Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
19-02-17
19-02-17
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a 28/12/14 (20)

Más reciente (20)

Anuncio

28/12/14

  1. 1. Año 11, nº 529 - 28 de diciembre de 2014 “El niño iba creciendo y robusteciéndose” EL PÚLPITO PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA MEDALLA MILAGROSA EL PUERTO DE SANTA MARÍA (CÁDIZ) FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA Cuando mucho se habla de algo, es porque se valora. La S a g r a d a F a m i l i a escasamente suscitaría interés alguno en aquel momento histórico donde la situamos. ¿A quién iba afectar tres personajes pobres y humildes, sin más trascendencia que unos signos que unos simples pastores o unos legendarios reyes decían haber oído o visto? Siglos después, aún siendo bandera discutida por algunos, vemos que la familia aporta –además de amor- seguridad y paz a nuestra sociedad, equilibrio a las personas, transmisión de valores a los que la cuidan la alimentan y la potencian. Algo de bueno tiene que tener la familia cuando, hasta el mismo Dios, decidió nacer en medio de ella. No nacemos aprendidos. Todos necesitamos de unos puntos que den consistencia a nuestra madurez afectiva, social, económica y también religiosa. Precisamente por ello, la Sagrada Familia se convirtió en ese lugar idóneo donde Jesús – además de la inspiración divina- bebería los primeros sorbos del amor a Dios; sentiría los primeros coletazos de la muerte de los más allegados a su familia; aportaría su trabajo y su dinamismo para que, aquella singular y sagrada casa, siguiera adelante. A Jesús lo vemos tan perfecto y tan “señor” que, sin darnos cuenta, podemos c o r r e r e l r i e s g o d e desgajarlo o separarlo de una bonita realidad: nació, creció, vivió, trabajó y perteneció a una familia formada por José, María y Él mismo. Y, entre Navidad y Año Nuevo, puede que esta fiesta pase desapercibida. Pero, e n m u c h o s h o g a r e s cristianos, es la estampa más codiciada, querida y expuesta con motivo de la Navidad: en Belén no puede faltar Jesús, José y María. Eran tres pero, en el amor, eran todo uno. Ese es el secreto que le hace a una familia salir de sí misma y triunfar: el amor. Eran tres pero, desde el amor, formaban una sola realidad. Esa es la grandeza del Misterio de Belén. El amor es capaz de fusionarlo todo. Eran tres pero, por amor, supieron dar cabida a una mano misteriosa que guió desde el principio hasta el fin las aventuras y desventuras, avatares y gozos, idas y venidas de esta familia. Hoy, al divisar a la Sagrada Familia, tenemos que reconocer que supone una interpelación, una denuncia seria a nuestra sociedad y a nuestro mundo. No estamos a c o s t u m b r a d o s a cimentarlo todo en el amor; l o s i n t e r e s e s y l o s i n d i v i d u a l i s m o s , l o s caprichos y el deseo de conocer “algo más”, el afán de tener o la impaciencia, la falta de amplitud de miras o el salvaguardar la fidelidad son aspectos, entre otros, que ponen en pelig ro m u c h a s p a r e j a s q u e decidieron unirse para s i e m p r e p e r o q u e s e qu e d a r o n a m i t a d d e camino. Por ello mismo, la Sagrada Familia es un ejemplo para animar a tantos amigos nuestros, a tantos vecinos y conocidos nuestros para que sigan, progresen en ese empeño. Por más que se empeñen en vender lo contrario, son muchos más los jóvenes, los mayores, los matrimonios que siguen adelante que aquellos otros que han visto truncado su amor. Pero, la familia feliz, por lo visto no interesa. O, tal vez, la familia feliz “no vende” primeras páginas en los periódicos, televisión, revistas de corazón o radio. Esto, de todas formas, no es nuevo. Tampoco la Sagrada Familia interesó en su m o m e n t o . L a S a g r a d a Familia es un ejemplo de cómo hay que enfrentarse a las dificultades, a las soledades, a las pruebas, a los sufrimientos.La Sagrada Familia es un canto a la sencillez y la confianza en el otro. José se fió de María; María confió en José y Jesús se fió y confió en los dos. Una de las cosas que más me impresionan de esta “original familia” es que se dejaron guiar al cien por cien por Dios. Los que estamos, día a día, en la p r i m e r a l í n e a d e l a evangelización, vemos el drama que supone detectar como, la familia, no es cadena de transmisión del valor de la fe. La asignatura pendiente de la coyuntura actual, por lo menos a nivel pastoral, es el despertar en nuestras familias el gusto, el apetito, el orgullo por las cosas de Dios. Con razón, alguien ha dicho, que o la familia interviene en el futuro de la fe, o será difícil que las generaciones del mañana conozcan a ese Jesús que nació en Belén y q u e t a n t a s p a s i o n e s , música, escritos, arte y poemas, en su nombre, han salido a la luz. Javier  Leoz,  sacerdote Navidad es familia Horario de misas Miércoles, 31 de diciembre Misa de víspera En la Parroquia, a las 20h En Vistahermosa, a las 19h Jueves, 1 de enero En la Parroquia, a las 11, a las 12 y a las 20h En Vistahermosa, a las 19h Envíe sus aportaciones a hojaparroquialmilagrosa@yahoo.es
  2. 2. PRIMERA LECTURA (Eclo 3, 2-6.12-14) “Hijo mío, sé constante en honrar a tu padre” Dios hace al padre más responsable que a los hijos y afirma la autoridad de la madre sobre su prole. El que honra a su padre expía sus pecados, el que respeta a su madre acumula tesoros; el que honra a su padre se alegrará de sus hijos y, cuando rece, será escuchado; el que respeta a su padre tendrá larga vida, al que honra a su madre el Señor lo escucha. Hijo mío, sé constante en honrar a tu padre, no lo abandones mientras v i v a s ; a u n q u e c h o c h e e , t e n indulgencia, no lo abochornes mientras vivas. La limosna del padre no se olvidará, será tenida en cuenta para pagar tus pecados. SALMO RESPONSORIAL (Sal 127, 1-5) R: ¡Dichoso el que teme al Señor y sigue sus caminos! Dichoso el que teme al Señor y sigue sus caminos. Comerás del fruto de tu trabajo, serás dichoso, te irá bien. R. Tu mujer, como parra fecunda, en medio de tu casa; tus hijos, como renuevos de olivo,alrededor de tu mesa. R. Ésta es la bendición del hombre que teme al Señor. Que el Señor te bendiga desde Sión, que veas la prosperidad de Jerusalén todos los días de tu vida. R. SEGUNDA LECTURA (Col 3, 12-21) “El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo” Hermanos: Como elegidos de Dios, santos y amados, vestíos de la misericordia entrañable, bondad, humildad, dulzura, comprensión. S o b r e l l e v a o s m u t u a m e n t e y perdonaos, cuando alguno tenga quejas contra otro. El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo. Y por encima de todo esto, el amor, que es el ceñidor de la unidad consumada. Que la paz de Cristo actúe de árbitro en vuestro corazón; a ella habéis sido convocados, en un solo cuerpo. Y sed agradecidos. La palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con toda sabiduría; corregíos mutuamente. Cantad a Dios, dadle gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados. Y, todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él. Mujeres, vivid bajo la autoridad de vuestros maridos, como conviene en el Señor. Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas. Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, que eso le gusta al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, no sea que pierdan los ánimos. SANTO EVANGELIO (Lc 2, 22-40) “Mis ojos han visto a tu Salvador” Cuando llegó el tiempo de la purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: “Todo primogénito varón será consagrado al Señor”, y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: “un par de tórtolas o dos pichones”. Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo y piadoso, que aguardaba el consuelo de Israel; y el Espíritu Santo moraba en él. Había recibido un oráculo del Espíritu Santo: que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor. Impulsado por el Espíritu, fue al templo. Cuando entraban con el niño Jesús sus padres para cumplir con él lo previsto por la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: “ “Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz. Porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos: luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel”. Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía del niño. Simeón los bendijo, diciendo a María, su madre: “Mira, éste está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; será como una bandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. Y a ti, una espada te traspasará el alma”. Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana; de jovencita había vivido siete años casada, y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba del templo día y noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. Acercándose en aquel momento, daba gracias a Dios y hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén. Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño iba creciendo y robusteciéndose, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios lo acompañaba. “El niño iba creciendo y robusteciéndose” Parroquia de Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa. C/Federico García Lorca, s/n. Apdo. de correos, 164. 11.500 El Puerto de Santa María. Tlfno: 956 85 65 61. Tiempo de oración Lecturas de la próxima semana (2ª semana del salterio) Lunes 29: Santo Tomás Beckett 1Jn 2, 3-11; Sal 95, 1-6; Lc 2, 22-35 Martes 30: San Félix I 1Jn 2, 12-17; Sal 95, 7-10; Lc 2, 36-40 Miércoles 31: San Silvestre I 1Jn 2, 18-21; Sal 95, 1-2.11-14; Jn 1, 1-5.9-18 Jueves 1: SOLEMNIDAD DE SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS Nm 6, 22-26; Sal 66; Gál 4, 4-7; Lc 2, 16-21 Viernes 2: San Basilio Magno 1Jn 2, 22-28; Sal 97; Jn 1, 19-28 Sábado 3: Santísimo Nombre de Jesús 1Jn 2, 29- 3,6; Sal 97; Jn 1, 29-34 Domingo 4: San Rigoberto Is 60, 1-6; Sal 71; Ef 3, 2-6; Mt 2, 1-12 ENCUENTROS DE LA ESPERANZA para jóvenes Del 16 al 18 de enero de 2015 Lugar de celebración: Casa de Espiritualidad-Picadueña Alta C/Las Flores,2 - “Villa Milagrosa”   11408 - Jerez de la Frontera (Cádiz) APÚNTATE EN: E-mail: mcc.jerez@hotmail.com Consulta nuestra web: www.cursillosdecristiandadjerez.es Teléfonos: 676 024 216 / 679 790 381 / 669 223 673

×