reflexiones para el cuidado de la salud a través de una buena alimentación
Proyecto "Mochilas curiosas (pensamientos inquietos, experimentos aventurados, ventarrón de ideas)" Las Heras. Provincia de Santa Cruz en la Patagonia Argentina
2. ¿Sabías que la alimentación es un proceso por el cual el ser
humano adquiere los nutrientes necesarios para tener energía
todos los días?
¿ Qué es la alimentación saludable?
Una alimentación saludable es la que aporta todos los
nutrientes esenciales y la energía que cada persona
necesita para mantenerse sano.
Se ha demostrado que una buena alimentación previene
enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes,
enfermedades cardiovasculares, hipertensión,
osteoporosis, algunos tipos de cáncer, etc.
¿ Qué es la nutrición?
La nutrición es el conjunto de procesos que permiten que
nuestro organismo utilice los nutrientes que contienen los
alimentos para realizar sus funciones.
¿ Qué son los nutrientes?
Los nutrientes son sustancias que se encuentran dentro de
los alimentos y que el cuerpo necesita para realizar
diferentes funciones y mantener la salud.
ALIMENTACIóN– NUTRICIóN
3. ¿ Para qué nos ayuda la nutrición ?
Una buena nutrición y una dieta balanceada ayuda
a que los niños crezcan saludablemente.
Es importante que el ser humano se alimente en
forma balanceada para poder mantener una
buena salud. La alimentación balanceada significa
ingerir todos los alimentos necesarios para estar
sano y bien nutrido pero de forma equilibrada, lo
que implica comer porciones adecuadas a la
estatura y contextura propia. Es de suma
relevancia consumir alimentos de los diferentes
grupos para que sea una alimentación balanceada
y así poder mantenernos saludables.
4. TE DEJAMOS ALGUNOS
CONSEJOS PARA AYUDAR A
TU BUENA ALIMENTACIÓN
Comer con moderación e incluir alimentos
variados en cada comida.
Consumir todos los días leche, yogures o
quesos, ya que son alimentos necesarios para
todas las edades.
Comer diariamente frutas y verduras.
Comer una amplia variedad de carnes rojas y
blancas.
Disminuir el consumo de azúcar y sal.
Consumir variedad de panes, cereales, pastas
y legumbres.
Tomar abundante agua durante el día.
Realizar actividad física todos los días de
manera moderada y activa (30-45 minutos)
5. OBESIDAD INFANTIL
LA OBESIDAD , PARECE UNA ENFERMEDAD
COMÚN , PERO TENERLA ES MUY RIESGOSO.
PARA PREVENIRLA ES ESENCIAL: COMER
VARIADO EVITANDO EL EXCESO DE COMIDA
CHATARRA .
¿ QUÉ ES LA OBESIDAD INFANTIL?
Es una enfermedad compleja caracterizada por
la acumulación excesiva de tejido graso en el
cuerpo, aumento de peso y sus consecuencias.
La obesidad resulta de un desequilibrio entre el
consumo y el gasto de energía, aunque también
está asociada a factores sociales, conductuales,
culturales, fisiológicos, metabólicos y genéticos
6. ¿ como combatirla?
El cambio de actitud y de hábitos saludables es la base para
poder afrontar los problemas de sobrepeso.
Realiza una hora diaria de ejercicios, mas una hora de
juegos.
¿Cómo alimentarnos?
Un desayuno eficaz debe componerse de leche,
cereales, pan normal o tostado, algún jugo y un poco
de embutido. Bajo estas condiciones, estamos
asegurando una adecuada alimentación para la
primera parte del día, después del “vacío” que
suponen las horas nocturnas. Este hábito, sobre todo
para los más jóvenes, es fundamental.
A lo largo del día, tanto las personas adultas como los
más pequeños, ingerimos muchas más calorías de las
que necesitamos, razón por la cual las calorías
sobrantes se van acumulando debajo de la piel,
alrededor de nuestros órganos, en forma de grasa.
Ésta dificulta la actividad de nuestros cuerpos y, poco
a poco, se nota con el paso de los años.
Una buena alimentación es tener una larga vida saludable
7. Los riesgos
• Presión sanguínea alta hipertensión: la
obesidad es la primera causa de hipertensión
en los niños.
• Nivel de colesterol: el nivel de colesterol en los
niños con sobrepeso es mayor que en los niños
con peso normal. Los niveles de colesterol
sanguíneo disminuye con la perdida de peso.
• Diabetes de tipo II: la diabetes de tipo II, en
niños y adolescentes, está relacionada con la
obesidad. Se cree que la obesidad constituye el
factor más importante que conlleva a padecer
de diabetes tipo II.
• Apnea obstructiva del sueño: este trastorno se
caracteriza por la falta de respiración del niño
por períodos largos de tiempo.
8. TE DEJAMOS ALGUNOS CONSEJOS
· Procurar hacer una dieta variada
· Evitar la monotonía de los menús.
· No “picar” entre horas
· Comer frutas y verduras de varios colores.
· Masticar lentamente cada bocado para favorecer
la digestión.
· Consumir proteínas de calidad: pescado, pollo,
frijoles, lentejas, habas, nueces, almendras,
cacahuates
· Limitar las carnes rojas
· Evitar tocino, carnes fritas y otras carnes
procesadas.
· Comer granos integrales, arroz, pan y pastas
integrales. Limitar o eliminar los granos como arroz
blanco y pan blanco.
· Tomar agua; té con o sin azúcar, leche 1 a 2
porciones en el día.
· Tomar jugos naturales y evitar bebidas azucaradas.
· Realizar actividad física durante 30 o 45 minutos.
9. “HOY NO QUIERO
HACER NADA”
LA ANEMIA
una enfermedad que se puede prevenir y
curar con una correcta alimentación
nutritiva
10. La anemia es una enfermedad en la que la
sangre tiene menos glóbulos rojos de lo
normal.
También se presenta anemia cuando los
glóbulos rojos no contienen suficiente
hemoglobina. La hemoglobina es una proteína
rica en hierro que le da a la sangre el color rojo.
Esta proteína les permite a los glóbulos rojos
transportar el oxígeno de los pulmones al resto
del cuerpo.
Si usted tiene anemia, su cuerpo no recibe
suficiente sangre rica en oxígeno. Como
resultado, usted puede sentirse cansado o
débil. También puede tener otros síntomas,
como falta de aliento, mareo o dolores de
cabeza
Síntomas
OJOS:
Amarillentos.
PIEL:
Palidez- Frialdad-Coloración
amarillenta.
APARATO RESPIRATORIO:
Dificultad para respirar.
A NIVEL MUSCULAR:
Debilidad.
A NIVEL INTESTINAL:
Cambio de color de las heces.
CRÁNEO:
Fatiga– Mareo– Desmayo.
VASOS SANGUÍNEOS:
Presión arterial baja.
CORAZÓN:
Palpitaciones– frecuencia cardíaca
rápida– Dolor en el pecho– Angina–
Ataque al corazón.
11. ALIMENTOS QUE CURAN LA
ANEMIA
· Los vegetales son muy ricos en
hierro y los que más lo tienen son
algunos como la espinaca, el brócoli, la
lechuga, remolacha, apio, zanahoria, el
fenogreco y la col rizada.
· Las frutas con buenas cantidades
de hierro como las manzanas, los
tomates, las bananas, los higos y las
pasas o los cítricos como las ciruelas, el
limón, la naranja, el pomelo y las uvas.
· La carne roja y algunas partes como
el riñón, el corazón y el hígado, son
muy efectivos contra la anemia.
· Las legumbres: lentejas, porotos,
garbanzos, habas y soja
· Miel: la dulce, natural y nutritiva
miel posee entre sus tantos beneficios,
la maravillosa característica de ser una
fuente esencial de hierro.
13. Este folleto fue diseñado a partir de una investigación
desarrollada por el grupo de niños y niñas de 2º ciclo de la
escolaridad primaria que participan del proyecto educativo
“Mochilas Curiosas (pensamientos inquietos,
experimentos aventurados, ventarrón de ideas)”
Responsables de redacción:
PAULINA ZANELLI
SOFIA DAENS
GIULIANA SOTELO
ZOE MOSIMANN
SOFÍA TELLO
una iniciativa de
coordinada por