Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Proceso de diseño curricular

  1. Implica un concepto de la realidad del conocimiento y del aprendizaje
  2. Se trata de presentar reflexiones que permiten a la comunidad educativa asumir el camino que le quede mas conveniente Jorge William Guerrera Montoya Establece entre educación , sociedad, cultura, ser humano, pedagogía, didáctica y currículo.
  3. DINAMICO Continuo Participativo Orientado Se compone Requiere de al cambio entre varias colaboración de fases de todos los manera estrechame autores lógica y nte involucrados razonada relacionadas en el proceso entre si. Con de enseñanza una y aprendizaje secuencia.
  4. Ser Educación Cultura Humano Un profeso de Ser la orientación y formación y Es un conjunto de dirección correcta a desarrollo sus propias algo mas que humano integral instrucción y capacidades y para la adquisición de direcciones que le dignificación de valores son naturales. El construcción y ,conocimientos o pensar, el ser, el trasformación destrezas actuar y el del ser humano trascender.
  5. Pedagogía Didáctica Currículo Establecen una red de interacciones e interdependencia . La primera se carga entre la reflexión de los experimentales en la formación de estructuras y proyectos de vida de las personas y de una determinada sociedad. Genera el saber el proceso sobre el cual lograr el que y el para que. el proceso de como lograr, por el yo la teoría pedagógica didáctica y curricular ,el metodo que las sustenta , las construye y las construye por ello son vistas en un mismo proceso educativos con fines desarrollados delos seres humanos.
  6. Caswell y Begson,feyereise Eisner 1974 Doad Campell r,joice1970a 1971 1935 a1960 Currículo es Un plan para todas las prevenir conjuntos Centrado en el experiencias oportunidad de desarrollo del alumno aprendizaje para cognitivo como bajo la lograr metas y auto realización orientación objetivos. Como un tecnológica y de profesor grupo de material a instrumento de en el partir de cual se reconstrucción ambiente obtiene social y educativo. aprendizajes académica
  7.  Necesidades educativas  Los contenidos de la culturas . Objetivo de estudio, disciplina ,practica  La metodología de desarrollo de un proceso educativo con coherencia que se diagnostica los que se necesita
  8. Tener encuentra el diseño curricular por lo cual la lógica de estructura. El proceso de desarrollo y formación de la persona por ello la lógica de integración del saber. Desde la perspectiva investigativa hay que pensar en la lógica del énfasis de formación y institución. También hay que tener en cuenta mediante largo plazo.
  9. Diseño curricular Diseño curricular Problematizado alternativo Nelson Ernesto López Propone tres fases del diseño  Magnezo: diseño curricular como la ejecución de un curricular a de proceso educativo. desarrollarse en Fase 1 : Contextualización un tres. Momento proceso de investigación reactivo se trata permanente y a su ves investigar en realzar un la política educativo, la institución diagnostico que , educación. permite solucionar Fase 2: determinación del la situación del proceso de formaciones trata de problema. definir el objeto de formación el análisis d3e situación y el propósito de formación. Fase3: apoya la estructura académica en análisis de información
  10. Diseño curricular flexible y Participativo Donal Lemke La propuesta de Lemkes se Planta miento Lo participativo fundamenta en la necesidad, teórico y del diseño Proceso interés y metodológico curricular s3e problema del identifica el curricular juega en mediada sujeto que estructura aprende lo cual proceso de en que el alumno le exige al os enseñanza y de mediante toma parte activa maestros y aprendizaje actividades y directa en en el estudiantes principios como organizadas interés, básicos niveles articulación y en tres fases necesidades y flexibles de sentido de las fundamentale problemas. participación para alcanzar los practicas, lo que Control sdenominada propósitos de la importa es el cooperativo parte enseñanza diseño curricular s del maestro y del atienda a la iniciatoria,eje alumno. totalidades acto cutoria,y de aprendizaje. culminaría.
  11. Elaboración de yo atreves de la satisfacciones de necedades Comienzo Los individuos Tercer nivel perciben necesidades de interés Búsqueda de solución individuales en el área Nuevo nips común de necesidades Primer Nivel Segundo nivel Identificación de necesidades Análisis Grupal de NIPS de priorizan y se agrupan
  12. Lineamientos para el diseño de la U. A I. Principios Condiciones de FUENTES curriculares operatividad Contextuales Referidos a la Que exige Cultura Educati Científi Integración - de -- nips Factibilidades dosificación les vas cos Participación – del – sujeto de diversificación Cultura Fines Saber aprendizaje de les Funda Popula flexibilidad - para – integrar teoría y en Region mentos r practica ales y Marcos Saber Recursos la planeación nacion Enfoqu es de actividades ales es específ Curricu icos lares Discipli Modelo nas s científi Pedagó cas gicos y Didácti cos
  13. FASES DEL DISEÑO INTEGRADO FASE 1 FASE 2 FASE3 INICIATORIAS EJECUACION Y ANALISIS EXPERIENCIA DESARROLLO CONFORMACION DE GRUPOS PUESTA EN COMUN DEL PERMANENTE( SOBRE DE MAESTROS Y DE DISEÑO CON EL EQUIPO DE SUPUESTO A LAS FASES ESTUDIANTES. PROFESORES Y ESTUDIANTES ANTERIORES). DIAGNOSTICO INICIAL DE PLANTEAMIENTO DE NIPS,MEDIANTE GUIAS DE VARIADAS ACTIVIDADES DE ANALISIS: EL QUE APRENDE TRABAJO Y ACTIVIDADES ACUERDO CON EL CON EL RESTO DEL GRUPO ESPECIALES. DIAGNOSTICO.TIENE EN TERMINOS DE SU ENCUENTA QUE DEBEN DESARROLLO TOTAL. QUE SELECCION DE TIPO PRESENTAR PARA TRABAJAR APRENDE EN RELACION GENERAL QUE CENTRALICE INDIVIDUAL,EN PEQUEÑOS CONSIGO MISMO. LOS NIPS GRUPOS Y EN (Lemeke,1978). PRENARIAS;PARA DISEÑO DE ACTIVIDADES REALISARSE CONVINANDO DISEÑO DE ACTIVIDADES Y INDIVIDUALES Y/O GRUPALES LO PRESENCIALCON LA MATERIALES. PARA ESTA RELACION AL TOPICO EXTRA CLASE;INCLUYENDO A FASE SE SUGIERE TACTICAS DISTINTOS MIENBLOS DE LA COMO REGISTROS PUEDE RESPONDER A LAS COMUNIDAD Y ANECDOTICOS,HISTORIA DE PREGUNTAS: RELACIONANDO TEORIA CON VIDA,ESCALA DE ¿ PUEDE HACER? PRACTICA. VALÑORES,LISTA DE ¿CON QUE RECURSOS? CORROBORACIONTALLERES,F ¿Por qué Y PARA QUE? OROS,KSOCIO DRAMAS OBSERVACION PARTICIPANTE,
  14. CRITERIOS PARA ORGANISAR ACTIVIDADES PERTINENCIA INTEGRIDAD DOSIFICACION APLICAVILIDAD CON O DE A ATENCION TIEMPO LA A LAS ESPACIO REALIDAD LOS NIPS DIFERENT DIFICULTA COTIDIANA ES ACTIVIDA DES DES
  15. LA INTEGRACION CURRICULAR POR PROBLEMA Puede adquirir El tópico Los problemas pueden ser analizados distintas especifico es como y discutir en la escuela atreves de modalidades ya las áreas de unidadesintegradas.es una valiosa alternativa y didáctica por que le sea por tema, interés común del permite al estudiante. objetivos, grupo, son el Utilizar los contenidos problemas, punto de academicos,identificar, clasificar y tópicos articulación de las evaluar las necesidades mas generado, relato, actividades y de apremiantes de la comunidad. proyecto. cada los contenidos Identificar habilidades, destrezas y manera de hacer representados a dominios Construir un pensamiento de lato integración. través de mapas nivel que permite solución aserta das conceptuales. a los problemas. Aprender a ser el análisis de problemas en profundidad para evaluar y llegar a posibles soluciones
  16. Propuesta para la elaboración de Currículo con Pertenecía Social, Académica, resultados de Investigación y Evaluación Permanente FASE1 CONTEXTUALIZACION P D R E S MACRO CONTEXTO MICRO CONTEXTO O A C R R E .misión institucional, programas y proyectos O .Constitución nacional, misión de ciencia institucionales S L L .tecnología, ley30 de 1993 .decreto reglamentario .contexto regional local O .capacidades de respuesta O .plan de desarrollo economice .capacidades de investigación I .informe misión y ciencia, política cultural .investigativas , tendencias de desarrollo del .modelos pedagógicos E capacidades plan físico N sector .proyecto pedagogico,cultural y deportivos. V V E . A S Determinación de Necesidades L T I A G .formación de C recursosos,invetigacion A T .capacitación tecnológica y Jerarquización y I cientifica,productiva y pedagógica I .ética, axiología Priorización O V O Administración, desarrollo evaluativo N Trabajo con comunidad
  17. D E PROPUESTA PARA ELAVORAR CURRICULO CON PERTENENCIA S SOCIAL Y EVALUACION PERMANETE A P R R FASE2 R O O C L E L DETERMINACION DEFINICION DE DEFINICION DE LA S O DE PROPUESTASY PARTICIPACION DE O PROYECTOSEN OBJETOS DE LA COMUNIDAD I TRASFORMACION INVESTIGACIN EDUCATIVA E N V V A E L S U A P C E ANALISIS DE I R DEFINION DE SITUACION REAL O M PROPOCITOS DE COMPORTAMIENT N A FORMACION N O CONCLETO P E E N R T M E A N E DETERMINACION DE E V A PROPOSITOS DE N FORMACION T L E U A T
  18. NECLEO TEMATICO DE PROBLEMA López Nelson Educación física recreación y Educación ética Ciencia deporte naturales Tecnología e informática Concepto de tiempo y espacio en el proceso de Constitución aprendizaje de política grado5 Educación PROCESO DE artistica INVESTIGACION Ciencias sociales humanidades Educación matemáticas religiosa
  19. D E FASE 3 P R S A O R C Definían núcleo E R temático O S problemáticos O L L O E V I A N L V A E T S I T V Objetos y estrategias Definición de proyecto Plan de actividades O I G que garantizan la de investigación la comunidad A relación teoría practica propis de núcleo educativa T P I E V R O M A Conformación de bloques N P problemáticos T E R E M A N E N Conformación de bloques T problemáticos E
  20. PERMANETE CONTEXTUALIZACION D MICROCONTEXTO E MACROCONTEXTO P S R A Determinación O R de necesidades C R E O S L Determinado se Definición de O L objeto de Definición de propuesta y O trasformación participación de la E proyectos de D comunidad educativa V investigación A D L E Definición de Análisis de situación real, U proceso ideal Contratación comportamiento concreto A I formación C N I V Determinación de propósito de O E formación N S T P Definición núcleo temático I E problemática G R A M T Objeto de estrategia Definición de proyecto de A I Plan de actividades de la N que garantiza la relación investigación propis de comunidad educativa V teórica practica nucleo0 E O N T Conformación bloques programáticos E Escrituración y determinación de Proyecto
  21. COLECTIVO DOCENTE Y SU SIGNIFICADO EN PROPUESTA Lopez Nelson en ( 1996) Propuesta Curricular Alternativa Cambios de Actitudes en los I Docentes N P Nueva estrategia Pedagógica D L E E M Participación de la Comunidad S E N Educativa AR T R A C Integración de Disciplina L I L O N O Nuevas Normativas de Educacion Colectivo Docentes
  22. Bibliografía:  Modulo Teria Y modelos Pedagógicos  Autor: Sonia Nelly López Quintero Medellín- Colombia 2004  Lectura de Jorge Wilian»proceso de desarrollo Curricular Fundan 2007
Publicidad