1. Se necesitaron 2 o 3 años de gestación entre
1921 y 1924, para que saliera a la luz el
movimiento cuyos lineamientos principales
fueron trazados por primera vez por ANDRÉ
BRETON, en el manifiesto del surrealismo.
2. André Bretón define el nuevo
movimiento como
"automatismo psíquico puro,
por el cual se propone expresar
verbalmente, por escrito, o bien
de otra manera, el
funcionamiento real del
pensamiento, en ausencia de
todo control ejercido por la
razón, fuera de cualquier
preocupación estética o moral".
3. La preocupación escencial de los surrealistas
Breton, Aragon, Éluard, Soupault, Péret, era
modificar de manera profunda la concepción
de la vida y suscitar una nueva sensibilidad en
el mundo.
4. La palabra misma no era inédita, ya la había
empleado desde hacia algunos años
Guillaume Apollinaire (Poeta, novelista y
ensayista francés), pero solo se aplicaba a
ciertos escritos.
6. El Dictado del
El sueño
inconsciente pensamiento
8. El arte surrealista investigó nuevas técnicas:
como el frottage,
la decalcomanía,
el grattage,
el cadáver exquisito
la pintura automática
9. • Animación de lo inanimado
• Metamorfosis
• Aislamiento de fragmentos anatómicos
• Máquinas fantásticas
• Elementos incongruentes
• Perspectivas vacías
• Evocación del caos
• El sexo y lo erótico se trata de modo lúbrico
• Autómatas
• Espasmos
• Líbido del inconsciente
• Relaciones entre desnudos y maquinaria
11. Gerona- España, 1904-1989
Es el más extravagante
Sus cuadros presentan figuras
imposibles
Método “paranoico- crítico”
Sus obras dotadas de una técnica
extraordinaria
Conjuntos de imágenes delirantes,
enigmáticas, a veces desagradables.
14. Cisnes que se reflejan cómo elefantes(1937)
Muchacha en la ventana (1925)
El gran masturbador (1929)
15. Bruselas - Belgica, 1898-1967
Choque emotivo de color
aplicado a formas realistas.
Absurdas combinaciones de
paisajes, arquitecturas,
esculturas, ambientes externos
e internos.
Obras que producen un fuerte
impacto visual.
18. Esto no es una pipa (1928)
El modelo rojo (1937)
El tiempo atravesado (1939)
19. Alemán nacionalizado en
francia: 1891-1976
pinturas de expresión fuerte
y tema confuso y retorcido.
Se le atribuye la invención
de la técnica de Frottage o
Frotado y también realizó
obras con Collage.
27. Paris- Francia, 1900- 1955
Figuras orgánicas de las que no se diferencia bien
el material.
Paisajes oníricos, fantasiosos, seres imposibles.
Descubrimiento de mundos desconocidos