Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Publicidad

Nuevo Proyecto PJDI 2012

  1. Es un largo recorrido que ha hecho nuestra Pastoral Juvenil Diocesana, en la cual ha experimentado un vaivén en su crecimiento espiritual y en su formación estable, desde el año 1989 se ha estado marcando y aportado por creación de esta, en la cual el transcurso de los año Dios ha ido bendiciendo nuestra Diócesis año tras año con una vida juvenil activa. Por la cual han pasado muchos jóvenes y asesores. Para la Iglesia, la juventud es uno de los sectores de mayor preocupación porque el joven es el ser más apto para adherirse a los grandes ideales de una vida pura, justa y honorable; también es el ser más vulnerable por su inexperiencia y puede sucumbir a los halagos de una vida fácil y placentera que lo puede hacer caer en la ociosidad y el vicio.
  2. Muchos experiencias variaron y deambularon durante años, viajando a toda clase de encuentros continentales, JMJ, encuentros nacionales, zonales e internacionales como el de Arica “Cristo Rey”, marcando presencia en otros lugares. Durante el 2003, la Pastoral Juvenil estuvo a cargo del Diácono Felipe Rojas hasta el año 2005, cuando asumió el presbítero Carlos Hernández, quien fue asesor de dicha pastoral hasta el 2006. Los jóvenes de la diócesis de Iquique, realizan diversas actividades en pro de la evangelización y las misiones en la Región, y una de las que más destaca es la experiencia que protagonizan a partir de 2004 en el marco de la gran fiesta del norte grande dedicada a Nuestra Señora del Carmen de La Tirana. Allí los jóvenes tienen un espacio para manifestar su espíritu alegre, esperanzador y gran valentía al decir "no a la muerte y sí a la vida".
  3. El Papa Benedicto XVI ha recordado la vitalidad de la amplia red de parroquias, a pesar de los grandes cambios de la sociedad y de la cultura y, reafirmaba nuevamente su valor y su función. Pedía que nuestras parroquias asuman hoy una actitud más misionera en la pastoral diaria, abriéndose a una colaboración más intensa con todas las fuerzas vivas de que la iglesia dispone hoy. (Benedicto XVI. Cf. Discurso a la LIV Asamblea general de la Conferencia Episcopal Italiana, 2005) Al mismo tiempo no queremos dejar que los grupos juveniles sigan siendo liderados por jóvenes y conducidos por el espíritu santo, porque como enuncio el papa Juan pablo II, “es necesario jóvenes para evangelizar a otros jóvenes, por ellos ya no son el futuro de la iglesia sino el PRESENTE de esta.” (Jornada mundial de jóvenes, Toronto Canadá).
  4. Aparecida nos invita a ser una Iglesia de auténticos testigos, una Iglesia en misión permanente. Es por eso que en 2009 impulsamos la Misión Continental, un proceso pastoral que, a partir del encuentro personal y comunitario con el Señor Jesús, nos ayuda a poner a toda nuestra Iglesia, y a todos en la Iglesia, en estado de misión permanente. Como ha dicho de las experiencias se aprende es por eso que hay que prestar principal atención en tres aspectos: Comunión para la misión, formación del laicado y de los agentes de pastorales y la evangelización. Además de plantear las respuestas a los desafíos con que la Iglesia se encuentra hoy: laicismo, secularismo, descenso de la practica religiosa, crisis matrimonial, abandono de los jóvenes...
  5. Como objetivo central para el período 2012-2014, queremos cultivar la reflexión se ha de centrar en la parroquia como modelo teológico, comunidad eclesial, ministerio pastoral, realidad humana y social. Como acaba de decirnos Benedicto XVI, en la encíclica Caritas in veritate, "la Iglesia, estando al servicio de Dios, está al servicio del mundo en términos de amor y verdad. Toda La Iglesia, en todo su ser y obrar, cuando anuncia, celebra y actúa en la caridad, tiende a promover el desarrollo integral del hombre" (n. 12). En cualquiera de nuestras acciones pastorales nunca se puede olvidar la dimensión trascendente.
  6. Hoy la Misión Continental, nos impulsa hacia una Iglesia en misión permanente, cimentadas en algunos ejes importantes; • Yendo en la alegría del encuentro con Jesucristo • Siendo una iglesia en estado permanente de misión… • La dignificación de todo se humano… • Vida plena para todos.
  7. Hace tres años iniciamos el proceso y el proyecto de la pastoral juvenil Diocesana de Iquique. Lo que más caracterizo este período fue el tratar a anexar las diferentes realidades juveniles de nuestra región, pudiendo indagar e inmiscuirnos en la realidad juvenil de nuestra región. Logrando insertar conceptos como: “encuentro con Jesucristo”, “discípulos misioneros”, “proceso de conversión personal, pastoral y eclesial”, logrando ser interlocutores validos entre ellos y la iglesia. No dejando de tener dificultades durante todo el presentamos un análisis FODA, del proceso que poso, para aprender y sacar lecciones adecuadas para la Misión que recién comienza.
  8.  La creación de una identidad de Pastoral Juvenil  La vinculación en confianza de los jóvenes con una identidad de Pastoral Juvenil activa.  La unificación de los movimientos.  La colaboración con otras comunidades pastorales.
  9.  La falta de formación y acompañamiento a las comunidades.  La falta de masificación de las actividades. En publicidad y comunicación “redes”.  La poca intervención en generar pastorales parroquiales orgánicas.
  10.  La falta de compromiso por parte del clero, hacia la Pastoral Juvenil.  El proyecto “JER” en conjunto con la pastoral social  La falta de recursos y de un lugar estable propio que identificase a la Pastoral Juvenil.  La falta de conocimiento de lo que realiza la Pastoral Juvenil Diocesana, por parte del resto de la Diócesis.
  11.  Se pudo concretar actividades en torno a festividades como; semana santa, pentecostés, etc.  Se ha sido ingenioso al momento de acercar la vivencia de Cristo Joven a los jóvenes, en su habitad y con sus códigos.  Se ha proclamado el nombre de Cristo por encima de las cuatro paredes de la Iglesia llegando a la comunidad en general
  12. Dentro de todo el proceso hubieron altos y bajos tanto en el equipo como en la realización de las actividades, siendo un camino no fácil de avanzar… siempre se camino abrazado de la cruz. Cayendo en fracasos rotundos como el proyecto “JER”, eucaristías con muy bajas asistencias, TAIZE CHILE 2010 y JMJ Madrid 2011, pero al mismo tiempo se generaron muchas instancias en encuentros de fraternidad y unión teniendo aciertos muy buenos en eventos y eucaristías las cuales convocaron a muchos jóvenes, como:
  13.  Retiro de equipo, en PICA  Tirana en Iquique; “Por que Dios lo ha querido, celebramos a Nuestra Señora del Carmen”, invitado Fernando Leiva  Peregrinación Oración Por Chile, “Chile ahí tienes a tu madre”, 15 kilómetros en diagonal por el desierto desde Pozo Almonte a la Tirana  Joven, fuiste llamado a ser Copista.  Colaboraciones  Escuela de la fe.  Albergue Diocesano
  14.  Eucaristía Juvenil de envió año 2010, en la Iglesia San Francisco.  Semana Santa Juvenil:  Subida al cerro esmeralda  Fiesta de la Resurrección; “La fiesta de la alegría”, invitado José Luis Melgar  Fiesta de pentecostés; “on fire“”, invitado José Luis Melgar  Fiesta de la tirana; “Celebrando a nuestra Madre”, peregrinación y eucaristía.
  15.  Encuentro Juvenil Taize; en la Capilla San Vicente de Paul.  Encuentro Juvenil Taize; “Jóvenes, Al encuentro con el Pastor”, Con Monseñor Marco Antonio.  Eucaristía Juvenil Diocesana; “Misa para pololos y novios”  Viaje a TAIZE Chile; “07 al 12 de diciembre”  Colaboraciones  Albergue Diocesano  Enaim  Encuentro nacional del adulto mayor
  16.  1º Eucaristía Juvenil de envió de movimientos; en la Iglesia San Norberto  Semana Santa Juvenil:  Subida al cerro esmeralda  Fiesta de la Resurrección; “White Resurrection”, invitado La Bandita de Don Jeshu.  Retiro de pentecostés; invitado Padre Bernardo desde Puerto Montt.  Fiesta de la tirana; “María, anima en alegría”, encuentro de alabanza, invitado La Bandita de Don Jeshu.
  17.  Viaje a JMJ Madrid 2011  2º Eucaristía Juvenil de envió de movimientos; en la Iglesia Espíritu Santo  Colaboraciones  Albergue Diocesano  Proyecto “JER”; “Jóvenes, echando redes” en conjunto con la pastoral social diocesana.
  18. Todo no exento de complicaciones puesto que con $0 en recursos, tuvimos que entregarnos a la misericordia del Señor y poder dar respuesta a grupos y movimiento que necesitaban de nuestro apoyo. Creemos que en la suma y resta de los 3 años quedamos con un saldo a favor por lo realizado, sin desconocer la crisis que durante el ultimo semestre se evidencio, por muchos motivos, entre algunos:
  19. MOTIVOS DE CRISIS  La segregación del equipo y el desgaste del mismo.  La falta de lideres dispuestos a unirse a un equipo de Pastoral Juvenil.  La falta de reacción a los requerimientos de los grupos pastorales y movimientos.  La falta de formación espiritual a los jóvenes.  El poco interés manifestado por los sacerdotes a las actividades de Pastoral Juvenil, causando una desmotivación interna.
  20. DESAFIOS PENDIENTES  Un lugar de retiro económico y exclusivo para jóvenes.  Una oficina de Pastoral Juvenil. En el obispado con fotocopiadora y otros implementos para poder ayudar a movimientos y pastorales.  La activación de las áreas de evangelización; Área Pastorales Iquique; Área de Movimientos, Área de Pastorales Alto Hospicio – La Pampa; Área social juvenil.
  21.  ENERO Viaje a encuentro nacional de Pastoral Juvenil a concepción •Asamblea Juvenil Diocesana  FEBRERO •Escuela Juvenil de la FE •Misa de Envió de Movimientos  MARZO •Misa de envió pastorales de Iquique en la catedral •Misa de envió de pastoral de Alto Hospicio y la pampa •Iniciativa pastoral UNIVERSITARIA •1º Reunión área Social PasJuv  ABRIL •Retiro Juvenil de Semana Santa • Subida al Cerro •Actividad Pastoral Juvenil Social •Fiesta de la resurrección •Asamblea y Encuentro de Colegios Católicos
  22.  MAYO •Encuentro de Oración y Adoración •Jornada de Formación Zona Norte •Fiesta de Pentecostés en POZO ALMONTE  JUNIO •Retiro de Pentecostés •Jornada de Formación Zona sur  JULIO •Jornada de formación Zona Alto Hospicio y la Pampa •Fiesta de la tirana •Reunión de todos Misión Solidaria  AGOSTO •Mes Misión Solidaria •Expo Carisma •Encuentro de Oración en ALTO HOSPICIO
  23.  SEPTIEMBRE •Te Deum Juvenil •Retiro de coordinadores y encargados pastorales en PICA •Caminata Colegios Católicos Oración Por Chile  OCTUBRE •Al encuentro con el pastor •Peregrinación a los andes o las peñas •Caminata juvenil “ la alegría de ser católico  NOVIEMBRE •Misa Juvenil general con adoración y alabanza •2º recital rey de reyes •1º Festival rey de reyes •Corrida la alegría de ser Católico Misión Solidaria  DICIEMBRE •Víspera juvenil de la Inmaculada Concepción •Misa de entrega de año Pastorales y Movimientos
  24. Cuyo objetivo fundamental es poner a la Iglesia, y a todos en la Iglesia, en un estado de misión permanente Para redescubrir nuestra vocación de discípulos misioneros al servicio de la Vida ¿QUÉ ES LA MISIÓN A partir de un encuentro personal y comunitario con Jesucristo CONTINENTAL? Un gran impulso misionero que nos regala el acontecimiento de Aparecida
  25. INICIO META IGLESIA EN MISIÓN PERMANENTE
  26. 2011 “Hagamos de nuestra Iglesia una casa y escuela de comunión Misionera” “Permanezcan en mi amor” Jn 15, 9
  27. COMUNIÓN Espiritualidad MISIONERA la Comunión Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte Nº43 2011 Tercer año Misión Continental
  28. Espiritualidad la Comunión Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte Nº43
  29. La Espiritualidad de Comunión….el Camino Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte Nº43 «Hacer de la Iglesia la casa y la escuela de la comunión: éste es el gran desafío…. ¿Qué significa todo esto en concreto? !Con la reflexión podría hacerse calma! una mirada del corazón … enseguida operativa, pero sería equivocado dejarse llevar por este primer impulso. Antes de programar iniciativas concretas, hace falta promover una espiritualidad de la comunión,
  30. La Espiritualidad de Comunión….el Camino Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte Nº43 Paso 1: Reconocer a Dios en el hermano ¿Pasos para la Espiritualidad de la Comunión ? Una mirada de fe al misterio de la Trinidad que habita entre nosotros y cuya luz ha de ser reconocida en el rostro de los hermanos que están a nuestro lado..
  31. La Espiritualidad de Comunión….el Camino Paso 2: Mi hermano es alguien que me pertenece …para compartir sus alegrías y sufrimientos …intuir sus deseos y capacidad de atender sus sentir al hermano necesidades, para como uno que me ofrecerle una pertenece.. verdadera y profunda amistad
  32. La Espiritualidad de Comunión….el Camino Paso 3: Ver lo positivo en mi hermano capacidad de ver ante todo lo que hay de positivo en el otro, para acogerlo y valorarlo como regalo de Dios: un “don para mí”…
  33. La Espiritualidad de Comunión….el Camino Paso 4: Llevar la carga de mi hermano “dar espacio” al hermano, llevando mutuamente la carga de los otros y rechazando el espíritu que engendra competitividad, ganas de hacer carrera, desconfianza y envidia
  34. La Espiritualidad de Comunión….el Camino El grito por la comunión brota del COMUNIÓN interior de nuestra sociedad marcada por el individualismo. Juan Pablo II enfatiza que sin este camino de espiritualidad de la comunión, todos nuestros esfuerzo por promover instrumentos de comunión son inútiles
  35. La Espiritualidad de Comunión….el Camino "No nos hagamos ilusiones: sin este camino espiritual, de poco servirían los instrumentos externos de la comunión. Se convertirían en medios sin alma, máscaras de comunión más que sus modos de expresión y crecimiento" Juan Pablo II Novo Millennio Ineunte, Nº 43
  36. Comunión Misionera …. La Meta COMUNIÓN MISIONERA
  37. Comunión para la misión y Misión para la comunión -El camino espiritual conduce a la comunión misionera y no sólo hace que la Iglesia y sus comunidades estén “unidas” (como las piezas de un mecano), sino que estén “orgánicamente unidas… La fuente de la comunión es la vida trinitaria revelada y hecha presente por Jesucristo, por su Palabra y su Vida, que como savia corre por cada miembro, venciendo egoísmos y abriendo a todos a las necesidades de los otros…
  38. Comunión para la misión y Misión para la comunión La comunión vivida entre los cristianos testimonia que la palabra de Jesús («Ámense unos a otros», «Permanezcan en mi amor»…) se hace realidad La comunión es por naturaleza “misionera”: es realidad evangélica, propia del Reino, que puesta en COMUNIÓN medio del mundo anuncia el cumplimiento de la palabra de Cristo y da testimonio de su fuerza para vencer egoísmos e individualismos.
  39. Comunión para la misión y Misión para la comunión  La misión brota de la comunión y su contenido es dar a conocer a todos y ayudarles a vivir la comunión que en el COMUNIÓN Hijo de Dios hecho hombre ha entrado en la historia del mundo… la Iglesia no es solo una comunidad que se reúnen para realizar proyectos comunes internos, sino para anunciar a Jesucristo a MISIÓN todo a quien no lo conoce. La Iglesia es comunión que, por el hecho de serlo, tiene que salir de sí para ofrecer el don que la hace ser: la comunión, don del Padre, del Hijo y del Espíritu.
  40. Comunión para la misión y Misión para la comunión Somos llamados para … estamos llamados trabajar con otros y con las a establecer vínculos organizaciones que buscan de comunión con las el bien de los hombres, la otras Iglesias justicia y el desarrollo de la cristianas que creen comunidad humana, en Dios.
  41. Comunión para la misión y Misión para la comunión misión es convocar a la comunión que nos viene de la Trinidad. El anuncio del Señor y su aceptación hacen realidad la convivencia de pueblos en una misma “casa”: la Iglesia. ..buscamos hacer de “Chile una mesa para todos”, la Iglesia -en primer lugar- tiene que ser “una mesa para todos”.
  42. Comunión para la misión y Misión para la comunión La misión es auténtica cuando se funda en la comunión de los miembros de una comunidad. JESÚS . La comunión es real cuando los lazos de la comunidad van más allá de la amistad, de llevarse bien. La unión debe ser Jesús que los envía a anunciar su Nombre.
  43. Comunión para la misión y Misión para la comunión No se puede pensar en la Iglesia como “casa de comunión” sin una espiritualidad de la comunión y sin una pedagogía que enseñe a vivir en comunión. Nuestras comunidades COMUNIÓN necesitan misionarse para vivir la comunión como don y tarea. MISIONERA La Iglesia, no sólo es casa de comunión, sino una escuela de comunión, es decir, lugar donde Lema 2011 MC: Hagamos de se aprende la espiritualidad de la nuestra Iglesia una casa y escuela comunión misionera. de comunión misionera
  44. Comunión para la misión y Misión para la comunión No somos sólo “signo” de comunión también somos “instrumento” Anunciamos y proponemos a la sociedad el principio de la “comunión, como principio de convivencia entre las personas y las naciones. Buscamos estructurar las relaciones entre la gente y los pueblos, ayudando a servir de “puente” entre personas e instituciones para restablecer vínculos de diálogo y armonía.
  45. Comunión para la misión y Misión para la comunión La misión para la comunión, se manifiesta también en signos sensibles para toda la sociedad como el cuidado del medio ambiente que está al servicio de las comunidades humanas. Nuestra Misión es establecer lazos de comunión para que, desde la revelación cristiana, haga su aporte propio en el cuidado de las creaturas.
  46. ¡¡¡NO OLVIDAR!!!
  47. No olvidemos lo que CREEMOS Y ESPERAMOS de nuestra Iglesia Post parecida Ser una Iglesia viva, fiel y creíble que se alimenta en la Palabra de Dios y en la Eucaristía. Vivir nuestro ser cristiano con alegría y convicción como discípulos- misioneros de Jesucristo. Formar comunidades vivas que alimenten la fe e impulsen la acción misionera.  Valorar las diversas organizaciones eclesiales en espíritu de comunión. Promover un laicado maduro, corresponsable con la misión de anunciar y hacer visible el Reino de Dios. Impulsar la participación activa de la mujer en la sociedad y en la Iglesia. Mantener con renovado esfuerzo nuestra opción preferencial y evangélica por los pobres. Acompañar a los jóvenes en su formación y búsqueda de identidad, vocación y misión, renovando nuestra opción por ellos.
  48. No olvidemos lo que CREEMOS Y ESPERAMOS de nuestra Iglesia Post Aparecida Trabajar con todas las personas de buena voluntad en la construcción del Reino. Fortalecer con audacia la pastoral de la familia y de la vida. Valorar y respetar nuestros pueblos indígenas y afrodescendientes. Avanzar en el diálogo ecuménico “para que todos sean uno”, como también en el diálogo interreligioso. Hacer de este continente un modelo de reconciliación, de justicia y de paz. Cuidar la creación, casa de todos en fidelidad al proyecto de Dios. Colaborar en la integración de los pueblos de América Latina y el Caribe. ¡Que este Continente de la esperanza también sea el Continente del amor, de la vida y de la paz! Aparecida – Brasil, 29 de Mayo de 2007
  49. A este Proyecto lo vemos como un momento de Gracia por parte del Espíritu que, si lo tomamos en serio y con responsabilidad, nos permitirá sentir el ardor del Corazón como los discípulos de Emaús cuando escucharon las palabras del Resucitado. Este es un primer paso que ambiciona darle un nuevo impulso a la Pastoral Juvenil latinoamericana a lo largo y ancho del continente que la revitalice y genere orientaciones pastorales actuales a los desafíos del mundo. El acontecimiento de Aparecida continúa enriqueciendo nuestra Iglesia. El Espíritu Santo nos sigue impulsando a renovarnos; suscitando procesos de conversión en cada uno de nosotros y a la pastoral de la Iglesia, para que vivamos como discípulos en estado de misión permanente. La Misión Continental busca impulsar y reforzar ese proceso de renovación personal, pastoral y eclesial que nos propone Aparecida.
  50. Vivimos tiempos de cambios profundos y vertiginosos en que para la sociedad no está claro el horizonte ni el camino para llegar a él; son tiempos volátiles, tiempos de gran incertidumbre y precariedad, y ciertamente afectan las relaciones interpersonales y la convivencia social, hoy días caracterizadas por la desconfianza y el debilitamiento de los vínculos. También afectan la experiencia subjetiva, la vida de cada persona, en muchos casos marcada por la sensación de agobio, estrés, sobre exigencia, en un contexto en que la acción protectora del Estado se desvanece y toda la organización social se debilita.
  51. También vivimos tiempos de esperanza. Dios siempre se manifiesta en la historia. Aun en el contexto de incertidumbre es posible apreciar el deseo de algo nuevo que está naciendo, en la búsqueda de superación de los autoritarismos y abusos de poder, de las exclusiones y discriminaciones, y en la aspiración a un trato digno e igualitario, a un estilo de producción y de vida respetuoso del medio ambiente, a relaciones interpersonales fraternas y a una buena calidad de vida. En suma en la aspiración a un desarrollo humano integral, social y ambientalmente sustentable se palpa la presencia de Dios, la acción del Espíritu junto a su pueblo.
  52. El Señor nos invita a que nos configuremos mucho más estrechamente a sus criterios y estilo evangelizador. Esto es: una Iglesia más cercana, sencilla, acogedora, fraterna, dialogante, con una escucha atenta y sincera que nos permita discernir lo que el Señor está pidiendo. Así, buscaremos siempre dar el testimonio de nuestra gozosa esperanza, con clara conciencia de ser parte de una sociedad plural: es en esta realidad donde se vive y renueva nuestro encuentro y anuncio de Jesucristo. Aunque vivimos tiempos difíciles, el Señor no nos abandona, y nos quiere ver unidos en la fe y en el ejercicio de un mismo amor, que tiene su modelo en el amor sin límites del Maestro
  53. Conversión personal y pastoral “Esta firme decisión misionera debe impregnar todas las estructuras eclesiales y todos los planes pastorales de diócesis, parroquias, comunidades religiosas, movimientos y de cualquier institución de la Iglesia. Ninguna comunidad debe excusarse de entrar decididamente, con todas sus fuerzas, en los procesos constantes de renovación misionera, y de abandonar las estructuras caducas que ya no favorezcan la transmisión de la fe” (DA Nº 365).
  54. Misión Continental 2011 Discípulos Misioneros de Jesucristo para que en Él tengamos Vida” La Palabra y la escucha Lugares de Encuentro Sagrada Liturgia Pastoral de Enfermos Interlocutores Agentes Pastorales Catequistas Educación Rostros de Jesucristo Gente de calle Jóvenes en situación vulnerable Enfermos
  55. Acciones Pastorales en este año • Asamblea Diocesana • Bendición de la Mesa, • Celebración Semana 26 de junio. Santa, 17 al 24 de • Asamblea Parroquial, • Congreso Misionero abril 16 de abril. Parroquial en julio. • Liturgia del Perdón, • Día de la solidaridad, 18 al 23 de abril. • Asamblea Eclesial 18 de agosto. • Bendición de la Mesa, Zonal, 30 de abril. • Mesas para todos, 15 26 de junio (corpus al 21 de agosto. christi). • Encuentro Diocesano, • Semanas Sociales. • Celebración 15 de agosto. • Día del enfermo, 15 Pentecostés, 12 de de septiembre. junio. • Congreso Misionero • Acción Misionera en • Congreso Parroquial Parroquial, 9 y 23 de octubre. en julio, sobre la julio. • Congreso Misionero conversión. Diocesano, 22 de • Mes de la Biblia: • Congreso Misionero octubre. talleres bíblicos, 3 al Diocesano, 22 de • Celebración Navidad 5 de septiembre. julio. Compartida. • Mes de María: «María • Semana de la Familia nos enseña a en octubre. convertirnos». • Celebración Navidad Compartida.
  56. Conversión personal y pastoral “La conversión personal despierta la capacidad de someterlo todo al servicio de la instauración del Reino de vida. Obispos, presbíteros, diáconos permanentes, consagrados y consagradas, laicos y laicas, estamos llamados a asumir una actitud de permanente conversión pastoral, que implica escuchar con atención y discernir “lo que el Espíritu está diciendo a las Iglesias” (Ap 2, 29) a través de los signos de los tiempos en los que Dios se manifiesta” (DA Nº 366).
  57. Conversión personal y pastoral “La conversión pastoral requiere que las comunidades eclesiales sean comunidades de discípulos misioneros en torno a Jesucristo, Maestro y Pastor. De allí, nace la actitud de apertura, de diálogo y disponibilidad para promover la corresponsabilidad y participación efectiva de todos los fieles en la vida de las comunidades cristianas. Hoy, más que nunca, el testimonio de comunión eclesial y la santidad son una urgencia pastoral. La programación pastoral ha de inspirarse en el mandamiento nuevo del amor (cf. Jn 13, 35)” (DA Nº 368b).
  58. ¿Por qué la misión? “Los jóvenes y adolescentes representan un enorme potencial para el presente y futuro de la Iglesia y de nuestros pueblo, como discípulos y misioneros del Señor Jesús. Los Jóvenes son sensibles a descubrir su vocación a ser amigos y discípulos de Cristo. Están llamados a ser ‘Centinelas de la mañana’, comprometiéndose en la renovación del mundo a la luz del plan de Dios. No temen al sacrificio y la entrega de la propia vida, pero si una vida sin sentido” (DA 443).
  59. Como Iglesia necesitamos: Adentrarnos en su cultura, escucharlos, comprenderlos y acogerlos en sus búsquedas, sus dolores, sus luchas, sus sueños, su estilo de ser, de vivir y de comunicarse, para poder así CAMINAR CON ELLOS Y ACOMPAÑARLOS.
  60. Como Iglesia necesitamos: Arriesgarnos a asumir procesos pastorales nuevos. Implementar una pastoral más creativa y profunda. Salir al encuentro de nuestros jóvenes.
  61. ¿Qué queremos lograr con la Misión Juvenil 2012? …Salir a compartir el gozo del encuentro con Cristo vivo con TODOS los jóvenes, especialmente con aquellos alejados de la Iglesia, valorando sus alegrías, gozos y esperanzas, reconociendo los aportes que ellos realizan a la vida de nuestros pueblos.
  62. Objetivos específicos: • Involucrar y encantar a los miembros de la Iglesia, especialmente a los consagrados y a los agentes pastorales adultos, en una acción misionera dirigida a los jóvenes. • Favorecer entre Pascua y Pentecostés un tiempo de anuncio de la Buena Nueva de Señor , convocando a los jóvenes a un encuentro personal y comunitario con Jesucristo invitándolos a participar en los itinerarios pastorales que se realizan en las diversas comunidades eclesiales. • Conocer , comprender y acompañar a los jóvenes de hoy, valorando sus vidas, alegrías, gozos y esperanzas, como expresión de la Buena Nueva del Señor, destacando su servicio, sus esfuerzos, sus sueños y búsquedas de vida plena.
  63. Evangelio según san Lucas 9, 10-17 “Regreso de la Misión y Multiplicación de los panes” Preparación Misión Proyección “Le contaron cuanto Denles habían hecho. Y Él, tomándolos consigo, ustedes se retiró aparte …” de comer “Se recogieron doce canastos “Pero las gente lo supieron de trozos que y le siguieron; y Él, habían acogiéndolas, les hablaba sobrado” acerca del Reino de Dios, y curaba a los que tenían necesidad”
  64. Etapas de la misión « Para que los Jóvenes tengan en Jesús vida abundante»
  65. Etapas
  66. Lema… “Para que los jóvenes tengan en Jesús Vida abundante” Jóvenes discípulos misionero para una Iglesia en Misión …Signo
  67. “Para que los jóvenes tengan en Jesús Vida abundante” Jóvenes discípulos misioneros para una Iglesia en Misión COMISIÓN NACIONAL DE PASTORAL JUVENIL
  68. Regreso de los Doce y la primera multiplicación de los panes 30 Los apóstoles se reunieron con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. 31 Él les dijo: - Vengan ustedes solos a un lugar deshabitado, para descansar un poco. Porque eran tantos los que iban y venían, que no tenían ni tiempo para comer. 32 Se fueron, pues, en la barca, ellos solos, a un lugar deshabitado. 33 Pero los vieron alejarse y muchos, al reconocerlos, fueron allá por tierra desde todos los pueblos, llegando incluso antes que ellos. 34 Al desembarcar vio Jesús a un gran gentío, sintió compasión de ellos, pues eran como ovejas sin pastor, y se puso a enseñarles muchas cosas. 35 Como se hacía tarde, los discípulos se acercaron a decirle: - El lugar está deshabitado y ya es muy tarde. 36 Despídelos para que vayan a los poblados y aldeas de los alrededores y se compren algo de comer.
  69. 37 Jesús les respondió: - Denles ustedes de comer. Ellos le contestaron: -¿Dónde vamos a ir a comprar pan por valor de doscientos denarios para darles de comer? 38 Él les preguntó: - ¿Cuántos panes tienen? Vayan a ver. Cuando lo averiguaron, le dijeron: - Cinco panes y dos peces. 39 Jesús mandó a que se sentaran todos por grupos sobre la hierba verde, 40 y se sentaron por grupos de cien y de cincuenta. 41 Él tomó entonces los cinco panes y los dos peces, levantó los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y se los fue dando a los discípulos para que los distribuyeran. Y también repartió los dos peces entre todos. 42 Comieron todos hasta hartarse, 43 y con lo que les sobró del pan y del pescado llenaron doce canastas. 44 Los que comieron los panes eran cinco mil hombres.
  70. Como uno de los objetivos fundamentales que se transforma a la vez en nuestro eje transversal, es el vivir y unirnos como comunidad juvenil. Siendo el alimento la Eucaristía. No siendo un objetivo tácito, tenemos como misión poder llevar al joven a que se transforme a Cristo y se entregue a su gracia así como lo hizo Saulo de tarso y muchos santos, los cuales después de haber descubierto a Dios se entregaron a su misión, sin vergüenza y fuerte en sus convicciones. Tenemos conciencia de los sectores que evangelizamos y plantemos los objetivos en base a la realidad juvenil de nuestra región y de nuestra diócesis. Como muestran los siguientes gráficos los cuales detallan por donde circulan los jóvenes.
  71. Espiritualidad en los jovenes de la region 0 20 Creyentes 43 No Creyentes No les interesa 37
  72. Lugares donde habitan los que creen Univesidad 25 30 Colegios Religiosos Colegios 5 Municipales 10 otros 30 Colegios Privados
  73. De los Jovenes que Creen como catolicos 20 25 Movimientos Bailes Religiosos Grupos Parroquiales 30 25 Colegios
  74. Para llevar adelante estos objetivos, la iglesia latinoamericana ya han avanzado en el su proceso de revitalización de las pastorales juveniles, donde no llevan “VENTAJA” utilizando las siguientes misiones a cumplir: 1. Socializar en cada país el Proyecto de Revitalización de la Pastoral Juvenil Latinoamericana: “La vida de los y las jóvenes, un camino de discipulado y misión” como espacio que este viviendo la Pastoral Juvenil. 2. Promover espacios de difusión en los distintos niveles y estructuras de organización de la Pastoral Juvenil que les lleve a ponerse en camino como misioneros de Jesús.
  75. 3. Promover espacios de difusión en los distintos niveles y estructuras de organización de la Pastoral Juvenil que les lleve a ponerse en camino como misioneros de Jesús. 4. Impulsar acciones que lleven al encuentro de los y las jóvenes en sus distintos contextos, propiciando la escucha activa de sus necesidades, sueños y formas de pensar. 5. Propiciar el discernimiento de acciones que provoquen una profunda conversión personal, social y eclesial, a la luz del Espíritu y desde la escucha de la vida de los y las jóvenes. Estas líneas pastorales a nivel latinoamericano, nuestra PJDI desde el 2009 hasta ahora ha ido insertando estas líneas de forma tangencial y a veces de forma fortuita e impensada en las diferentes actividades que han acompañado nuestro proceso.
  76. Es por eso que para este año 2012 queremos insertar en nuestro proyecto objetivos ligados 100% al proyecto de pastorales juveniles que nuestra iglesia latinoamericana nos plantea a la luz del documento de Aparecida. Es por eso que basamos nuestro proyecto en los siguientes objetivos. Objetivos Generales  Animados por el Espíritu Santo, continuar el proceso de profundización en el encuentro con Jesucristo, suscitando discípulos misioneros que, abiertos a los procesos de conversión personal, comunitaria y pastoral, van creciendo en la espiritualidad de comunión misionera y se van transformando en testigos creíbles del Evangelio, en las diversas realidades, especialmente en las juveniles, desde la prioritaria opción por la Misión Joven.
  77.  Queremos salir a compartir el gozo del encuentro con Cristo vivo con todos los jóvenes, especialmente con aquellos alejados de la Iglesia, valorando sus alegrías, gozos y esperanzas, reconociendo los aportes que ellos realizan a la vida de nuestros pueblos, celebrando el don de la vida y apreciando sus propias experiencias de vida comunitaria, para que sean los discípulos misioneros que el Señor quiere en su Iglesia.  Queremos continuar nuestro proceso de conversión personal y pastoral para ser “discípulos misioneros de Jesucristo al servicio de la Vida”, asumiendo la Misión Joven y renovando la PJDI en todas su áreas. “Yo he venido para que tengan Vida, y la tengan en abundancia” (Juan10,10).
  78. Objetivos Específicos  Profundizar la experiencia de encuentro con Jesucristo vivo en la vida comunitaria y sus itinerarios formativos, acentuando la dimensión vocacional, especialmente de los jóvenes  Discernir las conversiones personales, pastorales y eclesiales necesarias para impulsar una vigorosa y revitalizadora evangelización de los jóvenes, desde la escucha de las situaciones que marcan la vida juvenil y la experiencia pastoral, promoviendo una permanente conversión, misión y discernimiento vocacional.
  79.  Integrar la Misión Joven en el proceso de la Misión Continental 2012, hacia la Misión permanente, como concreción de la misma; incorporando en los programas diocesanos de la Misión Continental, la Misión joven, su itinerario e hitos nacionales, sirviendo a los jóvenes como interlocutores prioritarios.  Unificar la diócesis, sus movimientos, grupos a través de áreas en una sola pastoral.
  80. Tareas a Cumplir Debemos saber seleccionar unas tareas o líneas de acción en las cuales centrarnos. Durante estos años hemos de acercarnos a la imagen teológica de la pastoral como signo de la Trinidad, como comunidad cristiana convocada por el Señor y enriquecida con diferentes vocaciones y carismas. En la PJDI, todas y cada una de ellas (sacerdocio, vida consagrada, laicado, matrimonio y buenos cristianos) hemos de valorarlas ya que son don e iniciativa de Dios para la comunión y la misión. Como decía el Papa Juan Pablo II “no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una persona, que da nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva”.
  81. De igual forma, hemos de pensar y actuar con un nuevo estilo pastoral que debe ser más espiritual, fundado en la convicción de que sólo Dios salva y nosotros somos sus servidores; más comunitario, corresponsable y evangelizador. Cuidando las relaciones, encuentros entre los miembros de la familia parroquial: la creación y/o consolidación del equipo de coordinación de la PJDI a través de las diferentes actividades. En consecuencia las tareas o líneas de acción que nos disponemos a impulsar deberán partir de la necesidad y posibilidades de nuestras propias comunidades parroquiales, sin que el orden de presentación indique ninguna valoración o preferencia.
  82.  Seguir cultivando la experiencia cristiana, personal y comunitaria en la escucha de la palabra de Dios y en la celebración sacramental, especialmente en la Eucaristía y en la Reconciliación, según el espíritu y las normas de la Iglesia.  Favorecer y cuidar la caridad juvenil y sus respuestas socio- caritativas, activando un area social, especifica para congregar todas las instancias juveniles enfocadas a ese carisma.  Crear y unificar nuevas áreas juveniles, unificando diferentes grupos de evangelización y potenciar las ya existente a través de áreas como los grupos parroquiales, movimientos e incluyendo la juventud de los bailes religiosos.. Como lo plantea el documento de aparecida en la misión continental.
  83.  Abrir procesos de formación del laicado en los decanatos para que sean testigos de Jesucristo de manera especial, en la familia, la escuela y en el ámbito profesional.  Generar lazos de comunión y lazos con el resto de la diócesis en especial con las comunidades de adultos.  Llegar a las diferentes comunas de la región que componen nuestra diócesis, descentralizando así el mensaje de Jesucristo, también acompañando y evangelizando a los jóvenes que existen en las comunas rurales.  Poder generar líderes a través de las diferentes equipos que puedan congregar jóvenes cabezas y representativos para la diócesis.
  84.  Generar lazos con grupos de colaboración permanente en actividades en todo lo que involucra al arte & música.  Poder distribuir las actividades en áreas y según ellas convocar a los jóvenes según sus carismas.  Realizar lazos con pastoral de educación y la pastoral universitaria donde los habitan los jóvenes y trabajar en conjunto con ellos para la edificación del reino de Dios.  Revitalizar e incentivar a la creación de pastorales juveniles orgánicas en las parroquias, interviniendo de forma positiva los ambientes de evangelización y formación juvenil.
  85.  Es fundamental poder trabajar de forma transversal y transmitir a que se trabaje en las parroquias, movimientos, bailes religiosos, y todo grupo las acciones que plantea la Misión Joven como:  Bendición de la Mesa, 26 de junio.  Congreso Misionero Parroquial en julio.  Día del enfermo, 15 de septiembre.  Semana de la Familia en octubre.  Celebración Semana Santa, 17 al 24 de abril  Liturgia del Perdón, 18 al 23 de abril.  Bendición de la Mesa, 26 de junio (corpus christi).  Celebración Pentecostés, 12 de junio.  Congreso Parroquial en julio, sobre la conversión.  Mes de la Biblia: talleres bíblicos, 3 al 5 de septiembre.  Mes de María: «María nos enseña a convertirnos».  Celebración Navidad Compartida.
  86. Este año si quiere realizar una organización de la comunidad juvenil transformando de coordinación juvenil en Pastoral Juvenil Orgánica, fortaleciendo y cimentando en los jóvenes que tenemos hoy en la comunidad, para después ofrecerle al joven la posibilidad de crecer espiritualmente. Llevando un proceso acorde a lo planteado por la Misión Continental y lo expuesto en el documento de aparecida, evangelizar a través del discipulado. Como lo bosquejamos en la propuesta que se llama a la bendición de Dios para así poder conformar con el un equipo el cual trabaje dedicado en las áreas, pero haciéndonos uno como comunidad juvenil, al alero de una sola coordinación; es por esto que bosquejamos lo siguiente
  87. Cada uno de estas áreas y equipo tendrá un encargado, los cuales serán lo que convocaran a los diferentes líderes juveniles y jóvenes dispuestos a trabajar y colaborar con la PJDI, dependiendo de los carismas y líneas pastorales que los dirijan al encuentro con Dios. Todos los encargados area y de los equipos formaran el equipo de coordinación de la PJDI. A continuación detallaremos las características y labores a cumplir por cada encargado y las funciones y objetivos que por area se deben cumplir. Incluyendo al asesor y al coordinador.
  88. Equipo de Coordinación Los encargados de cada area, serán parte de este equipo, los cuales se reunirán una vez al mes para coordinar las diferentes actividades generales, informando las de cada area y trabajando de forma transversal entre áreas y equipos según los encuentros lo requieran. Es fundamental la comunicación en especial para poder hacer comunión en el lenguaje, formación y llevar adelante el desafío de la misión joven “la misión permanente”.
  89. Encargados de áreas Cada encargado de area deberá tener presente el compromiso de poder convocar a todos los lideres, coordinadores y encargados de parroquias, capillas, movimientos & CER, grupos sociales y bailes religiosos, agrupándolos en diferentes áreas, designadas de acuerdo al carisma y misión que se plantean. Cada encargado deberá plantear 1 reunión mensual en post de acoger, ayudar y generar comunión entre los diferentes grupos y lideres de ellos, presentando un acta de asistencia y puntos a tratar y acordados, los cuales se presentaran en la reunión de coordinación.
  90. Encargados de áreas Además es de responsabilidad de cada area poder asistir y acompañar a los grupos en su terreno, también ayudar y dar solución a sus necesidades en la medida que se pueda. También cada encargado de area deberá tener en claro desde ya cada actividad a realizar y desarrollar vínculos necesarios con los equipos y otras áreas, además de las otras pastorales de nuestra diócesis.
  91. Encargados de equipos Los equipos están destinados a potenciar las áreas en las actividades, cumpliendo funciones totalmente definidas de acuerdo a su carácter y misión. Se considera a los encargados poder establecer un equipo de personas a liderar las cuales se deberán reunir de acuerdo a las necesidades de las actividades. Es fundamental su crecimiento y colaboración con la PJDI, siendo de responsabilidad de los encargados el poder congregarlos y reunirlos sin perder el norte de que son solo instrumentos.
  92. Asesor “Pbro. Javier Sáez Gallardo” Siendo una persona llamada por Dios para ejercer el ministerio de acompañar en nombre de la Iglesia los procesos de educación en la fe de los jóvenes. Características del cargo: siendo el sacerdote que ha vivido un proceso de crecimiento, que vive el seguimiento de Jesús, que conoce, ama y sirve a la Iglesia, se sabe enviado a todos los jóvenes, conoce la pedagogía porque es un educador, es una persona encarnada en su realidad y procura ser un actor social. Su función es a nivel de la dirección y orientación.
  93. Características Personales: es un sacerdote, al que nombro monseñor hace 3 años el cual ha venido acompañando el trabajo de los jóvenes tras una experiencia de capacitación en en Colombia de “realidades juveniles” el cual nos ha mantenido motivados, integrados y unificados a través del trabajo en equipo propio de la Pastoral Juvenil. A parte de ser una persona que tiene conocimiento de la realidad juvenil, capacidad de cercanía, actitud positiva de apoyo y colaboración, facilidad para la relación personal, una madurez, una relación personal con Dios y un cierto recorrido en el camino de la fe. Su función para este año es a nivel de orientación y acompañamiento en las actividades
  94. Coordinador “Juan López Samit” Es una persona que asume su protagonismo en la Pastoral Juvenil participando en la programación, organización y realización de las actividades de un grupo, es quien está al frente de un grupo de jóvenes y lo conduce para que realice de la mejor manera la finalidad para la que fue creado. Su función es a nivel de la coordinación y ejecución. Con los integrantes de su grupo programa acciones concretas en tiempos determinados. Características del Cargo: Es una persona con proyección de liderazgo, que está inmersa en un proceso juvenil de educación en la fe y de madurez; empieza a vivir la pedagogía de la acción, hace vida lo que aprende, es democrática y amable en su trato con el grupo juvenil; sabe escuchar, relacionarse y dialogar con animadores y asesores.
  95. Características Personales Tiene claros los objetivos del grupo y de la finalidad para la que fue creado y se esfuerza porque sean alcanzados por todos los integrantes del grupo. Es una persona ordenada y prolija, siendo parte fundamental al momento de tener que realizar alguna actividad siendo el primero en hacer las cosas. Además promueve el constante crecimiento del grupo en cantidad y calidad. Cuida la formación integral de los miembros de su grupo, delega funciones, promueve liderazgos y con su ejemplo ha sido capaz de reunir los diferentes caracteres del equipo. .
  96. Area de Movimientos y CER ACCIONES EXCLUSIVAS A ORGANIZAR Y COORDINAR Lunes Lunes Lunes Lunes Mierc. 15 Lunes Lunes Lunes Reunión Lunes Lunes Reunión Reunión Reunión 20:00 hrs Reunión Reunión Reunión Equipo Reunión Reunión Equipo Equipo Equipo Reunión de Equipo Equipo Equipo Equipo ITINERARIO DE ACTIVIDADES Equipo equipo Visita a: Visita a: Visita a: Lunes Visita a: Sala PJDI Sábado 15 Visita a: Visita a: ______________ Visita a: Visita a: ______________ ______________ Reunión _____________ 20:00 hrs. ______________ ______________ ______________ ______________ Equipo Mierc. 18 Fiesta de la ______________ ______________ ______________ _____________ 20:00 hrs Resurrecció ______________ ______________ _____________ ______________ Visita a: Reunión de Sábado 20 29 – 30 – ______________ 15 y 16 planificació Domingo Peregrinaci n 31 Retiro de 08 ______________ ón la Sala PJDI Arica coordinador 00:00 hrs. alegría de Viaje al es Fogón de ser católico encuentro Resurrecció Centro IQQ Zonal Alto INICIANDO EL CAMINO Hospicio Domingo PARA Vivir resucitado En Post de una Misión Permanente 07 Viernes 06 Viernes 03 Asamblea 09:00 hrs. Lunes 14 Viernes 02 13-14-16- Reunión de Viernes 14 general Retiro de Inicio Plan Sábado 14 20:00 hrs. Viernes 07 17 Lunes 26 todos los Te Deum Al Viernes JMJ rio 2013 Encuentro Eucaristía Víspera ACADEMIA Inicio Plan 01-02-03 coordinador Juvenil encuentro Santo SALA PJDI Juvenil general Inmaculada JUVENIL DE JMJ rio 2013 Retiro de es Misión Ecuménico con el MAUX. Tirana 2012 San Concepción LA FÉ SALA PJDI Pentecostés Solidaria pastor Colegio Domingo Templo Gym. M. francisco Plaza 21 de Sala PJDI Sábado 22 Sábado 07 27 Antiguo mayo Obispo Caminata Aux 09:00 hrs. 00:00 hrs. Recital Rey Labbè Cena con colegios Subida al Fiesta de Lunes 30 de Reyes Viernes 28 Sombrero oración Lunes 29 Cerro Pentecostés Plan JMJ rio Misa de Con por Chile Plan JMJ rio Pozo 2013 2013 Sábado 24 entrega de pastoral Tirana Viernes 27 Almonte SALA PJDI 10:00 hrs coordiancio scaritas SALA PJDI 09:00 hrs. Corrida ne Asamblea familiar l Expo Viaje a las Colegios alegría de carisma? peñas – Católicos ser católico Arica Viaje a los ACTIVIDADES COMPARTIDAS CON AREAS EQUIPOS Y OTRAS PASTORALES andes Febr. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.
  97. Area de Grupos Parroquiales Juveniles Iquique “Carlos Luz Flores” Area Determinada para poder apoyar las actividades de los diferentes pastorales de todas las Capillas y/o parroquias de la Ciudad de Iquique. Una persona que estará a cargo de coordinar, dirigir y tratar de dar solución de todas inquietudes y necesidades de jóvenes que participen en los grupos de las comunidades a excepción de movimientos. Participan de estas reuniones todos Aquellos coordinadores o encargados de pastorales y/o confirmaciones de las parroquias y/o Capillas de la ciudad de Iquique.
  98. Desafíos del area  Trasplantar lo objetivos de la Misión Joven en cada comunidad, generando una misión permanente.  Poder ganar la confianza perdida por parte de los sacerdotes y de los coordinadores.  Poder crear en cada una de ellas pastorales juveniles orgánicas.  Poder colaborar en la formación y en la solución de necesidades  Trabajar de forma mensual y transversal virtudes teológicas y fundamentales para el desarrollo de los jóvenes.  Generar lazos de comunión con otras parroquias y con la PJDI  Hacer participar a todos los Movimientos & CER. En las actividades diocesanas.
  99. Area Parroquiales Iquique ACCIONES INDEPENDIENTES DEL AREA Martes 06 Martes 24 Martes 22 Martes 19 Martes 24 Martes 21 Martes 25 Martes 23 Martes 20 Martes 11 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. ITINERARIO DE ACTIVIDADES 1º Reunión 1º Reunión 1º Reunión 1º Reunión 1º Reunión 1º Reunión 1º Reunión 1º Reunión 1º Reunión 1º Reunión Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Visitar a: Visitar a: Visitar a: Visitar a: Visitar a: Visitar a: Visitar a: Visitar a: Visitar a: Visitar a: ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ Martes 27 20:00 hrs. 1º Reunión Sala PJDI INICIANDO EL CAMINO Vivir resucitado En Post de una Misión Permanente PARA Sábado 24 Sábado 13 Viernes 02 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. Viernes 28 Eucaristía Eucaristía Eucaristía Misa de de envió San general entrega de Catedral Norberto San coordiancio francisco ne ACCIONES COMPARTIDAS ENTRE AREAS Y EQUIPOS Febr. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.
  100. Area de Grupos Parroquiales de Alto Hospicio y la Pampa “Hna. María Lida” Area Determinada para poder apoyar las actividades de los diferentes pastorales de todas las Capillas y/o parroquias de la comuna de alto hospicio y la pampa. A diferencia del area de Iquique, en esta area existe un equipo el cual asiste a las necesidades de la comuna. Participan de estas reuniones todos Aquellos coordinadores o encargados de pastorales y/o confirmaciones de las parroquias y/o Capillas de la ciudad de Alto Hospicio, teniendo como un plus extra poder llegar a los jóvenes del interior (Pozo Almonte, La Tirana, Pica, Huara, etc.), esta misión es fundamental al momento de descentralizar la evangelización.
  101. Desafíos del area  Trasplantar lo objetivos de la Misión Joven en cada comunidad, generando una misión permanente.  Descentralizar la evangelización pudiéndose hacer cargo de los grupos juveniles del interior de nuestra región.  Poder crear en cada una de ellas pastorales juveniles orgánicas.  Generar lazos de comunión y hermandad con el area de Iquique, cultivando un solo lenguaje de evangelización.  Poder colaborar en la formación y en la solución de necesidades.  Trabajar de forma mensual y transversal virtudes teológicas y fundamentales para el desarrollo de los jóvenes.  Hacer participar a todos los Movimientos & CER. En las actividades diocesanas
  102. Area de Parroquiales Alto Hospicio y la Pampa ACCIONES INDEPENDIENTES DEL AREA Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 1º Reunión 1º Reunión 1º Reunión 1º Reunión 1º Reunión 1º Reunión 1º Reunión 1º Reunión 1º Reunión 1º Reunión ITINERARIO DE ACTIVIDADES 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 apóstoles apóstoles apóstoles apóstoles apóstoles apóstoles apóstoles apóstoles apóstoles apóstoles Visita a: Visita a: Visita a: Visita a: Visita a: Visita a: Visita a: Visita a: Visita a: Visita a: _____________ ______________ ______________ ______________ _____________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ _____________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ En Post de una Misión Permanente Domingo Domingo Domingo Sábado 11 25 08 27 Viernes 02 hora Viernes 28 12:00 hrs. 00:00 hrs. 00:00 hrs. 20:00 hrs. Encuentro Misa de Eucaristía Fogón de Fiesta de Eucaristía de entrega de de envió Resurrecció Pentecostés general pastorales coordiancio Parroquia n Pozo San alto ne 12 Centro dela Almonte francisco ) hospicio y la apóstoles ciudad. pampa ACCIONES COMPARTIDAS ENTRE AREAS Y EQUIPOS Febr. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.
  103. Area de Movimientos y CER “Sor Katherine” Basados en las palabras de San Pablo en la primera carta a los Tesalonicenses: "no extingáis los carismas" nacen, en y para la Iglesia, los Movimientos. El Señor nos da nuevos dones, y con una iniciativa desde la base de nuestra Iglesia, siempre a la luz del Evangelio, se da inicio a nuevas formas de vida en la evangelización y la Pastoral, donde el mundo laical y el mundo Consagrado acogen un Carisma en particular y con él, hacen camino de fe y vida. Esta area determinada para poder apoyar las actividades de los diferentes Movimientos & CER de diferentes carismas de nuestra región. Agrupándolos en criterios de unificación y fraternidad. Es una iniciativa tomada con éxito el año pasado.
  104. Desafíos del area  Trasplantar lo objetivos de la Misión Joven en cada Movimiento & CER, generando una misión permanente.  Unificar en criterios de comunión y fraternidad a los diferentes Movimientos & CER.  Poder continuar y mejorar el trabajo realizado.  Desarrollar lideres que quieran y puedan trabajar a nivel diocesano.  Establecer reuniones mensuales estableciendo líneas transversales a trabajar, en especial lo temas actualidad eclesial y que involucran a la iglesia.  Hacer participar a todos los Movimientos & CER. En las actividades diocesanas.
  105. Area de Movimientos y CER ACCIONES INDEPENDIENTES DEL AREA Jueves 16 Mierc. Mierc. Mierc. Mierc. Mierc. Mierc. Mierc. Mierc. Mierc. Mierc. 20:00 hrs 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. ITINERARIO DE ACTIVIDADES 1º Reunión 3º Reunión 3º Reunión 3º Reunión 3º Reunión 3º Reunión 3º Reunión 3º Reunión 2º Reunión 3º Reunión 3º Reunión Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Visitar a: Visita a: Visita a: Visita a: Visita a: Visita a: Visita a: Visita a: Visita a: Visita a: ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ Vivir resucitado En Post de una Misión Permanente Viernes 24 Viernes 16 20:00 hrs. 20:00 hrs. Viernes 02 Viernes 28 3º 4º 20:00 hrs. Misa de encuentro y Encuentro Eucaristía entrega de misa de CER & general coordiancio Movimiento Movimiento San ne s & CER. s de francisco (presentaci oración y ón Adoración. Coordinado Parroquia res nuevos) Sta. Parroquia Teresita San Norberto ACCIONES COMPARTIDAS ENTRE AREAS Y EQUIPOS Febr. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.
  106. Area de Grupos de ayuda Social y Solidaria “Natalia Urrutia Vidal” Es una iniciativa nueva en la cual se quiere congregar los diferentes grupos de ayuda social y solidaria, que abundan en nuestra diócesis. Dichos grupos abundan en parroquias y capillas, colegios católicos, privados y municipales. La misión es poder orientar, ayudar y colaborar en una misión muy importante para la iglesia, además Generar reuniones y poder confluir todas las acciones sociales juveniles Generar encuentros con los encargados de los otros grupos sociales de las diferente parroquias
  107. Desafíos del area  Trasplantar lo objetivos de la Misión Joven en cada grupo, generando una misión permanente.  Poder hacer encuentro de los grupos que realizan la acción social.  Poder realizar actividades durante el año y en especial en el mes de la solidaridad  Poder establecer el compromiso social por parte de los jóvenes.  Poder hacer lazos de importancia con la pastoral social adulta, con la pastoral carcelaria y las otras entidades de colaboración que participan con la diócesis y que llevan más experiencia en el caminar.  Realizar un rutero fraterno callejero específico diario, para no chocar los días de misión en la calle y poder cubrir diariamente las necesidades de xto. Callejero.  Establecer sectores, lugares, jardines, barrios, etc. vulnerables donde necesiten colaboraciones especiales para ir en la ayuda de ellos.
  108. Area Juvenil Social y Solidaria ACCIONES INDEPENDIENTES DEL AREA MES Jueves 15 Jueves Jueves Jueves Jueves SOLIDARIO Jueves Jueves Jueves Misión 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. Navidad ITINERARIO DE ACTIVIDADES 1º Reunión Reunión Reunión Reunión Reunión Jueves Reunión Reunión Reunión “Iniciando Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI 20:00 hrs. Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Jueves un caminar” Reunión 20:00 hrs. Sala PJDI Visita a: Visita a: Visita a: Visita a: “Misión Visita a: Visita a: Visita a: Reunión ______________ ______________ ______________ ______________ Solidaria” ______________ ______________ ______________ Sala PJDI Visita a: Sala PJDI ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ Visita a: Viernes 31 ______________ ______________ Mesa Solidaria _____________ Cap. Hospital Vivir resucitado En Post de una Misión Permanente Viernes 03 Reunión de Domingo todos para 08 Viernes 27 Misión Viernes 02 12:00 hrs. Reunión de Viernes 28 Solidaria 20:00 hrs. Acción todos los Misa de Eucaristía solidaria de coordinador entrega de Sábado 4 general resurrecció es inicio coordiancio Misa de San n Misión ne envió M. francisco Visita a un Solidaria Solidaria hogar Sala PJDI Viernes 31 Misa de final M. Solidaria Cap. Hospital ACCIONES COMPARTIDAS ENTRE AREAS Y EQUIPOS Febr. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.
  109. Area de Bailes Religiosos “Hugo Cortes Cerda” Se quiere integrar el area de juvenil de bailes religiosos a la PJDI puesto que una parte importante de la comunidad juvenil, la cual se quiere integrar en forma integra y colaborarse entre si. De esta area se espera ser una instancia de comunión de dos mundos similares de carismas diferentes, donde primen la evangelización y una misión permanente en el espíritu, respetando los carismas que abundan en los BB.RR.
  110. Desafíos del area  Trasplantar lo objetivos de la Misión Joven en cada grupo, generando una misión permanente  Congregar los jóvenes líderes de cada baile y asociación religiosa sin importar la festividad a la que asistan, con tal de generar una evangelización y una renovación juvenil en los bailes religiosos.  Evangelizar a los jóvenes de los BB.RR. a través de actividades de misión y comunión. Generando unión y fraternidad.  Unir a la juventud de BB.RR. a la PJDI de forma activa no creando rivalidad sino colaboración.
  111. Area Juvenil de Bailes Religiosos ACCIONES INDEPENDIENTES DEL AREA Viernes Viernes Viernes Viernes Viernes Viernes Viernes Viernes Viernes Viernes 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. 20:00 hrs. ITINERARIO DE ACTIVIDADES 1º Reunión Reunión Reunión Reunión Reunión Reunión Reunión Reunión Reunión Reunión Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Sala PJDI Visita a: Visita a: Visita a: Visita a: Visita a: Visita a: Visita a: Visita a: Visita a: Visita a: ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ Vivir resucitado En Post de una Misión Permanente Domingo 08 Viernes 02 Viernes 28 00:00 hrs. 20:00 hrs. Misa de Fogón de Eucaristía entrega de Resurrecció general coordiancio n San ne En la francisco Tirana o en Iquique ACCIONES COMPARTIDAS ENTRE AREAS Y EQUIPOS Febr. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.
  112. Equipo de Liturgia “Camilo Lagos Núñez” Este Equipo nace con la necesidad de revestir la insuficiencia de realizar eucaristías bien hechas. Además esta diseñado para poder acompañar a todas las áreas juveniles en las eucaristías, delineando en conjunto con ellas las misas, realizando ceremonias mas ordenadas en cuanto a lo litúrgico y ceremonial. Además este equipo prestara servicios de formación a las áreas y comunidades juveniles que lo requieran, colaborando con la evangelización, la formación de acólitos y el amor a la eucaristía.
  113. Desafíos del equipo  Trasplantar lo objetivos de la Misión Joven en cada grupo, generando una misión permanente.  Agrupar a jóvenes que se manejen entorno a la liturgia para ser parte del equipo.  Crear un equipo que genere la voluntad de poder ejercer formaciones en liturgia y moderación a las comunidades y grupos de acólitos.  Hacer lazos de información con las diferentes áreas.  Hacerse cargo de todas las eucaristías de la PJDI y de los signos litúrgicos de las actividades juveniles.
Publicidad