Uclaidresumen

deber

RESUMEN DEL CAPITULO 3

                          Concepto de epistemología.

La lógica es el estudio de las condiciones formales de la verdad en las
ciencias, la metodología es la teoría de los procedimientos generales de
investigación que describen las características que adapta el proceso general
del conocimiento científico.

La metodología hace referencia, entonces, a la teoría de los métodos
empleados en la investigación científica y ala técnicas conexas con estos
métodos, es la tarea de la metodología sintetizar y organizar los avances
logrados por la investigación en las diferentes disciplinas científicas.

La epistemología es la teoría filosófica que trata de explicar la naturaleza, las
variedades, los orígenes, los objetos y los límites del conocimiento científico.

                    Clases o categorías de epistemología

Epistemología meta científicas.- la que parte de una reflexión sobre las
ciencias y tiende a prolongarla en una teoría general del conocimiento y por ello
aceptan el conocimiento científico como el único conocimiento valido.

Epistemología para científicas.- la que apoyándose de una crítica de las
ciencias, procura alcanzar un modo de conocimiento distinto al conocimiento
científico.

La ciencia resulta cada vez menos objetiva y más simbólica a medida que se
va de lo físico a lo psíquico pasando por lo vital.

Epistemologías científicas.- es el conocimiento científico, la que permanece
en el interior de una reflexión sobre las ciencias.

                          Epistemologías Regionales.

Cuando la reflexión es particular para cada disciplina del conocimiento
científico .Epistemologías internas y regionales, es decir, epistemologías
construidas de acuerdo con las características y necesidades de cada ciencia
o campo del conocimiento.

Epistemología de la lógica.

Epistemología de la física

Epistemología de la psicología

Epistemología de la sociología

Epistemología de la economía
Epistemología de administración.

               Problemas que le competen a la epistemología

La epistemología moderna estudia el sistema, la historia, el desarrollo, la
organización, las condiciones, los efectos y las funciones de la ciencia.

1.- La lógica de la ciencia, es decir, debe tratar o investigar los problemas
lógicos y metodológicos.

2.-La semántica del a ciencia, es decir, los conceptos de referencia,
representación, contenido, interpretación y verdad afines que se presentan en
la investigación científica.

3.-La ontología de la ciencia o el análisis y sistematización de los supuestos y
resultados ontológicos del conocimiento científico.

4.- La axiología de la ciencia o el estudio del sistema de valores de la
comunidad científica.

5.-Los criterios sobre la estética de la ciencia o el estudio de los valores
estéticos de la investigación científica.

6.-Los interés que mueven la ciencia.

La epistemología es un llamado a        reflexionar sobre la ciencia en general y
en torno a cada disciplina.
RESUMEN DEL CAPITULO 4

El mundo se volvió problemático y surgieron las llamadas ciencias humanas o
sociales , como la historia, la sociología la psicología, la economía , el derecho
y la pedalogia,orientados a dar solución al desequilibrado social.

Polémica sobre la cientificidad de las ciencias sociales.

La historia de las llamadas ciencias sociales, o ciencias del espíritu se
identifican en tres fases.

                        Concepto de la ciencia social.

Para que un conocimiento se conciderara conocimiento científico, debía
acomodarse al paradigma de las ciencias naturales.

El monismo metodológico.- Para los positivistas, solo se puede entender de
una única forma aquello que se considere como autentica explicación científica.

El modelo de las ciencias naturales exactas.- Lo constituye en esencia el
modelo físico- matemático, y por este se mide la cientificidad de todo
conocimiento que quiera llamarse científico.

La explicación causal.-La ciencia debe dar respuesta a las causas o motivos
fundamentales de los fenómenos.

La predicción.- En este sentido para los positivistas la cientificidad de las
ciencias sociales está dada por la capacidad de las mismas para acomodarse
al paradigma de las ciencias naturales.

               Concepción hermenéutica de la ciencia social.

Es como una actitud de rechazo al monismo metodológico del positivismo, el
rechazo a la física, matemática como canon regulador de toda explicación
científica.

El método de la compresión, afirman los hermenéuticos, busca entender o
interpretar el sentido y el significado de los actos humanos.

Comprender significa entonces develar el ser de las cosas, la característica
fundamental en concepción hermenéutica es la unidad sujeto-objeto en opción
a la dicotomía sujeto investigador –objeto investigado, originándose aquí la
intersubjetividad en la generación del conocimiento, en opción a la objetividad
que propone el positivismo científico.
Las ciencias sociales entre dos guerras mundiales.

Fue la reflexión sobre el método científico para los autores durante ese periodo
el centro principal de la filosofía de ciencia fue la universidad Viena,

                              El circulo de Viena.

Los planteamientos de los miembros del círculo de la Viena se conocen con el
nombre neopositivismo o positivismo lógico. Lo fundamental del circulo de
Viena fue el principio de verificación según el cual solo tienen proposiciones
que pueden verificarse empíricamente, a través de los hechos de la experiencia
y de la lógica .Científico es solo el análisis de la realidad.

                                Realismo critico

Es el comienzo , conjetural e hipotético , siempre sometido a revisión por estas
razones ay que entender los enunciados científicos como esbozos arbitrarios y
creativos que solo tienen un valor conjetural e hipotético y necesitan
comprobación ulterior .

En general para el racionalismo critico de Popper, la ciencia no es un saber
seguro sino hipotético conjetural, que se construye con el método deductivo y
no inductivo, que debe someterse a la tasación y no a la verificación.

                                 Teoría crítica.

 La objetividad de la ciencia se logra con el método critico, pero la crítica no es
solo formal, ya que no se limita únicamente a la reflexión sobre los enunciados,
métodos y aparatos conceptuales, si no que del objeto del que dependen todos
esos aspectos, es decir, del sujeto s vinculados con la ciencia organizada, pues
  si la crítica no se convierte en critica de la sociedad, sus conceptos no son
                                    verdaderos.

                       Concepción actual de la ciencia.

En las décadas de los años 60y 70 se fomentaron la creación y la discusión
epistemológicas con los siguientes filósofos.

                                Thomas S .kuhn.

La estructura de las revoluciones científicas.- Los cambios de paradigma
ocurren por anomalías el paradigma vigente y porque los científicos que no
están dispuestos a adoctrinarse a estos paradigmas proponen nuevos
paradigmas, enriquecidos y capaces de interpretar el mundo de manera que
ofrezcan soluciones a problemas que el paradigma vigente no aborda.
Lakatos

La metodología de los programas de investigación científica.

La ciencia progresa por la competencia permanente que se establece entre
esos programas de investigación, que pretende ofrecer mayor eficacia ante las
diversas y nuevas situaciones que cotidianamente surgen de la realidad.

                             Paul k. Feyerabent.

La anarquía del método.

Toda metodología tiene sus límites y la historia de las ciencias muestra que, en
ciencia, las nuevas teorías en sus distintos momentos han surgido no porque
se hayan ceñido al método científico dominante, sino porque sus promotores lo
transgredieron para avanzar en su causa.

                                     Morín

La complejidad y la integración del conocimiento.

Quien promueve la idea de un pensamiento que permite desarrollar un nuevo
paradigma de complejidad, no para oponerse a la especialización del
conocimiento se saberes, sino para contar con ellos y otros más.

Recomendados

Ucla idm paola simbam por
Ucla idm paola simbamUcla idm paola simbam
Ucla idm paola simbampaola-simba
357 vistas6 diapositivas
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1 por
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1joseacosta33
6.6K vistas5 diapositivas
Resumen capitulo 4 por
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4gaby_moda
2.7K vistas4 diapositivas
Ucladm elias pilla 3 por
Ucladm elias pilla 3Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3Elias Pilla
265 vistas2 diapositivas
Epistemología por
EpistemologíaEpistemología
EpistemologíaAlfonso A. Gomez
2.7K vistas59 diapositivas
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica por
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion CientificaResumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion CientificaPaola Aguirre Molina
5.4K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3 por
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3Jose Mora
1.4K vistas1 diapositiva
Epistemologia por
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiamariods23
9.6K vistas2 diapositivas
Ensayo de epistemologia o filosofia de las ciencias por
Ensayo de epistemologia o filosofia de las cienciasEnsayo de epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo de epistemologia o filosofia de las cienciasCésar Montoya
11.9K vistas1 diapositiva
Texto 10. tendencias epistemológicas de la investigación científica en el sig... por
Texto 10. tendencias epistemológicas de la investigación científica en el sig...Texto 10. tendencias epistemológicas de la investigación científica en el sig...
Texto 10. tendencias epistemológicas de la investigación científica en el sig...rosalba212
1.1K vistas28 diapositivas
racionalismo critico frente a la teoria critica por
racionalismo critico frente a la teoria criticaracionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria criticaElzy Mier
12.6K vistas13 diapositivas
1 epistemologia por
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologiajessica_bonifaz
58 vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(9)

Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3 por Jose Mora
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3
Jose Mora1.4K vistas
Epistemologia por mariods23
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
mariods239.6K vistas
Ensayo de epistemologia o filosofia de las ciencias por César Montoya
Ensayo de epistemologia o filosofia de las cienciasEnsayo de epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo de epistemologia o filosofia de las ciencias
César Montoya11.9K vistas
Texto 10. tendencias epistemológicas de la investigación científica en el sig... por rosalba212
Texto 10. tendencias epistemológicas de la investigación científica en el sig...Texto 10. tendencias epistemológicas de la investigación científica en el sig...
Texto 10. tendencias epistemológicas de la investigación científica en el sig...
rosalba2121.1K vistas
racionalismo critico frente a la teoria critica por Elzy Mier
racionalismo critico frente a la teoria criticaracionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria critica
Elzy Mier12.6K vistas
La nueva filosofia_ciencia por cerokian
La nueva filosofia_cienciaLa nueva filosofia_ciencia
La nueva filosofia_ciencia
cerokian1.1K vistas
Resumen epistemologia de las ciencias por veronicaaguilar91
Resumen epistemologia de las cienciasResumen epistemologia de las ciencias
Resumen epistemologia de las ciencias
veronicaaguilar9114.2K vistas

Destacado

10 of the Top Data Breaches of the Decade por
10 of the Top Data Breaches of the Decade10 of the Top Data Breaches of the Decade
10 of the Top Data Breaches of the Decadestudentinternetdeals33
153 vistas3 diapositivas
NAVEGADOR WEB por
NAVEGADOR WEBNAVEGADOR WEB
NAVEGADOR WEBjennymarlene
142 vistas6 diapositivas
Collage uso de picasa. por
Collage uso de picasa.Collage uso de picasa.
Collage uso de picasa.Zoveida Peralta de Heredia
170 vistas1 diapositiva
Pro Test Lab por
Pro  Test  LabPro  Test  Lab
Pro Test LabZlatan Dikic
184 vistas6 diapositivas
La medicación. David Sánchez Lozano. por
La medicación. David Sánchez Lozano.La medicación. David Sánchez Lozano.
La medicación. David Sánchez Lozano.Garancita
1.5K vistas28 diapositivas
Maqueta de una computadora por
Maqueta de una computadora Maqueta de una computadora
Maqueta de una computadora fercholive
443 vistas2 diapositivas

Destacado(20)

La medicación. David Sánchez Lozano. por Garancita
La medicación. David Sánchez Lozano.La medicación. David Sánchez Lozano.
La medicación. David Sánchez Lozano.
Garancita1.5K vistas
Maqueta de una computadora por fercholive
Maqueta de una computadora Maqueta de una computadora
Maqueta de una computadora
fercholive443 vistas
Hector reyes diapositivas por harv05311995
Hector reyes diapositivasHector reyes diapositivas
Hector reyes diapositivas
harv05311995200 vistas
พรรคการเมือง por thnaporn999
พรรคการเมืองพรรคการเมือง
พรรคการเมือง
thnaporn999821 vistas
Everglades vocab por abbutler76
Everglades vocabEverglades vocab
Everglades vocab
abbutler76125 vistas
Modul 5 Oppgave 1 por Ketilarm
Modul 5 Oppgave 1Modul 5 Oppgave 1
Modul 5 Oppgave 1
Ketilarm717 vistas
Darline Syrup presentation por DarlineGanda
Darline Syrup presentationDarline Syrup presentation
Darline Syrup presentation
DarlineGanda253 vistas
Ambil namapc por Aisy Cuyy
Ambil namapcAmbil namapc
Ambil namapc
Aisy Cuyy162 vistas
Ron rhodes jr_2.4.1 ignite slides (keynote) por geekworks
Ron rhodes jr_2.4.1 ignite slides (keynote)Ron rhodes jr_2.4.1 ignite slides (keynote)
Ron rhodes jr_2.4.1 ignite slides (keynote)
geekworks172 vistas
Hum110 wake tech week 13 a social networking por don ward
Hum110 wake tech week 13 a social networkingHum110 wake tech week 13 a social networking
Hum110 wake tech week 13 a social networking
don ward133 vistas
Día del amor y la amistad .. por restrepo11
Día del amor y la amistad ..Día del amor y la amistad ..
Día del amor y la amistad ..
restrepo11149 vistas

Similar a Uclaidresumen

Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1 por
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar Ulloa
718 vistas4 diapositivas
0. solucion balotario para parcial por
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcialING. Maximo Huayanca Hernandez
454 vistas14 diapositivas
Curso de Epistemología.pptx por
Curso de Epistemología.pptxCurso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptxMarielaMareco5
7 vistas119 diapositivas
Actividad Nro 2: Filosofía Científica por
Actividad Nro 2: Filosofía CientíficaActividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía CientíficaOriana Arcuri
245 vistas10 diapositivas
1 epistemologia por
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologialisbet Miranda
57 vistas5 diapositivas
1 Epistemologia por
1 Epistemologia1 Epistemologia
1 EpistemologiaJomyPrez
84 vistas5 diapositivas

Similar a Uclaidresumen(20)

Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1 por Pilar Ulloa
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar Ulloa718 vistas
Actividad Nro 2: Filosofía Científica por Oriana Arcuri
Actividad Nro 2: Filosofía CientíficaActividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía Científica
Oriana Arcuri245 vistas
1 Epistemologia por JomyPrez
1 Epistemologia1 Epistemologia
1 Epistemologia
JomyPrez84 vistas
Diseño investigacion 2 por Dilia Padron
Diseño investigacion 2Diseño investigacion 2
Diseño investigacion 2
Dilia Padron295 vistas
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf por ROBERT778134
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf
ROBERT7781342 vistas
Filosofia de la ciencia zsgb por Liz
Filosofia de la ciencia  zsgbFilosofia de la ciencia  zsgb
Filosofia de la ciencia zsgb
Liz5K vistas
Cienciaferyan por guest0a115e
CienciaferyanCienciaferyan
Cienciaferyan
guest0a115e1.9K vistas

Más de paola-simba

Pao por
PaoPao
Paopaola-simba
166 vistas1 diapositiva
Paola simba victoria por
Paola simba victoriaPaola simba victoria
Paola simba victoriapaola-simba
216 vistas1 diapositiva
Capitulo 1. paola simba por
Capitulo 1. paola simbaCapitulo 1. paola simba
Capitulo 1. paola simbapaola-simba
193 vistas1 diapositiva
Culturas paola simba por
Culturas paola simbaCulturas paola simba
Culturas paola simbapaola-simba
231 vistas11 diapositivas
Resumen del capitulo 5 por
Resumen del capitulo 5Resumen del capitulo 5
Resumen del capitulo 5paola-simba
1.1K vistas6 diapositivas
Resumen del capitulo 5 por
Resumen del capitulo 5Resumen del capitulo 5
Resumen del capitulo 5paola-simba
403 vistas6 diapositivas

Más de paola-simba(15)

Paola simba victoria por paola-simba
Paola simba victoriaPaola simba victoria
Paola simba victoria
paola-simba216 vistas
Capitulo 1. paola simba por paola-simba
Capitulo 1. paola simbaCapitulo 1. paola simba
Capitulo 1. paola simba
paola-simba193 vistas
Culturas paola simba por paola-simba
Culturas paola simbaCulturas paola simba
Culturas paola simba
paola-simba231 vistas
Resumen del capitulo 5 por paola-simba
Resumen del capitulo 5Resumen del capitulo 5
Resumen del capitulo 5
paola-simba1.1K vistas
Resumen del capitulo 5 por paola-simba
Resumen del capitulo 5Resumen del capitulo 5
Resumen del capitulo 5
paola-simba403 vistas
Ucla id pala simbam por paola-simba
Ucla id pala simbamUcla id pala simbam
Ucla id pala simbam
paola-simba375 vistas
Investigacíon-resumen por paola-simba
Investigacíon-resumenInvestigacíon-resumen
Investigacíon-resumen
paola-simba2.5K vistas
Ucla idm paola simba por paola-simba
Ucla idm paola simbaUcla idm paola simba
Ucla idm paola simba
paola-simba153 vistas

Uclaidresumen

  • 1. RESUMEN DEL CAPITULO 3 Concepto de epistemología. La lógica es el estudio de las condiciones formales de la verdad en las ciencias, la metodología es la teoría de los procedimientos generales de investigación que describen las características que adapta el proceso general del conocimiento científico. La metodología hace referencia, entonces, a la teoría de los métodos empleados en la investigación científica y ala técnicas conexas con estos métodos, es la tarea de la metodología sintetizar y organizar los avances logrados por la investigación en las diferentes disciplinas científicas. La epistemología es la teoría filosófica que trata de explicar la naturaleza, las variedades, los orígenes, los objetos y los límites del conocimiento científico. Clases o categorías de epistemología Epistemología meta científicas.- la que parte de una reflexión sobre las ciencias y tiende a prolongarla en una teoría general del conocimiento y por ello aceptan el conocimiento científico como el único conocimiento valido. Epistemología para científicas.- la que apoyándose de una crítica de las ciencias, procura alcanzar un modo de conocimiento distinto al conocimiento científico. La ciencia resulta cada vez menos objetiva y más simbólica a medida que se va de lo físico a lo psíquico pasando por lo vital. Epistemologías científicas.- es el conocimiento científico, la que permanece en el interior de una reflexión sobre las ciencias. Epistemologías Regionales. Cuando la reflexión es particular para cada disciplina del conocimiento científico .Epistemologías internas y regionales, es decir, epistemologías construidas de acuerdo con las características y necesidades de cada ciencia o campo del conocimiento. Epistemología de la lógica. Epistemología de la física Epistemología de la psicología Epistemología de la sociología Epistemología de la economía
  • 2. Epistemología de administración. Problemas que le competen a la epistemología La epistemología moderna estudia el sistema, la historia, el desarrollo, la organización, las condiciones, los efectos y las funciones de la ciencia. 1.- La lógica de la ciencia, es decir, debe tratar o investigar los problemas lógicos y metodológicos. 2.-La semántica del a ciencia, es decir, los conceptos de referencia, representación, contenido, interpretación y verdad afines que se presentan en la investigación científica. 3.-La ontología de la ciencia o el análisis y sistematización de los supuestos y resultados ontológicos del conocimiento científico. 4.- La axiología de la ciencia o el estudio del sistema de valores de la comunidad científica. 5.-Los criterios sobre la estética de la ciencia o el estudio de los valores estéticos de la investigación científica. 6.-Los interés que mueven la ciencia. La epistemología es un llamado a reflexionar sobre la ciencia en general y en torno a cada disciplina.
  • 3. RESUMEN DEL CAPITULO 4 El mundo se volvió problemático y surgieron las llamadas ciencias humanas o sociales , como la historia, la sociología la psicología, la economía , el derecho y la pedalogia,orientados a dar solución al desequilibrado social. Polémica sobre la cientificidad de las ciencias sociales. La historia de las llamadas ciencias sociales, o ciencias del espíritu se identifican en tres fases. Concepto de la ciencia social. Para que un conocimiento se conciderara conocimiento científico, debía acomodarse al paradigma de las ciencias naturales. El monismo metodológico.- Para los positivistas, solo se puede entender de una única forma aquello que se considere como autentica explicación científica. El modelo de las ciencias naturales exactas.- Lo constituye en esencia el modelo físico- matemático, y por este se mide la cientificidad de todo conocimiento que quiera llamarse científico. La explicación causal.-La ciencia debe dar respuesta a las causas o motivos fundamentales de los fenómenos. La predicción.- En este sentido para los positivistas la cientificidad de las ciencias sociales está dada por la capacidad de las mismas para acomodarse al paradigma de las ciencias naturales. Concepción hermenéutica de la ciencia social. Es como una actitud de rechazo al monismo metodológico del positivismo, el rechazo a la física, matemática como canon regulador de toda explicación científica. El método de la compresión, afirman los hermenéuticos, busca entender o interpretar el sentido y el significado de los actos humanos. Comprender significa entonces develar el ser de las cosas, la característica fundamental en concepción hermenéutica es la unidad sujeto-objeto en opción a la dicotomía sujeto investigador –objeto investigado, originándose aquí la intersubjetividad en la generación del conocimiento, en opción a la objetividad que propone el positivismo científico.
  • 4. Las ciencias sociales entre dos guerras mundiales. Fue la reflexión sobre el método científico para los autores durante ese periodo el centro principal de la filosofía de ciencia fue la universidad Viena, El circulo de Viena. Los planteamientos de los miembros del círculo de la Viena se conocen con el nombre neopositivismo o positivismo lógico. Lo fundamental del circulo de Viena fue el principio de verificación según el cual solo tienen proposiciones que pueden verificarse empíricamente, a través de los hechos de la experiencia y de la lógica .Científico es solo el análisis de la realidad. Realismo critico Es el comienzo , conjetural e hipotético , siempre sometido a revisión por estas razones ay que entender los enunciados científicos como esbozos arbitrarios y creativos que solo tienen un valor conjetural e hipotético y necesitan comprobación ulterior . En general para el racionalismo critico de Popper, la ciencia no es un saber seguro sino hipotético conjetural, que se construye con el método deductivo y no inductivo, que debe someterse a la tasación y no a la verificación. Teoría crítica. La objetividad de la ciencia se logra con el método critico, pero la crítica no es solo formal, ya que no se limita únicamente a la reflexión sobre los enunciados, métodos y aparatos conceptuales, si no que del objeto del que dependen todos esos aspectos, es decir, del sujeto s vinculados con la ciencia organizada, pues si la crítica no se convierte en critica de la sociedad, sus conceptos no son verdaderos. Concepción actual de la ciencia. En las décadas de los años 60y 70 se fomentaron la creación y la discusión epistemológicas con los siguientes filósofos. Thomas S .kuhn. La estructura de las revoluciones científicas.- Los cambios de paradigma ocurren por anomalías el paradigma vigente y porque los científicos que no están dispuestos a adoctrinarse a estos paradigmas proponen nuevos paradigmas, enriquecidos y capaces de interpretar el mundo de manera que ofrezcan soluciones a problemas que el paradigma vigente no aborda.
  • 5. Lakatos La metodología de los programas de investigación científica. La ciencia progresa por la competencia permanente que se establece entre esos programas de investigación, que pretende ofrecer mayor eficacia ante las diversas y nuevas situaciones que cotidianamente surgen de la realidad. Paul k. Feyerabent. La anarquía del método. Toda metodología tiene sus límites y la historia de las ciencias muestra que, en ciencia, las nuevas teorías en sus distintos momentos han surgido no porque se hayan ceñido al método científico dominante, sino porque sus promotores lo transgredieron para avanzar en su causa. Morín La complejidad y la integración del conocimiento. Quien promueve la idea de un pensamiento que permite desarrollar un nuevo paradigma de complejidad, no para oponerse a la especialización del conocimiento se saberes, sino para contar con ellos y otros más.