuevo al corazón. Según si ocurre o no mezcla de
sangre de ambos circuitos, se puede diferenciar:sangre de ambos circuitos, se puede diferenciar:
–– Circulación incompleta. La sangre rica en oxígeno y laCirculación incompleta. La sangre rica en oxígeno y la
sangre pobre en oxígeno se mezclan parcialmente ensangre pobre en oxígeno se mezclan parcialmente en
el corazón, al existir un solo ventrículo.el corazón, al existir un solo ventrículo.
–– Circulación completa. La sangre rica en oxígeno noCirculación completa. La sangre rica en oxígeno no
se mezcla con la sangre pobre en oxígenose mezcla con la sangre pobre en oxígeno
proveniente de la circulación mayor, pues existen dosproveniente de la circulación mayor, pues existen dos
ventrículos.ventrículos.
11. Los líquidos circulatoriosLos líquidos circulatorios
Dependiendo del grupo animal:Dependiendo del grupo animal:
•• Hidrolinfa. Característica de equinodermos. Incolora, noHidrolinfa. Característica de equinodermos. Incolora, no
transporta gases, posee una composición de sales similar altransporta gases, posee una composición de sales similar al
agua de mar, contiene amebocitos (células fagocitarias).agua de mar, contiene amebocitos (células fagocitarias).
•• Hemolinfa. Típica de artrópodos y moluscos con aparatosHemolinfa. Típica de artrópodos y moluscos con aparatos
circulatorios abiertos. El pigmento respiratorio es lacirculatorios abiertos. El pigmento respiratorio es la
hemocianina, contiene amebocitos con función defensiva.hemocianina, contiene amebocitos con función defensiva.
•• Sangre. Característica de sistemas circulatorios cerrados.Sangre. Característica de sistemas circulatorios cerrados.
La sangre de los anélidos poseeLa sangre de los anélidos posee
hemoglobina, hemeritrina y clorocruorina como pigmentoshemoglobina, hemeritrina y clorocruorina como pigmentos
respiratorios. La hemoglobina de los vertebrados serespiratorios. La hemoglobina de los vertebrados se
encuentra en el interior de los eritrocitos.encuentra en el interior de los eritrocitos.
•• Linfa. Es exclusiva de los vertebrados, entre otrasLinfa. Es exclusiva de los vertebrados, entre otras
funciones drena los líquidos intersticiales.funciones drena los líquidos intersticiales.
12. SangreSangre
La sangre de losLa sangre de los
vertebrados estávertebrados está
formada por:formada por:
el plasmael plasma
sanguíneosanguíneo
las célulaslas células
sanguíneas.sanguíneas.
Plasma
Glob. rojos
Glob. blancos
Plaquetas
14. Plasma sanguíneoPlasma sanguíneo
Es un líquido acuoso de color ambarino.Es un líquido acuoso de color ambarino.
Está compuesto por agua, proteínasEstá compuesto por agua, proteínas
plasmáticas, enzimas, anticuerpos,plasmáticas, enzimas, anticuerpos,
hormonas, glucosa, aminoácidos,hormonas, glucosa, aminoácidos,
compuestos de excreción, sales mineralescompuestos de excreción, sales minerales
y pequeñas cantidades de oxígeno yy pequeñas cantidades de oxígeno y
dióxido de carbono.dióxido de carbono.
15. Células sanguíneasCélulas sanguíneas
Tres tipos de células sanguíneas:Tres tipos de células sanguíneas:
1. Glóbulos rojos o eritrocitos. Tienen forma de1. Glóbulos rojos o eritrocitos. Tienen forma de
disco bicóncavo. Carecen de núcleo. Albergandisco bicóncavo. Carecen de núcleo. Albergan
la hemoglobina, que tiene afinidad por ella hemoglobina, que tiene afinidad por el
oxígeno y por el dióxido de carbono. Se formanoxígeno y por el dióxido de carbono. Se forman
en la médula ósea roja y se destruyen en elen la médula ósea roja y se destruyen en el
bazo o hígado.bazo o hígado.
16. Células sanguíneasCélulas sanguíneas
2. Glóbulos blancos o leucocitos. Actúan como2. Glóbulos blancos o leucocitos. Actúan como
sistema de defensa. Hay varios tipos:sistema de defensa. Hay varios tipos:
–– Granulocitos. Tienen gránulos en elGranulocitos. Tienen gránulos en el
citoplasma. Existen tres tipos: neutrófiloscitoplasma. Existen tres tipos: neutrófilos
(fagocitan cuerpos extraños), basófilos(fagocitan cuerpos extraños), basófilos
(actúan en reacciones alérgicas) y eosinófilos(actúan en reacciones alérgicas) y eosinófilos
(intervienen en alergias y algunas(intervienen en alergias y algunas
infecciones).infecciones).
–– Agranulocitos. Carecen de gránulos. Hay dosAgranulocitos. Carecen de gránulos. Hay dos
variedades: linfocitos (forman anticuerpos) yvariedades: linfocitos (forman anticuerpos) y
monocitos (se convierten en macrófagos conmonocitos (se convierten en macrófagos con
misión fagocitaria).misión fagocitaria).
19. ÓRGANOS PRODUCTORES DEÓRGANOS PRODUCTORES DE
GLÓBULOS BLANCOSGLÓBULOS BLANCOS
La médula ósea,La médula ósea,
El bazoEl bazo
El timoEl timo
Los ganglios de las axilasLos ganglios de las axilas
Las amígdalasLas amígdalas
Las placas de Peyer, en laLas placas de Peyer, en la
mucosa intestinal.mucosa intestinal.
Su función es esencialmenteSu función es esencialmente
defensiva frente a las infecciones,defensiva frente a las infecciones,
ya sea mediante la absorción yya sea mediante la absorción y
destrucción de bacteriasdestrucción de bacterias
(fagocitosis), o bien a través de(fagocitosis), o bien a través de
procesos inmunológicosprocesos inmunológicos
20. BAZOBAZO
El bazo es un órgano abdominalEl bazo es un órgano abdominal
Forma ovoide y color rojizoForma ovoide y color rojizo
Pesa unos 200 g.Pesa unos 200 g.
Está muy irrigado por vasos sanguíneos y puede modificar su volumenEstá muy irrigado por vasos sanguíneos y puede modificar su volumen
mediante la acumulación de sangre en su interior o pulpa esplénica.mediante la acumulación de sangre en su interior o pulpa esplénica.
Aunque no es un órgano vital, en casos de emergencia es capaz deAunque no es un órgano vital, en casos de emergencia es capaz de
liberar la sangre que ha retenido, con lo que aumenta el riegoliberar la sangre que ha retenido, con lo que aumenta el riego
sanguíneo y la oxigenación de los tejidos.sanguíneo y la oxigenación de los tejidos.
Al bazo también se le llama cementerio de los glóbulos rojos porque seAl bazo también se le llama cementerio de los glóbulos rojos porque se
encarga de eliminar cada segundo unos dos millones de glóbulos rojosencarga de eliminar cada segundo unos dos millones de glóbulos rojos
envejecidos.envejecidos.
El bazo también interviene en la linfopoyesis o formación del tejidoEl bazo también interviene en la linfopoyesis o formación del tejido
linfático.linfático.
21. Células sanguíneasCélulas sanguíneas
3. Plaquetas.3. Plaquetas.
Son pequeños fragmentosSon pequeños fragmentos
celulares sin núcleo.celulares sin núcleo.
Actúan en la coagulación y elActúan en la coagulación y el
taponamiento de los vasostaponamiento de los vasos
sanguíneos para evitarsanguíneos para evitar
hemorragias.hemorragias.
En los vertebrados noEn los vertebrados no
mamíferos esta función lamamíferos esta función la
desarrollan células con núcleo,desarrollan células con núcleo,
llamadas trombocitos.llamadas trombocitos.
Plaquetas
22. COAGULACIÓN Y HEMOFILIACOAGULACIÓN Y HEMOFILIA
El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre.El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre.
cuando se coagula la sangre, se origina el suerocuando se coagula la sangre, se origina el suero
sanguíneo.sanguíneo.
Si pones en un tubo de ensayo un poco de sangre,Si pones en un tubo de ensayo un poco de sangre,
después de 10 o 15 minutos se espesa hasta formardespués de 10 o 15 minutos se espesa hasta formar
una masa pastosa y homogénea, el coágulo.una masa pastosa y homogénea, el coágulo.
Posteriormente, el coágulo se contrae y se separa dePosteriormente, el coágulo se contrae y se separa de
un líquido amarillento y transparente, el sueroun líquido amarillento y transparente, el suero
sanguíneo.sanguíneo.
El suero se diferencia del plasma en que no contieneEl suero se diferencia del plasma en que no contiene
fibrinógeno.fibrinógeno.
Esta es una proteína del plasma que, durante elEsta es una proteína del plasma que, durante el
proceso de coagulación, se transforma en fibrinaproceso de coagulación, se transforma en fibrina
gracias a la acción conjunta de la protrombina, unagracias a la acción conjunta de la protrombina, una
sustancia fabricada en el hígado, y de lasustancia fabricada en el hígado, y de la
tromboplastina, presente en las plaquetas.tromboplastina, presente en las plaquetas.
El coágulo es, por tanto, una red de fibrina en la cualEl coágulo es, por tanto, una red de fibrina en la cual
quedan aprisionados los glóbulos de la sangre y quequedan aprisionados los glóbulos de la sangre y que
actúa a modo de tapón en las heridas.actúa a modo de tapón en las heridas.
23. COAGULACIÓN Y HEMOFILIACOAGULACIÓN Y HEMOFILIA
La hemofilia es una enfermedad genética queLa hemofilia es una enfermedad genética que
consiste en la incapacidad de la sangre paraconsiste en la incapacidad de la sangre para
coagularsecoagularse
Por tanto, en los hemofílicos, incluso pequeñasPor tanto, en los hemofílicos, incluso pequeñas
heridas pueden originar abundantes y hastaheridas pueden originar abundantes y hasta
mortales pérdidas de sangremortales pérdidas de sangre
Esta anomalía hereditaria sólo se manifiesta enEsta anomalía hereditaria sólo se manifiesta en
los hombres, ya que las mujeres únicamentelos hombres, ya que las mujeres únicamente
son portadoras del gen, pero no estánson portadoras del gen, pero no están
expuestas a sus consecuenciasexpuestas a sus consecuencias
24. Los vasos circulatoriosLos vasos circulatorios
la túnica íntima ola túnica íntima o
endotelioendotelio
la túnica media dela túnica media de
tejido conjuntivo ytejido conjuntivo y
muscular lisomuscular liso
la túnica adventiciala túnica adventicia
de tejido conjuntivode tejido conjuntivo
con fibras elásticascon fibras elásticas
y de colágeno.y de colágeno.
Los vasos disponen de hasta tres capas que le
aportan su resistencia y elasticidad:
25. VASOS SANGUÍNEOSVASOS SANGUÍNEOS
Los vasos sanguíneos son los conductos porLos vasos sanguíneos son los conductos por
los que circula la sangre. Existen tres tipos:los que circula la sangre. Existen tres tipos:
- ARTERIASARTERIAS
- VENASVENAS
- CAPILARESCAPILARES
26. Los vasos circulatoriosLos vasos circulatorios
Las arterias llevan sangre desde el corazónLas arterias llevan sangre desde el corazón
hacia los demás órganos del cuerpo.hacia los demás órganos del cuerpo.
La arteria aorta lleva sangre rica en oxígeno, yLa arteria aorta lleva sangre rica en oxígeno, y
las arterias pulmonares, sangre pobre enlas arterias pulmonares, sangre pobre en
oxígeno.oxígeno.
Resisten la presión del corazón, ya que susResisten la presión del corazón, ya que sus
paredes son gruesas y están reforzadas conparedes son gruesas y están reforzadas con
tejido conjuntivo elástico.tejido conjuntivo elástico.
Al ramificarse forman las arteriolas, queAl ramificarse forman las arteriolas, que
continúan ramificándose hasta constituir loscontinúan ramificándose hasta constituir los
capilares.capilares.
27. ARTERIASARTERIAS Llevan la sangre desde elLlevan la sangre desde el
corazón hasta los capilares decorazón hasta los capilares de
los distintos tejidos del cuerpolos distintos tejidos del cuerpo
Tienen una capa muscular muyTienen una capa muscular muy
desarrollada (son gruesas) quedesarrollada (son gruesas) que
permite la regulación del flujo y lapermite la regulación del flujo y la
presiónpresión
Son muy elásticas, estaSon muy elásticas, esta
elasticidad convierte el flujo aelasticidad convierte el flujo a
impulsos del corazón en un flujoimpulsos del corazón en un flujo
continuocontinuo
Pueden contraerse y dilatarse, enPueden contraerse y dilatarse, en
función de las necesidades delfunción de las necesidades del
cuerpocuerpo
En los primeros tramos de suEn los primeros tramos de su
recorrido son muy gruesas pararecorrido son muy gruesas para
soportar la presiónsoportar la presión
En las arterias que salen delEn las arterias que salen del
corazón, hay unas válvulas quecorazón, hay unas válvulas que
impiden su retroceso.impiden su retroceso.
28. ARTERIASARTERIAS
MÁSMÁS
IMPORTANTESIMPORTANTES
ARTERIA AORTAARTERIA AORTA
Es el vaso de mayor diámetro del organismo. Sale del ventrículo izquierdo,Es el vaso de mayor diámetro del organismo. Sale del ventrículo izquierdo,
primero se dirige hacia arriba, formando laprimero se dirige hacia arriba, formando la aorta ascendenteaorta ascendente, luego se curva, luego se curva
hacia la izquierda, dando lugar alhacia la izquierda, dando lugar al cayado de la aortacayado de la aorta y por último desciendey por último desciende
verticalmente por delante de la columna vertebral formando laverticalmente por delante de la columna vertebral formando la aortaaorta
descendentedescendente. De cada una de estas partes nacen ramas cada vez más finas. De cada una de estas partes nacen ramas cada vez más finas
((arteriolasarteriolas) que se dirigen a los distintos órganos y partes del cuerpo, donde) que se dirigen a los distintos órganos y partes del cuerpo, donde
forman una fina red de capilares.forman una fina red de capilares.
ARTERIA PULMONARARTERIA PULMONAR
Sale del ventrículo derecho y se bifurca rápidamente en dos ramas, una paraSale del ventrículo derecho y se bifurca rápidamente en dos ramas, una para
cada pulmón.cada pulmón.
29. Los vasos circulatoriosLos vasos circulatorios
Los capilares son vasos de tamañoLos capilares son vasos de tamaño
microscópico.microscópico.
Forman una red que llega a todas lasForman una red que llega a todas las
células del organismo.células del organismo.
Sus paredes están formadas por elSus paredes están formadas por el
endotelio de una sola célula de espesor.endotelio de una sola célula de espesor.
30. CAPILARESCAPILARES
Vasos microscópicos que forman redes y ponen a laVasos microscópicos que forman redes y ponen a la
sangre en contacto con las células de los tejidossangre en contacto con las células de los tejidos
Formados por una sola capa de células (endotelio), loFormados por una sola capa de células (endotelio), lo
que facilita el intercambio de sustanciasque facilita el intercambio de sustancias
Las arterias arteriolasLas arterias arteriolas capilares vénulas venascapilares vénulas venas
31. Los vasos circulatoriosLos vasos circulatorios
Las venas llevan la sangre de vuelta al corazón.Las venas llevan la sangre de vuelta al corazón.
Tras la fusión de capilares se forman vénulas deTras la fusión de capilares se forman vénulas de
mayor diámetro.mayor diámetro.
Las paredes son menos elásticas al disminuirLas paredes son menos elásticas al disminuir
tanto las fibras elásticas como el grosor de latanto las fibras elásticas como el grosor de la
capa muscular.capa muscular.
Las venas mayores poseen replieguesLas venas mayores poseen repliegues
membranosos o válvulas semilunares, estasmembranosos o válvulas semilunares, estas
facilitan la circulación venosa de retorno, que esfacilitan la circulación venosa de retorno, que es
impulsada tanto por la presión residual comoimpulsada tanto por la presión residual como
por la contracción muscular de las venas.por la contracción muscular de las venas.
32. VENASVENAS
Se forman por la reunión de losSe forman por la reunión de los
capilares venosos.capilares venosos.
Son los vasos que conducen laSon los vasos que conducen la
sangre desde los órganos y partessangre desde los órganos y partes
del cuerpo hasta el corazón.del cuerpo hasta el corazón.
Son menos elásticas que lasSon menos elásticas que las
arterias pero más distensiblesarterias pero más distensibles
La capa muscular es menos gruesaLa capa muscular es menos gruesa
que la de las arterias, ya que laque la de las arterias, ya que la
sangre de retorno al corazón nosangre de retorno al corazón no
lleva tanta presiónlleva tanta presión
El endotelio presenta unas válvulasEl endotelio presenta unas válvulas
(en nido de golondrina) que(en nido de golondrina) que
impiden el retroceso de la sangre yimpiden el retroceso de la sangre y
la obligan a circular únicamentela obligan a circular únicamente
hacia el corazón.hacia el corazón.
33. VENAS MÁS IMPORTANTESVENAS MÁS IMPORTANTES
VenasVenas pulmonarespulmonares
Parten dos de cadaParten dos de cada
pulmón y llevan lapulmón y llevan la
sangre de los pulmonessangre de los pulmones
a la aurícula izquierda.a la aurícula izquierda.
VenasVenas cavascavas
Son dos (la cavaSon dos (la cava
superior y la inferior) ysuperior y la inferior) y
llevan la sangre quellevan la sangre que
recogen a la aurícularecogen a la aurícula
derecha.derecha.
35. Aparatos circulatorios abiertosAparatos circulatorios abiertos
Característicos de la mayoría de los invertebrados, comoCaracterísticos de la mayoría de los invertebrados, como
artrópodos y moluscos no cefalópodos.artrópodos y moluscos no cefalópodos.
La hemolinfa se vierte a los senos o lagunasLa hemolinfa se vierte a los senos o lagunas
(hemocele), donde se produce el intercambio de los(hemocele), donde se produce el intercambio de los
nutrientes y los gases.nutrientes y los gases.
El aparato circulatorio de los artrópodos posee unEl aparato circulatorio de los artrópodos posee un
corazón tubular, situado en posición dorsal, rodeado decorazón tubular, situado en posición dorsal, rodeado de
una cavidad pericárdica. La hemolinfa entra en eluna cavidad pericárdica. La hemolinfa entra en el
corazón por succión a través de una serie de ostiolos,corazón por succión a través de una serie de ostiolos,
estos orificios poseen válvulas que impiden su retorno.estos orificios poseen válvulas que impiden su retorno.
La hemolinfa sale del corazón hacia las arterias y alLa hemolinfa sale del corazón hacia las arterias y al
hemocele.hemocele.
36. Aparatos abiertos de artrópodosAparatos abiertos de artrópodos
En los crustáceos pasa por lasEn los crustáceos pasa por las
branquias antes de regresar albranquias antes de regresar al
corazón.corazón.
La hemolinfa de los insectos no tieneLa hemolinfa de los insectos no tiene
función de transporte de gases, yafunción de transporte de gases, ya
que estos se obtienen directamenteque estos se obtienen directamente
desde su tupida red de tráqueas.desde su tupida red de tráqueas.
37. Aparatos abiertos de artrópodosAparatos abiertos de artrópodos
CorazónAorta dorsal
Ostiolos
38. Aparato abierto de los moluscosAparato abierto de los moluscos
El aparato circulatorio de los moluscosEl aparato circulatorio de los moluscos
tiene un corazón con tres cámaras, dostiene un corazón con tres cámaras, dos
aurículas y un ventrículo. Los moluscosaurículas y un ventrículo. Los moluscos
terrestres, como el caracol, poseen unterrestres, como el caracol, poseen un
corazón de solo dos cámaras.corazón de solo dos cámaras.
Cavidad pericárdica
39. Aparatos circulatorios cerrados deAparatos circulatorios cerrados de
invertebradosinvertebrados
La sangre de algunos invertebrados circula por el interiorLa sangre de algunos invertebrados circula por el interior
del sistema de vasos que se distribuyen por todo eldel sistema de vasos que se distribuyen por todo el
cuerpo. El intercambio de nutrientes y gases se producecuerpo. El intercambio de nutrientes y gases se produce
en los capilares.en los capilares.
El aparato circulatorio de moluscos cefalópodos (pulposEl aparato circulatorio de moluscos cefalópodos (pulpos
y calamares) les permite ser más grandes y tener uny calamares) les permite ser más grandes y tener un
metabolismo más intenso que el resto de moluscos. Elmetabolismo más intenso que el resto de moluscos. El
corazón tiene tres cámaras. La sangre llega a lascorazón tiene tres cámaras. La sangre llega a las
branquias con poca presión, por lo que necesitanbranquias con poca presión, por lo que necesitan
corazones branquiales para aumentar la presión de lacorazones branquiales para aumentar la presión de la
circulación de la sangre en el retorno al corazón.circulación de la sangre en el retorno al corazón.
El aparato circulatorio de los anélidos está formado por:El aparato circulatorio de los anélidos está formado por:
los órganos de propulsión, que mueven la sangrelos órganos de propulsión, que mueven la sangre
mediante movimientos peristálticos; las arterias, que lamediante movimientos peristálticos; las arterias, que la
reparten por todo el cuerpo; la red de capilares, quereparten por todo el cuerpo; la red de capilares, que
favorece el intercambio de nutrientes, y las venas, quefavorece el intercambio de nutrientes, y las venas, que
facilitan el retorno al corazón.facilitan el retorno al corazón.
41. Aparatos circulatorios cerrados deAparatos circulatorios cerrados de
vertebradosvertebrados
El corazón de los vertebrados está situadoEl corazón de los vertebrados está situado
en posición ventral, como órgano impulsoren posición ventral, como órgano impulsor
genera mucha presión gracias a lasgenera mucha presión gracias a las
potentes paredes musculares.potentes paredes musculares.
Los aparatos circulatorios de losLos aparatos circulatorios de los
vertebrados se diferencian en el númerovertebrados se diferencian en el número
de cavidades del corazón.de cavidades del corazón.
42. Aparatos circulatorios cerrados deAparatos circulatorios cerrados de
vertebrados: pecesvertebrados: peces
Los peces tienen circulación simple. El corazónLos peces tienen circulación simple. El corazón
está dividido en dos cámaras: la aurícula, comoestá dividido en dos cámaras: la aurícula, como
cavidad que recepciona la sangre, y elcavidad que recepciona la sangre, y el
ventrículo, que impulsa la sangre hacia lasventrículo, que impulsa la sangre hacia las
branquias.branquias.
El retorno por las venas llega a una cámaraEl retorno por las venas llega a una cámara
alargada o seno venoso.alargada o seno venoso.
Seno venoso
Aurícula
Ventrículo
43. Aparatos circulatorios cerrados deAparatos circulatorios cerrados de
vertebrados: anfibiosvertebrados: anfibios
Los anfibios poseen una circulación dobleLos anfibios poseen una circulación doble
e incompleta. El corazón está dividido ene incompleta. El corazón está dividido en
dos aurículas y un ventrículo.dos aurículas y un ventrículo.
Su estructura interna especial impide laSu estructura interna especial impide la
mezcla completa de sangre en su interior,mezcla completa de sangre en su interior,
aunque este no está tabicado.aunque este no está tabicado.
Aurícula izquierda
Ventrículo
Aurícula derecha
45. Aparatos circulatorios cerrados deAparatos circulatorios cerrados de
vertebrados: reptilesvertebrados: reptiles
El ventrículo tiene unaEl ventrículo tiene una
ligera separación enligera separación en
dos mitades, incluso,dos mitades, incluso,
en el caso de losen el caso de los
cocodrilos, ya existe uncocodrilos, ya existe un
corazón con doscorazón con dos
aurículas y dosaurículas y dos
ventrículos totalmenteventrículos totalmente
separados.separados.
Aurícula izquierda
VentrículoAurícula derecha
Los reptiles presentan circulación doble e incompleta.
El corazón se divide en tres cavidades.
46. Aparatos circulatorios cerrados deAparatos circulatorios cerrados de
vertebrados: aves y mamíferosvertebrados: aves y mamíferos
Las aves y los mamíferos tienenLas aves y los mamíferos tienen
circulación doble y completa.circulación doble y completa.
El corazón está dividido en cuatroEl corazón está dividido en cuatro
cavidades, dos aurículas y doscavidades, dos aurículas y dos
ventrículos. El arco que forma la arteriaventrículos. El arco que forma la arteria
aorta, en las aves se dirige al ladoaorta, en las aves se dirige al lado
derecho del cuerpo, y en los mamíferos,derecho del cuerpo, y en los mamíferos,
hacia el izquierdo.hacia el izquierdo.
50. El sistema linfáticoEl sistema linfático
En los vertebrados el aparato circulatorio seEn los vertebrados el aparato circulatorio se
complementa con la acción del sistemacomplementa con la acción del sistema
circulatorio linfático.circulatorio linfático.
Este recoge y drena el plasma intersticialEste recoge y drena el plasma intersticial
formado en exceso, tras ser filtrado desde elformado en exceso, tras ser filtrado desde el
plasma sanguíneo en los capilares, sus vasos loplasma sanguíneo en los capilares, sus vasos lo
retornan al sistema sanguíneo.retornan al sistema sanguíneo.
También transporta las grasas absorbidas en losTambién transporta las grasas absorbidas en los
vasos quilíferos de las vellosidades intestinales.vasos quilíferos de las vellosidades intestinales.
51. El sistemaEl sistema
linfáticolinfático
Ganglios linfáticos
Amígdalas
Timo
Bazo
Placas de Peyer
en el intestino
Médula ósea
Apéndice
Vasos linfáticos
Nódulo linfático
Vena
Vasos linfáticos
Seno linfático
Cápsula fibrosa
Válvula cerrada
Entrada de linfa
Válvula abierta
52. Estructura del sistema linfáticoEstructura del sistema linfático
•• Vasos linfáticos. Son conductos con paredes delgadas que terminanVasos linfáticos. Son conductos con paredes delgadas que terminan
en capilares ciegos. Distribuidos por la gran mayoría de los tejidosen capilares ciegos. Distribuidos por la gran mayoría de los tejidos
corporales, los vasos mayores desembocan en las venascorporales, los vasos mayores desembocan en las venas
subclavias a través del conducto torácico y del conducto linfáticosubclavias a través del conducto torácico y del conducto linfático
derecho. La linfa se mueve por la contracción de las paredes de losderecho. La linfa se mueve por la contracción de las paredes de los
vasos linfáticos. Un conjunto de válvulas internas impide elvasos linfáticos. Un conjunto de válvulas internas impide el
retroceso.retroceso.
•• Ganglios linfáticos. Son agrupaciones celulares que se encuentran aGanglios linfáticos. Son agrupaciones celulares que se encuentran a
lo largo de los vasos linfáticos. Participan en el sistema de defensa,lo largo de los vasos linfáticos. Participan en el sistema de defensa,
ya que almacenan macrófagos, son productores de linfocitos, queya que almacenan macrófagos, son productores de linfocitos, que
crean anticuerpos y desarrollan la respuesta inmune.crean anticuerpos y desarrollan la respuesta inmune.
•• Linfa. Es un líquido filtrado del plasma intersticial, parecido alLinfa. Es un líquido filtrado del plasma intersticial, parecido al
plasma sanguíneo con menos proteínas y más lípidos. No tiene niplasma sanguíneo con menos proteínas y más lípidos. No tiene ni
glóbulos rojos ni plaquetas, pero si glóbulos blancos.glóbulos rojos ni plaquetas, pero si glóbulos blancos.
53. VASOS LINFÁTICOSVASOS LINFÁTICOS
Se forman como capilaresSe forman como capilares
linfáticos con un extremolinfáticos con un extremo
cerradocerrado
Son muy permeables y comoSon muy permeables y como
se encuentran en casi todosse encuentran en casi todos
los espacios tisulares entralos espacios tisulares entra
fácilmente el fluido intersticialfácilmente el fluido intersticial
EstosEstos capilarescapilares se vanse van
uniendo para formaruniendo para formar vasosvasos
linfáticoslinfáticos mayoresmayores
Estos vasos poseenEstos vasos poseen válvulasválvulas
para evitar el retroceso de lapara evitar el retroceso de la
linfa. Los vasos linfáticoslinfa. Los vasos linfáticos
desembocan en el sistemadesembocan en el sistema
circulatorio sanguíneo.circulatorio sanguíneo.
54. GANGLIOS LINFÁTICOSGANGLIOS LINFÁTICOS
Son agregados de células que seSon agregados de células que se
encuentran a lo largo de los vasosencuentran a lo largo de los vasos
linfáticoslinfáticos
Su función consiste en producirSu función consiste en producir
linfocitoslinfocitos, implicados en los, implicados en los
mecanismos de defensa del organismomecanismos de defensa del organismo
55. LINFA: FUNCIONESLINFA: FUNCIONES
DefensivaDefensiva a cargo de losa cargo de los
linfocitos circulanteslinfocitos circulantes
RecuperaRecupera parte del fluidoparte del fluido
intersticial. Fundamentalmenteintersticial. Fundamentalmente
proteínas de elevado pesoproteínas de elevado peso
molecular que no pueden sermolecular que no pueden ser
absorbidas por los capilaresabsorbidas por los capilares
sanguíneos. Una vezsanguíneos. Una vez
recuperadas son transportadasrecuperadas son transportadas
hasta el la sangrehasta el la sangre
Transporte las grasasTransporte las grasas
absorbidas en las vellosidadesabsorbidas en las vellosidades
intestinales llevándola alintestinales llevándola al
torrente sanguíneotorrente sanguíneo
56. El corazón y su funcionamientoEl corazón y su funcionamiento
El corazón de los mamíferos se sitúa en laEl corazón de los mamíferos se sitúa en la
cavidad torácica. Se diferencian trescavidad torácica. Se diferencian tres
capas:capas:
–– El pericardio lo envuelve y el líquido que loEl pericardio lo envuelve y el líquido que lo
baña reduce la fricción con el exterior.baña reduce la fricción con el exterior.
–– El miocardio está constituido por tejidoEl miocardio está constituido por tejido
muscular cardíaco más o menos ancho.muscular cardíaco más o menos ancho.
–– El endocardio tapiza las cavidades internasEl endocardio tapiza las cavidades internas
por una fina capa de tejido endotelial.por una fina capa de tejido endotelial.
57. CORAZÓN: SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICASCORAZÓN: SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Órgano de paredes musculosasÓrgano de paredes musculosas
Forma cónicaForma cónica
Situado entre los dos pulmones, detrásSituado entre los dos pulmones, detrás
y levemente a la izquierda del esternóny levemente a la izquierda del esternón
Tamaño un poco mayor que un puñoTamaño un poco mayor que un puño
Peso de unos 250 g.Peso de unos 250 g.
Vértice inclinado hacia la izquierda de laVértice inclinado hacia la izquierda de la
caja torácica.caja torácica.
El músculo cardiaco (MIOCARDIO)El músculo cardiaco (MIOCARDIO)
- externamente envuelto por una especieexternamente envuelto por una especie
de saco, de paredes doblesde saco, de paredes dobles
(PERICARDIO)(PERICARDIO)
- Internamente, sus cavidades internas,Internamente, sus cavidades internas,
revestidas por tejido endotelial llamadorevestidas por tejido endotelial llamado
(ENDOCARDIO)(ENDOCARDIO)
59. El corazónEl corazón
El corazón de los mamíferos se compone deEl corazón de los mamíferos se compone de
cuatro cavidades, dos aurículas y doscuatro cavidades, dos aurículas y dos
ventrículos.ventrículos.
Las aurículas están situadas en la parteLas aurículas están situadas en la parte
superior, y los ventrículos, en la parte inferior.superior, y los ventrículos, en la parte inferior.
Las válvulas que comunican las aurículas conLas válvulas que comunican las aurículas con
los ventrículos evitan el retroceso, se cierran enlos ventrículos evitan el retroceso, se cierran en
el momento que los ventrículos se contraenel momento que los ventrículos se contraen
para bombear la sangre a las arterias.para bombear la sangre a las arterias.
En el lado derecho se encuentra la válvulaEn el lado derecho se encuentra la válvula
tricúspide, y en el lado izquierdo, la válvulatricúspide, y en el lado izquierdo, la válvula
mitral.mitral.
60. CAVIDADES DEL CORAZÓNCAVIDADES DEL CORAZÓN
Presenta cuatro cavidades:Presenta cuatro cavidades:
- Dos superioresDos superiores AurículasAurículas
(derecha e izquierda), son(derecha e izquierda), son
de paredes finasde paredes finas
- Dos inferioresDos inferiores VentrículosVentrículos
(derecho e izquierdo), de(derecho e izquierdo), de
paredes gruesas siendoparedes gruesas siendo
más gruesa la del ventrículomás gruesa la del ventrículo
izquierdo que la del derechoizquierdo que la del derecho
61. VÁLVULAS CARDIACASVÁLVULAS CARDIACAS
Existen cuatro válvulas dentro del corazón:Existen cuatro válvulas dentro del corazón:
- TRICÚSPIDETRICÚSPIDE
- MITRALMITRAL
- AÓRTICAAÓRTICA
- PULMONARPULMONAR
62. VÁLVULAS CARDIACAS IVÁLVULAS CARDIACAS I
válvula tricúspide:válvula tricúspide: FormadaFormada
por tres láminas, controla elpor tres láminas, controla el
flujo sanguíneo entre laflujo sanguíneo entre la
aurícula derecha y elaurícula derecha y el
ventrículo derechoventrículo derecho
válvula mitral:válvula mitral: Formada porFormada por
dos láminas, sólo permitedos láminas, sólo permite
que la sangre rica en oxígenoque la sangre rica en oxígeno
proveniente de los pulmonesproveniente de los pulmones
pase de la aurícula izquierdapase de la aurícula izquierda
al ventrículo izquierdoal ventrículo izquierdo
63. VÁLVULAS SIGMOIDEAS OVÁLVULAS SIGMOIDEAS O
SEMILUNARESSEMILUNARES
válvula aórtica:válvula aórtica: permite quepermite que
la sangre rica en oxígeno pasela sangre rica en oxígeno pase
del ventrículo izquierdo a ladel ventrículo izquierdo a la
aorta, la arteria más grandeaorta, la arteria más grande
del cuerpo, la cual transportadel cuerpo, la cual transporta
la sangre al resto della sangre al resto del
organismoorganismo
válvula pulmonar:válvula pulmonar: controla elcontrola el
flujo sanguíneo del ventrículoflujo sanguíneo del ventrículo
derecho a las arteriasderecho a las arterias
pulmonares, las cualespulmonares, las cuales
transportan la sangre a lostransportan la sangre a los
pulmones para oxigenarla.pulmones para oxigenarla.
65. AurículasAurículas
A la aurícula derecha llegan las venasA la aurícula derecha llegan las venas
cavas, superior e inferior, con la sangrecavas, superior e inferior, con la sangre
que proviene de los órganos, y la venaque proviene de los órganos, y la vena
coronaria con la sangre de las paredescoronaria con la sangre de las paredes
del corazón.del corazón.
La aurícula izquierda recibe las cuatroLa aurícula izquierda recibe las cuatro
venas pulmonares con la sangrevenas pulmonares con la sangre
oxigenada de los pulmones.oxigenada de los pulmones.
66. VentrículosVentrículos
Los ventrículos se dilatan al recibir sangre de lasLos ventrículos se dilatan al recibir sangre de las
aurículas, con su contracción se bombea laaurículas, con su contracción se bombea la
sangre hacia las arterias.sangre hacia las arterias.
El ventrículo derecho envía la sangre hacia losEl ventrículo derecho envía la sangre hacia los
pulmones por las arterias pulmonares, y elpulmones por las arterias pulmonares, y el
ventrículo izquierdo envía la sangre hacia losventrículo izquierdo envía la sangre hacia los
órganos por la arteria aorta.órganos por la arteria aorta.
El retroceso sanguíneo desde las arterias haciaEl retroceso sanguíneo desde las arterias hacia
el corazón lo evitan las válvulas sigmoideas.el corazón lo evitan las válvulas sigmoideas.
67. Latido cardíacoLatido cardíaco
El corazón tiene la propiedad de contraerseEl corazón tiene la propiedad de contraerse
rítmicamente. El movimiento del corazón se llama latidorítmicamente. El movimiento del corazón se llama latido
cardíaco.cardíaco.
Consta de dos tipos de movimientos: contracción oConsta de dos tipos de movimientos: contracción o
sístole, y relajación o diástole. Al mismo tiempo que sesístole, y relajación o diástole. Al mismo tiempo que se
contraen las aurículas se dilatan los ventrículos ycontraen las aurículas se dilatan los ventrículos y
viceversa.viceversa.
Estos dos movimientos se producen en las aurículas yEstos dos movimientos se producen en las aurículas y
en los ventrículos de la siguiente manera:en los ventrículos de la siguiente manera:
•• Diástole auricular. Las aurículas se relajan y entraDiástole auricular. Las aurículas se relajan y entra
sangre que proviene de las venas.sangre que proviene de las venas.
•• Sístole auricular. Las aurículas se contraen y pasaSístole auricular. Las aurículas se contraen y pasa
sangre a los ventrículos.sangre a los ventrículos.
•• Diástole ventricular. Los ventrículos se relajan y entraDiástole ventricular. Los ventrículos se relajan y entra
sangre en ellos.sangre en ellos.
•• Sístole ventricular. Los ventrículos se contraen eSístole ventricular. Los ventrículos se contraen e
impulsan sangre fuera del corazón.impulsan sangre fuera del corazón.
70. CICLOCICLO
CARDIACOCARDIACO
Es una sucesión de cambios de volumen y presión que tienenEs una sucesión de cambios de volumen y presión que tienen
lugar durante la actividad cardíaca.lugar durante la actividad cardíaca.
Podriamos simplificarlo en las siguientes fases:Podriamos simplificarlo en las siguientes fases:
71. CICLOCICLO
CARDIACO ICARDIACO I
Podriamos simplificar en las siguientes fases:Podriamos simplificar en las siguientes fases:
- LLENADO VENTRICULAR (en la diástole.): auriculas y ventrículosLLENADO VENTRICULAR (en la diástole.): auriculas y ventrículos
se encuentran relajados inicialmen