3. Primeira semana na escola de vacas.
Andy Cuttbill, Russell Ayto. Patas de
PeixeÉ o primeiro día de Daisy na escola de vacas, e
os becerriños pásano pipa, pero Daisy non se
acaba de afacer.
Os seus cascos pintan diferente, a súa bosta
non é igual e o mesmo pasa cas clases de
remoer, e de espantar moscas co rabo.
As outras vacas e touros pregúntanse se Daisy
é unha vaquiña normal, ata que as pitas
deciden tomar cartas no asunto!
Esta historia para escachar ca risa celebra a
diferenza e aceptación.
Esta é a segunda parte do incrible libro A vaca
que puxo un ovo..
4. Rufus o morcego que adoraba as cores.
Tomi Ungerer. Kalandraka.
Rufus era un morcego. Durante o día,
penduraba do teito da súa cova e durmía. Polas
noites, saía da cova e ía de caza. Unha noite,
viu un cinema ao ar libre onde botaban un
filme. Era a primeira vez que Rufus vía cores
brillantes.
Canso da noite e da súa escura vestimenta,
este morcego decidiu pintarse de cores e voar
de día, mais... non foi unha boa idea tan boa!
5. Polo camiño.
Mariana Ruiz Johnson. Kalandraka.
Os animales van marchando, do 1 ao 10. A
onde irán esta vez? Rimas festivas para contar
e cantar.
Andando polo camiño, con cacahuetes e uvas,
xa chega mamá elefanta xunto á elefantiña:
UNHA . “Polo camiño” é un poema-canción
infantil que desprende ledicia, ritmo e
musicalidade. Está protagonizado por distintos
animais -dende elefantes a ratos, bechos e
osos- que marchan ao ritmo dos versos
octosílabos, marcando unha progresión
numérica. Así, do 1 ao 10 vanse enumerando
personaxes ata chegar a un sorprendente e
festivo destino.
6. La siesta perfecta.
Pato Mena. NubeOcho.
Hace mucho calor en la jungla y cuando llega
una suave brisa, el jaguar quiere dormir una
siesta. Entonces ve a un coatí y le pregunta: -
¿Podrías hacerme un favor? ¿Podrías
despertarme exactamente en 10 minutos?
Al coatí también le entra sueño y le pide a una
cacatúa que le despierte en diez minutos. La
cacatúa solo encuentra a un oso perezoso...
Prometer despertar a alguien puede ser una
gran responsabilidad.
7. Un cuento para cada día de la semana.
Gloria Fuertes. Ed Susaeta.
La poesía sonora de Gloria Fuertes llena los
cuentos de este libro, aunque muchos de ellos
estén escritos en prosa. Están agrupados en
cinco partes, con siete cuentos cada una para
cada día de la semana. Tras las historias la
autora se nos muestra como una gran
defensora de los animales, del hombre sencillo,
del pacifismo. La mayoría de los textos están
escritos con humor, muchas veces absurdo.
También hay en el libro cuentos tristes y
dolorosos. Son poemas-cuentos que gustan
mucho a los niños por su frescura, su ritmo y
su sonoridad.
9. Mi primer atlas de personas.
Jonathan Litton, Stephen Waterhouse.
SM.
En la Tierra hay más de 7.000 millones de
personas. Este libro explora algunas de las
diferentes culturas y muestra cómo vive la
gente en distintos lugares. En él descubrirás
muchos detalles sobre las diferentes formas de
vida: desde cómo se construye un iglú en el
gélido Ártico hasta cómo son las viviendas de
una etnia de Sumatra. Al leerlo, aprenderás que
hay muchos tipos de viviendas, de escuelas, de
comidas, de tradiciones y celebraciones y que
en el mundo se hablan muchos idiomas y muy
diversos.
10. Greta y la oreja despistada.
Marta Pallarés, Anna Grimal. Mosquito.
¿Sabías que las orejas se aburren y se van
cuando tus padres te llaman y tú te haces el
sordo? Greta no lo sabía hasta que una
mañana...
11. A música das árbores.
Anxo Moure, Servando Barreiro. Xerais.
«Graciano Zoqueiro, trasniño e gaiteiro,
descubriu que as árbores facían música. Cando
o vento move as pólas nace unha sinfonía,
unha orquestración. Cando a chuvia cae nas
follas soa un violín, unha gaita, unha zanfona,
cada vez que unha treboada fai danzar os
freixos ármase un espectáculo de ballet»
A música das árbores é un libro-disco que
conxuga a narración, a música e a poesía para
falarnos da posibilidade dun mundo onde os
seus habitantes vivan en harmonía coa
natureza e onde os problemas se amañen
facendo falar os corazóns.
12. Un conto cheo de lobos.
Roberto Aliaga, Roger Olmos. OQO
Editora.
Había lobos grandes e lobos pequenos. Lobos
durmidos e lobos espertos. Lobos xigantes,
lobos ananos... e lobos con máis de cen anos.
Había lobos de todas as cores: verdes, azuis,
vermellos… Había lobos con lentes e lobos con
sombreiro. Lobos que escribían cartas, lobos
trampulleiros e lobos que mexaban sobre un
formigueiro. O conto estaba cheo de lobos!.
14. Atlas del mundo. Un insólito viaje por las mil
curiosidades y maravillas del mundo.
Aleksandra Mizielinska, Daniel Mizielinski.
Maeva YoungEste libro te permitirá hacer un increíble viaje
alrededor del mundo. Verás los géiseres
islandeses, las caravanas del desierto del
Sáhara y las ciudades mayas de México. En
Inglaterra podrás jugar al críquet y en China
probar los huevos centenarios. En Australia
verás un ornitorrinco, en Finlandia la noche
ártica y en Fiyi te bañarás en alguna de sus 200
islas.
Descubre los rincones más sorprendentes de la
Tierra y disfruta de su diversidad.
55 mapas a doble página de 46 países y 6
continentes. Más de 4.000 minuciosas
miniaturas, de las más altas montañas a los
insectos más pequeños.
Un maravilloso libro ilustrado para lectores
15. Asquerología, la ciencia de las cosas
asquerosas.
VVAA. Ed. Alfaguara.
¿De qué está hecha la caca? ¿Por qué huele mal
el queso? ¿Te comerías unos grillos fritos? ¿Y
unas orugas a la parrilla? El mundo esta lleno
de cosas asquerosas, y para los niños, son lo
más divertido que hay.
Con este libro, los niños se lo pasaran en
grande, aprenderán un montón de cosas nueva
y curiosas sobre el mundo que nos rodea.
Experimentos, disfraces, bromas y muchos
juegos para poner en práctica esta nueva e
increíble ciencia.¡Adéntrate en el mundo de la
ASQUEROLOGÍA!
16. Agni e a chuvia.
Dora Sales. Kalandraka.
Pobreza e invisibilidade son o día a día dun
neno de 10 anos en Bombai. Dende os 6
traballa nun lavadoiro. E malia todo, sempre
sorrí.
17. Superman: la historia de su origen.
Matthew K. Manning. ECC Ediciones.
Nacido en las estrellas. Criado en el planeta
Tierra. ¡Gracias a sus increíbles poderes, se
convirtió en el Mejor Superhéroe del Mundo! Un
día, un huérfano extraterrestre se estrella en la
Tierra y es adoptado por un matrimonio
humano, los Kent. Muchos años después, ese
bebé se convierte en Superman, ¡el protector
de la Tierra! Pero ¿cómo pudo el Hombre de
Acero pasar de ser un huérfano a ser un
superhéroe? ¡Descubre la increíble evolución de
Clark Kent en este libro ilustrado y lleno de
acción!
19. Así funciona el mundo.
Tomás Tuma. Ed. Beascoa.
¿De dónde salen las medicinas? ¿Por qué
cambian las estaciones? ¿Cuántos tipos de
nubes hay? ¿De qué se compone nuestro
planeta y qué podemos adquirir de la tierra?
¿Cómo se domestican los animales? Todo esto
y más queda respondido en las páginas de este
libro con páginas desplegables que hacen de
mapa explicativo de diversos temas
relacionados con la naturaleza como puede ser:
el clima, las plantas, los animales y más.
20. El último muerto.
Fernando Lalana. Ed. Bambú.
Han pasado los años y Fermín Escartín, el
peculiar y desastroso detective privado, se
enfrenta al que posiblemente sea el último
caso de su carrera: una doble investigación que
se inicia con un crimen espeluznante, continúa
con un misterio inexplicable, nos devuelve a
algunos personajes de casos anteriores y
podría desembocar en su propia muerte. Un
viaje divertido y aterrador que nos va a
trasladar desde lo más profundo de los
Monegros a la Suiza de las cuentas millonarias.
21. Corredora.
María Reimóndez. Xerais.
Genet Mullugueta naceu nunha aldea de North
Wolloh en Etiopía. Dende noviña o que máis lle
gustaba era correr e correr polo ventre da
montaña. Mais a fame, a guerra e a figura do
pai obrígana a acompañar a súa nai e a pedir
esmola polas rúas inseguras e caóticas de
Addis Abeba. Alí, vendendo panos nos
cruzamentos, Genet coñeceu a Abebe, un
médico e voluntario da federación de atletismo
que, sorprendido coa súa resistencia e
velocidade, lle propón adestrar en Meskel
Square. Dende entón, a súa vida mudará, como
a doutras nenas, mozas e mulleres etíopes que
corren contra si mesmas sen fin.Corredora é
unha historia colectiva de superación
deportiva. Recolle a tradición atlética de Etiopía
na busca activa de talentos entre as crianzas
22. Animales fantásticos (y donde encontrarlos).
J.K. Rowling. Ediciones Salamandra.
Este compendio de criaturas mágicas elaborado
por Newt Scamander ha deleitado a
generaciones enteras de magos, convirtiéndose
en un clásico del género. Ahora, esta edición
actualizada con un prólogo de Newt, se revelan
seis nuevos animales apenas conocidos fuera
de la comunidad mágica. Así, los muggles
tendrán también la oportunidad de descubrir
dónde vive el thunderbird, qué come el
puffskein y por qué es conveniente apartar los
objetos brillantes de la vista de los escarbatos.
Los beneficios obtenidos con la venta de este
libro se destinarán a las organizaciones
benéficas Comic Relief y Lumos, lo cual
significa que los euros que se pagan por él
tendrán un efecto mágico que va más allá del
poder de cualquier mago: cada libro vendido
23. A lagoa das nenas mudas.
Fina Casalderrey. Xerais.
Amina vaise vivir a un lugar remoto do que
descoñece ata o idioma. Un día chega ao seu
novo colexio e decátase de que todas as nenas
visten coma ela, peitéanse coma ela…, son de
súpeto cuspidiñas a ela. A profesora de inglés
fai unha impresionante revelación que Amina
vai descifrando grazas ao debuxos da súa
amiga Ío, unha rapaza xordomuda. Pero Ío
desaparece misteriosamente.
25. Aqueles día en que eramos malas.
Inma López Silva. Ed. Galaxia.
Unha monxa, unha puta, unha moza
colombiana e unha funcionaria de prisións
comparten o módulo de mulleres dun cárcere e
viven xuntas encerro, rebelións, lembranzas e
emocións.
Así o relata Inma, a escritora que compartiu
cela con elas e que non se resiste a vencer a
súa incapacidade para escribir contando a vida
de cando foron malas, unha historia que,
pouco a pouco, se converte na confesión e
testamento literario da autora. Aqueles días en
que eramos malas é unha novela áxil e
emocionante que transita entre a traxedia e a
comedia. O cárcere como un mundo
descoñecido, situado nas marxes da sociedade
e da vida, no que existen víctimas, verdugos e,
sobre todo, historias vitais fascinantes. A
26. A ciencia no punto de mira.
Jorge Mira. Auga Editora.
Quen dixo que a ciencia é aburrida? A ciencia
ademais de achegar coñecementos pode ser
unha fonte de entretemento que non coñece
idades. Jorge Mira ofrece neste libro a
posibilidade de descubrir realidades que nos
rodean enfocadas dende o punto de vista da
ciencia. Un libro divertido, ameno, curioso,
pedagóxico e científico.
27. El último paciente del doctor Wilson.
Reyes Calderón. Editorial Planeta.
La jueza Lola MacHor, durante un congreso en
Barcelona,recibe en su hotel un manuscrito en
el que un individuo, que se hace llamar
Rodrigo, le hace partícipe de su macabro
experimento: cometer una serie de asesinatos
para poner a prueba su cordura.
Lo que parecía una broma de mal gusto, pronto
se traduce en un juego mortal al descubrir el
rastro de una oleada de crímenes,
metódicamente ejecutados, a lo largo y ancho
del globo.
Con la ayuda de su marido y del inspector
Iturri, MacHor se enfrentará a uno de los casos
más insólitos y complejos de su carrera:
detener a Rodrigo sin disponer apenas de
ninguna pista sobre su identidad.
28. Ácido sulfúrico.
Amelie Nothomb. Editorial Anagrama.
El último grito en programas televisivos de
entretenimiento se llama «Concentración». Por
las calles de París se recluta a los participantes
de este reality show, que serán trasladados al
plató en vagones precintados como los que
trasportaban a los judíos durante el exterminio
nazi y, después, internados en un campo. Ante
las cámaras de televisión, los prisioneros son
golpeados y humillados. El clímax llega cada
semana, cuando los telespectadores ejercen el
televoto: desde sus casas pueden eliminar-
ejecutar a uno de los participantes.
Una historia que sirve como crítica de un
mundo brutal y crudo de hipocresía
biempensante: un mundo en el que incluso la
denuncia del sistema pertenece al sistema.
29. As horas roubadas.
María Solar. Xerais.
A morte dun ancián que sostén na súa man un
papel coa mensaxe «Dime que me queres»
destapa unha pasional historia de amor que
non se apaga co paso do tempo. Ambientada
na confusa España de 1979, dous anos antes
da Lei do divorcio, dúas familias vense
arrastradas por ese vello segredo e pola
necesidade de cambiar as súas vidas. “As horas
roubadas” é unha novela de personaxes que
nos leva a través dos sentimentos de varias
xeracións nunha época onde vivir sen ataduras
era unha tarefa pendente. Unha historia que
demostra que non hai idade para o amor, e que
cando non facemos nada por mudar as cousas,
algo insospeitado pode facer que cambien.
Para sempre.