Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Más de pamela valentina peña gutierrez(20)

Publicidad

Conceptos (1).pptx

  1. P R O F E S O R A ; P A M E L A G U T I É R R E Z C Á C E R E S Conceptos básicos
  2. Evaluaciones ;  30 % prueba conceptos y ppt1 y 2  20 % crear una actividad sobre el medio ambiente con material didáctico para niños de primer año básico  30% prueba ppt 3, 4, y 5  20% realizar una clase de ciencias para alumnos de 4° año básico la cual deberán presentar a sus compañeras de curso. Grupo máximo 3
  3. Comencemos a trabajar los conceptos que utilizaremos en los aprendizajes  Aprendizaje: es el proceso del cual se adquieren y desarrollan las habilidades, conocimientos y valores. Es el resultado de la atención al estudio , la experiencia , la instrucción , el razonamiento , la observación , así como la influencia de factores externos con los cuales interactuamos en resumen se puede decir que es el tiempo que se tarda en aprender algo.  Aprendizaje significativo: este es para Davis Ausubel un tipo de aprendizaje en que un estudiante asocia la información nueva con la que ya posee , reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.
  4.  Medio ambiente : el medio ambiente natural o entorno natural es el conjunto de componentes físicos , químicos y biológicos externos con el cual interactúan los seres vivos es un conjunto de circunstancias y factores que rodean a los seres vivos e influyen en su desarrollo y comportamiento.  Ciencia : rama del saber humano con el conjunto de reconocimientos, objetivos verificables sobre una materia determinada , que son obtenidas mediante la observación y la experimentación , la explicación sobre sus principios y causas , la formulación y verificación de hipótesis.  Se caracterizan además , por la utilización de una metodología adecuada para el objetivo de estudio y la sistematización de los conocimientos .
  5.  Materias de estudios : son estrategias de aprendizajes que son una guia flexible y consiente para alcanzar el logro de los objetivos , propuesta para el procesos de aprendizaje , como guías debe contar con un contenido proceso definidos teniendo en cuenta la naturaleza de la estrategia.  Estrategias de aprendizaje: minoración se supone para grabarse todo el contenido de la forma como es presentado como :  Asociación  Motivación  Practico  Cooperación  Competencia  Instrucción repetición
  6.  Esta puede incluir varias técnicas operaciones o actividades específicos Persiguiendo un propósito determinado del aprendizaje y la solución de problemas académicos y o aquellos otros vinculados con ellos son mas que los hábitos de estudios porque se realizan flexiblemente y son instrumentos socioculturales , aprendimos en contextos de interacción con alguien con mas conocimientos que los míos.  asociación : en un método mas simple y a través de este el niño recibe una respuesta por cada acción que reciba se denomina aprendizaje por asociación que responde al método conductista estimulo – respuesta del reforzamiento.
  7.  Motivación : la motivación se constituye en el motor del aprendizaje del aprendizaje es la chispa que permite la iniciativa el desarrollo del proceso. Según Woolfolk la motivación se define usualmente como algo que energiza y dirige la conducta y de esta manera entrar a formar parte activa del accionar del estudiante .  Practica : habilidad o experiencia que se consigue o se adquiere con la realización continuada de una actividad.  Cooperación : es una habilidad esencial para la vida y se la puede definir como el acto o proceso de trabajar en conjunto , para alcanzar un propósito común , o lograr beneficio mutuo.
  8.  Articulación : se refiere a como deberían realizarse las distintas etapas de un sistema escolar, considerando los criterios evaluativos pertinentes al desarrollo psicosocial integrando la acción educativa institucional diferenciadas por la modalidad , niveles y ciclos existencias (Ander , 1977).  Secuencia de aprendizaje: constituyen una organización de las actividades que se realizan con los alumnos y alumnas con la finalidad de crear situaciones que les permiten desarrollar un aprendizaje significativo.  Planificación: es una herramienta técnica que coadyudar a la toma de decisiones para el y la docente por ser producto de una evolución de los aprendizajes y el desarrollo de sus estudiantes . Tiene como propósito parcializar la organización de elementos que orienten el proceso educativo.
  9.  Evaluación : es un proceso continuado y personalizado dentro del sistema de enseñanza – aprendizaje , cuyo objetivo es conocer la situación de cada estudiante para ver si es necesario adoptar mediante refuerzo o de compensación para garantizar que se alcancen los objetivos educativos definidos para su nivel.  Recurso didáctico : es cualquier material que facilite al profesor su función este ayuda a explicar de mejor manera para asegurar los conocimientos y que estos lleguen de manera clara a los estudiantes .  Estrategias didácticas: son todas las acciones y actividades programadas por el docente para que sus estudiantes aprendan dependerán del tema y nivel educativo, pero también la ideología del centro . Mantener a los alumnos motivados es fundamental para el proceso de enseñanza – aprendizaje
  10.  Metodología : es el conjunto de estragáis procedimientos y acciones organizados y preparados por el profesorado de manera consiente y reflexiva con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivo planteado.  Proyectos de aula : es una propuesta metodologica que permite incorporar las competencias adquiridas por el alumno en diferentes unidades de aprendizaje para dar solución a un problema mediante el método de proyectos en los diferentes semestre .  MMA: ministerio del medio ambiente lidera el desarrollo sustentable , a través de la generación de políticas públicas y regulaciones efectivas , promoviendo buenas practicas y mejorando la educación ambiental ciudadana.
  11.  SESMA: fiscaliza el cumplimiento de las disipaciones ambientales en fabricas y domicilios particulares .  CONAMA: es la comisión nacional del medio ambiente, según la ley de bases del medio ambiente tiene entre sus funciones actuar como órgano coordinador de materias ambientales. Dicha ley además se otorga facultades para financiar proyectos y estudios orientados a la protección y consideración de la naturaleza.  CONAF: corporación nacional forestal su misión es protagonizar la conservación y el manejo sustentable de los ecosistemas boscosos y xerofitos del país mediante acciones destinadas a la conservación y manejo del ecosistema.  XEROFITICOS : se dice de un vegetal adoptado a un medio por su estructura , por su temperatura o por otras causas
  12.  Realiza un resumen o cuestionario dónde puedas definir con tus propias palabras los significados ya visto en clases .
Publicidad