Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Curribimodal 110626134414-phpapp01

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 29 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Curribimodal 110626134414-phpapp01 (20)

Curribimodal 110626134414-phpapp01

  1. 1. Hacia un currículum bimodalHacia un currículum bimodal V.3V.3 Aprender haciendo con apuntes e InternetAprender haciendo con apuntes e Internet y retener vocabularioy retener vocabulario Pere Marquès (2013). UAB - grupo DIM Ilustraciones: Ana Masllorens http://peremarques.blogspot.com/ Nueva cultura exige nuevo currículum ¿Qué es la “memoria auxiliar”? El desarrollo curricular bimodal: actividades memorísticas y actividades prácticas Modalidades de aplicación e infraestructuras Principios del currículum bimodal: un nuevo paradigma I Congreso de Centros Educativos Innovadores. 26 y 27 de junio de 2013. Oviedo
  2. 2. OBJETIVOSOBJETIVOS conceptos, hechos, idiomas competencias,TIC, emocional aprendizaje continuo autonomía, valores HERRAMIENTAS TICHERRAMIENTAS TIC pizarra digital, contenidos digitales aula 2.0, plataforma educativa EVA siempre Internet EVALUACIÓNEVALUACIÓN nuevos criterios, memorizar y “hacer con apoyos” (apuntes, Internet) ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN INFRAESTRUCTURASINFRAESTRUCTURAS METODOLOGÍAMETODOLOGÍA actividades, roles escuela, familia, entorno Pere Marquès (2012)
  3. 3. Un hombre no es más que lo que sabe. Francis Bacon Soy lo que he aprendido.Seré lo que sea capaz de aprender. J. M. YOYO CULTURACULTURA::ideas, visiones del mundo normas, valores instrumentos, lenguaje convivirconvivir serser hacerhacersabersaber familia escuela/trabajo sociedad EDUCACIÓNEDUCACIÓN ACTUACIÓNACTUACIÓN BUENOBUENO FELIZFELIZ ÚTIL…ÚTIL… SOCIEDAD /SOCIEDAD / Pere Marquès (2012)
  4. 4. FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN (ayer)FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN (ayer) 2. CONTEXTO CULTURAL2. CONTEXTO CULTURAL físico emotivo - volitivo inteligencia Pere Marquès (2011) 1. YO1. YO COMUNICAR ACTUAR CONOCER socialartísticovocabulario comprende convivir resolver problemas curiosocrítico alegre, optimista, perseverante moral - espiritual DESARROLLO lenguaje HH EE RR RR AA MM II EE NN TT AA SSimagina/crea π²
  5. 5. FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN (hoy)FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN (hoy) 2. CONTEXTO CULTURAL2. CONTEXTO CULTURAL físico emotivo - volitivo inteligencia Pere Marquès (2011) 1. YO1. YO COMUNICAR ACTUAR CONOCER socialartísticovocabulario comprende convivir resolver problemas curioso crítico alegre, optimista, perseverante moral - espiritual DESARROLLO lenguaje HH EE RR RR AA MM II EE NN TT AA SSimagina/crea π²
  6. 6. MEMORIA CEREBRAL siempre a mi alcance MEMORIA AUXILIAR mi blog o EPA en Internet siempre a mi alcance INTERNET: INFORMACIÓN INTERNET: COMUNICACIÓN INSTRUMENTOS HOY SIEMPRE ACCESIBLESINSTRUMENTOS HOY SIEMPRE ACCESIBLES Pere Marquès (2011) ¿Hemos evolucionado a ”i-person” siempre conectados a Internet? redes www
  7. 7. YO Y MI MEMORIA AUXILIARYO Y MI MEMORIA AUXILIAR Imagen: Ana Masllorens
  8. 8. Es un concepto próximo a los EPA"entornos personales de aprendizaje" -PLE pero la memoria auxiliar (o memoria personal externa) nos será de utilidad o Apuntes, documentos, fotografías y otros recursos multimedia. o Enlaces (webs, blogs, mapas, videos...) y contactos (e-mail, redes…) o Herramientas Internet para procesar información: web 20, buscadores • Es como una biblioteca-agenda-taller que llenamos con datos y también herramientas. Cuando lo necesitamos allí buscamos información y usamos las herramientas (pues siempre tenemos acceso a Internet). • Para crear y usar su “memoria auxiliar digital en Internet”, los alumnos deben disponer de ordenador en el aula (aulas 2.0). En caso contrario construirán su “memoria auxiliar de papel” en una libreta de apuntes. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR MEMORIA AUXILIAR?¿QUÉ ENTENDEMOS POR MEMORIA AUXILIAR? Pere Marquès (2011) Es un entorno personal en el ciberespacio (web, un blog, una wiki…) donde almacenamos, de forma ordenada, recursos que pensamos nos pueden ser útiles:
  9. 9. ASÍ VOY CREANDO MI MEMORIA AUXILIARASÍ VOY CREANDO MI MEMORIA AUXILIAR Imagen: Ana Masllorens
  10. 10. + Evaluación continua y exámenes-control CURRICULUM BIMODALCURRICULUM BIMODAL ACTIVIDADES PRÁCTICAS COMPETENCIAS básicas y avanzadas individuales y colaborativas investigar, aplicar, valorar, crear 1. Saber HACER1. Saber HACER Pere Marquès (9-2013) consultando información Y elaborar / usar la MEMORIA AUXILIAR + TUTORÍA •desarrollo •emociones •talentos •social apuntes Internet VOCABULARIO BÁSICO (glosario de las asignaturas) conceptos personas, hechos… Adquirir EXPERIENCIA 2. MEMORIZAR2. MEMORIZAR comprender, usar, explicar + Alumnos multi-rol hacen actividades significativas Aprender haciendo con información y retener vocabulario Y leer
  11. 11. La calculadora nos liberó de tener que hacer muchas y a veces complejas operaciones. Ahora el omnipresente Internet nos libera de tener que memorizar muchas cosas. Se aprende haciendo… resolvemos problemas investigamos y realizamos todo tipo de tareas Pere Marquès (2012) Porque siempre podemos consultar la “memoria auxiliar” (apuntes, Internet) cuando… Por ello… NO necesitamos memorizar fórmulas, datos, procesos complejos… EXÁMENES PRÁCTICOS MEMORÍSTICOS: NOEXÁMENES PRÁCTICOS MEMORÍSTICOS: NO
  12. 12. MÁS ALLÁ DE LOS CONOCIMIENTOS AMÁS ALLÁ DE LOS CONOCIMIENTOS A MEMORIZARMEMORIZAR…… En las actividades de aprendizaje, los alumnos deben: • RECORDAR, reproducir, reconocer, localizar… • COMPRENDER, conceptualizar, ejemplificar, relacionar, interpretar… • ANALIZAR, comparar, clasificar, ordenar… • SINTETIZAR, describir, resumir, integrar, reunir … • APLICAR, experimentar, resolver problemas (hipótesis, deducción, inducción), calcular… • VALORAR (con criterios), juicio crítico, seleccionar, debatir, autoevaluarse • CREAR, ideas innovadoras, imaginar, predecir, transferir… • PLANIFICAR y organizar proyectos, definir metas… Implicando otras competencias instrumentales: • Buscar / seleccionar / organizar información en el entorno, Internet… • Expresar / comunicar: oral, escrita, multimedia… • Otras: idiomas, uso de herramientas TIC… C. personales: trabajo autónomo, reflexión, persistencia, autocontrol… Y competencia sociales: trabajo colaborativo Esquema basado en la taxonomía de actividades cognitivas (Bloom/Anderson)Pere Marquès (2010) la única que exige memorizar; las demás exigen pensar
  13. 13. Aún teniendo calculadora, necesitamos saber hacer “a mano” operaciones sencillas Igualmente, aún disponiendo de Internet, necesitamos tener “in mente” el vocabulario Se aprende haciendo… pero necesitamos conocer el vocabulario entender al leer y escuchar pensar con criterio e imaginación expresarnos con precisión Pere Marquès (2012) Porque necesitamos disponer vocabulario ”in mente” para… Por ello… SI debemos tener memorizado un amplio vocabulario EXÁMENES DE VOCABULARIO MEMORÍSTICOS : SÍEXÁMENES DE VOCABULARIO MEMORÍSTICOS : SÍ
  14. 14. FASES PARA UNA MEMORIZACIÓN COMPRENSIVAFASES PARA UNA MEMORIZACIÓN COMPRENSIVA Imagen: Ana Masllorens 11 22 33
  15. 15. 1.- Saber hacer actividades prácticas (básicas y avanzadas, considerando las competencias) pudiendo consultar información de apuntes, libros, internet (memoria auxiliar) incluso en los exámenes prácticos. - Investigar, aplicar, valoración crítica, crear… adquirir experiencia -Trabajo individual y colaborativo con amplia iniciativa -Cada alumno elabora sus apuntes (memoria auxiliar) 2.- “Tener in mente”/memorizar el vocabulario necesario (glosarios de las asignaturas). Se evalúa en exámenes cortos tradicionales (sin apoyos). - Comprender, usar y definir/explicar el vocabulario. - Y leer, para reforzar vocabulario y adquirir experiencia. 3.- Evaluación continua y exámenes-control: autoevaluación, corrección entre alumnos, presentación y corrección pública (en pizarra digital), portafolio 4.- Alumnos multi-rol hacen actividades significativas de la vida real: buscan recursos, enciclopedistas, profesores, crean (cuentos…), periodistas… 5.- Tutoría: buscar el máximo desarrollo personal y social de los alumnos, considerar sus talentos y emociones, detección precoz de dificultades…Pere Marquès (2013) LOS 5 PRINCIPIOS DEL CURRICULUM BIMODALLOS 5 PRINCIPIOS DEL CURRICULUM BIMODAL “Aprender haciendo con apuntes e Internet y retener vocabulario”
  16. 16. LOS ALUMNOS USAN MEMORIA AUXILIAR DELOS ALUMNOS USAN MEMORIA AUXILIAR DE PAPELPAPEL Imagen: Ana Masllorens
  17. 17. Si los alumnos utilizan las TIC, desarrollarán la competencia digital. Hay dos modalidades de aplicación del currículum bimodal: 1.- CB con “memoria auxiliar de papel”, construida en una libreta de apuntes. 2.- CB con “memoria auxiliar digital”, elaborada en un dispositivo digital o en Internet; web, blog, wiki… Pere Marquès (2013) MODALIDADES EMODALIDADES E INFRAESTRUCTURASINFRAESTRUCTURAS El currículum bimodal da mucha importancia a la puesta en común en el aula del trabajo que realizan los alumnos, para mejorarlo entre todos y estimular capacidades expresivas y argumentativas, por ello resulta imprescindible disponer de pizarra digital. También sería deseable un lector de documentos. En este segundo caso, será necesario que los alumnos dispongan siempre de un ordenador o dispositivo digital conectado a Internet (aulas 2.0) ya que su memoria auxiliar siempre debe estar a su disposición. También sería deseable que el centro tuviera una plataforma educativa con red de alumnos para cada clase….
  18. 18. LOS ALUMNOS USAN MEMORIA AUXILIAR DIGITALLOS ALUMNOS USAN MEMORIA AUXILIAR DIGITAL Imagen: Ana Masllorens
  19. 19. Cada día se realizarán actividades de vocabulario. Objetivo: comprender, usar, memorizar/saber explicar las definiciones. • Explicaciones del profesor y de los estudiantes sobre el vocabulario. • Ejercicios de aplicación, preguntas, búsquedas en Internet… Los EXÁMENES de vocabulario se harán sin apoyos y serán cortos. Cada día se realizarán actividades prácticas consultando la MEMORIA AUXILIAR (apuntes, libros, Internet) •Realizar ejercicios , desarrollar proyectos, resolver problemas… •Crear materiales, investigar, evaluar… Los EXÁMENES prácticos se harán con el apoyo de la MEMORIA AUXILIAR A principio de curso el profesor da al alumnado 2 listas: 1. Actividades prácticas básicas a realizar consultando la MEMORIA AUXILIAR Puede incluir actividades avanzadas (darán opción al excelente) 2. Vocabulario básico (glosario de la asignatura) a aprender. Presentadas en una cartilla del alumno, facilitarán controlar los aprendizajes Pere Marquès (2013) ¿CÓMO APLICARLO?¿CÓMO APLICARLO?
  20. 20. La experiencia se adquiere con buenas prácticas. Tener la fórmula no asegura saber resolver un problema. Se propone que todos los alumnos, en algún momento del curso, hagan actividades significativas, de la vida real, adoptando cada uno de los 12 roles: •Buscadores de información y recursos :en libros, Internet…(citan fuentes) •Enciclopedistas: elaboran sus propios glosarios ilustrados de vocabulario. •Especialistas en un tema de la asignatura y hacen de blogueros, “curator” •Investigadores: experimentan, inventan… •Profesores: preparan un tema, lo explican en clase, a los padres… •Tutores de compañeros con dificultades. Y corrigen trabajos de otros. •Periodistas: entrevistas, reportajes, periódico escolar, radio/TV… •Críticos de obras de arte, textos literarios, vídeos documentales… •Hacen exposiciones: fotos, mapas conceptuales, líneas de tiempo, posters •Creadores de recursos: cuentos, artísticos, materiales didácticos… •Estudian casos y diseñan, desarrollan y evalúan proyectos •Aprendizaje servicio (en el aula –orden, TIC…- y en el entorno social). Los trabajos (a menudo colaborativos) se muestran en la pizarra digital. Y se valoran y mejoran entre todos. ALUMNOS MULTI-ROLALUMNOS MULTI-ROL: ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS: ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS Pere Marquès (2013)
  21. 21. LOS ALUMNOS INVESTIGANLOS ALUMNOS INVESTIGAN Imagen: Ana Masllorens
  22. 22. LOS ALUMNOS HACEN EXPOSICIONESLOS ALUMNOS HACEN EXPOSICIONES Imagen: Ana Masllorens
  23. 23. • Todas las actividades deben recibir un “feedback”, deben ser corregidas y debe quedar un registro (puntos positivos, nota...). La evaluación se realizará de múltiples formas implicando al alumnado: - Realización de ejercicios autocorrectivos - Autocorrección del alumno según instrucciones del profesor, rúbricas - Corrección entre pares - Presentación, debate y corrección colectiva en la pizarra digital • El profesor realizará una corrección individual de las tareas de los estudiantes en los exámenes de control sistemático de los aprendizajes. • Los exámenes de vocabulario (memorísticos) pueden incluir un 20% de preguntas sobre términos que no estén en el glosario de la asignatura. Así el excelente quedará para alumnos que estudien más allá del glosario. • Los exámenes prácticos (siempre usando la memoria auxiliar) propondrán varias tareas básicas para hacer en un tiempo adecuado. Además (sin dar más tiempo) pueden añadir 2 tareas avanzadas. Los alumnos que hagan todas las tareas básicas podrán tener notable. Tendrán excelente quienes además hayan hecho alguna tarea avanzada. EVALUACIÓN CONTINUA Y EXÁMENES CONTROLEVALUACIÓN CONTINUA Y EXÁMENES CONTROL Pere Marquès (2013) En asignaturas como Ciencias, Sociales... si durante el curso se han hecho y evaluado muchas actividades prácticas, puede resultar innecesario hacer exámenes prácticos
  24. 24. El proyecto de tutoría del centro considerará objetivos de nivel académico, de centro (puntualidad, respeto…) y de desarrollo personal del alumnado Acción tutorial de cada profesor, especialmente del profesor-tutor: • Detección precoz de dificultades del alumno • Explicar a las familias el nuevo enfoque curricular (necesario su apoyo) • Ayudar al estudiante a descubrirse y conocer sus talentos (Ken Robinson) e Inteligencias múltiples: Howard Gardner (verbal, lógico-matemática, musical, espacial, cinestésica, interpersonal, intrapersonal), Robert Sternberg (analítica, creativa, vida práctica) • Encauzar su emotividad (desarrollar la inteligencia emocional) • Orientar la construcción de su autoestima, autoconfianza, optimismo • Cultivar buenas actitudes, fuerza de voluntad , asertividad • Fomentar la reflexión crítica y la actividad creativa • Promover el diálogo sobre la Ética y los valores • Desarrollar su sociabilidad y solidaridad • Dar ejemplo, se aprende viendo lo que hacen las personas de referencia LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍALA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA Pere Marquès (2011) TUTORÍA •desarrollo •emociones •talentos •social La Educación debe asegurar la transmisión cultural y facilitar a cada persona el máximo desarrollo integral de sus facultades.
  25. 25. - Buenas dotaciones TIC en las aulas (recomendado) o en aulas que solo tienen pizarra digital. - Aprendizaje servicio. - Comunidades de aprendizaje, grupos interactivos. - El modelo TPACK. - Portafolios. - Clase inversa. - Sistemas de tratamiento de la diversidad. - Libros de texto en papel o digitales, y también sin libros de texto -Y todo tipo de enfoques pedagógicos, excepto el memorismo estricto. Pere Marquès (2012) EL CURRÍCULUM BIMODALEL CURRÍCULUM BIMODAL SE PUEDE APLICAR CON…SE PUEDE APLICAR CON…
  26. 26. La falta de tiempo para aplicar estas nuevas metodologías y la dificultad por parte de algunos alumnos para adaptarse a estas nuevas pautas de Pere Marquès (2013) INCONVENIENTESINCONVENIENTES • Más del 90% del profesorado valora positivamente que los alumnos sepan desde el principio el vocabulario que deben aprender “de memoria” y consideran que con estas metodologías se mejora la comprensión del vocabulario, aumenta la motivación y participación del alumnado, y se facilita la enseñanza, el aprendizaje y el logro de los objetivos educativos. • Más del 80% de los docentes considera también que mejora la capacidad de memorización del alumnado, integran y utilizan más el vocabulario, desarrollan habilidades de búsqueda de información, se potencia la reflexión y el razonamiento crítico y se intensifica el aprendizaje autónomo. También aprenden a “elaborar apuntes” que les sean útiles cuando hacen ejercicios prácticos. • En cambio no está claro que se aproveche más el tiempo en clase ni que mejore el comportamiento de los estudiantes. AVANCE investigación 2011-13 RESULTADOS: VENTAJAS CONSTATADASRESULTADOS: VENTAJAS CONSTATADAS
  27. 27. Pere Marquès (2013) AVANCE investigación 2011-13
  28. 28. 1.- BIMODALIDAD. Aplicar metodologías y evaluación diferenciada al trabajar: - Los conocimientos que se deben saber de memoria. - Las cosas que se deben saber hacer (siempre se podrán usar apuntes) 2.- MEMORIA RECONSTRUCTIVA. Aprender a construir definiciones. Y llevar un glosario personal. 3.- MEMORIA AUXILIAR. Aprender a elaborar apuntes funcionales (caja de herramientas). 4.- EJERCICIO.. Realizar MUCHOS ejercicios significativos, individuales y grupales, donde los alumnos / actores desarrollan diversos roles i proyectos 5.- EVALUACIÓN. Evaluación continua (autoevaluación, corrección entre los alumnos, presentación y corrección pública en la pizarra digital, portafolio ...) y exámenes-control. 6.- TUTORÍA. Detección precoz de dificultades. Apoyo al alumno. Motivación. Orientación para el desarrollo integral. Pere Marquès (2012) ASPECTOS CLAVE DEL CURRICULUM BIMODALASPECTOS CLAVE DEL CURRICULUM BIMODAL
  29. 29. • La praxis del currículum bimodal • ¿Qué es el currículum bimodal? • Hacia un desarrollo curricular bimodal • ¿Podemos mejorar con las TIC los resultados académicos? • Recetas para reducir el fracaso escolar: pon exámenes más fáciles • Recetas para reducir el fracaso escolar: yo soy yo y mi ordenador • Nuevas técnicas contra el fracaso escolar • Principios de aprendizaje y de enseñanza • Investigación DIM-Fundación Telefónica sobre currículum bimodal y contra el fracaso escolar (2011-2013) • CHISPAS TIC Y EDUCACIÓN • Tecnología educativa. Web de Pere Marquès • Grupo de investigación DIM-UAB PD Pere Marquès (2008) MÁS INFORMACIÓN…MÁS INFORMACIÓN…

×