Documento curricular-itinerarios.1

libros de cuentos

Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
1
Itinerarios de lectura:
un libro nos lleva a otro...
María Kavcic – María Vickacka- Laura Lucha
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
2
¿Qué son los itinerarios de lectura?
Podríamos decir que un itinerario de lectura es un recorrido que
realizaremos, a través de un conjunto de obras literarias, pero haciendo foco en un
aspecto de esa obra.
De este modo, la elección de los títulos tendrá como eje algún aspecto al
que queremos darle relevancia y ponerlo como centro de nuestra tarea. La idea de
Río Grande: María Clara leyendo “Una casa de cubos”
como parte del itinerario "abuelos"
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
3
trabajar con itinerarios se basa en la manera natural en como las personas
elegimos libros para leer, ya que si nos gustó una temática seguramente
buscaremos otros libros sobre el mismo tema, si nos gustó el estilo del autor
buscaremos otros libros del mismo autor, si en cambio nos llamó la atención la
selección de obras de una colección en particular, seguiremos buscando libros de
la misma colección. Por ello decimos que un itinerario de lectura es un recorrido
que hacemos a través de distintos títulos, en el cual un libro se enlaza con otro.
Trabajar con itinerarios de lectura favorecería la formación del tan deseado hábito
lector. Naturalmente son muchos los focos en los cuales podemos poner nuestra
atención. Algunos ejemplos, para seleccionar los títulos, podrían ser:
* Selección por temas: la familia, la vejez, la amistad, los hermanos, los
viajes, los miedos, el cuerpo, las diferentes manifestaciones del arte, los
animales, (más cercanos, salvajes, los animales en los cuentos clásicos, etc.
Itinerario abuelos / la tercera edad
La casa de los cubos _ La abuelita de arriba y la abuelita de abajo – Los secretos del
Abuelo Sapo – Un pasito... y otro pasito – Guillermo Jorge Manuel José
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
4
*Selección por personajes: los monstruos, las hadas, las brujas, los
fantasmas, los vampiros, las mascotas, los piratas, los ogros, los lobos, etc. Esta
selección nos permite romper con los estereotipos, ya que los personajes
seleccionados en algunos libros aparecen como malos, pero en otros pueden ser
coquetos, miedosos, vegetarianos...
Itinerario que permite conocer distintos tipos de lobos
y romper con los estereotipos
Lobos - ¿Lobo estás?- Un lobo así de grande – Feroz –
La verdadera historia de los tres cerditos
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
5
* Selección por género: poesía y sus distintas expresiones, cuentos, novelas,
teatro, leyendas, fábulas, etc.
*
Selección por autor: podemos poner el foco en la musicalidad de la obra de
María Elena Walsh, o en la selección de los personajes de Gustavo Roldán.
Estos recorridos nos permitirán descubrir estilos y modos de contar de cada
uno de los escritores.
* Libros sólo ilustrados. Muy recomendados para trabajar con la oralidad.
Itinerario género poesía
¿Dónde está? - La pulga y el piojo – Alguaciles – La escalera -
Los espejos de Anaclara - ¡Oh, los colores! - Edward Lear
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
6
* Selección por categorías: libros álbum, desplegables, sin ilustraciones,
libros objeto, etc.
* Libros con ilustraciones y libros sin ilustraciones. Es interesante incluir
poco a poco libros sin ilustraciones, donde las palabras tienen verdadero
protagonismo y permitirán que cada lector “dibuje” su propia imagen de la
historia. Se recomiendan los libros de la colección: Libros del malabarista de
Ediciones Colihue.
* Selección por Cuentos Clásicos
 Selección por colección (Colección “Buenas noches”, “Los morochitos”,
“Los caminadores”, etc.) En este caso se reconocerán libros por formato y
aspecto visual que propone el diseño editorial.
Itinerario Colección Buenas Noches
Los secretos del Abuelo Sapo – Un pez es un pez – Choco encuentra
una mamá – Cuando un elefante camina
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
7
* Selección por acciones que sufren o cometen los personajes:
transformaciones, engaños, mentiras, etc.
* Selección por versiones: Leer distintas versiones de Caperucita Roja,
Cenicienta, La Ratita Presumida, Los tres Cerditos, etc. Es importante partir de
la versión original y a partir de ella ofrecer propuestas de versiones distintas.
Itinerario Caperucita Roja
Una caperucita roja – Caperucita – Caperucita Roja (Tal como se la
contaron a Jorge) – La verdadera historia de Caperucita – El pequeño
libro rojo
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
8
¿Cuáles serían los aspectos que favorecería la
lectura siguiendo tales recorridos?
Los recorridos, si bien se centran en un aspecto que elegimos como eje
para nuestra tarea, pueden derivar en otros. Es decir que no son estáticos y que
algunos de ellos incluyen, incorporan o contienen a otros. Por ejemplo, si
comienzo una lectura por colección podré continuarla luego por uno de los
autores que aparecen o también por uno de los temas que aborda dicha
colección que resulte de interés (como, por ejemplo, los miedos, a los que se hace
mención en la colección Buenas Noches).
Otro de los aspectos importantes al encarar la organización de las lecturas, en
este sentido, es el de ir logrando destrezas en la vinculación de varios textos,
acercándonos, a partir de dichas experiencias, al concepto de “intertextualidad”. A
su vez, esta necesidad de relacionar los textos favorecería el desarrollo de la
habilidad de recuperación de lo leído poniendo en juego la utilización de la
memoria.
Río Grande: María Kavcic ofreciendo itinerario lector de abuelos
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
9
Organizar la lectura de acuerdo a recorridos lectores favorece, además, la
ampliación de un corpus ya que pone a los chicos y chicas en contacto con un
gran número de textos literarios, como podemos leerlo a continuación:
“Al leer “había una vez” en el comienzo de un relato, el lector que
haya leído numerosos relatos maravillosos reconocerá de inmediato
que se le propone un pacto de lectura específico, sólo es posible
advertir los desvíos que propone la parodia, y por lo tanto leer desde
esa clave, si se han leído textos no paródicos del mismo género, las
palabras “pirata” o “bucanero” despiertan resonancias solo cuando el
lector se ha “embarcado” en varios viajes de las novelas de
aventuras” (NAP. Cuadernos para el aula. Lengua 4, pág.28)
Veamos algunos ejemplos de recorridos
Según afirma María Elena Cuter en su artículo “La enseñanza de la lectura y
la escritura” (1999): “La posibilidad de trabajar con una serie de cuentos (y
también de poemas) que toman al mismo personaje, no solo provoca
espontáneamente asociaciones entre las distintas obras, los personajes, los
lugares, los argumentos, sino que también evoca otros géneros y un vocabulario
particular”. Esos otros géneros y ese vocabulario, entonces, ingresan al universo
de saberes de los chicos y las chicas.
“Por ejemplo, al leer historias sobre brujas aparecerán palabras (con sus
conceptos correspondientes) referidas a sus acciones (hechizos, pociones,
sortilegios, maleficios), compañías habituales (lechuzas, gatos, sapos, arañas,
víboras), elementos que usan (escobas mágicas, libros oscuros, calderos),
vestimentas (sombreros con punta, sombreros alados, vestidos tenebrosos) y una
enorme cantidad de adjetivos (oscuro, lúgubre, maligno, maléfico, terrible,
temible).” (NAP. Cuadernos para el aula. Lengua 1, pág.82). Un posible itinerario
de lectura alrededor de personajes literarios para 1er año/grado de la EGB,
tomando lo descripto en el párrafo anterior, podría ser, entonces, trabajar con este
tema.
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
10
A partir de distintos cuentos o novelas sobre estos temibles o cómicos
personajes, se pueden plantear múltiples situaciones de lectura de otros cuentos,
novelas o poesías. Además, es posible leer, escribir o simplemente inventar entre
todos otros tipos de textos (escritura colectiva).
Hay muchísimos libros y textos sobre brujas. “Raspachunda y Malos-Pelos”
(Álvarez, 1994); “Manual de la bruja” (Bird, 1985); “Cuentos con brujas” (Cabal,
1991); “Niños, las brujas no existen”(Falconi, 1991); “La bruja hermosa” (Goytisolo,
1992); “La bruja Mon”(Mateos, 1984); “Siete casas, siete brujas y un huevo”
(Sánchez, 1998); “La bruja Berta en invierno” y “La bruja Berta al volante”
(Thomas, 2000a y 2000b).
“En relación con otros textos asociados, está de más decir que las brujas
nos convocan a escribir y leer palabras mágicas, pociones, recetas exóticas,
procedimientos para realizar hechizos. Los piratas nos llevan a tesoros, mapas,
mensajes cifrados, memorias de viaje, diarios de navegación.
En el caso de los animales, también aparecerán palabras referidas a su
comportamiento (manso, temible, salvaje, dócil), las partes del cuerpo, la especie
a que pertenecen, etcétera. Los cuentos de animales pueden tener múltiples
asociaciones con otros géneros (dada la gran diversidad de estos cuentos: con
animales humanizados, leyendas, fábulas, relatos de pícaros, además de tantos
otros), entre los que podemos mencionar algunos más específicos de las Ciencias
Naturales, como las notas de enciclopedias y las fichas técnicas.”
Les ofrecemos a continuación algunos ejemplos de itinerarios lectores, de
acuerdo a la propuesta y al listado enviado por Nación, anticipando los títulos de
las cajas que se recibirán en Nivel Inicial y Primer Ciclo, en el segundo
cuatrimestre del corriente año 2013. Estas combinaciones son sólo disparadores
de tantas otras posibles que se podrán descubrir de una sola manera: utilizando el
material con los chicos para que, junto a ellos, se multipliquen los recorridos.
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
11
Nivel Inicial
CAJA AZUL / Colección de Aula – Sala de 5 años
Monstruos
 El domador de monstruos
 La isla del pequeño monstruo negro-negro
 A Antonio le gustan los monstruos
La ropa que usamos
 La pequeña niña grande
 Romeo nunca está contento
 Fiesta de disfraces
 Chocolata
Cuentos tradicionales
 Ricitos de oro y los tres osos
 El soldadito de plomo
Ciclos
 Historia sin fin
 Nace un bicherío
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
12
Tiempo
 ¿Qué es el tiempo?
 A Antonio le gustan los monstruos
CAJA VERDE / Colección de Aula – Sala de 5 años
El día y la noche
 La mejor luna
 La niña que iluminó la noche
 Girasol al sol
Los colores
 Tucán aprende una palabra
 Sucedió en colores
 ¡Oh, los colores!
Poesía
 La pulga y el piojo
 Sana que sana
 El romance de la duermesiempre
 Chamario
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
13
Cuentos tradicionales
 El molinero y su burro viejo
 El traje nuevo del emperador
Gatos
 ¿Por qué los gatos siempre vuelven a casa?
 La mejor luna
Lazos
 ¿Por qué los gatos siempre vuelven a casa?
 Rosa (y Romeo también)
Puntos de vista
 Rosa (y Romeo también)
 Las tres dudas del bicho colorado
 La sorpresa de Nandi
CAJA ROJA / Colección de Aula – Sala de 5 años
 La gata y a luna
 Rapatoponcipitopo
 La hormiga que canta
 A la rueda rueda...(Antología de folclore latinoamericano)
 ¿Quién le puso nombre a la luna?
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
14
Pero esto no se agota, ya que otra opción sería la de juntar las cajas azul y verde,
entonces podemos pensar en:
Historietas / autor / medio ambiente
 La dura vida en el charco
 Nace un bicherío
Personaje Romeo
 Romeo nunca está contento
 Rosa (y Romeo también)
Nos vestimos con
 Los animales no se visten
 Chocolata
 Fiesta de disfraces
 El nuevo traje del emperador
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
15
CAJA MORADA / Colección de Aula – Sala de 5 años
Animales
 Las tres dudas del bicho colorado
 Los animales no se visten
 Las orejas del conejo
 Tucán aprende una palabra
Poesía
 La pulga y el piojo
 Chamario
 Sana que sana
Miedo
 La niña que iluminó la noche
 Niños, las brujas no existen
 Pototo 3 veces monstruo
En el cuadernillo que acompaña cada una de las cajas de las colecciones
de aula del primer ciclo, podrán encontrar cada uno de los itinerarios pensados
para primero, segundo y tercer grado. Estos no son más que sugerencias y deben
ser tomados como tales. Cada docente deberá analizar cual considera mas
pertinente y/o encontrar los propios.
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
16
Los itinerarios que desde Nación se pensaron para el primer ciclo son:
NIVEL PRIMARIO
CAJA AZUL / Colección de Aula – 1er Grado
Princesas y príncipes
 Flori, Ataúlfo y el Dragón
 El té de la princesa.
 Mi primer Larousse de cuentos.
Cuentos con maullidos
 La niña y la gata.
 La mejor luna.
 Tengo una gata.
Viajes
 La sorpresa de Nandi.
 La niña del día y de la noche.
 El viaje del bisabuelo.
 Chocolata.
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
17
CAJA ROJA / Colección de Aula – 1er Grado
Cuestión de tamaño
 Trucas.
 Los piojemas del piojo Peddy.
 Un barco muy pirata.
 Canción de Titina.
 Canciones para mirar.
Cosas que cambian
 Una luna junto a la laguna.
 Una trenza tan larga.
 Detrás de él estaba su nariz.
 Canciones para mirar.
CAJA VERDE / Colección de Aula – 1er Grado
Irse a dormir
 El domador de monstruos.
 No voy a dormir.
 La bella durmiente.
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
18
Colección
 Epaminondas y su madrina
 El molinero y su burro nuevo.
 La bella durmiente.
CAJA MORADA / Colección de Aula – 1er Grado
¿Realidad o imaginación?
 Mateo y su gato rojo.
 Los pájaros de Joaquín.
Yo, vos, un lío
 Todo lo que es Juan
 ¿Yo y mi gato?
 Nos miramos.
CAJA AZUL / Colección de Aula – 2do Grado
Historia de hermanos
 Historia con alpargatas, pavadas y carcajadas.
 Las doce princesas bailarinas.
 El día que tenga un hermano.
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
19
 Equis y Zeta.
 Los hermanos no son cuento.
 El caballo volador.
¡Qué chiquitos!
 La canción del bicho colorado.
 La leyenda del bicho colorado.
 Los traspiés de Alicia Paf.
CAJA ROJA / Colección de Aula – 2do Grado
Abuelos y abuelas
 Caperucita verde, amarilla, azul y blanca.
 El secreto de la abuela María.
 El globo azul.
 Niña bonita.
Secretos
 Sixto seis cenas.
 Papelitos.
 El nuevo traje del emperador.
 El secreto de la abuela María.
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
20
CAJA VERDE / Colección de Aula – 2do Grado
Princesas
 So Fi, la princesa que yo vi.
 La princesa y el guisante.
 Historia del dragón y la princesa.
Sortear las rejas
 El flautista de Hamelin.
 Historia del dragón y la princesa.
 Tucán aprende una palabra.
Héroes en frasco chico
 Los trabajos de Iván.
 Los superfósforos.
 Niños, las brujas no existen.
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
21
CAJA MORADA / Colección de Aula – 2do Grado
Mar
 La playa de Pedro.
 Barbanegra y los buñuelos.
 Mis amigos los piratas.
El origen
 Cómo surgieron los seres y las cosas.
 La verdadera historia de la medialuna.
 Palabrelío.
Miradas
 Siete ratones ciegos.
 Las tres dudas del bicho colorado.
 ¡Oh, los colores!
 Pinta tu casa, en Abriendo las ventanillas.
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
22
CAJA AZUL / Colección de Aula – 3er Grado
Cuentos para pasear el mundo
 Hércules, mas que un hombre, menos que un dios.
 Mini-antología de cuentos tradicionales.
 La niña del día y de la noche.
 El traje nuevo del emperador.
 Alí Babá y los 40 ladrones.
¡Qué princesas!
 El té de la princesa.
 Cuento con ogro y princesa.
Sueños
 Peter Pan.
 Los sueños del sapo.
CAJA ROJA / Colección de Aula – 3er Grado
Migraciones
 Cuando San Pedro viajó en Tren.
 El país de Juan.
 Por qué vivimos en las afueras de la ciudad.
 Rolf y Rosi.
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
23
Pájaros
 Historia de la resurrección del papagayo.
 La luna lleva un silencio.
Frío
 Blanco en el libro: Sucedió en colores.
 Y aquí me pongo a cantar un cuento polar, en el libro: Cuentopos de
Gulubú.
 Don Fresquete en el libro: Cuentopos de Gulubú.
CAJA VERDE / Colección de Aula – 3er Grado
Según el cristal con que se mire
 Pinocho
 La peor señora del mundo.
 El hombre que aprendió a ladrar y otros cuentos.
 El sastrecillo ¿valiente?
 Voces en el parque.
Mar
 Simbad el marino.
 El mar en calma y Viaje feliz.
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
24
La libertad
 Solgo.
 El sueño de Pablo.
 Tom y su pájaro.
CAJA MORADA / Colección de Aula – 3er Grado
Por los caminos de Don Quijote.
 Érase una vez Don Quijote.
 Abran cancha que aquí viene Don Quijote de la Mancha.
Cuentos tradicionales y revisitados
 Los cisnes salvajes y otros cuentos.
 Caperucita Roja II.
 El maravilloso libro de los cuentos chinos.
 Cuentos japoneses.
 El sueño interminable.
 El apestoso hombre queso y otras historias maravillosamente estúpidas.
La pintura
 Las pinturas de Willy.
 El gran libro de retratos de animales.
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
25
Estos itinerarios son los propuestos desde Nación, queda en cada docente
la oportunidad de tomarlos, formar otros y enriquecerlos con la gran variedad de
libros presentes en las bibliotecas escolares. La idea de trabajar con itinerarios
lectores no se agota con la selección de determinados textos literarios, sino que
también podemos aplicar a otras tipologías textuales, como los textos expositivos
y demás. Queda en cada uno de nosotros la oportunidad de sacar provecho de
esta “otra manera de trabajar los textos”.
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA TRABAJAR CON ITINERARIOS
De acuerdo con los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios la enseñanza de la Lengua
implica la comprensión y producción oral, la lectura y la escritura.
En adelante ofreceremos un ejemplo de trabajo con itinerarios que abarca estos
tres ejes de la enseñanza de la Lengua.
El itinerario seleccionado en esta propuesta vincula cuatro libros en torno al tema
“La ropa que usamos”. Sugerimos iniciar con la lectura de un título la primera semana y
realizar algunas actividades relacionadas. Luego, ir incluyendo un libro por vez con sus
actividades. Teniendo en cuenta los intereses y el tiempo de atención de los niños,
consideramos que las actividades por título no deberían extenderse más de una semana.
“…los cuentos leídos pueden ser retomados en otro momento para trabajar sobre distintos
aspectos. No es necesario ni siempre conveniente que estas actividades se realicen
inmediatamente después de la lectura. Es bastante conocida la formulación de los chicos
(sobre todo de los más grandes) acerca de que no les gusta leer porque después siempre
hay que hacer algo” (NAP - Cuadernos para el Aula. Lengua 1)
Los títulos elegidos se encuentran en la Caja Azul de Colecciones de Aula 5 para
Nivel Inicial, sin embargo, la propuesta didáctica no se limita a las actividades del nivel
sino que se proyecta también a Primer Ciclo. Dejamos a criterio del docente determinar
qué actividades son apropiadas para el grupo y si es conveniente simplificarlas o
complejizarlas según el proceso de aprendizaje de los niños.
Como hemos señalado anteriormente, un libro nos lleva a otro y es un recorrido
que no necesariamente debe acabar luego de cuatro títulos leídos. Animamos al docente
lector a incursionar en otras cajas de las Colecciones de Aula, o bien, a buscar en los
estantes de las Bibliotecas Escolares libros que puedan ampliar el abanico literario que
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
26
se ofrece a los alumnos. Al final de la propuesta didáctica señalamos otros textos
relacionados con “La ropa que usamos”.
Por último es necesario aclarar que el docente debe sentirse cómodo y a gusto
con los libros elegidos, ya que las actividades están pensadas desde un aspecto lúdico
donde se integren el disfrute y el aprendizaje.
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
27
ITINERARIO: “LA ROPA QUE USAMOS”. Colecciones de Aula. CAJA AZUL 5 -
NIVEL INICIAL.
TÍTULOS:
 FIESTA DE DISFRACES. Inés Trigub. Pequeño Editor.
 CHOCOLATA. Marisa Núñez y Helga Bansch. Ediciones de la Magnolia
 LA PEQUEÑA NIÑA GRANDE. Uris Orlev y Jacky Gleich. Editorial Norma.
 ROMEO NUNCA ESTÁ CONTENTO. Hiroko Ohmori. Adriana Hidalgo Editora.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
Fiesta de disfraces. Inés Trigub
Eje Lectura
Actividad 1: Lectura oral del texto e imágenes del libro. Se puede aprovechar la
estructura reiterativa del texto para animar a los niños a leer oraciones cortas. “El mono se
disfrazó de oveja”, “El pato se disfrazó de jirafa”. En ese caso, es conveniente conseguir
varios ejemplares del mismo libro.
Eje Comprensión y Producción Oral
Conversar sobre lo leído: ¿Te disfrazaste alguna vez? ¿Te gustó disfrazarte?
¿Por qué? ¿A qué otro animal le hubiese gustado asistir a la fiesta de disfraces y de qué
se hubiese disfrazado? ¿Es lo mismo disfrazarse que vestirse?
Eje Escritura
¿Quién habrá organizado la fiesta de disfraces? ¿Qué habría dicho la tarjeta de
invitación?
Actividad 1: Escritura colectiva o individual de una tarjeta de invitación.
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
28
Actividad 2: Nos invitaron a una fiesta de disfraces. Realizar una lista de ropa y accesorios
para disfrazarse de: BRUJA- PIRATA-PRINCESA-SUPERHÉROE- DETECTIVE-
CABALLERO MEDIEVAL-HADA.
Chocolata. Marisa Núñez y Helga Bansch
Ejes Lectura, Comprensión y Producción oral
Lectura de texto e imágenes.
Actividad 1: Estrategia de lectura interrumpida: leemos el texto y las imágenes y nos
detenemos en las siguientes frases e intentamos entre todos conversar sobre su
significado en el contexto de la historia.
- Minimaleta
- Casa de baños
- Pinta salvaje
- Chándal con cremallera
- Le enseñaron unos de piel de cocodrilo y casi le da un patatús.
- Chocolata se calzó los tenis.
Recordemos que para llevar a cabo una estrategia de lectura interrumpida, es necesario
haber leído el texto completo al menos una vez.
Actividad 2: Pensamos entre todos ¿qué nos quieren decir con estas palabras?
De qué otras formas podemos nombrar: minimaleta – casi le da un patatús.
Actividad 3: Ofrecemos a los alumnos tres listas de ropa y accesorios y los invitamos a
pensar para quién sería cada una de ellas.
Conversar sobre lo leído: ¿Qué puede llevar Chocolata en la mini-valija?
¿Con qué vuelve en la valija? ¿Le alcanzará una mini-valija?
Actividad 4: Compartir poesías, adivinanzas y trabalenguas sobre ropa.
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
29
Me mantengo calentita
soy larga y suavecita
y me enrosco sobre tu cuello
igual que una viborita.
(la bufanda)
El pie tapo al instante
igual que si fuera un guante.
(La media)
Si me sacan tengo frío
si me ponen te abrigo.
(el saco)
Dos hermanitas, siempre juntitas
si las separas
se quedan solitas.
(las medias)
Hay de novia y de princesa
largo o corto me da igual
cualquiera de los que elijas
hermoso te ha de quedar.
(el vestido)
Para jugar en la nieve
te los tenés que poner
pero no pierdas
ninguno
porque te han de
proteger.
(los guantes)
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
30
Valijas
Voy a poner en mi valija
todas las cosas que me hacen falta para viajar.
Voy a llevar lo necesario,
lo imprescindible para mi uso personal.
Voy a poner
todas las cosas que me hacen bien.
Voy a dejar
todas las cosas que me hacen mal. (bis)
Pantalón, camisa,
mediecitas, agua de colonia...
Yo quiero ir con esos sueños
y esos misterios que aún me faltan por descubrir.
Para sentir en este viaje
que soy el dueño de mi equipaje individual.
Voy a poner
todas las cosas que me hacen bien.
Voy a dejar
todas las cosas que me hacen mal. (bis)
HUGO MIDÓN Y CALROS GIANNI
FUENTE: http://edaicvarela.blogspot.com.ar
Dos buenas piernas
tenemos
y no podemos andar,
pero el hombre sin
nosotros
no se puede
presentar.
(pantalones)
Se pone para dormir,
aunque no es un
camisón,
puede ser de lana, seda
o algodón.
(El pijama)
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
31
Eje Escritura
Actividad 1: Hacer listas de ropa para poner en la valija. Nos vamos de viaje: ¿Qué ropa
ponemos en la valija si nos vamos a la playa en el verano? Y si nos quedamos en Tierra
del Fuego en invierno? Y si viajamos a Bariloche en verano?
Se puede ofrecer una lista de estaciones del año y destinos para decidir a dónde ir, en
qué época del año y qué ropa poner en la valija. Sugerimos acompañar con fotos,
folletería turística e imágenes varias.
ESTACIÓN DESTINO VALIJA CON…
VERANO POLO NORTE
INVIERNO BRASIL
OTOÑO CARIBE
PRIMAVERA ANTÁRTIDA
SAFARI EN ÁFRICA
EGIPTO. EL DESIERTO
Actividad 2: Se puede proponer a los niños la escritura de adivinanzas pensando en
“pistas” a partir de las características de la ropa. Ejemplo. Material, época del año sen que
se usa, tamaño
Eje Reflexión sobre la Lengua y los textos
Actividad 1: Invitar a los niños a pensar de qué otra manera podemos nombrar palabras
que signifiquen lo mismo que las subrayadas.
“El menú era un poco caro, la mesa algo pequeña y la silla demasiado frágil para
sentarse.”
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
32
Romeo nunca está contento. Hiroko Ohmori.
Eje Lectura
Lectura de texto e imágenes.
Actividad 1: Estrategia de lectura interrumpida. Comentamos entre todos qué significa:
La tortuga es así de nacimiento.
El leopardo tiene el cuerpo y la ropa manchada.
Actividad 2: Leemos las cualidades de los personajes y tachamos aquella que no los
describe.
ROMEO ROSA
MENTIROSO MALHUMORADA
EXAGERADO DULCE
AMABLE INTELIGENTE
GRUÑON AMABLE
Eje Comprensión y Producción oral
Conversar sobre lo leído: ¿Cómo es Romeo y por qué nunca está contento? ¿Qué
ropas viste? ¿Por qué elegirá siempre la misma remera? ¿Cuál es la prenda que eligen
ponerse siempre?
Eje Escritura
Actividad 1: Completar un cuadro. ¿Qué ropa traigo cuando voy a pintar con témperas?
¿Qué me pongo para salir de caminata? Y el día que tengo educación física? Y si vamos
a la pileta?
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
33
Día de plástica Educación
Física
Salida/Caminata Voy a la pileta Cocinamos
La pequeña niña grande. Uris Orlev y Jacky Gleich.
Eje Lectura
Lectura de texto e imágenes: observamos la tapa del libro y charlamos sobre lo que
vemos en la imagen, el por qué la niña está sobre una silla, el por qué le saca la lengua a
un gato, qué contará la historia si el título dice “La pequeña niña grande”.
Eje Comprensión y Producción oral
Conversar sobre lo leído: ¿Cómo se sentirá la niña cuando los padres le eligen
toda la ropa que debe ponerse? ¿Cómo se sienten ustedes si sus papás nunca les dan
libertad para elegir como vestirse? ¿Quién elige la ropa que ustedes se ponen? ¿Qué
elegirías vos para que se ponga mamá para ir al dentista? ¿Alguna vez te sentiste
incómodo o a disgusto cuando papá o mamá te vistieron para salir? ¿Qué cosas te hacen
sentir pequeño o pequeña? ¿qué cosas te hacen sentir grande?
Títulos que se pueden agregar al itinerario “la ropa que usamos”
 Los animales no se visten, de Judi Barret y Ron Barret
 La selva loca, de Traccy y Andrew Rogers
Para seguirla
El trabajo con itinerarios no se limita a la enseñanza de la Lengua. Algunos juegos
de colaboración relacionados con la ropa pueden contribuir a los contenidos de
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
34
Formación Ética y Ciudadana; trabajando valores como respeto, amistad, solidaridad, etc.
También el tema de “la ropa que usamos” puede ser el punto de partida para pensar en
Ciencias Sociales sobre la vestimenta de los pueblos originarios” o las diversas
adaptaciones de los animales, al medio, iniciando una investigación en el área de
Ciencias Naturales.
JUEGOS
Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está…. (Sin repetir las prendas que
se va poniendo el lobo.)
Juegos de colaboración por equipos:
 Vestir a un integrante del grupo con la mayor cantidad posible de prendas
en un tiempo determinado. Registrar contabilizando la cantidad de prendas.
 Usar todas las prendas posibles para hacer el puente más largo. Consiste
en unir las prendas por las puntas y estirar “el puente” para alcanzar el
extremo opuesto del patio. Los integrantes deben colaborar con lo que
tengan a mano.
Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro...
Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF
Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014.
35
Bibliografía:
 Colecciones de Aula: primer ciclo. Cuadernillo elaborado por los equipos
de la Dirección Nacional de Gestión Educativa y de la Dirección Nacional de
Políticas Socioeducativas.
 Ficha de trabajo “Cuentos con transformaciones”, propuesta de un
itinerario de lectura para 3er grado. Laiza Otañi – Ministerio de Educación
de la Nación.
 Homori, Hiroko. Romeo nunca está contento. Buenos Aires: Adriana
Hidalgo Editora, 2013
 Listado Definitivo de Libros de Colecciones de Aula enviado por
Ministerio de Educación de la Nación.
 NAP – Serie Cuadernos para el aula – 1ero. Lengua. Ministerio de
Educación de la Nación.
 Núñez, Marisa. Chocolata. Pontevedra: OQO Editora, 2006
 Orlev, Uri y Gleich, Jacky. La pequeña niña grande. 1ra Ed. Buenos Aires:
Grupo Editorial Norma, 2013 (Buenas Noches)
 Trigub, Inés. Fiesta de disfraces. CABA: Pequeño Editor, 2013.
 300 LIBROS: RECOMENDADOS PARA LEER EN LAS ESCUELAS 1. 1 ed.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación / ALIJA, 2011.
Versión digital: www.alija.org.ar // www.planlectura.educ.ar
.

Recomendados

Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja por
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita RojaSecuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita RojaEspicanet
17.6K vistas11 diapositivas
Secuencia didactica cs. sociales por
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. socialesJesica Lopez
68.7K vistas7 diapositivas
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua por
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaMarian Rodriguez
108.1K vistas13 diapositivas
Leyendas por
LeyendasLeyendas
LeyendasMarina Romillo Geymonat
32.5K vistas7 diapositivas
Secuencia final cs sociales por
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesMacarena Trigo
18.8K vistas9 diapositivas
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx por
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSamuel Mancilla
4.1K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica-fabula por
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabularosaurorita
139.9K vistas21 diapositivas
Secuencia de matemática el quiosco por
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoFabiana Ciciliani
31.2K vistas14 diapositivas
Secuencia didáctica 12 de octubre por
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreVachu Riveros
33.5K vistas1 diapositiva
Secuencia didáctica por
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticasofia alejandra soraire mendez
27.6K vistas15 diapositivas
Propuesta Didáctica de Lengua por
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaGriselda Soledad Rojas
33.7K vistas40 diapositivas
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo por
Proyecto de alfabetizacion para Primer CicloProyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer CicloAlejandra Urbano
47.6K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Secuencia didactica-fabula por rosaurorita
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita139.9K vistas
Secuencia de matemática el quiosco por Fabiana Ciciliani
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
Fabiana Ciciliani31.2K vistas
Secuencia didáctica 12 de octubre por Vachu Riveros
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros33.5K vistas
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo por Alejandra Urbano
Proyecto de alfabetizacion para Primer CicloProyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Alejandra Urbano47.6K vistas
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx por PamelaMercado20
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
PamelaMercado203.4K vistas
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado por Laura Soluaga
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Laura Soluaga54.1K vistas
Unidad didáctica: medidas por Vanina Tessari
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari110.2K vistas
Area de lengua (def) por fperelma
Area de lengua (def)Area de lengua (def)
Area de lengua (def)
fperelma3.4K vistas
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion por Pablo Ortiz
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz46.8K vistas
Secuencia didactica san martin por FabianaFasulo1
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo133.6K vistas
Secuencia didáctica de la lengua por Alessandrasolano
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
Alessandrasolano13.9K vistas
secuencia didact pueblos originarios.1 por alejandra be
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be83.4K vistas
Cs naturales planificacion 2º grado por Sol Mattar
Cs naturales planificacion 2º gradoCs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º grado
Sol Mattar34.9K vistas
Secuencia de actividades de "Los animales" por soniace
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace154.5K vistas
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA" por Viviana Lonigro
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro263.9K vistas

Destacado

La selva loca por
La selva locaLa selva loca
La selva locaAna Estela Brito Zavala
72.2K vistas25 diapositivas
Horrible melena por
Horrible melenaHorrible melena
Horrible melenaSarii Jimenez
17.1K vistas16 diapositivas
Los sueños del sapo por
Los sueños del sapo Los sueños del sapo
Los sueños del sapo Monica2296
4.1K vistas14 diapositivas
Taller lectura: selva loca por
Taller lectura: selva locaTaller lectura: selva loca
Taller lectura: selva locaDaissy Bibiana Ospina
19K vistas50 diapositivas
Lengua 5 2 por
Lengua 5 2Lengua 5 2
Lengua 5 2Bernardita Naranjo
141K vistas46 diapositivas
Lengua 5 3 por
Lengua 5 3Lengua 5 3
Lengua 5 3Bernardita Naranjo
120.5K vistas44 diapositivas

Similar a Documento curricular-itinerarios.1

Club de lectura por
Club de lectura Club de lectura
Club de lectura Verónica Amato
2.5K vistas28 diapositivas
Leer para enseñar literatura por
Leer para enseñar literaturaLeer para enseñar literatura
Leer para enseñar literaturaMercedes Flores Martín
2.3K vistas13 diapositivas
Literatura infantil por
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantilgle888
2.4K vistas5 diapositivas
Chavita por
ChavitaChavita
Chavitavaleritachavita
531 vistas13 diapositivas
Colmos, adivinanzas, tantanes y otras curiosidades por
Colmos, adivinanzas, tantanes y otras curiosidadesColmos, adivinanzas, tantanes y otras curiosidades
Colmos, adivinanzas, tantanes y otras curiosidadesMeli Heredia
5.2K vistas7 diapositivas
3 algunas ideas_sobre_la_seleccion_de_textos_literarios_marcela_carranza_ por
3 algunas ideas_sobre_la_seleccion_de_textos_literarios_marcela_carranza_3 algunas ideas_sobre_la_seleccion_de_textos_literarios_marcela_carranza_
3 algunas ideas_sobre_la_seleccion_de_textos_literarios_marcela_carranza_WILFRIDO VIVEROS
348 vistas12 diapositivas

Similar a Documento curricular-itinerarios.1(20)

Literatura infantil por gle888
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
gle8882.4K vistas
Colmos, adivinanzas, tantanes y otras curiosidades por Meli Heredia
Colmos, adivinanzas, tantanes y otras curiosidadesColmos, adivinanzas, tantanes y otras curiosidades
Colmos, adivinanzas, tantanes y otras curiosidades
Meli Heredia5.2K vistas
3 algunas ideas_sobre_la_seleccion_de_textos_literarios_marcela_carranza_ por WILFRIDO VIVEROS
3 algunas ideas_sobre_la_seleccion_de_textos_literarios_marcela_carranza_3 algunas ideas_sobre_la_seleccion_de_textos_literarios_marcela_carranza_
3 algunas ideas_sobre_la_seleccion_de_textos_literarios_marcela_carranza_
WILFRIDO VIVEROS348 vistas
Guia actividades-queridos-monstruos por Coty Valdés
Guia actividades-queridos-monstruosGuia actividades-queridos-monstruos
Guia actividades-queridos-monstruos
Coty Valdés15.1K vistas
Animaciónalalectura por Lorena Romeo
AnimaciónalalecturaAnimaciónalalectura
Animaciónalalectura
Lorena Romeo2.2K vistas
Entre cuento y cuento lengua y literatura (5) por GraIbaez
Entre cuento y cuento lengua y literatura (5)Entre cuento y cuento lengua y literatura (5)
Entre cuento y cuento lengua y literatura (5)
GraIbaez103 vistas
Slides literatura infantil por Edithmt23
Slides literatura infantilSlides literatura infantil
Slides literatura infantil
Edithmt235.2K vistas
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo por ISP5TERESAFRETES
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
ISP5TERESAFRETES14.7K vistas
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo por elenn1
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
elenn15.5K vistas
Cuentos-inolvidables.pdf por Cecilia Matus
Cuentos-inolvidables.pdfCuentos-inolvidables.pdf
Cuentos-inolvidables.pdf
Cecilia Matus173 vistas
Aprendiendo del asombro por JuceZave1
Aprendiendo del asombroAprendiendo del asombro
Aprendiendo del asombro
JuceZave184 vistas
Talleres lectura para no olvidar por Hilario Martinez
Talleres lectura para no olvidarTalleres lectura para no olvidar
Talleres lectura para no olvidar
Hilario Martinez4.5K vistas

Último

Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
72 vistas52 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vistas1 diapositiva
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 vistas15 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
200 vistas65 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
30 vistas5 diapositivas
140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
38 vistas8 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas

Documento curricular-itinerarios.1

  • 1. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 1 Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... María Kavcic – María Vickacka- Laura Lucha
  • 2. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 2 ¿Qué son los itinerarios de lectura? Podríamos decir que un itinerario de lectura es un recorrido que realizaremos, a través de un conjunto de obras literarias, pero haciendo foco en un aspecto de esa obra. De este modo, la elección de los títulos tendrá como eje algún aspecto al que queremos darle relevancia y ponerlo como centro de nuestra tarea. La idea de Río Grande: María Clara leyendo “Una casa de cubos” como parte del itinerario "abuelos"
  • 3. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 3 trabajar con itinerarios se basa en la manera natural en como las personas elegimos libros para leer, ya que si nos gustó una temática seguramente buscaremos otros libros sobre el mismo tema, si nos gustó el estilo del autor buscaremos otros libros del mismo autor, si en cambio nos llamó la atención la selección de obras de una colección en particular, seguiremos buscando libros de la misma colección. Por ello decimos que un itinerario de lectura es un recorrido que hacemos a través de distintos títulos, en el cual un libro se enlaza con otro. Trabajar con itinerarios de lectura favorecería la formación del tan deseado hábito lector. Naturalmente son muchos los focos en los cuales podemos poner nuestra atención. Algunos ejemplos, para seleccionar los títulos, podrían ser: * Selección por temas: la familia, la vejez, la amistad, los hermanos, los viajes, los miedos, el cuerpo, las diferentes manifestaciones del arte, los animales, (más cercanos, salvajes, los animales en los cuentos clásicos, etc. Itinerario abuelos / la tercera edad La casa de los cubos _ La abuelita de arriba y la abuelita de abajo – Los secretos del Abuelo Sapo – Un pasito... y otro pasito – Guillermo Jorge Manuel José
  • 4. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 4 *Selección por personajes: los monstruos, las hadas, las brujas, los fantasmas, los vampiros, las mascotas, los piratas, los ogros, los lobos, etc. Esta selección nos permite romper con los estereotipos, ya que los personajes seleccionados en algunos libros aparecen como malos, pero en otros pueden ser coquetos, miedosos, vegetarianos... Itinerario que permite conocer distintos tipos de lobos y romper con los estereotipos Lobos - ¿Lobo estás?- Un lobo así de grande – Feroz – La verdadera historia de los tres cerditos
  • 5. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 5 * Selección por género: poesía y sus distintas expresiones, cuentos, novelas, teatro, leyendas, fábulas, etc. * Selección por autor: podemos poner el foco en la musicalidad de la obra de María Elena Walsh, o en la selección de los personajes de Gustavo Roldán. Estos recorridos nos permitirán descubrir estilos y modos de contar de cada uno de los escritores. * Libros sólo ilustrados. Muy recomendados para trabajar con la oralidad. Itinerario género poesía ¿Dónde está? - La pulga y el piojo – Alguaciles – La escalera - Los espejos de Anaclara - ¡Oh, los colores! - Edward Lear
  • 6. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 6 * Selección por categorías: libros álbum, desplegables, sin ilustraciones, libros objeto, etc. * Libros con ilustraciones y libros sin ilustraciones. Es interesante incluir poco a poco libros sin ilustraciones, donde las palabras tienen verdadero protagonismo y permitirán que cada lector “dibuje” su propia imagen de la historia. Se recomiendan los libros de la colección: Libros del malabarista de Ediciones Colihue. * Selección por Cuentos Clásicos  Selección por colección (Colección “Buenas noches”, “Los morochitos”, “Los caminadores”, etc.) En este caso se reconocerán libros por formato y aspecto visual que propone el diseño editorial. Itinerario Colección Buenas Noches Los secretos del Abuelo Sapo – Un pez es un pez – Choco encuentra una mamá – Cuando un elefante camina
  • 7. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 7 * Selección por acciones que sufren o cometen los personajes: transformaciones, engaños, mentiras, etc. * Selección por versiones: Leer distintas versiones de Caperucita Roja, Cenicienta, La Ratita Presumida, Los tres Cerditos, etc. Es importante partir de la versión original y a partir de ella ofrecer propuestas de versiones distintas. Itinerario Caperucita Roja Una caperucita roja – Caperucita – Caperucita Roja (Tal como se la contaron a Jorge) – La verdadera historia de Caperucita – El pequeño libro rojo
  • 8. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 8 ¿Cuáles serían los aspectos que favorecería la lectura siguiendo tales recorridos? Los recorridos, si bien se centran en un aspecto que elegimos como eje para nuestra tarea, pueden derivar en otros. Es decir que no son estáticos y que algunos de ellos incluyen, incorporan o contienen a otros. Por ejemplo, si comienzo una lectura por colección podré continuarla luego por uno de los autores que aparecen o también por uno de los temas que aborda dicha colección que resulte de interés (como, por ejemplo, los miedos, a los que se hace mención en la colección Buenas Noches). Otro de los aspectos importantes al encarar la organización de las lecturas, en este sentido, es el de ir logrando destrezas en la vinculación de varios textos, acercándonos, a partir de dichas experiencias, al concepto de “intertextualidad”. A su vez, esta necesidad de relacionar los textos favorecería el desarrollo de la habilidad de recuperación de lo leído poniendo en juego la utilización de la memoria. Río Grande: María Kavcic ofreciendo itinerario lector de abuelos
  • 9. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 9 Organizar la lectura de acuerdo a recorridos lectores favorece, además, la ampliación de un corpus ya que pone a los chicos y chicas en contacto con un gran número de textos literarios, como podemos leerlo a continuación: “Al leer “había una vez” en el comienzo de un relato, el lector que haya leído numerosos relatos maravillosos reconocerá de inmediato que se le propone un pacto de lectura específico, sólo es posible advertir los desvíos que propone la parodia, y por lo tanto leer desde esa clave, si se han leído textos no paródicos del mismo género, las palabras “pirata” o “bucanero” despiertan resonancias solo cuando el lector se ha “embarcado” en varios viajes de las novelas de aventuras” (NAP. Cuadernos para el aula. Lengua 4, pág.28) Veamos algunos ejemplos de recorridos Según afirma María Elena Cuter en su artículo “La enseñanza de la lectura y la escritura” (1999): “La posibilidad de trabajar con una serie de cuentos (y también de poemas) que toman al mismo personaje, no solo provoca espontáneamente asociaciones entre las distintas obras, los personajes, los lugares, los argumentos, sino que también evoca otros géneros y un vocabulario particular”. Esos otros géneros y ese vocabulario, entonces, ingresan al universo de saberes de los chicos y las chicas. “Por ejemplo, al leer historias sobre brujas aparecerán palabras (con sus conceptos correspondientes) referidas a sus acciones (hechizos, pociones, sortilegios, maleficios), compañías habituales (lechuzas, gatos, sapos, arañas, víboras), elementos que usan (escobas mágicas, libros oscuros, calderos), vestimentas (sombreros con punta, sombreros alados, vestidos tenebrosos) y una enorme cantidad de adjetivos (oscuro, lúgubre, maligno, maléfico, terrible, temible).” (NAP. Cuadernos para el aula. Lengua 1, pág.82). Un posible itinerario de lectura alrededor de personajes literarios para 1er año/grado de la EGB, tomando lo descripto en el párrafo anterior, podría ser, entonces, trabajar con este tema.
  • 10. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 10 A partir de distintos cuentos o novelas sobre estos temibles o cómicos personajes, se pueden plantear múltiples situaciones de lectura de otros cuentos, novelas o poesías. Además, es posible leer, escribir o simplemente inventar entre todos otros tipos de textos (escritura colectiva). Hay muchísimos libros y textos sobre brujas. “Raspachunda y Malos-Pelos” (Álvarez, 1994); “Manual de la bruja” (Bird, 1985); “Cuentos con brujas” (Cabal, 1991); “Niños, las brujas no existen”(Falconi, 1991); “La bruja hermosa” (Goytisolo, 1992); “La bruja Mon”(Mateos, 1984); “Siete casas, siete brujas y un huevo” (Sánchez, 1998); “La bruja Berta en invierno” y “La bruja Berta al volante” (Thomas, 2000a y 2000b). “En relación con otros textos asociados, está de más decir que las brujas nos convocan a escribir y leer palabras mágicas, pociones, recetas exóticas, procedimientos para realizar hechizos. Los piratas nos llevan a tesoros, mapas, mensajes cifrados, memorias de viaje, diarios de navegación. En el caso de los animales, también aparecerán palabras referidas a su comportamiento (manso, temible, salvaje, dócil), las partes del cuerpo, la especie a que pertenecen, etcétera. Los cuentos de animales pueden tener múltiples asociaciones con otros géneros (dada la gran diversidad de estos cuentos: con animales humanizados, leyendas, fábulas, relatos de pícaros, además de tantos otros), entre los que podemos mencionar algunos más específicos de las Ciencias Naturales, como las notas de enciclopedias y las fichas técnicas.” Les ofrecemos a continuación algunos ejemplos de itinerarios lectores, de acuerdo a la propuesta y al listado enviado por Nación, anticipando los títulos de las cajas que se recibirán en Nivel Inicial y Primer Ciclo, en el segundo cuatrimestre del corriente año 2013. Estas combinaciones son sólo disparadores de tantas otras posibles que se podrán descubrir de una sola manera: utilizando el material con los chicos para que, junto a ellos, se multipliquen los recorridos.
  • 11. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 11 Nivel Inicial CAJA AZUL / Colección de Aula – Sala de 5 años Monstruos  El domador de monstruos  La isla del pequeño monstruo negro-negro  A Antonio le gustan los monstruos La ropa que usamos  La pequeña niña grande  Romeo nunca está contento  Fiesta de disfraces  Chocolata Cuentos tradicionales  Ricitos de oro y los tres osos  El soldadito de plomo Ciclos  Historia sin fin  Nace un bicherío
  • 12. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 12 Tiempo  ¿Qué es el tiempo?  A Antonio le gustan los monstruos CAJA VERDE / Colección de Aula – Sala de 5 años El día y la noche  La mejor luna  La niña que iluminó la noche  Girasol al sol Los colores  Tucán aprende una palabra  Sucedió en colores  ¡Oh, los colores! Poesía  La pulga y el piojo  Sana que sana  El romance de la duermesiempre  Chamario
  • 13. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 13 Cuentos tradicionales  El molinero y su burro viejo  El traje nuevo del emperador Gatos  ¿Por qué los gatos siempre vuelven a casa?  La mejor luna Lazos  ¿Por qué los gatos siempre vuelven a casa?  Rosa (y Romeo también) Puntos de vista  Rosa (y Romeo también)  Las tres dudas del bicho colorado  La sorpresa de Nandi CAJA ROJA / Colección de Aula – Sala de 5 años  La gata y a luna  Rapatoponcipitopo  La hormiga que canta  A la rueda rueda...(Antología de folclore latinoamericano)  ¿Quién le puso nombre a la luna?
  • 14. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 14 Pero esto no se agota, ya que otra opción sería la de juntar las cajas azul y verde, entonces podemos pensar en: Historietas / autor / medio ambiente  La dura vida en el charco  Nace un bicherío Personaje Romeo  Romeo nunca está contento  Rosa (y Romeo también) Nos vestimos con  Los animales no se visten  Chocolata  Fiesta de disfraces  El nuevo traje del emperador
  • 15. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 15 CAJA MORADA / Colección de Aula – Sala de 5 años Animales  Las tres dudas del bicho colorado  Los animales no se visten  Las orejas del conejo  Tucán aprende una palabra Poesía  La pulga y el piojo  Chamario  Sana que sana Miedo  La niña que iluminó la noche  Niños, las brujas no existen  Pototo 3 veces monstruo En el cuadernillo que acompaña cada una de las cajas de las colecciones de aula del primer ciclo, podrán encontrar cada uno de los itinerarios pensados para primero, segundo y tercer grado. Estos no son más que sugerencias y deben ser tomados como tales. Cada docente deberá analizar cual considera mas pertinente y/o encontrar los propios.
  • 16. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 16 Los itinerarios que desde Nación se pensaron para el primer ciclo son: NIVEL PRIMARIO CAJA AZUL / Colección de Aula – 1er Grado Princesas y príncipes  Flori, Ataúlfo y el Dragón  El té de la princesa.  Mi primer Larousse de cuentos. Cuentos con maullidos  La niña y la gata.  La mejor luna.  Tengo una gata. Viajes  La sorpresa de Nandi.  La niña del día y de la noche.  El viaje del bisabuelo.  Chocolata.
  • 17. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 17 CAJA ROJA / Colección de Aula – 1er Grado Cuestión de tamaño  Trucas.  Los piojemas del piojo Peddy.  Un barco muy pirata.  Canción de Titina.  Canciones para mirar. Cosas que cambian  Una luna junto a la laguna.  Una trenza tan larga.  Detrás de él estaba su nariz.  Canciones para mirar. CAJA VERDE / Colección de Aula – 1er Grado Irse a dormir  El domador de monstruos.  No voy a dormir.  La bella durmiente.
  • 18. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 18 Colección  Epaminondas y su madrina  El molinero y su burro nuevo.  La bella durmiente. CAJA MORADA / Colección de Aula – 1er Grado ¿Realidad o imaginación?  Mateo y su gato rojo.  Los pájaros de Joaquín. Yo, vos, un lío  Todo lo que es Juan  ¿Yo y mi gato?  Nos miramos. CAJA AZUL / Colección de Aula – 2do Grado Historia de hermanos  Historia con alpargatas, pavadas y carcajadas.  Las doce princesas bailarinas.  El día que tenga un hermano.
  • 19. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 19  Equis y Zeta.  Los hermanos no son cuento.  El caballo volador. ¡Qué chiquitos!  La canción del bicho colorado.  La leyenda del bicho colorado.  Los traspiés de Alicia Paf. CAJA ROJA / Colección de Aula – 2do Grado Abuelos y abuelas  Caperucita verde, amarilla, azul y blanca.  El secreto de la abuela María.  El globo azul.  Niña bonita. Secretos  Sixto seis cenas.  Papelitos.  El nuevo traje del emperador.  El secreto de la abuela María.
  • 20. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 20 CAJA VERDE / Colección de Aula – 2do Grado Princesas  So Fi, la princesa que yo vi.  La princesa y el guisante.  Historia del dragón y la princesa. Sortear las rejas  El flautista de Hamelin.  Historia del dragón y la princesa.  Tucán aprende una palabra. Héroes en frasco chico  Los trabajos de Iván.  Los superfósforos.  Niños, las brujas no existen.
  • 21. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 21 CAJA MORADA / Colección de Aula – 2do Grado Mar  La playa de Pedro.  Barbanegra y los buñuelos.  Mis amigos los piratas. El origen  Cómo surgieron los seres y las cosas.  La verdadera historia de la medialuna.  Palabrelío. Miradas  Siete ratones ciegos.  Las tres dudas del bicho colorado.  ¡Oh, los colores!  Pinta tu casa, en Abriendo las ventanillas.
  • 22. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 22 CAJA AZUL / Colección de Aula – 3er Grado Cuentos para pasear el mundo  Hércules, mas que un hombre, menos que un dios.  Mini-antología de cuentos tradicionales.  La niña del día y de la noche.  El traje nuevo del emperador.  Alí Babá y los 40 ladrones. ¡Qué princesas!  El té de la princesa.  Cuento con ogro y princesa. Sueños  Peter Pan.  Los sueños del sapo. CAJA ROJA / Colección de Aula – 3er Grado Migraciones  Cuando San Pedro viajó en Tren.  El país de Juan.  Por qué vivimos en las afueras de la ciudad.  Rolf y Rosi.
  • 23. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 23 Pájaros  Historia de la resurrección del papagayo.  La luna lleva un silencio. Frío  Blanco en el libro: Sucedió en colores.  Y aquí me pongo a cantar un cuento polar, en el libro: Cuentopos de Gulubú.  Don Fresquete en el libro: Cuentopos de Gulubú. CAJA VERDE / Colección de Aula – 3er Grado Según el cristal con que se mire  Pinocho  La peor señora del mundo.  El hombre que aprendió a ladrar y otros cuentos.  El sastrecillo ¿valiente?  Voces en el parque. Mar  Simbad el marino.  El mar en calma y Viaje feliz.
  • 24. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 24 La libertad  Solgo.  El sueño de Pablo.  Tom y su pájaro. CAJA MORADA / Colección de Aula – 3er Grado Por los caminos de Don Quijote.  Érase una vez Don Quijote.  Abran cancha que aquí viene Don Quijote de la Mancha. Cuentos tradicionales y revisitados  Los cisnes salvajes y otros cuentos.  Caperucita Roja II.  El maravilloso libro de los cuentos chinos.  Cuentos japoneses.  El sueño interminable.  El apestoso hombre queso y otras historias maravillosamente estúpidas. La pintura  Las pinturas de Willy.  El gran libro de retratos de animales.
  • 25. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 25 Estos itinerarios son los propuestos desde Nación, queda en cada docente la oportunidad de tomarlos, formar otros y enriquecerlos con la gran variedad de libros presentes en las bibliotecas escolares. La idea de trabajar con itinerarios lectores no se agota con la selección de determinados textos literarios, sino que también podemos aplicar a otras tipologías textuales, como los textos expositivos y demás. Queda en cada uno de nosotros la oportunidad de sacar provecho de esta “otra manera de trabajar los textos”. PROPUESTA DIDÁCTICA PARA TRABAJAR CON ITINERARIOS De acuerdo con los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios la enseñanza de la Lengua implica la comprensión y producción oral, la lectura y la escritura. En adelante ofreceremos un ejemplo de trabajo con itinerarios que abarca estos tres ejes de la enseñanza de la Lengua. El itinerario seleccionado en esta propuesta vincula cuatro libros en torno al tema “La ropa que usamos”. Sugerimos iniciar con la lectura de un título la primera semana y realizar algunas actividades relacionadas. Luego, ir incluyendo un libro por vez con sus actividades. Teniendo en cuenta los intereses y el tiempo de atención de los niños, consideramos que las actividades por título no deberían extenderse más de una semana. “…los cuentos leídos pueden ser retomados en otro momento para trabajar sobre distintos aspectos. No es necesario ni siempre conveniente que estas actividades se realicen inmediatamente después de la lectura. Es bastante conocida la formulación de los chicos (sobre todo de los más grandes) acerca de que no les gusta leer porque después siempre hay que hacer algo” (NAP - Cuadernos para el Aula. Lengua 1) Los títulos elegidos se encuentran en la Caja Azul de Colecciones de Aula 5 para Nivel Inicial, sin embargo, la propuesta didáctica no se limita a las actividades del nivel sino que se proyecta también a Primer Ciclo. Dejamos a criterio del docente determinar qué actividades son apropiadas para el grupo y si es conveniente simplificarlas o complejizarlas según el proceso de aprendizaje de los niños. Como hemos señalado anteriormente, un libro nos lleva a otro y es un recorrido que no necesariamente debe acabar luego de cuatro títulos leídos. Animamos al docente lector a incursionar en otras cajas de las Colecciones de Aula, o bien, a buscar en los estantes de las Bibliotecas Escolares libros que puedan ampliar el abanico literario que
  • 26. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 26 se ofrece a los alumnos. Al final de la propuesta didáctica señalamos otros textos relacionados con “La ropa que usamos”. Por último es necesario aclarar que el docente debe sentirse cómodo y a gusto con los libros elegidos, ya que las actividades están pensadas desde un aspecto lúdico donde se integren el disfrute y el aprendizaje.
  • 27. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 27 ITINERARIO: “LA ROPA QUE USAMOS”. Colecciones de Aula. CAJA AZUL 5 - NIVEL INICIAL. TÍTULOS:  FIESTA DE DISFRACES. Inés Trigub. Pequeño Editor.  CHOCOLATA. Marisa Núñez y Helga Bansch. Ediciones de la Magnolia  LA PEQUEÑA NIÑA GRANDE. Uris Orlev y Jacky Gleich. Editorial Norma.  ROMEO NUNCA ESTÁ CONTENTO. Hiroko Ohmori. Adriana Hidalgo Editora. ACTIVIDADES SUGERIDAS Fiesta de disfraces. Inés Trigub Eje Lectura Actividad 1: Lectura oral del texto e imágenes del libro. Se puede aprovechar la estructura reiterativa del texto para animar a los niños a leer oraciones cortas. “El mono se disfrazó de oveja”, “El pato se disfrazó de jirafa”. En ese caso, es conveniente conseguir varios ejemplares del mismo libro. Eje Comprensión y Producción Oral Conversar sobre lo leído: ¿Te disfrazaste alguna vez? ¿Te gustó disfrazarte? ¿Por qué? ¿A qué otro animal le hubiese gustado asistir a la fiesta de disfraces y de qué se hubiese disfrazado? ¿Es lo mismo disfrazarse que vestirse? Eje Escritura ¿Quién habrá organizado la fiesta de disfraces? ¿Qué habría dicho la tarjeta de invitación? Actividad 1: Escritura colectiva o individual de una tarjeta de invitación.
  • 28. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 28 Actividad 2: Nos invitaron a una fiesta de disfraces. Realizar una lista de ropa y accesorios para disfrazarse de: BRUJA- PIRATA-PRINCESA-SUPERHÉROE- DETECTIVE- CABALLERO MEDIEVAL-HADA. Chocolata. Marisa Núñez y Helga Bansch Ejes Lectura, Comprensión y Producción oral Lectura de texto e imágenes. Actividad 1: Estrategia de lectura interrumpida: leemos el texto y las imágenes y nos detenemos en las siguientes frases e intentamos entre todos conversar sobre su significado en el contexto de la historia. - Minimaleta - Casa de baños - Pinta salvaje - Chándal con cremallera - Le enseñaron unos de piel de cocodrilo y casi le da un patatús. - Chocolata se calzó los tenis. Recordemos que para llevar a cabo una estrategia de lectura interrumpida, es necesario haber leído el texto completo al menos una vez. Actividad 2: Pensamos entre todos ¿qué nos quieren decir con estas palabras? De qué otras formas podemos nombrar: minimaleta – casi le da un patatús. Actividad 3: Ofrecemos a los alumnos tres listas de ropa y accesorios y los invitamos a pensar para quién sería cada una de ellas. Conversar sobre lo leído: ¿Qué puede llevar Chocolata en la mini-valija? ¿Con qué vuelve en la valija? ¿Le alcanzará una mini-valija? Actividad 4: Compartir poesías, adivinanzas y trabalenguas sobre ropa.
  • 29. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 29 Me mantengo calentita soy larga y suavecita y me enrosco sobre tu cuello igual que una viborita. (la bufanda) El pie tapo al instante igual que si fuera un guante. (La media) Si me sacan tengo frío si me ponen te abrigo. (el saco) Dos hermanitas, siempre juntitas si las separas se quedan solitas. (las medias) Hay de novia y de princesa largo o corto me da igual cualquiera de los que elijas hermoso te ha de quedar. (el vestido) Para jugar en la nieve te los tenés que poner pero no pierdas ninguno porque te han de proteger. (los guantes)
  • 30. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 30 Valijas Voy a poner en mi valija todas las cosas que me hacen falta para viajar. Voy a llevar lo necesario, lo imprescindible para mi uso personal. Voy a poner todas las cosas que me hacen bien. Voy a dejar todas las cosas que me hacen mal. (bis) Pantalón, camisa, mediecitas, agua de colonia... Yo quiero ir con esos sueños y esos misterios que aún me faltan por descubrir. Para sentir en este viaje que soy el dueño de mi equipaje individual. Voy a poner todas las cosas que me hacen bien. Voy a dejar todas las cosas que me hacen mal. (bis) HUGO MIDÓN Y CALROS GIANNI FUENTE: http://edaicvarela.blogspot.com.ar Dos buenas piernas tenemos y no podemos andar, pero el hombre sin nosotros no se puede presentar. (pantalones) Se pone para dormir, aunque no es un camisón, puede ser de lana, seda o algodón. (El pijama)
  • 31. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 31 Eje Escritura Actividad 1: Hacer listas de ropa para poner en la valija. Nos vamos de viaje: ¿Qué ropa ponemos en la valija si nos vamos a la playa en el verano? Y si nos quedamos en Tierra del Fuego en invierno? Y si viajamos a Bariloche en verano? Se puede ofrecer una lista de estaciones del año y destinos para decidir a dónde ir, en qué época del año y qué ropa poner en la valija. Sugerimos acompañar con fotos, folletería turística e imágenes varias. ESTACIÓN DESTINO VALIJA CON… VERANO POLO NORTE INVIERNO BRASIL OTOÑO CARIBE PRIMAVERA ANTÁRTIDA SAFARI EN ÁFRICA EGIPTO. EL DESIERTO Actividad 2: Se puede proponer a los niños la escritura de adivinanzas pensando en “pistas” a partir de las características de la ropa. Ejemplo. Material, época del año sen que se usa, tamaño Eje Reflexión sobre la Lengua y los textos Actividad 1: Invitar a los niños a pensar de qué otra manera podemos nombrar palabras que signifiquen lo mismo que las subrayadas. “El menú era un poco caro, la mesa algo pequeña y la silla demasiado frágil para sentarse.”
  • 32. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 32 Romeo nunca está contento. Hiroko Ohmori. Eje Lectura Lectura de texto e imágenes. Actividad 1: Estrategia de lectura interrumpida. Comentamos entre todos qué significa: La tortuga es así de nacimiento. El leopardo tiene el cuerpo y la ropa manchada. Actividad 2: Leemos las cualidades de los personajes y tachamos aquella que no los describe. ROMEO ROSA MENTIROSO MALHUMORADA EXAGERADO DULCE AMABLE INTELIGENTE GRUÑON AMABLE Eje Comprensión y Producción oral Conversar sobre lo leído: ¿Cómo es Romeo y por qué nunca está contento? ¿Qué ropas viste? ¿Por qué elegirá siempre la misma remera? ¿Cuál es la prenda que eligen ponerse siempre? Eje Escritura Actividad 1: Completar un cuadro. ¿Qué ropa traigo cuando voy a pintar con témperas? ¿Qué me pongo para salir de caminata? Y el día que tengo educación física? Y si vamos a la pileta?
  • 33. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 33 Día de plástica Educación Física Salida/Caminata Voy a la pileta Cocinamos La pequeña niña grande. Uris Orlev y Jacky Gleich. Eje Lectura Lectura de texto e imágenes: observamos la tapa del libro y charlamos sobre lo que vemos en la imagen, el por qué la niña está sobre una silla, el por qué le saca la lengua a un gato, qué contará la historia si el título dice “La pequeña niña grande”. Eje Comprensión y Producción oral Conversar sobre lo leído: ¿Cómo se sentirá la niña cuando los padres le eligen toda la ropa que debe ponerse? ¿Cómo se sienten ustedes si sus papás nunca les dan libertad para elegir como vestirse? ¿Quién elige la ropa que ustedes se ponen? ¿Qué elegirías vos para que se ponga mamá para ir al dentista? ¿Alguna vez te sentiste incómodo o a disgusto cuando papá o mamá te vistieron para salir? ¿Qué cosas te hacen sentir pequeño o pequeña? ¿qué cosas te hacen sentir grande? Títulos que se pueden agregar al itinerario “la ropa que usamos”  Los animales no se visten, de Judi Barret y Ron Barret  La selva loca, de Traccy y Andrew Rogers Para seguirla El trabajo con itinerarios no se limita a la enseñanza de la Lengua. Algunos juegos de colaboración relacionados con la ropa pueden contribuir a los contenidos de
  • 34. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 34 Formación Ética y Ciudadana; trabajando valores como respeto, amistad, solidaridad, etc. También el tema de “la ropa que usamos” puede ser el punto de partida para pensar en Ciencias Sociales sobre la vestimenta de los pueblos originarios” o las diversas adaptaciones de los animales, al medio, iniciando una investigación en el área de Ciencias Naturales. JUEGOS Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está…. (Sin repetir las prendas que se va poniendo el lobo.) Juegos de colaboración por equipos:  Vestir a un integrante del grupo con la mayor cantidad posible de prendas en un tiempo determinado. Registrar contabilizando la cantidad de prendas.  Usar todas las prendas posibles para hacer el puente más largo. Consiste en unir las prendas por las puntas y estirar “el puente” para alcanzar el extremo opuesto del patio. Los integrantes deben colaborar con lo que tengan a mano.
  • 35. Itinerarios de lectura: un libro nos lleva a otro... Aporte del equipo del Plan PARA LEER CON TODO TDF Edición revisada y aumentada, Ushuaia 2014. 35 Bibliografía:  Colecciones de Aula: primer ciclo. Cuadernillo elaborado por los equipos de la Dirección Nacional de Gestión Educativa y de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas.  Ficha de trabajo “Cuentos con transformaciones”, propuesta de un itinerario de lectura para 3er grado. Laiza Otañi – Ministerio de Educación de la Nación.  Homori, Hiroko. Romeo nunca está contento. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2013  Listado Definitivo de Libros de Colecciones de Aula enviado por Ministerio de Educación de la Nación.  NAP – Serie Cuadernos para el aula – 1ero. Lengua. Ministerio de Educación de la Nación.  Núñez, Marisa. Chocolata. Pontevedra: OQO Editora, 2006  Orlev, Uri y Gleich, Jacky. La pequeña niña grande. 1ra Ed. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma, 2013 (Buenas Noches)  Trigub, Inés. Fiesta de disfraces. CABA: Pequeño Editor, 2013.  300 LIBROS: RECOMENDADOS PARA LEER EN LAS ESCUELAS 1. 1 ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación / ALIJA, 2011. Versión digital: www.alija.org.ar // www.planlectura.educ.ar .