Evolucion de la informatica y su importancia en las empresas
La primera máquina capaz de hacer cálculos
la construyó Herman Hollerith. Era de tipo
electromecánico. Éstas se fueron
perfeccionando hasta llegar a la construcción
del MARK-I por Howard H. Aiken.
Primera
(1946-
1955)
Los ordenadores eran construidos a base de válvulas de
vacío y relés electromagnéticos.
El procesador era secuencial.
Segunda
(1955-
1964)
Aparece el transistor sustituyendo las válvulas de
vacío.
Tercera
(1964-
1970)
Comienzan a utilizarse los circuitos integrados
Comienza a estandarizarse los programas para crear
software, como el Fortran, el Basic y el Pascal
Cuarta
generación
(1970-
1980)
Aparecen nuevos circuitos con mayor nivel de integración.
En este periodo la empresa Intel desarrolla su primer
microprocesador.
Aparecen nuevos entornos y lenguajes de programación como
el C y el Prolog.
Quinta
generación
( a partir
de 1981)
En 1981 construyó el primer ordenador personal y
revolucionó el mercado informático.
El uso masivo de ordenadores genera la necesidad de
comunicarlos, provocando la aparición de las redes
como Internet
.
En 1904, el inglés Fleming inventó la válvula de vacío, Que
se utilizó como elemento de control para sustituir a los relés
electromecánicos y para conformar dispositivos inestables.
Basándose en el transistor, se construyeron circuitos
capaces de realizar funciones lógicas, con lo que
surgieron las puertas lógicas y sus circuitos
derivados..
Años más tarde, comenzó la miniaturización con la
construcción de los circuitos integrados, que
consistían en la implementación de un circuito
complejo en una pastilla que ocupaba un tamaño
reducido.
La informática hoy, está
totalmente involucrada en la
gestión integral de una
empresa, y por eso las normas
y estándares informáticos
deben estar, sometidos a los
generales de esta.
La Informática no
gestiona propiamente
la empresa, ayuda a la
toma de decisiones,
pero no decide por sí
misma.
Su fin es detectar
errores, señalar fallas y
evaluar y mejorar la
eficacia y eficiencia de
una sección o de un
organismo
OBJETIVOS:
Automatización: Cuando el hombre no interviene en el trabajo,
sólo da ordenes a la computadora.
Confianza: Seguridad que se tiene para lograr el proceso.
Rapidez: Agilidad que se tiene para llevar acabo los objetivos
que se tienen.
Veracidad: Cuando la información es verdadera
Ahorro de tiempo: Es cundo se va a realizar el objetivo en corto
tiempo
En la actualidad la
tecnología es muy
sofisticada.
la empresa aporta
información válida,
exacta, completa,
actualizada y
oportuna que ayude
a la toma de
decisiones,
RESUMEN :
Actualmente ninguna empresa puede funcionar sin
informática, es a través de ella, todo se resuelve con
mayor facilidad. El mundo está informatizado,
La informática tal vez sea el área que más influenció el
curso del siglo XX.
Si hoy vivimos en la Era de la Información, esto se debe
al avance tecnológico en la transmisión de datos y a las
nuevas facilidades de comunicación, ambos impensables
sin la evolución de las computadoras y dispositivos.
CONCLUCIONES
Es necesario que una empresa deba tener apoyo informático ya
que gracias a ella pueda capturar toda la información posible
referente a sus clientes tales como sus datos personales, nivel
socioeconómico, necesidades, quejas y consultas ya que estos
datos constituyen en una ventaja competitiva determinante a la
hora de consolidar su segmento de mercado