Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Legislación informatica

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Legislación informatica (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Legislación informatica

  1. 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR NOMBRE: PATRICIOGUANIPATIN LEGISLACIÓN INFORMATICA INTRODUCCION El siglo XX y el comienzo del presente siglo han traído lo que sé de ha denominado la “revolución digital,” caracterizada por el desarrollo de tecnología en todas sus formas y, por ello nos encontramos ante un complejo y laberíntico entramado de cables, satélites, redes, computadoras, fibra óptica, televisores e impulsos eléctricos que constituyen la infraestructura del ciberespacio. Los efectos de la revolución digital se hacen sentir en los distintos sectores de la sociedad como lo es en la economía, la política, la educación, el entretenimiento entre otras. A partir de la existencia de nuevas formas de operar con la tecnología, aparecen delitos que no son nuevos, sino que existían desde mucho antes de la aparición de la informática, pero que presentan importantes particularidades que han planteado serios interrogantes que nuestro derecho positivo parece no saber cómo resolver. DEFINICIÓN DE LA LEGISLACIÓN INFORMÁTICA Se define como un conjunto de ordenamientos jurídicos (leyes, normas, reglas, procedimientos) creados para regular el tratamiento de la información. Las legislaciones de varios países han promulgado normas jurídicas que se han puesto en vigor dirigidas a proteger la utilización abusiva de la información. CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMÁTICA.  Su principal característica es que no se puede aplicar las figuras tradicionales del Derecho sobre la Informática dada su originalidad, por lo que hay que crear nuevas figuras.  Otra característica de la Informática es el riesgo que supone para el ejercicio de las libertades de los ciudadanos.  La continua aparición de bienes informáticos de contenido económico que necesitan una protección jurídica.  El imperio de las multinacionales que impone una serie de cláusulas que se oponen al derecho español. DEFINICIÓN DE DERECHO INFORMÁTICO El Derecho Informático se define como un conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurídicos nacidos de la interrelación entre el Derecho y la informática. APARICION DEL DERECHO INFORMÁTICO El término "Derecho Informático" fue acuñado por el Prof. Dr. Wilhelm Steinmüller, académico de la Universidad de Regensburg de Alemania, en los años 1970. CLASIFICACIONES DEL DERECHO. Son tantas como autores han escrito del tema, pero se distinguen dos clasificaciones. DERECHO SUBJETIVO Y DERECHO OBJETIVO.
  2. 2. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR NOMBRE: PATRICIOGUANIPATIN El Derecho Objetivo está compuesto por un conjunto de normas legales que se encuentran recogidas en papel y que han seguido una serie de trámites legales para su aprobación. Con el término Derecho Subjetivo aludimos a un poder o facultad que tiene una determinada persona para obrar de una determinada manera. DIFERENCIAENTRE INFORMÁTICAJURÍDICAY DERECHO INFORMÁTICO La diferencia radica en que el El Derecho Informático es el conjunto de normas y principios que tienen por objeto, reglar, definir, interpretar y estudiar, los aspectos en que la tecnología informática se relaciona con las distintas instituciones jurídicas. Su finalidad es evitar que las nuevas tecnologías puedan conculcar derechos fundamentales, de larga data debidamente reconocidos y establecidos. Y la Informática Jurídica tiene que ver con las herramientas tecnológicas puestas al servicio del Derecho para hacerlo más eficiente, posibilitando el tratamiento, almacenaje y recuperación de información jurídica. OBJETIVOS  Conocer el sistema jurídico mexicano  Comprensión de la convergencia: derecho informática  Derecho de los usuarios: a la información, privacidad y expresión.  Conocer la legislación en: robo de datos, accesos no autorizados, registro de software, la “piratería”, robo de equipo, normas internacionales. VENTAJAS QUE OFRECE ESTALEY ESPECIAL:  Por primera vez se tiene una legislación que regule los delitos informáticos.  Se define un glosario de términos relacionados con las T.I, lo que ayuda a evitar confusiones.  Se condenan fuertemente delitos como el robo de la información personal, la pornografía infantil y la apropiación de la propiedad intelectual. ENTRE LAS DESVENTAJAS QUE OFRECE TENEMOS:  No especifica los mecanismos e instituciones encargadas de actuar en caso de que se cometa un delito.  La ley es solo de carácter punitivo, no se hace referencia a otros aspectos de la seguridad de las T.I como los certificados digitales.  No ofrece regulaciones acerca del correcto uso de la Internet.  Existen delitos que están fuera de la legislación como el envió de correo electrónico no deseado. BIBLIOGRAFÍA http://www.delitosinformaticos.com/estafas/delitosvenezuela.shtml

×