BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA INTEGRAL DE FISIOTERAPIA
“Papel del Fisioterapeuta en el Embarazo y
Parto”
DHTIC
Profa. Lilian Gaona Osorio
Paola Zuviría Márquez
Sección 02
Fisioterapia 2013
Resumen:
El embarazo puede afectar significativamente varias de las funciones fisiológicas
diarias en la vida de la mujer, durante este estado su cuerpo esta atravesando
increíbles cambios tanto físicos como hormonales. Por mucho tiempo se ha
pensado que los malestares surgidos a
raíz de estos cambios deben ser
aceptados como parte de este proceso. En medida en que se tenga más
información y cuanto más se trabaje en estos dos aspectos se estará preparada
para afrontar esta situación de una manera más placentera. Esto se traduce en un
disfrute del embarazo y un parto más llevadero.
Actualmente existe una alternativa de ayuda para la mujer embarazada: “la
fisioterapia”. Como tal la fisioterapia en la ciencia y arte que consiste en mantener
y restaurar el máximo movimiento y la capacidad funcional de las personas,
además ayudan a las personas a maximizar su calidad de vida, mirando el
bienestar físico, psicológico, emocional lo que es de suma importancia en el
embarazo. El fisioterapeuta ofrece a la mujer embarazada un tratamiento
personalizado y adaptado a la necesidad de ella, cuidando lo que el paciente
quiere lograr y en cuanto tiempo quiere hacerlo. Le ofrece además una serie de
ejercicios únicos que tienen como objetivo principal lograr una relajación muscular,
una disminución en el dolor que viene implicado en el peso que la mujer gana,
además prevención de lesiones a nivel de huesos, articulaciones y músculos pero
sobre todo preparar a la mujer para el momento más decisivo de esta etapa: el
parto.
Por ello es de suma importancia y ayuda la presencia de un tratamiento
fisioterapéutico de la mano de un profesional en fisioterapia en el embarazo de la
mujer y en su preparación para el parto.
Introducción
La fisioterapia en nuestros día esta tomando una importancia realmente alta pues
se a reconocido que personas que se han sometido a un tratamiento profesional
de terapia física tienen una mejora en caso de haber tenido una limitación o se
mantienen en salud plena si no han tenido alguna limitación.
Durante el periodo de embarazo de una mujer está sufre cambios físicos y
hormonales sin dejar de lado los psicológicos, el estrés, el miedo entre otros
muchos factores que se traducen en dolores físicos a nivel tanto muscular como
huesos, es entonces cuando el fisioterapeuta es una opción necesaria.
Se dice que es una opción necesaria porque a pesar de que puede traer
consecuencias positivas a la mujer resaltando que no solo es en el momento de
embarazo y parto si no que también en la vida futura de la nueva mamá ya que
evita consecuencias que el parto o una cesárea pueden dejarle a la mujer,
sabemos que las mujeres son activas y que están en constante en movimiento,
entonces la principal acción del fisioterapeuta es que la mujer no tenga una
limitación en el movimiento y que se mueva correctamente para que lleve un estilo
de vida más saludable manteniendo su cuerpo en equilibrio.
En el siguiente trabajo se describe porque es muy importante que el fisioterapeuta
intervenga ene le embarazo, se a dicho que su ayuda puede no ser útil o que no
es necesaria, en este trabajo se presentan argumentos que señalan que la terapia
física si es necesaria y que su correcta aplicación arroja resultados satisfactorios
que ayudan a la mujer a tener una etapa de embarazo, pre parto y parto más
satisfactoria y que además ayuda a prevenir futuras lesiones ayudando a que la
mujer recupere su peso y movilidad correcta una vez que a pasado el parto. El fin
de la fisioterapia en esta etapa es que la mujer no tenga limitaciones en el
movimiento y una calidad de vida excelente.
La fisioterapia
La fisioterapia según la WCPT (confederación mundial de fisioterapia) es: La
ciencia encargada de mantener y restaurar el máximo movimiento y la capacidad
funcional de la persona”
Importancia de la fisioterapeuta
La fisioterapia no es solo una ciencia es también un arte porque el fisioterapeuta
trabaja con sus manos en un lienzo en blanco que es el paciente y crea su obra
siempre viendo a su paciente como un ser único que tiene necesidades diferentes,
el movimiento es una de las principales funciones de cuerpo humano, si este se ve
alterado entonces toda la funcionalidad y la calidad de vida de la persona se vera
disminuida drásticamente provocando problemas graves a la persona a nivel
emocional y psíquico, de ahí la importancia de la fisioterapia pues lo que busca es
evitar completamente que estas alteraciones se presenten y si se presentan hacer
que se eliminen o disminuyan de modo que la persona tenga una excelente
calidad de vida.
Importancia de la fisioterapia en el embarazo
En el caso del embarazo, como se ha venido diciendo esta etapa provoca cambios
drásticos en la vida de la mujer originando principalmente alteraciones en el
movimiento de ahí que la fisioterapia juegue un papel muy importante.
Una mujer embarazada no solo manifiesta dolor corporal si no que se debe
entender que este dolor es resultado de lo que esta pasando dentro de ella: la
creación de una nueva vida. Esto origina muchos problemas como el hecho de
que la mujer debe cargar más peso, sus músculos se tensan y le producen dolor,
además de que se enfrenta a cambios en su postura natural que normalmente
solo vienen a complicarle los dolores. La mujer encontrará en el fisioterapia un
amigo pues al ser la ciencia encargada del movimiento le dará a la mujer las
herramientas necesarias para que su cuerpo este en equilibrio.
Fisioterapia en el parto
Durante el parto los músculos y huesos de la mujer sufrirán un alargamiento que le
provocará a al mujer dolor y que de no regresar a su posición inicial le puede
ocasionar a la mujer una disminución permanente en su movimiento. En sin la
fisioterapia actúa antes del parto preparando los músculos para que no sufran y
estén preparados al momento del parto.
La importancia de un fisioterapeuta
Los fisioterapeutas proporcionan servicios para desarrollar, mantener y restaurar
la capacidad de movimiento de las personas, ayudan en cualquier etapa de la vida
cuando el movimiento y la función se ven amenazados tal como un
envejecimiento, lesiones, enfermedades, trastornos, condiciones o factores
ambientales. También ayudan a las personas a maximizar su calidad de vida,
mirando el bienestar físico, psicológico, emocional y social. Trabajan en el ámbito
de la promoción de salud, tratamiento/intervención, habilitación y rehabilitación.
Durante el embarazo el fisioterapeuta más que ser tu profesional de la salud se
convierte en tu amigo, él estará obligado a examinarte, evaluarte y dar un
diagnostico y un tratamiento que se adapte a tus necesidades personales así
como a lo que tu quieras lograr, es importante que mantengas una comunicación
clara con él y que sea de tu total confianza, si no te sientes cómoda es tu derecho
buscar otro terapeuta físico que sea de tu agrado.
La fisioterapia y el embarazo
Consiste principalmente en trabajar la musculatura abdominal para poder
minimizar su distensión, trabajar la musculatura del suelo pélvico, y, en definitiva,
el entrenamiento físico para el parto.
El proceso consta de:
Una evaluación o análisis generalmente consiste en lo siguiente:
Movilidad de las coyunturas y articulaciones.
Tratamiento de los desequilibrios y de la resistencia y fuerza muscular.
Evaluación de la sensibilidad.
Evaluación de las limitaciones funcionales.
Te dará una serie de terapias como ejercicios y con ello te dará los resultados que
son principalmente:
Manejo del dolor para aliviar el mismo.
Ejercicios para mejorar la fuerza y la movilidad.
Ejercicios para ayudar al alineamiento postural y al equilibrio corporal.
Técnicas centradas en lograr la flexibilidad de las articulaciones y los tejidos
blandos.
Alivio del estrés y entrenamiento para lograr la relajación.
Pruebas de aparatos ortopédicos para la espalda de las mujeres
embarazadas y soporte para la zona de la cintura.
Recomendaciones relacionadas con las posiciones para dormir.
Rehabilitación postparto.
Se recomienda comenzar la terapia durante el primer mes porque con ello se
tendrá mejor control y se evitará el dolor, además que se tendrá un conocimiento y
control de los cambios que sufra tu cuerpo.
Entonces las principales ventajas de la terapia física en el embarazo son: conocer
los cambios que sufra el cuerpo, conocer las posiciones correctas, preparación
para el parto entre otras.
La principal diferencia entre una mujer que tiene terapia y la que no es que la
mujer tendrá menos dolores durante el parto, una recuperación más rápida sin
importar si fue parto natural o cesárea, una fuerza muscular mayor, una postura
correcta en toda etapa de embarazo con lo que disminuirá daños y dolor, un
autocontrol e independencia durante todo el tratamiento, un disfrute de este
momento tan importante en su vida pero sobre todo tendrá una mejor calidad de
vida antes, durante y después del parto.
Conclusión
La terapia física es el recurso más saludable durante la etapa del embarazo, pre
parto y parto. Una mujer que experimenta esta ayuda notará una disminución del
dolor, una mejor calidad de vida, un control en su movimiento y en los cambios
que sufre su cuerpo durante todo este proceso.
Por eso si lo que necesita una mujer embarazada es disminuir su dolor, entender
lo que le sucede a su cuerpo, como evitar el dolor, como prevenir consecuencias y
disfrutar más esta etapa de su vida lo que necesita es una terapia física.
Bibliografías
- Eduardo Ortigosa Corona. Fisioterapia Perinatal. Editores de Textos Mexicanos,
2002
-María Pilar Cambra Linés. "El papel del fisioterapeuta en el embarazo y la
preparación para el parto. "eFisioterapia.net. 2013. e Fisioterapia. 18 septiembre
2013 http://www.efisioterapia.net/articulos/el-papel-del-fisioterapeuta-el-embarazoy-la-preparacion-al-parto