2. La pobreza es la situación o condición socioeconómica de la
población que no puede acceder o carece de los recursos
para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas
que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como
la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia
sanitaria o el acceso al agua potable.
También se suelen considerar la falta de medios para poder
acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de
ingresos o un nivel bajo de los mismos.
3. Según un estudio realizado a finales del 2015 las principales
causas de la pobreza en nuestro país son:
Desempleo: La falta de empleo es la principal causa de pobreza
en México, debido a que las personas desempleadas, aquellas
que no tienen un empleo u ocupación formal y fija deben
enfrentarse a diario a situaciones difíciles, debido a la falta de
ingresos.
Menores ingresos: De acuerdo con los datos de la 'Encuesta
nacional de ingreso y gasto de los hogares 2014', el ingreso
corriente promedio por hogar cayó un 3,5% en comparación con el
2012.
Menor crecimiento económico: Los datos del Instituto Nacional
de Geografía y Estadística (INEGI) muestran que en 2014 la
economía del país creció solo un 2,5%.
4. Dinámica demográfica: Según los cálculos del INEGI, en tan
solo dos años la población de México creció en más de 2,6
millones de habitantes.
Importantes carencias: El 58,5% de la población mexicana
está privada del acceso a la seguridad social, mientras que el
23,4% de los mexicanos pobres sufren carencias alimenticias.
El salario mínimo no alcanza para la canasta alimentaria:
De acuerdo con los datos del Coneval, hasta el junio de 2015 la
canasta alimentaria en zonas urbanas costaba 1.281 pesos
(unos 80 dólares), mientras que en zonas rurales representaba
898,78 pesos (unos 55 dólares).
5. • Desnutrición: es una de las principales causas de
mortalidad infantil.
• Migración: es lo que influye en la vida de muchos pobres
que su única inspiración es abandonar el país de origen.
• Desintegración familiar: debido a la ausencia de uno de
los miembros de una familia, provoca que no puedan
mantener una estabilidad.
• Delincuencia: en las familias pobres existe más violencia,
debido a la falta de recursos económicos que existe entre
los jóvenes.
6. La desnutrición La enfermedad La necesidad de pedir
Malas condiciones
de vivienda
Pésimas condiciones
de higiene
La delincuencia
7. Método de las necesidades básicas insatisfechas:
• Es necesario especificar con precisión un conjunto mínimo de
necesidades básicas físicas y socioculturales de los
individuos.
• Si un individuo no alcanza el estándar en una o más de las
variables mencionadas entonces es considerado pobre.
8. Método de la línea de pobreza
• Determinación de un nivel de ingreso mínimo con el que
podría proveer una satisfacción mínima de las necesidades
físicas y socioculturales.
• Los individuos son considerados “pobres” si no alcanzan
dicho nivel mínimo de ingreso.
• Un método alternativo para determinar el valor de esta
canasta de bienes es el de la “Canasta básica de alimentos”.
10. Índice de Recuento de Pobreza (2015)
Tendencia Pobreza Banco Mundial Pobreza Nivel
Vive con menos de
$1.25 al día
1.8%(2.2 millón) Extrema
Vive con menos de
$2.00 al día
13,4% (15.2 millón) Absoluta
Vive con menos de
$5.00 al día
28.2% (33.6 millón) Relativa
Vive con menos de
$10.00 al día
45.3% (52.8 millón)
Consejo Nacional de
Evaluación de la
Política de Desarrollo
Social
Vive con menos de
$20.00 al día
76.9%% (87.7 millón) Moderada