EJECUTADO POR:
I N VE RSI ÓN
EXTRANJERA DIRECTA
TURI SMO
INTERNACIONAL
E XPORTAC IONES
NO MINERAS
PROCOLOMBIA PROMUEVE
EJECUTADO POR:
El desarrollo
sostenible
La reindustrialización La creación y transferencia
de ciencia, tecnología y
conocimiento
El desarrollo regional y
fortalecimiento del tejido
empresarial colombiano
La transición
energética
Reducción de la
desigualdad para la
búsqueda de la paz total
ATRAEMOS INVERSIÓN QUE IMPULSA
EJECUTADO POR:
Liderazgo económico y un mercado
interno dinámico y diverso.
Condiciones que impulsan la
competitividad de los negocios.
Plataforma exportadora competitiva
hacia la región y al mundo.
Compromiso con el desarrollo económico
sostenible.
Atractivas oportunidades sectoriales de
inversión.
COLOMBIA
DESTINO DE INVERSIÓN
1.
2.
3.
4.
5.
EJECUTADO POR:
1
LIDERAZGO ECONÓMICO Y
UN MERCADO INTERNO
DINÁMICO Y DIVERSO:
Economía con perspectiva de
crecimiento positiva y una de las más
grandes de la región.
Nuestro mercado interno es uno de
los más atractivos de la región.
País de regiones con diversas
características para diferentes tipos
de inversión.
Llegada de inversión dinámica y
diversificada.
EJECUTADO POR:
CRECIMIENTO 2022
7,5%
CRECIMIENTO ESTIMADO
2023 1,1%
Proyección crecimiento PIB real –
Economías más grandes de América Latina (%)
Fuente: FMI y BanRep
10,60
7,50
1,10
2,10
3,36 3,44
-4,00
-2,00
0,00
2,00
4,00
6,00
8,00
10,00
12,00
14,00
2021 2022f 2023f 2024f 2025f 2026f
Argentina Brasil Chile Colombia México
Principales economías de la región
(USD miles millones)
120,3
122,3
253,8
347,6
361,9
643,8
1476,4
2059,4
0,0 500,0 1000,0 1500,0 2000,0 2500,0
Ecuador
Rep. Dominicana
Perú
Chile
Colombia
Argentina
México
Brasil
UNA DE LAS ECONOMÍAS MÁS GRANDES DE LA REGIÓN
CON PERSPECTIVA DE CRECIMIENTO POSITIVA
EJECUTADO POR:
Principales países emisores de IED a Colombia
(USD Millones) 2017 -2022
IED en Colombia por tipo de sector
(USD millones)
Estados Unidos 15.428
España 12.690
Suiza 5.366
Inglaterra 5.071
Países Bajos 3.881
México 2.439
Canadá 2.360
Chile 2,247
Brasil 1.585
Barbados 1.458
Fuente: Banco de la República
No incluye Panamá, Islas Vírgenes y Anguila
*Cifras por país 2022 disponibles a partir del 10 de marzo 2023
LLEGADA DE INVERSIÓN DINÁMICA
Y DIVERSIFICADA
4.125 3.727 4.117
896 970
4.367
9.576
7.572
9.872
6.563
8.411
12.681
13.701
11.299
13.989
7.459
9.381
17.048
2017 2018 2019 2020 2021 2022
Petróleo y minas Otros sectores
En el 2022, el país recibió USD 17.048 millones de IED. El
74,4% correspondió a sectores no minero energéticos
(USD 12.681 millones)
Fuente: Banco de la República
EJECUTADO POR:
Población joven que impulsa el mercado
interno y la fuerza laboral.
64% de la población menos de 40 años.
3.er país más poblado de Latinoamérica:
+ 52 millones de habitantes.
5 CENTROS DE NEGOCIOS CON
+ 1 MILLÓN DE HABITANTES
Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y
Cartagena.
15 ciudades con +500.000 habitantes.
27 ciudades con +250.000 habitantes.
NUESTRO MERCADO INTERNO ES UNO DE LOS
MÁS ATRACTIVOS DE LA REGIÓN
EJECUTADO POR:
*ZOMAC: Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado. PDET: Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial
Fuente: Perfiles económicos regionales MIINCIT, diciembre 2022 y DANE.
B O G O T Á Y C U N D I N A M A R C A :
31,5% del PIB
Población: 11.379.976
Principales sectores PIB regional: comercio y
hoteles, administración pública y defensa,
actividades inmobiliarias, derechos e impuestos
12 municipios ZOMAC y PDET
C E N T R O O R I E N T E :
15,9% del PIB
Población: 7.178.499
Principales sectores PIB regional: minas y canteras,
comercio y hoteles, administración pública y
defensa, agricultura, ganadería y pesca.
69 municipios ZOMAC y PDET
E J E C A F E T E R O :
19,1% del PIB
Población: 9.471.159
Principales sectores PIB regional: comercio y
hoteles, industria manufacturera,
administración pública y defensa, derechos
e impuestos.
71 municipios ZOMAC y PDET
C A R I B E :
15,2 % del PIB
Población: 11.742.220
Principales sectores PIB regional: administración
pública y defensa, comercio y hoteles, industrias
manufactureras, minas y canteras.
59 municipios ZOMAC y PDET
SOMOS UN PAÍS DE REGIONES QUE OFRECEN
OPORTUNIDADES PARA DIVERSOS TIPOS DE INVERSIÓN (1/2)
EJECUTADO POR:
A M A Z O N Í A – O R I N O Q U Í A :
0,2% del PIB
Población: 273.418
Principales sectores PIB regional:
administración pública y defensa, comercio y
hoteles, agricultura, ganadería y pesca y
construcción.
5 municipios ZOMAC y PDET
C E N T R O S U R :
4,5% del PIB
Población: 3.276.206
Principales sectores PIB regional: administración pública y
defensa, agricultura, ganadería y pesca, comercio y
hoteles, construcción.
53 municipios ZOMAC y PDET
P A C Í F I C O
13,5% del PIB
Población: 8.287.996
Principales sectores PIB regional: comercio y
hoteles, administración pública y defensa,
industria manufacturera, actividades
inmobiliarias.
79 municipios ZOMAC y PDET
*ZOMAC: Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado. PDET: Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial
Fuente: Perfiles económicos regionales MIINCIT, diciembre 2022 y DANE
SOMOS UN PAÍS DE REGIONES QUE OFRECEN
OPORTUNIDADES PARA DIVERSOS TIPOS DE INVERSIÓN (2/2)
EJECUTADO POR:
Estamos comprometidos con ser una
potencia mundial de la vida.
Casos de éxito: acompañamos la llegada
de inversiones sostenibles.
Líderes en transición energética.
Biodiversidad que impulsa los negocios.
Infraestructura en turismo para el desarrollo
sostenible e inclusivo en las regiones.
2
COMPROMISO CON EL
DESARROLLO ECONÓMICO
SOSTENIBLE
EJECUTADO POR:
ESTAMOS ENVIANDO SEÑALES CLARAS
ALTO COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE (NDC)
I N C E N T I V O S A L D E S A R R O L L O
S O S T E N I B L E
Neutralidad de
carbono para 2050.
Reducción del 51 % de las
emisiones para 2030.
Deforestación neta
cero para 2030.
1.er país de la región
en desarrollar una
taxonomía verde.
Estrategia Nacional de
Financiamiento Climático.
Ley de Acción
Climática.
Mercado voluntario de
carbono y emisión de
bonos verdes soberanos.
1.er país en incorporar en un Plan
Nacional de Desarrollo los ODS.
Incentivos para las Sociedades Comerciales de Beneficio e
Interés Colectivo (BIC).
Incentivos para inversiones en fuentes de energía no
convencionales- eficiencia energética.
Renta exenta por la venta de energía eléctrica generada
con FNCE.
Incentivo por no causación del Impuesto Nacional al
Carbono.
Descuentos sobre la renta para empresas que realicen
inversiones en control y mejoramiento del medio ambiente.
Certificado de incentivo Forestal (CIF).
Declaración del 30% de su territorio
como área protegida para 2022.
1.
2.
3.
4.
5.
ESTAMOS COMPROMETIDOS CON SER UNA
POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA
EJECUTADO POR:
3.ª economía en las Américas con
capacidad para suministrar energía de
manera autosostenible, de calidad,
accesible y ambientalmente sostenible.
(Índice de Transición Energética WEF, 2021)
En línea con los objetivos de
descarbonización y reindustrialización,
aumentará la participación de energías más
limpias en la matriz.
Moderno esquema regulatorio, institucional,
de mercado e incentivos que promueven la
inversión extranjera directa para diversificar la
matriz energética y democratizar el acceso a
energéticos limpios.
Alto potencial para generar energía a partir
de fuentes no convencionales. Disponibilidad
de recursos como el solar, eólico, hídrico,
biomasa y geotermia, y también para
producir hidrógeno de bajas emisiones,
superando la media mundial.
COLOMBIA LÍDER EN TRANSICIÓN
ENERGÉTICA SOSTENIBLE EN LA REGIÓN
EJECUTADO POR:
Hub de conectividad aérea en
Latinoamérica, 3.er mercado con mayor
capacidad aérea, después de Brasil y
México.
Gracias a la diversidad natural y cultural el
desarrollo de la actividad turística en las
regiones es un gran aportante al objetivo de
la paz total
Oportunidad para la creación de esquemas
de trabajo colaborativo con las comunidades
locales que permita un crecimiento inclusivo.
Política de Turismo Sostenible que busca
fortalecer el sector con prácticas que
garanticen la conservación del capital
natural.
El Gobierno Nacional ha
dispuesto incentivos que promuevan la
IED, para el desarrollo de la actividad de
forma sostenible e inclusiva.
INFRAESTRUCTURA EN TURISMO PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE E INCLUSIVO EN LAS REGIONES
Mercado turístico atractivo en la
región, +106% en la llegada de visitantes
extranjeros en lo corrido de 2022.
EJECUTADO POR:
Colombia es el
2.º país con mayor biodiversidad
del mundo.
6.º
entre los países con más
recursos hídricos del mundo.
311
tipos de ecosistemas
continentales y marinos.
Compromiso del gobierno por potencializar los
negocios basados en los recursos biológicos,
genéticos y productos derivados de la
biodiversidad.
Oportunidades en sectores como el
agropecuario con bioinsumos, en alimentos y
bebidas, cosmética y farmacéutica a través del
uso de ingredientes naturales, ingredientes
bioactivos, biofármacos, entre otros.
4.162 Negocios Verdes verificados en 750
municipios, de 32 departamentos que han
generado 48.052 empleos.1
BIODIVERSIDAD
QUE IMPULSA LOS NEGOCIOS
1.Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
EJECUTADO POR:
J O H N L A I N G
E D F Y E D F -
R E N O V A B L E S
A U V E R T
E - K A K A S H I
R e i n o
U n i d o
F r a n c i a
C a n a d á
J a p ó n
ACOMPAÑAMOS LA LLEGADA
DE INVERSIONES SOSTENIBLES
A C U M E N
E s t a d o s
U n i d o s
EJECUTADO POR:
3
PLATAFORMA EXPORTADORA
COMPETITIVA HACIA LA
REGIÓN Y AL MUNDO
Conectividad e infraestructura que nos
conecta con el mundo y potencian los
negocios.
Red de tratados que favorecen la
inversión.
Acuerdo comerciales con acceso
preferencial a 1,5 billones de
consumidores
Régimen de Zonas Francas que
favorece la exportación de bienes y
servicios.
EJECUTADO POR:
3.500 rutas marítimas de exportación con destino a 750
puertos en más de 140 países.
Más de 2.400 rutas de exportación a través de 30
aerolíneas, con acceso a más de 500 ciudades.
Misma zona horaria que las principales cuidades del
continente destino ideal para la exportación de
servicios.
TIEMPOS DE
CONEXIÓN
Santiago de Chile 5h 55m
Lima 3h 5m
Sao Paulo 6h 10m
México DF 4h 55m
NY 5h 35 m
Toronto 6h 10 m
Callao 2d
Valparaíso 8d
Port Everglades y Miami 5d
Puerto Manzanillo 8d
NY 6d
Vancouver 18d
Shangai 25d
Fuente: Análisis ProColombia. Información proveída por
las líneas y marítimas y OAG Cargo. IATA TAC 2021
Aeropuerto El Dorado en Bogotá es el 1er aeropuerto
latinoamericano en volumen de carga aérea y el tercero
más ocupado por pasajeros.
Puerto de Cartagena catalogado como el mejor
conectado en el comercio marítimo de América
Latina y el Caribe (UNCTAD).
CONECTIVIDAD E INFRAESTRUCTURA QUE NOS CONECTA
CON EL MUNDO Y POTENCIAN LOS NEGOCIOS
EJECUTADO POR:
QUE DAN ACCESO PREFERENCIAL A 1,5 BILLONES DE CONSUMIDORES EN EL MUNDO
EUROPA Y ASIA
SURAMÉRICA NORTE Y CENTROAMÉRICA
CAN*
COREA
ISRAEL
REINO UNIDO
VENEZUELA*
CHILE
E S T A D O S
U N I D O S
CANADÁ
MÉXICO*
COSTA
RICA
CUBA*
PANAMÁ
CARICOM*
Triángulo Norte
ACUERDOS COMERCIALES
VIGENTES Y 2 SUSCRITOS
SINGAPUR**
NICARAGUA
19
AELC (EFTA)
Unión Europea
Alianza del
Pacífico
MERCOSUR*
RED DE ACUERDOS COMERCIALES
*Acuerdos de alcance parcial
**Suscrito
Panamá 1 vigente 1 suscrito
Nicaragua: Acuerdo para acceso de 20 productos hacia Colombia. Colombia no tiene beneficios
EJECUTADO POR:
ACUERDOS DE
INVERSIÓN
VIGENTES Y 5
SUSCRITOS
ACUERDOS
DE DOBLE
TRIBUTACIÓN
VIGENTES
14
ACUERDOS
DE DOBLE
TRIBUTACIÓN
SUSCRITOS
6
19
CANADÁ
MÉXICO
CAN
CHILE
COREA
EMIRATOS
ÁRABES
UNIDOS
JAPÓN
INDIA
BRASIL
REINO
UNIDO
REP. CHECA
SUIZA
ESPAÑA
PORTUGAL
FRANCIA
ITALIA
ALIANZA DEL
PACÍFICO*
LUXEMBURGO
PAÍSES BAJOS
URUGUAY
*Acuerdo para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en relación con los impuestos a la renta
que gravan las rentas obtenidas por los fondos de pensiones reconocidos.
RED DE TRATADOS
QUE FAVORECEN LA INVERSIÓN
EJECUTADO POR:
ZONAS
FRANCAS
UNIEMPRESARIALES
80
ZONAS
FRANCAS
PERMANENTES
42
NÚMERO
TOTAL
DE ZONAS
FRANCAS
122
D O S T I P O S D E Z O N A S F R A N C A S
No pago de Aranceles e IVA.
Facilidad de exportar hacia terceros países,
aprovechando los acuerdos comerciales vigentes.
Tarifa de renta del 20% hasta 1 de enero de 2024.
Posteriormente, 20% sobre utilidades de
exportaciones y tarifa general (35%) por ventas al
territorio aduanero nacional.
Bienes extranjeros introducidos a las Zonas Francas
pueden permanecer en ellas indefinidamente.
Incentivo de largo plazo con posibilidad de
prorrogar su declaratoria.
B E N E F I C I O S
RÉGIMEN DE ZONAS FRANCAS QUE FAVORECEN LA
EXPORTACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
1.
2.
3.
4.
5.
EJECUTADO POR:
4
CONDICIONES QUE IMPULSAN
LA COMPETITIVIDAD DE LOS
NEGOCIOS
Nuestro talento humano se destaca por
su compromiso y diversidad de
formaciones.
Facilitamos e incentivamos la llegada
de IED
Amplio tejido empresarial y un
ecosistema que apoya el
emprendimiento
EJECUTADO POR:
5.704.3081 empresas
Empresas de diversos tamaños que
impulsan los encadenamientos productivos
- 99%Mipymes
1. Directoria empresarial DANE. - 2. Reporte Colombia Tech 2021
3. Global Entrepreneurship Monitor - 4. The Venture Capital and Private Equity Country Attractiveness Index 2021 -
IESE Business School
Colombia es catalogado como el país con
mejores condiciones para emprender
de Latinoamérica3
Colombia es uno de los seis países de la región que
han generado unicornios (2)
Colombia, 4to país más atractivo en la región para
la atracción de inversión para el emprendimiento4
El ecosistema de innovación colombiano está
compuesto por 1.110 Startups, que operan en más
de 26 sectores2
MICRO 5.597.316
PEQUEÑA 81.725
MEDIANA 19.100
GRANDE 6.167
AMPLIO TEJIDO EMPRESARIAL Y UN ECOSISTEMA
QUE APOYA EL EMPRENDIMIENTO
EJECUTADO POR:
GRADUADOS POR TIPO DE FORMACIÓN 2017-2021
1.156.121
Erin Champlin- Vicepresidente J&J Global Services
“Hemos podido atraer un gran talento de personas
que están emocionadas y son apasionadas por
trabajar con J&J... Estamos increíblemente
impresionados con el talento y las capacidades
lingüísticas, de negocios y financieras”
Marcelo Altieri – SVP YARA
“Las personas son su mayor riqueza, los productores
colombianos son optimistas, resilientes, y mejor
aún, son grandes emprendedores, Yara le apuesta
a este país y tiene la convicción de que el futuro
de la agricultura en Colombia es muy prometedor"
COLOMBIA CUENTA CON LA SEGUNDA
FUERZA LABORAL MÁS GRANDE DE
SURAMÉRICA
UNIVERSITARIA
TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
ESPECIALIZACIÓN TÉCNICA O TECNOLÓGICA
ESPECIALIZACIÓN UNIVERSITARIA
MAESTRÍA
DOCTORADO
EL PAÍS CUENTA CON UNA FUERZA LABORAL QUE SE DESTACA
POR SU COMPROMISO Y DIVERSIDAD DE FORMACIONES
734.815
393.391
128.525
370.398
4.456
Fuente: Observatorio Laboral Ministerio de Educación
EJECUTADO POR:
POLÍTICA DE INCENTIVOS ATRACTIVOS
PARA LA INVERSIÓN
HERRAMIENTA QUE ESTABLECE UN PUNTO DE
CONTACTO INSTITUCIONAL PARA EL
INVERSIONISTA, centralizando la relación con las
distintas entidades de Gobierno. Da la posibilidad de
acceder en un solo sitio a la información pertinente y con
suficiencia para iniciar su proceso de instalación y
operación en el país. Se encuentra en curso la creación
de su reglamentación.
VENTANILLA ÚNICA DE INVERSIONES (VUI)
VITRINA DE OPORTUNIDADES
Plan
Vallejo
Incentivos a la
adquisición de bienes
de capital
Incentivo para
las empresas
establecidas en
zonas “ZOMAC”
Incentivos por inversiones
en investigación,
desarrollo tecnológico o
innovación
Incentivos sectoriales
específicos
Deducciones de
renta para promover
el empleo
FACILITAMOS E INCENTIVAMOS LA
LLEGADA DE INVERSIÓN
Plataforma virtual que permite, por medio de un
buscador, visualizar proyectos y/o empresas que
están en búsqueda de capital extranjero para su
crecimiento.
EJECUTADO POR:
Potencia agroalimentaria de la región
Hub regional para las industrias basadas en el
conocimiento
Centro de producción regional de manufacturas
de alto valor agregado
Construcción de obras civiles, impulsor del
desarrollo y la competitividad regionales
4o mercado emergente más atractivo para
invertir energía renovable
Oportunidades para el desarrollo de la actividad
turística en regiones con alto potencial
5
ATRACTIVAS
OPORTUNIDADES
SECTORIALES DE INVERSIÓN
EJECUTADO POR:
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
CASOS DE ÉXITO
Transformación de frutas y hortalizas frescas en productos con
valor agregado (IQF, congelado, pulpa, aceites).
Aumento del área sembrada y/o la productividad de cultivos
priorizados en el país, a través de un desarrollo sostenible.
Incrementar de manera sostenible la producción de cacao
vía el aumento de áreas o el rejuvenecimiento de cacaotales
viejos.
Incrementar la producción de alimentos procesados
saludables y/o sostenibles que permita alcanzar la seguridad
alimentaria y atender necesidades de mercados
internacionales.
POTENCIA AGROALIMENTARIA DE LA REGIÓN
EJECUTADO POR:
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
CASOS DE ÉXITO
Implementación de soluciones energéticas sostenibles para las
Zonas no Interconectadas –ZNI.
Proyectos de generación de energía a partir de FNCER como
solar, eólico, eólico costa afuera, PCH´s, geotermia, hidrógeno de
bajas emisiones, en diferentes regiones.
Expansión o mejoramiento de infraestructura de transmisión y
distribución que se ejecutarán vía convocatoria pública, para
lograr mayor confiabilidad y respaldo al sector energético
Atracción de inversión extranjera que propenda por la
diversificación de la matriz energética con FNCER y la gestión
eficiente de energía.
CUARTO MERCADO EMERGENTE MÁS ATRACTIVO PARA
INVERTIR ENERGÍA RENOVABLE ENTRE 107 PAÍSES1
EJECUTADO POR:
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
CASOS DE ÉXITO
Turismo rural y comunitario: proyectos
hoteleros como eco-glamping,
ecolodges, campamentos, desarrollos
verdes sostenibles) para mejorar la oferta
de los destinos turísticos con alto
potencial. Adicionalmente, el
desarrollo de la actividad
debe apoyarse mediante
infraestructura local
habilitante que
comprende los siguientes
frentes de inversión:
OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
TURÍSTICA EN REGIONES CON ALTO POTENCIAL
Hoteles urbanos: hoteles enfocados en
los segmentos juvenil, senior, corporativo
o de ocio en ciudades principales e
intermedias.
Turismo de sol y playa: Desarrollo de
hoteles, combinación de los ecosistemas
de selva con playas; infraestructura para
avistamiento de aves, construcción de
muelles turísticos, marinas y el acceso a
nuevas tecnologías.
Entretenimiento: desarrollo
de parques temáticos y
centros de eventos.
• Infraestructura civil (Carreteras,
aeropuertos, acueductos, etc)
• Telecomunicaciones,
herramientas de innovación y TI.
• Capacitación del talento
humano en las regiones.
EJECUTADO POR:
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
CASOS DE ÉXITO
Software y TI: fábricas y desarrollo
de software para verticales
agritech, fintech, blockchain,
salud, logística, energía, e-
commerce, APPS, entre otros.
BPO y KPO: centros de
BackOffice y desarrollo de
operaciones KPO
Infraestructura tecnológica:
Despliegue de redes en zonas
rurales y apartadas para la
prestación de servicios de
conectividad digital.
HUB REGIONAL PARA LAS INDUSTRIAS BASADAS
EN EL CONOCIMIENTO
Fintech: Desarrollo de servicios
financieros para atender las
necesidades de la población
rural y con mayores necesidades.
Audiovisual: centros de
grabación para generación
de contenidos audiovisuales
aprovechando la amplia
diversidad cultural y
geográfica.
Video juegos: centros de
producción y desarrollo de IPS
propias y tercerización de
Servicios para videojuegos.
EJECUTADO POR:
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
CASOS DE ÉXITO
Atraer empresas autopartistas y ensambladoras que aceleren y
fortalezcan la adopción de nuevas tecnologías en operaciones de
ensamble de vehículos eléctricos.
Fabricación, llenado y empaque de vacunas que fomenten la
trasferencia tecnológica y fortalezcan la soberanía sanitaria.
Producción de Ingredientes farmacéuticos Activos - APIs que
permita suplir la demanda local y regional.
Construcción de Astilleros y atracción de empresas TIER 1 y 2 para la
producción local de piezas y partes para la industria naviera.
CENTRO DE PRODUCCIÓN REGIONAL DE
MANUFACTURAS DE ALTO VALOR AGREGADO
Atraer empresas en las cadenas de transformación de resinas y
subproductos de petróleo.
EJECUTADO POR:
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
El PMTI* es la hoja de ruta para la conectividad intermodal del
país por los próximos 20 años, con 294 municipios priorizados,
a través de 86 proyectos por un monto estimado de USD
48.000 MM
Los proyectos de concesión a desarrollar tendrán una
inversión +USD 10.000 MM.
El programa Caminos Comunitarios para la Paz, tendrá una
inversión estimada de USD 1.600 millones, para rehabilitar 33
mil km de vías,
LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, IMPULSOR DEL
DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD REGIONALES
Fuente: Min Transporte
*PMTI: Plan Maestro de Transporte Intermodal