Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Limas NiTi-Instrumentos NiTi

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Alambres niti
Alambres niti
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Limas NiTi-Instrumentos NiTi (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Limas NiTi-Instrumentos NiTi

  1. 1. La instrumentación rotatoria accionadas con motores y ejecutadas por instrumentos de Níquel – Titanio, representan una revolución en la especialidad endodóntica. El ofrecer instrumentos morfológicamente mas precisos y con excelentes propiedades por la aleación, permite asumir nuevos casos que anteriormente eran considerados muy complicados. Se ha logrado mayor eficiencia en el tratamiento, sin embargo no es verdad que se haga el tratamiento más fácil, sino que se están asumiendo nuevos retos. El ABC de los instrumentos rotatorios
  2. 2. INSTRUMENTOS DE NIQUEL TITANIO • La superelasticidad del NITINOL, alambre ortodontico (1960 ) • Alrededor 1988 Walia y Serene fabrican los primeros instrumentos de Niquel titanio (55) para endodoncia manual, tanto para la instrumentación como para el complemento. RESISTENCIA A LA TORSION Y RUPTURA • Los instrumentos NiTi, son mas flexibles que los de acero, Pero estos eran mas resistentes a la fractura (CANALDA Y VERASTEGUI) • Es mayor el tiempo entre la torsión y la fractura en los instrumentos de NiTi, lo que puede llevar a una falsa sensación de seguridad (WOLCOTT Y HIMEL) FATIGA CICLICA • El uso de de instrumentos NiTi , en los conductos curvos y numero de rotaciones, dicen: es mas seguro el uso de estos en forma pasiva. • NO ESTAN DISEÑADOS para encontrar trayectos, sortear calcificaciones ni curvaturas extremas. Evolución de la instrumentación en endodoncia
  3. 3. INSTRUMENTOS ROTATORIOS DE NIQUEL TITANIO • EN 1990 SE INCIAN LA FABRICACION DE SISTEMAS ROTACIONALES, QUE ACTIVAN A LIMAS NiTi. • Su mayor difusión ha dado origen a dos grupos de sistemas rotacionales: Circunferenciales (Protaper next) y Reciprocantes (Wave one). PRINCIPIOS DE LOS INSTRUMENTOS GIRATORIOS NiTi • El aplicar una presión excesiva a estos instrumentos ultra flexibles puede provocar su fractura. • Las limas NiTi No estan diseñados para encontrar trayectos, sortear conductos calcificados o curvos. • Necesitan una permeabilización con limas K por su mejor rigidez. ( 10 ) FATIGA CICLICA • A medida que la lima NiTi experimenta algun tensión indevida, el metal sufre una cambio de fase austenita a la martensita • Evitar su uso en curvas abruptas, conductos en S, conductos que se fusionan, pues sufre de una alta tensión, denominada fatiga cíclica. Evolución de la instrumentación en endodoncia
  4. 4. PROPIEDADES DE LOS INSTRUMENTOS DE NiTi. •Superelasticidad. •Flexibilidad. •Resistencia a la deformación plástica. •Resistencia a la fractura (*) DEFORMACIÓN ELASTICA • Estas aleaciones cuando son sometidas a la deformación de hasta 10%, pueden retornar a su forma normal, mientras que las limas de acero solamente retornan a su estado inicial cunado la deformación alcanza hasta el el 1%. FLEXIBILIDAD • Esta característica hace que este instrumento permita un mejor desempeño en la preparación, minimizando el transporte del forámen. El instrumento Rotatorio de Níquel Titanio MANGO VASTAGO PARTE ACTIVA PUNTA O GUIA DE PENETRACION
  5. 5. CONCEPTO •La deformación plástica de esta aleación se manifiesta por su capacidad de deformación permanente sin alcanzar la ruptura.. DEFORMACIÓN PLASTICA • Aquí se evalúa la capacidad de trabajo mecánico del instrumento, conservando su INTEGRIDAD FÍSICA EXTERNA Y ESTRUCTURAL. FRACTURA • La inspección visual de un instrumento de NiTi usado no es un método seguro de evaluación, pues la fractura puede ocurrir sin defectos visibles de deformación permanente. RESISTENCIA A LA DEFORMACIÓN PLÁSTICA
  6. 6. CARÁCTERÍSTICAS METALÚRGICAS •La aleación NiTi, posee en su composición dos fases cristalinas que se manifiestan en diferentes estados de la lima. INACTIVA • Cuando la Lima esta en reposo, estructuralmente como aleación Niquel- Titanio, esta se encuentra en la fase Austenita . Fase R: también llamada Martensita Distorsionada. ACTIVA • Cuando está en movimiento rotatorio presenta estructuralmente una deformación denominada fase Martensita, propia de las aleaciones superelásticas. Metalurgia de las Limas Rotatorias NiTi
  7. 7. Metalurgia de las Limas Rotatorias NiTi Tratamiento Térmico M-Wire R-Phase CM Wire Gold EDM Wire Fases Metalográficas Austenita + Martensita Austenita + R-phase Austenita + Martensita Austenita + R-phase + Martensita R-Phase + Martensita Sistemas Rotatorios Wave One T F Hyflex CM Protaper Gold Hyflex EDM
  8. 8. FRACTURAS DE INSTRUMENTOS ROTACIONALES •La fractura de instrumentos endodónticos rotatorios de Ni Ti pueden ocurrir por dos formas: •Por Torsión. •Por Flexión. FRACTURA POR TORSION • Ocurre cuando la punta de la Lima o cualquier parte del instrumento se prende o atasca en el conducto radicular, mientras su eje continua en rotación. • Sobrepasando el limite de elasticidad del metal, llevando llevando al mismo a una deformación plástica permanente. FRACTURA POR FLEXIÓN • Causado por el stress FUNCIONAL y por la propia FATIGA DEL METAL. • El instrumento gira libremente en un conducto curvo, donde el instrumento dobla y sufre un stress funcional y ocurre la fractura. De la deformación permanente a la fractura
  9. 9. FASE MARTENSITA •Es en esta fase funcional donde se presenta el riesgo de fractura de instrumento pues la deformación se puede hacer permanente y llevar a la fractura . ANATOMÍA ENODODÓNTICA • Por ello en los conductos radiculares con curvas acentuadas y bruscas, bifurcaciones, curvas en forma de “s”, se debe evitarse el sobreuso, para evitar las fracturas ; siendo este el mayor problema de los instrumentos de Níquel/Titanio. RELACIÓN TORQUE/RESISTENCIA •El empleo de un elevado torque sobrepasando el límite de resistencia del instrumento, puede provocar con mayor probabilidad una fractura como accidente operatorio. Condiciones que posibilitan una fractura
  10. 10. TORQUE •La unidad eléctrica, motor libera una cantidad de energía en forma de movimiento rotacional, que lo traslada a la lima. •Magnitud física que mide el efecto rotacional (Lima) producido al aplicar una fuerza sobre un cuerpo rígido (Dentina) CONTROL DE TORQUE • Se recomienda programar el motor aun nivel de torque inferior al de su límite permitido, reduciendo con ello la posibilidad de fractura. • Algunos sistemas autorregulan el torque de acuerdo a la masa del instrumento. NIVEL DE TORQUE •Según la técnica e instrumento que se utilice EL NIVEL DE TORQUE recomendado puede oscilar entre 0.1 N/ cm a 35N/ cm. •Impidiendo llegar al límite de resistencia y evitando la fatiga cíclica. TORQUE – LÍMITE DE RESISTENCIA
  11. 11. PERMEABILIZACION DEL SISTEMA DE CONDUCTOS •Necesitan una permeabilización con limas K por su mejor rigidez. ( 10 ) •NO ESTAN diseñados para encontrar trayectos, sortear conductos calcificados o curvos. •La presión excesiva a estos instrumentos puede provocar su fractura. INSTRUMENTACION PROGRESIVA •Además del control de torque, es importante instrumentar rotacionalmente de “manera uniforme y constante” por segundos, y con movimientos de “progresión y alivio” (picoteo). CROWN DOWN SIN PRESIÓN APICAL •Recomendar una técnica de instrumentación en sentido corono apical. •Por ello la mayoría de sistemas ofrecen limas de gran conicidad y mayores diámetros (0,12/0,10/0,08) para preparar el tercio cervical. Recomendaciones para evitar una fractura
  12. 12. LIMAS DE ALEACIÓN Níquel - Titanio TAPER / CONICIDAD PERFILES DE SECCIÓN ANGULOS DE CORTE PITCH / PASO DE ROSCA TIPOS DE PUNTA CARÁCTERÍSTICAS FÍSICAS ROTACIÓN RECÍPROCA ROTACIÓN CONTINUA MANUALES
  13. 13. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS ROTATORIOSEN ENDODONCIA 1988 1992 1993 1994 1996 1998 1999 2001 2004 2005 2010 2011 2012 2015 2016 2017 Light speed POW-R Profile Canal Master ROANE Johnson, Dentsply Maillefer Wildey y Senia Quantec Greater Taper Mc Spadden VDW Buchanan Dentsplay Maillefer Micro mega ROANE HERO Shaper K3 Mtwo T F Twiste d files HyflexCM Hyflex EDM HERO 642 High Elasticit y in Rotatio n Micro mega Protaper Mc Spadden Ruddle Dentsplay Maillefer Protaper Gold Reciproc Blue T F Adaptative XP Endo Shapper Reciproc Wave One One Shape Wave One Gold Protaper next
  14. 14. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE ROTACIÓN CONTINUA EN ENDODONCIA (1) 1988 1992 1993 1994 1996 1998 1999 Light Speed POW-R Profile Canal Master ROANE Johnson, Dentsply Maillefer Wildey y Senia Quantec Greater Taper Mc Spadden Buchanan Dentsplay Maillefer Micromega ROANE HERO 642 High Elasticity in Rotation
  15. 15. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE ROTACIÓN CONTINUA EN ENDODONCIA (2) 2001 2004 2005 2009 2011 2012 2015 2016 2017 VDW Coltene HERO Shaper K3 Mtwo T F Twisted files Hyflex CM Hyflex EDM Micro mega Protaper Mc Spadden Ruddle Dentsplay Maillefer Protaper Gold Protaper next Dentsplay Maillefer Sybron Endo Coltene Dentsplay Maillefer T F Adap tive Sybron Endo One Shape Micro Mega XP Endo Shapper FKG PROTAPER
  16. 16. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE ROTACIÓN RECÍPROCA EN ENDODONCIA 2010 2015 2016 Wave One Gold Reciproc Reciproc Blue Wave One EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE ROTACIÓN RECÍPROCA EN ENDODONCIA VDW Dentsply MAILLEFER Dentsply MAILLEFER VDW
  17. 17. La existencia de tanta variedad es porque ningún sistema de lima es completo, Es con nuestra experiencia en la especialidad que vamos buscando las que mas satisfacciones nos brinde. ¿QUE SISTEMA Ó LIMA SELECCIONAR? APROVECHAR LAS VENTAJAS DE CADA UNA DE ELLAS SELECCIONAR SEGÚN EL CASO Y ANATOMÍA ENDODONTICA PROBAR LOS DIFERENTES SISTEMAS DE LIMAS La aparición de nuevos sistemas con diferentes características geométricas y de tratamiento físico -químico a la aleación. Hace que ahora tengamos que generar nuestros propios protocolos de instrumentación.

×