Ausencia completa
Ablefaria
de los párpados
Sellado total o
Anquilobléfaron
parcial de párpados
Epicanto
Blefarofimosis Hendidura palpebral
interno, telecanto, ptosis
Pliegues
verticales de piel
y TCS sobre
cantos internos
Forma semilunar
EPICANTO Concavidad dirige
hacia los mismos
Característico:
asiáticos
Madarosis:
• Pérdida de pestañas y cejas
• Proceso destructivo local
• Blefaritis, Lepra, Tb o F. tifoidea
Poliosis
Ausencia de
Melanina en grupo
folículos pilosos de
cejas y pestañas
TRIQUIASIS Sensación de
Ojo rojo
Dolor, irritación
Blefaroespasmo
reflejo y
cuerpo extraño conjuntival
lagrimeo
Pestañas emergen de la
lamela anterior
Dirigen a superficie ocular
Borde palpebral en posición
normal
Erosiones
Opacificación
cornéales
corneal
recidivantes
TRIQUIASIS Diatermocoagulación Laser Tratamiento
Electrólisis Crioterapia quirúrgico
TRATAMIENTO
Temporal: depilación pestañas
aisladas
Permanente: destrucción de
folículos pilosos de pestañas
afectadas
Laxitud de tejidos palpebrales
Traumático Constitucional Inflamatorio Alérgico
TRATAMIENTO
• Eliminar sustancias extrañas
• Fomentos fríos de suero fisiológico
• Pomadas antibiótico-antiinflamatorio en quemaduras
• Antiinflamatorios por vía oral, antihistamínicos
INFLAMATORIO
TRATAMIENTO
• Dirigido proceso primario
• Fomentos fríos y
antiinflamatorios
Aparición brusca
Gran magnitud
Prurito
Ausencia de signos
inflamatorios
Antecedentes de alergia
EDEMA Dermatitis por Edema Dermatitis
ALÉRGICO: contacto angioneurótico atópica
Utilización de TRATAMIENTO
cosméticos, tintes de
pelo, colirios:
Atropina, anestésicos
Compresas frías
locales
Párpados edematosos, Vasoconstrictores
locales
Piel eritematosa,
Hiperemia conjuntival
Antihistaminicos
Quemosis,
prurito local Esteroides locales
Impide la Mujeres:
Bruscamente gran
magnitud apertura período Tratamiento:
palpebral menstrual • Eliminar la causa
• Compresas frías
• Antihistamínicos
Alimentos: Uso de Factores • Graves: esteroides locales y
mariscos, huevos, leche
antibióticos psicógenos sistémicos
Afección hereditaria Comisuras palpebrales se fisuran
• Inflamación superficial crónica de la piel • Historia personal o familiar de asma o
• Prurito e hiperemia de la piel rinitis alérgica
Torna gruesa
Cromoglicato de sodio 4%
Esteroides tópicos: corto tiempo (Colirio)
Tratamiento
a las reacciones secundarias largo tiempo,
mejora sintomática
Infección aguda focal de una de las glándulas del párpado
Agente causal más común: Estafilococo dorado
Aplica una Interno: no
Compresas pomada mejora en 48
Tratamiento
tibias, 3 o 4 v/día antibiótico- horas drenaje
antiinflamatoria quirúrgico
Proceso inflamatorio crónico, reacción granulomatosa nodular a nivel de
una o varias glándulas de Meibomio
Obstruye conducto
glandular
Granulaciones
Volumen de la
glándula de Meibomio
en forma nodular
Tratamiento:
Compresas calientes y masajes
Pequeños desaparecen espontáneamente
Mayores necesitan cirugía
Proceso inflamatorio crónico
de los bordes palpebrales
Fatiga ocular, enfermedades
Estafilococo dorado, dermatitis
carenciales, DM, rosácea, dermatitis
seborreica
atópica
TRATAMIENTO:
• Mantener vigilancia del
globo ocular
IRIDOCICLITIS • Compresas húmedas y
pomadas antibiótico-
antiinflamatorias
• Antivirales locales y vía
sistémica
• Analgésicos
ENTROPIÓN
• Inversión mantenida del borde
palpebral
• Arrastra las pestañas
• Rozan la córnea
• Lagrimeo, fotofobia, congestión
y erosiones corneales
• Opacidades en la córnea
FORMAS CLÍNICAS
Entropión espástico Entropión involutivo
Entropión cicatrizal
agudo o senil
Entropión espástico agudo Entropión cicatrizal Entropión involutivo o senil
•Procesos inflamatorios oculares agudos •Acortamiento de la lamela posterior del •Afecta el párpado inferior
•Cirugía intraocular párpado •Relajamiento de ligamentos palpebrales
•Oclusiones oculares prolongadas •Traumas, quemaduras, tracoma, cirugías
TRATAMIENTO
Espástico: Colocación de Corregir la Definitivo:
Medidas
desaparecerá al tiras adhesivas posición del corrección
temporales
cesar la causa o suturas párpado quirúrgica
ECTROPIÓN
• Eversión mantenida del
borde palpebral
• Afecta al párpado superior
o inferior > frecuencia
• Desplazamiento palpebral
ligero o total
• Lagrimeo, irritación y
queratinización de la
conjuntiva expuesta
FORMAS CLÍNICAS
Ectropión Ectropión Ectropión Ectropión
mecánico cicatrizal paralítico involutivo
• Tumoraciones en párpado inferior
Ectropión
mecánico
• Acortamiento de la lamela anterior del párpado
Ectropión • Quemaduras, cirugías, enfermedades dermatológicas
cicatrizal
• Parálisis del III par, a veces del IV y VII pares
Ectropión
paralítico
• Afecta el párpado inferior
• Fuerza de gravedad
Ectropión • Relajamiento de ligamentos palpebrales
involutivo
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Carcinoma de células basales Carcinoma de células escamosas
• Más frecuente • Frecuencia
• 5ta década de vida • Edad de presentación
• Raza • Crecimiento
• Localización • Metástasis
• Lesión nodular elevada, su centro se umbilica y • Doloroso y puede llegar a cavidad craneana
cubre con costra, base indurada y borde grueso
• Crecimiento
•M
Quiste congénito de la glándula
lagrimal
Ausencia de los puntos y
canalículos lagrimales
Fistula del saco lagrimal
Obstrucción del conducto
lacrimonasal
ETIOLOGÍA CLÍNICA TRATAMIENTO
• Congénita • Evolución insidiosa
• Adquirida • Sensación de cuerpo
• Traumática extraño
• Síndrome de • Ardor
Sjôgren • Prurito
• Alteraciones • Fotofobia
Hormonales • Ojos rojos
• Medicamentos • Parpadeo ↑
• Artritis reumatoide • Deslustre
• Quemaduras corneoconjuntival
• Déficit de Vita. A • Secreciones < del
ojo
Lavados
Síndrome de lagrimales
Stevens-
Johnson
Conjuntivitis
TRATAMIENTO
Estenosis