Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

medio ambiental.pptx

  1. FASE DEL PROYECTO ACTIVIDADES QUE CAUSAN IMPACTOS Construcción - Instalación y operación de campamentos - Operación y mantenimiento de maquinaria y equipo - Liberación del Derecho de Vía - Demolición del pavimento e infraestructura - Excavaciones y movimientos de tierras - Explotación de bancos de préstamo y yacimientos - Transporte y conformación de buzones de material excedentario y escombros - Pavimentación - Operación de planta de hormigón (incluye transporte y colocación) - Construcción de obras de drenaje - Construcción y refacción de obras de arte mayor (2 viaductos) - Construcción de obras complementarias Operación - Tráfico vehicular Mantenimiento - Limpieza debido a derrumbes - Limpieza de drenaje - Bacheo Futuro inducido - Expansión de las actividades de transporte - Incremento económico de las poblaciones de El Alto y La Paz
  2. 1.Explotación de bancos de préstamo y yacimientos (1) Se refiere a la explotación de material en bancos de préstamo proyectados y a la operación de plantas de trituración del material extraído. (2) El material extraído y triturado será utilizado en la carpeta de rodadura prevista que será Pavimento Rígido en tres carriles de subida y bajada. Cada carril tendrá un ancho de 3.5 m. Adicionalmente se construirá en la Autopista de subida y bajada un carril de seguridad de un ancho de 1 m. También se construirán 4 alcantarillas por cada km de la Autopista y un puente. (3) Se han identificado un banco de préstamo que queda a 7 km de la Autopista, en la cuenca del río Achachicala a una altura de 4.136 msnm. Este lugar es administrado por la empresa San Roque y que podrá ser explotado durante la construcción del camino. El detalle del mismo se adjunta en la Tabla No 6.1.3.6.1. (4) La Asociación Transtec-IPA solicito al Gobierno Municipal de La Paz, atendiendo una solicitud de la ABC, para explotar otros parajes aguas arriba del sitio donde explota la empresa San Roque. Mediante INFORME U.M.C. No. 054/2012 de fecha 30/01/2012 (Anexo No. 6) donde se indica que no es posible contar con un banco adicional de áridos porque “…se constató la insuficiente reposición natural de material aluvial o de arrastre del río Kaluyo…” por lo tanto se tendría que utilizar los áridos de la empresa San Roque.
  3. Fuente: Elaboración propia 1.Actividades del proyecto relacionados a los ítems de obra 2.(1) Cabe indicar que las actividades listadas en la tabla anterior son las actividades ide (2) En la Tabla No 6.1.2.1, se presenta la comparación entre los ítems de obra y las actividades definid Tabla No 6.1.2.1: Actividades del Proyecto vs. Ítems de obra 1.Fase de Construcción 1.Instalación y operación de campamentos y áreas industriales 1.Instalación de campamentos fijos: Se refiere a todas las actividades necesar La operación del campamento tendrá una duración aproximada de unos 24 meses. Durante este period Instalación de áreas industriales: comprende la instalación de almacenes para guardar insumos para Instalación de campamentos temporales: comprende la utilización de áreas de trabajo pequeñas par 1.Operación y Mantenimiento de Maquinaria y equipo 2.Esta actividad se refiere a la operación de cualquier maquinaria y/o equipo, tal c 3.Liberación del Derecho de Vía 4.(1) Se refiere a las actividades que deberían realizarse, previo al inicio de los tra (2) En base a las inspecciones efectuadas al proyecto e información se calcula que serán unas 10 infra 1.Demolición del pavimento e infraestructura En este ítem se considera también las demoliciones en los sectores aledaños al camino y en los sectore 1.Excavaciones y movimientos de tierra 1.(1) Se refiere a todas las actividades referidas a excavación, cortes, movimiento (2) El volumen de excavación de material no clasificada debido a cortes a lo largo de los 10+ 890 km 1.Explotación de bancos de préstamo y yacimientos (1) Se refiere a la explotación de material en bancos de préstamo proyectados y a la operación de plan (2) El material extraído y triturado será utilizado en la carpeta de rodadura prevista que será Pavimento (3) Se han identificado un banco de préstamo que queda a 7 km de la Autopista, en la cuenca del río A (4) La Asociación Transtec-IPA solicito al Gobierno Municipal de La Paz, atendiendo una solicitud de la
  4. ACTIVIDADES DEL PROYECTO ÍTEM ITEMES DE OBRA 1. INSTALACION Y OPERACION DE 1 CAMPAMENTOS Y ÁREAS INDUSTRIALES 2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO 3. TOPOGRAFIA Y ESTAQUEADO 1 DESBROCE Y LIMPIEZA 4. EXCAVACION Y MOVIMIENTO DE TIERRAS 5. TRANSPORTE DE MATERIAL 2 EXCAVACION NO CLASIFICADA D<300 M 3 SOBRE ACARREO DE EXCEDENTES 4 CONFORMACION DE TERRAPLENES CON MATERIAL DE CORTE 5 REMOCION DE DERRUMBES 6 REMOCION DE PAVIMENTO RIGIDO 6. EXPLOTACION DE BANCOS DE PRESTAMO 7. PAVIMENTACION 2. PAVIMENTACION 7 SUBRASANTE MEJORADA 8 SUB-BASE CON MATERIAL CLASIFICADO 9 BASE MATERIAL TRITURADA Y CLASIFICADA 8. PLANTA DE HORMIGÓN: OPERACIÓN 10 PREPARACIÓN DE MEZCLAS 11 TRANSPORTE Y COLOCACION 9. CONSTRUCCION DE OBRAS DE DRENAJE 3. OBRAS DE DRENAJE 12 CARPETA DRENANTE 13 EXCAVACION NO CLASIF. PARA OBRAS DE DRENAJE 14 ALCANTARILLA SIMPLE TUBO HºAº D=1.00 M 15 ALCANTARILLA DOBLE TUBO HºAº D=1.00 M 16 ALCANTARILLA CAJON SIMPLE 2.00x2.00 M 17 ALCANTARILLA CAJON DOBLE 2.00x2.00 M 18 RELLENO COMPACTADO PARA OBRAS DE ARTE MENOR 19 DEMOLICION DE ALCANTARILLAS EXISTENTES 20 HORMIGON CICLOPEO PARA OBRAS DE ARTE MENOR 21 ENLUCIDO DE CEMENTO E=0,5 CM. 22 ENROCADO (E=0,20 - 0,50 M.) CON EMBOQUILLADO 23 CUNETA REVESTIDA 24 CABEZAL P/ALCANTARILLAS CAJÓN SIMPLE 25 CABEZAL P/ALCANTARILLAS CAJÓN DOBLE 26 ZANJAS DE CORONAMIENTO REVESTIDAS 10. CONTRUCCION DE OBRAS DE ARTE MAYOR 4. INFRAESTRUCTURA 27 EXCAVACION COMUN 28 RELLENO Y COMPACTADO PARA ESTRUCTURAS 29 MATERIAL DE APOYO DE LOSA DE TRANSICIÓN 30 HORMIGON TIPO "A" (28 MPA) 31 HORMIGON TIPO "B" (21 MPA) 32 ACERO DE REFUERZO PARA HORMIGON TIPO "A" Y "B" (fy = 420 Mpa) 33 APARATOS DE APOYO DE NEOPRENO COMPUESTO TIPO FREYSSINET 34 MANTA GEOTEXTIL 35 TUBOS DE DRENAJE CLASE 9, F=2" 5. SUPERESTRUCTURA 36 HORMIGON TIPO "P" (FC=35 MPA) 37 ACERO DE REFUERZO PARA VIGA 38 ACERO DE PRETENSADO TORÓN DE 1/2" GRADO 270 ksi 39 VAINAS METÁLICA GALVANIZADA DE 70 mm 40 ANCLAJE 12V1/2" TIPO FREYSSINET 41 TESADO DE CABLES DE PRETENSADO 42 INYECCION DE CABLES DE PRETENSADO 43 OBRA FALSA O LANZAMIENTO DE VIGAS 44 HORMIGON SIMPLE TIPO "A" (28 MPA) 45 HORMIGON SIMPLE TIPO "C" (28 MPA) 46 ACERO DE REFUERZO PARA HORMIGON TIPO "A" Y "C" 47 BARANDADO TIPO P-3 48 TUBOS DE DRENAJE CLASE 9, F=4" 49 JUNTAS DE DILATACIÓN ELASTOMÉRICA (CON CANTONERAS) 50 ALVEOLOS DE PLASTOFORMO F=34 cm. 11. CONSTRUCCION DE OBRAS COMPLEMENTARIAS 6. SENALIZACION Y SEGURIDADVIAL 51 SEÑALES PREVENTIVAS 52 SEÑALES RESTRICTIVAS 53 SEÑALES INFORMATIVAS 54 SEÑALIZACION HORIZONTAL e=12 cm (AMARILLO Y BLANCO) 55 TACHAS REFLECTIVAS AMARILLAS (OJOS DE GATO) 56 TACHAS REFLECTIVAS ROJAS (OJOS DE GATO) 57 MOJONES DE KILOMETRAJE 58 DEFENSAS METÁLICAS TIPO FLEX BEAM 7. ACCESOS O INTERSECCIONES 59 EXCAVACION NO CLASIFICADA D<300 M 60 CONFORMACION DE TERRAPLENES CON MATERIAL DE CORTE 61 SUB-BASE 62 BASE MATERIAL TRITURADA Y CLASIFICADA 12. CONSTRUCCION DE OBRAS COMPLEMENTARIAS 65 CORDONES DE ACERA CONSTRUCCION DE OBRAS COMPLEMENTARIAS 8. MUROS DE TERRAPLEN 66 MUROS DE TERRAPLEN DE HoCo T-I (H = 1.8 m) HORMIGON TIPO B (18 MPA) 67 MUROS DE TERRAPLEN DE HoCo T-II (H = 2.4 m) HORMIGON TIPO B (18 MPA) 68 MUROS DE TERRAPLEN T-III DE HoCo (H = 3.2 m) HORMIGON TIPO B (18 MPA) 69 MUROS DE TERRAPLEN DE HoCo T-IV (H = 4.0 m) HORMIGON TIPO B (18 MPA) 70 MUROS DE TERRAPLEN DE HoCo T-V (H = 5.1 m) HORMIGON TIPO B (18 MPA) 71 MUROS DE TERRAPLEN DE HoAo T-VI (H = 6.0 m) HORMIGON TIPO A (21 MPA) 72 MUROS DE TERRAPLEN DE HoAo T-VII (H = 7.0 m) HORMIGON TIPO A (21 MPA) 73 MUROS DE TERRAPLEN DE HoAo T-VIII (H = 8.0 m) HORMIGON TIPO A (21 MPA) 74 TUBOS DE DRENAJE PVC 2" 75 TUBOS PERFORADA DE PVC 4" 76 GAVIONES 77 EXCAVACION PARA MUROS 13. INSTALACION Y OPERACION DE CAMPAMENTOS Y ÁREAS INDUSTRIALES 14. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO 9. SERVICIOS PARA SUPERVISION 78 SERVICIO DE ALIMENTACION 79 SERVICIOS DE CAMPO PARA EL INGENIERO 80 MANTENIMIENTO, LUBRICANTES Y COMBUSTIBLE 81 ALQUILER VIVIENDA/OFICINA INGENIERO 82 PROVISION DE GRUPO ELECTROGENO (50 KVA) 83 PROVISION VAGONETA DOBLE TRACCION 84 PROVISION CAMIONETA DOBLE TRACCION CABINA DOBLE 85 PROVISION CAMIONETA DOBLE TRACCION CABINA SIMPLE
  5. •EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL •En el presente capítulo, nos remitimos a la Ley 1333 de Medio Ambiente, específicamente al anexo correspondiente a la “Guía para la Identificación de Impactos Ambientales (IIA)” del Reglamento de Prevención y Control Ambiental. Esta guía, permite identificar el tipo de impacto que se genera, la magnitud y sus características. Las definiciones, de acuerdo a las características particulares, de los distintos impactos ambientales se presentan a continuación. 1.IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS 1.(1) La identificación y predicción de los impactos ambientales, del proyecto, tiene como base la revisión ordenada de las diferentes actividades previstas tanto en la fase de ejecución como en la de operación y mantenimiento; las condiciones naturales del medio físico y biótico donde se ubicará el proyecto y sus implicancias ambientales. (2) El procedimiento aplicado para la identificación de los impactos ambientales y socio-económicos es el que señala el Reglamento de Prevención y Control (RPCA) de la Ley de Medio Ambiente Nº 1333; por lo tanto, se ha utilizado la matriz modelo de este reglamento. (3) El presente capitulo comprende: •Descripción de las actividades del proyecto que pueden producir impactos ambientales. •Identificación de impactos: Comprende la identificación de los impactos ambientales a través de una lista de chequeo, para lo cual el equipo multidisciplinario a cargo del estudio ambiental ha analizado de manera conjunta las actividades que se deben ejecutar en cada etapa del proyecto. •Descripción de los impactos identificados: en este numeral se describen para cada uno de los impactos ambientales identificados, la causa para que se produzca el impacto, y cómo ésta afecta el factor ambiental analizado. 1.Actividades del proyecto que pueden producir impactos ambientales 2.(1) Para poder efectuar la identificación de los impactos ambientales generados por la implementación, en sus distintas etapas, del proyecto Autopista La Paz - El Alto, es necesario determinar las actividades inherentes al proyecto mencionado que pueden causar impactos al entorno en todas las diferentes etapas del proyecto. (2) En la Tabla No 6.1.1.1, se presentan las diferentes actividades por etapa que pueden causar impactos ambientales.
  6. Tabla No 6.1.1.1: Actividades que pueden producir impactos ambientales Fuente: Elaboración propia 1.Actividades del proyecto relacionados a los ítems de obra 2.(1) Cabe indicar que las actividades listadas en la tabla anterior son las actividades identificadas para el presente proyecto, en base a los ítems de obra del mismo. (2) En la Tabla No 6.1.2.1, se presenta la comparación entre los ítems de obra y las actividades definidas para el EEIA, a efecto de realizar una identificación de impactos en base a las actividades que se plantean en la ejecución del proyecto de Rehabilitación de la Autopista La Paz – El Alto. Tabla No 6.1.2.1: Actividades del Proyecto vs. Ítems de obra 1.Fase de Construcción 1.Instalación y operación de campamentos y áreas industriales 1.Instalación de campamentos fijos: Se refiere a todas las actividades necesarias para la instalación de un campamento fijo, y la posterior utilización de los mismos durante la construcción de las obras. En este campamento se encuentra ubicado en la progresiva del Km 6+200 de la Autopista, en un predio del Gobierno Municipal de La Paz que se encuentra en medio del Bosquecillo de Pura Pura y que tiene aproximadamente una de superficie de unos 13.000 m2. Allí se construirá las oficinas, comedores, cocinas, baños, almacenes de insumos para la construcción (combustibles, aceros, cemento, etc.), playas de estacionamiento de maquinaria y equipo, así como talleres para su reparación y mantenimiento. La operación del campamento tendrá una duración aproximada de unos 24 meses. Durante este periodo, se prevé que alrededor de 100 trabajadores estén trabajando en proceso constructivo. Instalación de áreas industriales: comprende la instalación de almacenes para guardar insumos para la construcción como combustible, aceros, cemento, repuestos, aceites, etc. También comprende la instalación de maestranzas para realizar el mantenimiento de todo equipo y maquinaria. Estas áreas se ubicaran en sitios próximos a campamento y las oficinas generalmente cerca de los campamentos de viviendas y oficinas, para efectuar un mejor control de inventarios. Instalación de campamentos temporales: comprende la utilización de áreas de trabajo pequeñas para obras específicas como obras de drenaje y muros. Estas áreas comprenden un lugar de descanso del personal y un área de trabajo o de depósito de material y herramientas. 1.Operación y Mantenimiento de Maquinaria y equipo 2.Esta actividad se refiere a la operación de cualquier maquinaria y/o equipo, tal como su traslado a la zona de construcción, el movimiento de la maquinaria durante su operación, o la simple operación de la misma. Incluye además las actividades de mantenimiento de los equipos (cambios de aceite, lubricado, limpieza, etc.).
  7. •EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL •En el presente capítulo, nos remitimos a la Ley 1333 de Medio Ambiente, específicamente al anexo correspondiente a la “Guía para la Identificación de Impactos Ambientales (IIA)” del Reglamento de Prevención y Control Ambiental. Esta guía, permite identificar el tipo de impacto que se genera, la magnitud y sus características. Las definiciones, de acuerdo a las características particulares, de los distintos impactos ambientales se presentan a continuación. 1.IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS 1.(1) La identificación y predicción de los impactos ambientales, del proyecto, tiene como base la revisión ordenada de las diferentes actividades previstas tanto en la fase de ejecución como en la de operación y mantenimiento; las condiciones naturales del medio físico y biótico donde se ubicará el proyecto y sus implicancias ambientales. (2) El procedimiento aplicado para la identificación de los impactos ambientales y socio-económicos es el que señala el Reglamento de Prevención y Control (RPCA) de la Ley de Medio Ambiente Nº 1333; por lo tanto, se ha utilizado la matriz modelo de este reglamento. (3) El presente capitulo comprende: •Descripción de las actividades del proyecto que pueden producir impactos ambientales. •Identificación de impactos: Comprende la identificación de los impactos ambientales a través de una lista de chequeo, para lo cual el equipo multidisciplinario a cargo del estudio ambiental ha analizado de manera conjunta las actividades que se deben ejecutar en cada etapa del proyecto. •Descripción de los impactos identificados: en este numeral se describen para cada uno de los impactos ambientales identificados, la causa para que se produzca el impacto, y cómo ésta afecta el factor ambiental analizado. 1.Actividades del proyecto que pueden producir impactos ambientales 2.(1) Para poder efectuar la identificación de los impactos ambientales generados por la implementación, en sus distintas etapas, del proyecto Autopista La Paz - El Alto, es necesario determinar las actividades inherentes al proyecto mencionado que pueden causar impactos al entorno en todas las diferentes etapas del proyecto.
  8. 1.Liberación del Derecho de Vía 2.(1) Se refiere a las actividades que deberían realizarse, previo al inicio de los trabajos del Contratista. La liberación del DDV permite liberar el área donde se establecerá el nuevo eje de la carretera con el fin de que se pueda llevar adelante sin ningún problema las actividades de construcción si existen propietarios de viviendas y terrenos. (2) En base a las inspecciones efectuadas al proyecto e información se calcula que serán unas 10 infraestructuras afectadas en todo el trayecto. 1.Demolición del pavimento e infraestructura En este ítem se considera también las demoliciones en los sectores aledaños al camino y en los sectores periurbanos de los barrios de la ciudad de La Paz por donde va a pasar la Autopista, comprende la remoción de las viviendas que serán afectadas por la ampliación del camino. 1.Excavaciones y movimientos de tierra 1.(1) Se refiere a todas las actividades referidas a excavación, cortes, movimientos de tierra tanto en la plataforma de la Autopista como en las áreas definidas para el drenaje, bancos de préstamo y buzones. (2) El volumen de excavación de material no clasificada debido a cortes a lo largo de los 10+ 890 km aún no se cuenta esa información.
Publicidad