“Para cambiar a la persona
hay que amarla. Nuestra
influencia llega sólo a
donde llega nuestro amor”
“Un niño que no se siente
querido,
difícilmente
puede ser educado”
Nace en 1746 y muere en 1827.
La muerte de padre tiene gran influencia.
Pestalozzi destaca en la escuela en varios ámbitos.
“Profetizó acerca de su papel en la docencia”.
Fue uno de los primeros “pensadores pedagogos”.
Discípulo de Rousseau
Reivindicar el derecho del
pueblo a una “educación libre” sin condicionamientos.
Obras como “Vigilia de un solitario” , “Cómo Gertrudis
enseña a sus hijos” , “Cartas sobre educación infantil” y
“Los destinos de mi vida”
Pestalozzi
Precursor del movimiento de
Escuela Nueva con Rousseau, Froebel y
Herbart.
Estos pedagógos
pusieron las bases
teóricas de la educación contemporánea
Sus herederos y la Escuela Nueva, reconocen a
éstos como sustento de su teoría y praxis
educativas.
Pestalozzi vive la división entre la modernidad
y lo contemporáneo y a su vez la desigualdad
social.
1774 – 1775
Enrique
Pestalozzi decide ayudar a
los niños.
Recoge los niños maltratados
y mendigos y los aloja en su
casa
restablecer su vida
y brindarles nuevos
conocimientos para una vida
futura, aunque sin respaldos.
Trabajo Pestalozzi
Educación especial
Educador social
1798
descubre un gran
“secreto” : el poder de la
lectura su influencia.
Pestalozzi
amaba al
pueblo y a las personas.
Crea medios y
herramientas para
mejorar la calidad de
vida de las personas.
Pestalozzi político, para
poder ayudar a la
sociedad.
“Educación muy elemental”. Hacer que el proceso de
desarrollo humano siga el curso evolutivo de la naturaleza
del niño.
Educación
Actividad
educativa y
docente
Ayuda
Arte
Naturalidad
• Educación conforme a una ley
• Necesidad de libertad en la educación del niño
Educación
elemental
• Partir de la observación de las experiencias, intereses y
actividades educativas.
• Finalidad de la enseñanza: desarrollar la inteligencia
Educación
física
• Educación Física como medio de fortaleza y resistencia
corporal
Acto a través del cual el niño capta las características
de los objetos y las imágenes.
•
•
•
•
Observar.
Medir.
Dibujar.
Escribir
Forma
• Relaciones
métricas y
numéricas.
• Familiarizarlos
con el conjunto
de palabras y
nombres
Número
Nombre
Método de razonamiento inductivo.
Parte de casos particulares.
Para su enseñanza tomó en cuenta la intuición
intelectual, tomando los aspectos de su educación
elemental:
3. Para la enseñanza del lenguaje
(nombres)
Aplicar la psicología, pasando del sonido a la palabra y de la palabra a la frase.
Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido
al gran número de niños.
La enseñanza de ambos sexos (coeducación).
Importancia de la educación creativa y productiva.
Enseñanza de moral y religión, que se debe de iniciaren la familia.
Considerar que las relaciones afectivas entre madre e hijo desarrollaran
sentimientos de bondad y amor.
Educación Social: la cual debe iniciarse en la familia y continuarse en la
escuela.
La práctica de la escuela-trabajo, combinando la enseñanza de la lectura,
escritura, cálculo, dibujo, moral y religión con las actividades agrícolas.
BIOGRAFÍA DE IVAN ILLICH
Nació en Viena en 1926 y murió en Bremen en el 2002
Estudió teología y filosofía en Roma y obtuvo el doctorado en historia.
Fue nombrado vicepárroco en Nueva York.
Interés por la sensibilidad intercultural
Instituto de Comunicación Intercultural.
Fundó el Centro Intercultural de Documentación
Realiza una crítica hacia
la Iglesia Católica
las instituciones escolares
Su propuesta consistía en crear una sociedad desescolarizada
CIDOC
atrajo a
numerosos
intelectuales
La Iván
Illich
nuevos
métodos de
enseñanza
personas de todo el
mundo pueden
comunicarse
un lugar de debate
intercultural que
intentaba incluir
tanto a países pobres
como ricos
cursos
nuevos y
talleres de
forma libre
Se disolvió por la
fama “cuna de
guerrilleros”.
distintos
aspectos de
la vida
clases magistrales
sin estar en el
mismo lugar, desde
la web
Sociedad desescolarizada
Suprimir la escuela para solucionar los
problemas de las sociedades industrializadas
La escuela es una
industria
Nuevos campos
innecesarios
Educación
formal
Educación
natural
Obra más importante
Soportaba la
discriminación
Nuevo estilo de aprendizaje
EXPERIENCIAS
Transmitir
información
Acceso a
cualquier
medio de
aprendizaje
Libre
transmisión
Objetivos
En la sociedad sin escuela habría dos tipos de profesionales
para la formación:
1) Planificadores y administradores
2) Consejeros pedagógicos
Todos los ciudadanos tienen la misma posibilidad tanto de
aprender como de transmitir conocimientos.
Abandona la idea de obligar al individuo a adaptarse a las
exigencias que le ofrece un estado profesional establecido.
Hans
Friemond
Contradice el pensamiento de Illich
Walter
Dirks
La desaparición de la escuela obligatoria
supondría una vuelta al barbarismo
Günther
Nenning
No se puede prescindir de la escuela
obligatoria, puesto que ha sido indispensable
siempre