Cuadrocomparativotecinfo

Paulina Ramirez Corral
Paulina Ramirez CorralMiembro del cuerpo docente en CONALEP COAHUILA
PERLA PAULINA RAMIREZ CORRAL
MAESTRIA EN ADMINISTRACION
TEORIA ECONOMICA
CUADRO COMPARATIVO
CHINA ALEMANIA SUDAFRICA COLOMBIA MEXICO
MONEDA Yuanes chinos (1
EUR=7,3836 CNY
Euros Rands (1
EUR=14,5531
ZAR)
Pesos
colombianos (1
EUR=3.366,0732
COP)
Pesos
mexicanos (1
EUR=21,8094
MXN)
PIB 42,92% 71,20% 49,78% 50,57% 54,03%
MERCADO La economía de China,
muy diversificada, está
dominada por los
sectores manufacturero
y agrícola.
La agricultura emplea a
cerca de 35% de la
población activa y
aporta alrededor de
10% del PIB, Es el
quinto productor de
petróleo del mundo, con
3,8 millones de barriles.
El sector estatal todavía
contribuye
aproximadamente a
40% del PIB.
Su economía está
basada en las
pequeñas y
medianas
empresas,
caracterizadas
por su alto grado
de innovación.
Relevancia la
producción
automotriz,
aviones, así como
el rubro de la
electrotecnia y
tecnología
alimenticia y
médica.
Alberga 75% de las
principales
empresas del
continente
africano. La
economía se
apoya en el sector
minero y el
dinamismo de los
sectores agrícolas
y financieros.
Al comenzar el
siglo XX, el café ya
había tomado
posición como el
producto básico de
la economía de
Colombia en el
campo de las
exportaciones. el
café supuso casi el
85% de las
exportaciones
resultando este
hecho
empobrecedor
para la economía
exterior
colombiana.
Alemania, Reino
Unido y Estados
Unidos, fueron los
principales
compradores.
La Inversión
Extranjera
Directa presenta
un cuadro
brillante en la
economía
mexicana.
HABITANTES 1.373.490.000 82.176.000 54.957.000 48.203.000 127.017.000
TERRITORIO 9.562.911 km2 357.170 Km2 1.219.090 km2 1.141.749 km2 1.964.380 km2
PROBLEMAS
SOCIALES
Desde junio China ha
experimentado dos
estallidos bursátiles,
Con más de cinco
millones de
desempleados
Según la definición
de la cesantía que
se utilice, esta
En cuanto al Índice
de Percepción de
la Corrupción del
Existen,
además, 7.5
millones de
una abrupta
disminución de sus
exportaciones, la peor
caída de la producción
fabril en años y una
devaluación de su
moneda. Su futuro
depende de la
resolución de cuatro
temas clave: Caída de
la inversión y cambio de
modelo, Devaluación y
exportaciones, Deuda y
deflación, Desempleo
(un 12% de la
población activa)
En cuanto al
Índice de
Percepción de la
Corrupción del
sector público en
Alemania ha sido
de 81 puntos, con
el que se colocó
en el puesto 10
de los 167
publicados en
este ranking, en
el que los países
en los que hay
menor percepción
de corrupción
ocupan los
primeros puestos.
concierne a entre
25% y 40% de la
población activa. El
sida afecta a un
gran número de
habitantes (6
millones), pero la
distribución de
tratamientos
antirretrovirales
mejora
regularmente, lo
que disminuye la
tasa de mortalidad.
Una fuerte
proporción de la
población vive con
un euro por día.
sector público en
Colombia ha sido
de 37 puntos, con
el que se colocó
en el puesto 83 de
los 167 publicados
en este ranking, en
el que los países
en los que hay
menor percepción
de corrupción
ocupan los
primeros puestos.
analfabetas y 8
millones más de
analfabetas
funcionales; es
decir, más de
15 millones de
mexicanos
están excluidos
de participar
efectivamente
en la sociedad
de la
información y la
cultura escrita.
EXPORTACIONES
E
IMPORTACIONES
Mercado basada en la
adquisición de
propiedad privada, y es
uno de los ejemplos
líderes del capitalismo
de Estado, posee
armas nucleares y
cuenta con el segundo
presupuesto militar
después de Estados
Unidos.
Alemania es líder
mundial en
exportaciones de
vehículos
automotores
y maquinarias y
equipos y
productos
químicos y
farmacéuticos
Sudáfrica tiene un
subsuelo rico en
recursos
minerales. Es el
mayor productor y
exportador de oro,
platino y cromo, y
el cuarto productor
de diamantes del
mundo. El país
posee 80% de las
reservas mundiales
de platino, y posee
también el 60% de
las reservas
globales de
carbón.
La economía
colombiana se
basa
fundamentalmente,
en la producción
de bienes
primarios para la
exportación (14,9
%), y en la
producción de
bienes de
consumo para el
mercado interno
(8,4 %). Una de las
actividades
económicas más
tradicionales es el
cultivo de café,
En 2015 México
exportó $400
Miles de
millones, lo que
es el 12º
exportador más
grande en el
mundo. Durante
los últimos cinco
años las
exportaciones
de México han
incrementado a
una tasa
anualizada del
11,6%, de $231
Miles de
millones en
siendo el tercer
productor mundial
2009 a $400
Miles de
millones en
2015.
GASTO PUBLICO 3.157.843,3 M.€ 1.333.861,0
M.€ 95.059,6 M.€
78.585,4 M.€ 281.696,8 M.€
DEUDA EXTERNA
(PÚBLICA Y
PRIVADA)
4.324.924 millones 2.157.880 M.€ 141.190
M.€
U$S 94.424
millones
348 498
millones(2012)
(+17.2%)
ECONOMIA
ACTUAL
Gran explotación e
inversiones en el
extranjero, Innovación
en los productos que
ofrecen al mercado,
Convenios con distintos
países
Hoy se encuentra
entre los tres
primeros
exportadores del
mundo, tiene el
crecimiento per
cápita más alto
del mundo
desarrollado y un
desempleo del
6,9%, a una
distancia sideral
de la media de la
eurozona
(11,7%).
Sudáfrica cuenta
con una sofisticada
estructura
financiera, con una
bolsa activa que se
sitúa entre las
veinte primeras del
mundo en términos
de capitalización
bursátil.
La economía de
Colombia se basa
mayormente en la
producción de
bienes primarios.17
Se destaca en el
ámbito
internacional por el
importante
crecimiento que ha
experimentado en
la última década
en la exportación
de mercancía y por
el atractivo que
ofrece a la
inversión
extranjera. Es la
cuarta economía
más grande de
Latinoamérica
La economía de
México tiene un
Índice de
Complejidad
Económica
(ECI) de 1,23
por lo que es el
20º país más
complejo.
México exporta
209 productos
con ventaja
comparativa
revelada (lo que
significa que su
participación en
las
exportaciones
mundiales de
estos productos
es mayor de lo
que uno
esperaría dado
el tamaño de su
economía el
tamaño del
mercado global
de este
producto).
POBLACIÓN
BAJO LA LÍNEA
DE POBREZA
36.000.000 de
personas
16,7% (52,3%) 27,8 (2015) 37,1 % (2012)
DESEMPLEO 4,05%(2016) 4.2%(2016) 26.6%(2016) 10.1% ((2016) 4.51%(2016)
INDUSTRIAS
PRINCIPALES
La economía de China
tiene un Índice de
Complejidad
Económica (ECI) de
0,742 por lo que es el
37º país más complejo.
China exporta 558
productos con ventaja
comparativa revelada
(lo que significa que su
participación en las
exportaciones
mundiales de estos
productos es mayor de
lo que uno esperaría
dado el tamaño de su
economía el tamaño del
mercado global de este
producto).
Alemania es la 3º
mayor economía
de exportación en
el mundo y la
economía más
compleja 3º de
acuerdo con el
Índice de
Complejidad
Económica (ECI).
En 2014,
Alemania exportó
$ 1,41 Billones e
importó $ 1,13
Billones, dando
como resultado
un saldo
comercial positive
de $ 271 Miles de
millones. En 2014
el PIB de
Alemania fue de $
3,87 Billones y su
PIB per cápita fue
de $ 46,4 Miles.
minería (platina,
oro, cromo),
montaje de
automóviles,
metalurgía,
máquinas, textiles,
hierro y acero,
productos
químicos,
fertilizantes,
alimentos, reparos
en barcos
comerciales
Agricultura,
alimenticia,
bebidas, calzado,
equipos mecánicos
y de transporte,
floricultura,
ganadería minería,
petrolera, química
y textiles.
Petróleo Crudo,
Coches, Piezas-
Repuestos
Camiones de
reparto y
Computadoras
EXPORTACION Y
PRODUCTOS
EXPORTADOS
Las principales
exportaciones de China
son Computadoras
($208 Miles de
millones), Equipos de
En 2014
Alemania exportó
$1,41 Billones, lo
que es el 3º
exportador más
91.05 mil millones
(2013)oro,
diamantes, platina,
otros metales y
minerales,
US$ 48.52 mil
millones
Petróleo, Carbón,
Químicos, Oro,
Café, Flores,
$400 Miles de
millones Las
principales
exportaciones
de México son
Radiodifusión ($157
Miles de millones),
Teléfonos ($107 Miles
de millones), Circuitos
integrados ($61,5 Miles
de millones) y
Componentes de la
máquina de oficina
($46,9 Miles de
millones), de acuerdo a
la clasificación del
Sistema Harmonizado
(HS). Sus principales
importaciones son
Petróleo Crudo ($205
Miles de millones),
Circuitos integrados
($135 Miles de
millones), Mineral de
Hierro ($73,4 Miles de
millones), Oro ($63,9
Miles de millones) y
Coches
grande en el
mundo. Durante
los últimos cinco
años las
exportaciones de
Alemania han
incrementado a
una tasa
anualizada del
6,3%, de $1,04
Billones en 2009
a $1,41 Billones
en 2014. Las
exportaciones
más recientes son
lideradas por la
exportación de
Coches, que
representa el
11,6%de las
exportaciones
totales de
Alemania,
seguidas por
Piezas-
Repuestos, que
representan el
4,49%.
máquinas y
equipamientos
Níquel, y Banano. Petróleo Crudo,
Coches, Piezas-
Repuestos
Camiones de
reparto y
Computadoras
IMPORTACION Y
PRODUCTOS
IMPORTADOS
En 2015 China importó
$1,53 Billones, lo que
es el 2º importador más
grande en el mundo.
Durante los últimos
cinco años las
importaciones de China
han incrementado a
una tasa anualizada del
14,4%, de $782 Miles
En 2014
Alemania importó
$1,13 Billones, lo
que es el 3º
importador más
grande en el
mundo. Durante
los últimos cinco
años las
importaciones de
99.55 mil millones
(2013) máquinas y
equipamientos,
productos
químicos,
derivados de
petróleo,
instrumentos
científicos,
alimentos
US$ 56.05 mil
millones
Productos
químicos y
medicamentos
16,6%
*Vehículos y
transportes 15,3%
*Maquinaria y
equipos 11,3%
$379 Miles de
millones Sus
principales
importaciones
son Refinado de
Petróleo ,
Piezas-
Repuestos),
Circuitos
integrados
de millones en 2009 a
$1,53 Billones en 2015.
Las importaciones más
recientes son lideradas
por Petróleo Crudo, que
representa el 13,4% de
las importaciones
totales de China,
seguido por Circuitos
integrados, que
representa el 8,84%.
Alemania han
incrementado a
una tasa
anualizada del
6,1%, de $842
Miles de millones
en 2009 a $1,13
Billones en 2014.
Las
importaciones
más recientes son
lideradas por
Petróleo Crudo,
que representa el
4,7% de las
importaciones
totales de
Alemania,
seguido por
Coches, que
representa el
4,17%.
*Alimentos,
bebidas y
agrícolas (maíz
amarillo, soya,
cebada, algodón)
10,5%
*Combustibles
refinados 9,9%
*Metalúrgicos y
metálicos 7,7%
*Celulares y
equipos de
comunicación
5,9%
(2012)11
Computadoras y
Transmitiendo
Accesorios).
Cuadrocomparativotecinfo
Fuentes:
HTTP://ACTUALIDAD.RT.COM/ECONOMIA/VIEW/126777-CHINA-
EEUU-POTENCIAS-ECONOMIA
HTTP://WWW.DATOSMACRO.COM/
HTTP://WWW.ELPAIS.COM.CO/ELPAIS/COLOMBIA/NOTICIAS/201
6-ANO-DUROS-RETOS-PARA-ECONOMIA-COLOMBIANA
HTTP://WWW.ELMUNDO.ES/ECONOMIA/2016/07/08/576982724
68AEB60128B4575.HTML
HTTP://WWW.ASIARED.COM/ES/DOWNLOADS2/M2-ALBERTO-
LEBRON.PDF
Conclusión
La observación de estos datos tiende a llevar a la conclusión de que la estrategia de desarrollo de los gobiernos desde la década de
1980, en comparación con políticas obviamente más exitosas, perfila a al país a dejar el modelo que se está siguiendo el cual a
incremento en gran medida la duda externa, la inflación, y la pobreza.
Desde un punto de vista más general, también es necesario atender a la forma en que se insertan las distintas economías en el
comercio internacional. La mayoría de los países sudamericanos tiene un perfil exportador de minerales, alimentos y materias
primas, por lo que se han beneficiado de esta forma de manejar sus productos o del incremento en los precios internacionales de
este tipo de productos desde el año 2000.
En este auge de los precios ha jugado un papel muy importante el incremento de la demanda en China. Este país se ha convertido
en destino de las exportaciones de buena parte de los productos de América del Sur. Es por eso que debido a su perfil product ivo y
comercial, México no se beneficia del dinamismo económico de China, sino lo contrario. Tiene un perfil manufacturero,
especializado en procesos intensivos en trabajo de ensamblaje de insumos para la exportación de los productos finales hacia
Estados Unidos. En este sentido, su relación con China es de competencia en la exportación de manufacturas hacia el mercado
estadounidense.
Este factor explica buena parte del retraso comparativo de México y, hasta cierto punto, no puede ser culpado o acertado de la
estrategia de desarrollo en México, de la que no dependen el precio internacional de los mercancías o productos, solamente
depende de la cercanía geográfica con Estados Unidos ni la industrialización en China.
En particular, la relación de competencia con China terminará cuando alguno de los dos países transite hacia una economía
intensiva en capital, con un mayor papel de industrias de alto contenido tecnológico y de mayor productividad de la fuerza de
trabajo. Aunque las posiciones al respecto varían, no es seguro que China esté en camino a realizar pronto esta transición. S i esto
es así, la estrategia mexicana seguirá severamente limitada en el futuro.
1 de 10

Recomendados

Estado de Texas EEUU - Negocios Internacionales por
Estado de Texas EEUU - Negocios InternacionalesEstado de Texas EEUU - Negocios Internacionales
Estado de Texas EEUU - Negocios Internacionalesdirector de operaciones ociosas
662 vistas48 diapositivas
Presentación Colombia Agosto 2016 por
Presentación Colombia Agosto 2016Presentación Colombia Agosto 2016
Presentación Colombia Agosto 2016ProColombia
436 vistas39 diapositivas
Mercado actual en mexico por
Mercado actual en mexicoMercado actual en mexico
Mercado actual en mexicoRicardo Castillo Lopez
530 vistas5 diapositivas
Presentación Colombia Septiembre 2016 por
Presentación Colombia Septiembre 2016Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016ProColombia
565 vistas39 diapositivas
Presentacion colombia octubre 2016 por
Presentacion colombia octubre 2016Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016ProColombia
453 vistas39 diapositivas
Presentación Colombia 2017 por
Presentación Colombia 2017Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017ProColombia
3.9K vistas39 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Colombia Marzo 2016 por
Presentación Colombia Marzo 2016Presentación Colombia Marzo 2016
Presentación Colombia Marzo 2016ProColombia
1.2K vistas39 diapositivas
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016 por
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016ProColombia
2.4K vistas17 diapositivas
Presentación colombia español (abril 2015)-delegación brasil por
Presentación colombia   español (abril 2015)-delegación brasilPresentación colombia   español (abril 2015)-delegación brasil
Presentación colombia español (abril 2015)-delegación brasilFlávio Siqueira da Silva
451 vistas39 diapositivas
Méjico, oportunidades de inversión y desarrollo de negocio por
Méjico, oportunidades de inversión y desarrollo de negocioMéjico, oportunidades de inversión y desarrollo de negocio
Méjico, oportunidades de inversión y desarrollo de negocioInstituto de Promoción Exterior de Castilla La Mancha
1.1K vistas53 diapositivas
Presentación colombia noviembre 2016 por
Presentación colombia noviembre 2016Presentación colombia noviembre 2016
Presentación colombia noviembre 2016ProColombia
566 vistas39 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Presentación Colombia Marzo 2016 por ProColombia
Presentación Colombia Marzo 2016Presentación Colombia Marzo 2016
Presentación Colombia Marzo 2016
ProColombia1.2K vistas
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016 por ProColombia
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
ProColombia2.4K vistas
Presentación colombia noviembre 2016 por ProColombia
Presentación colombia noviembre 2016Presentación colombia noviembre 2016
Presentación colombia noviembre 2016
ProColombia566 vistas
Presentación Colombia Diciembre 2015 por ProColombia
Presentación Colombia Diciembre 2015Presentación Colombia Diciembre 2015
Presentación Colombia Diciembre 2015
ProColombia1.6K vistas
Presentación Colombia junio 2016 por ProColombia
Presentación Colombia junio 2016Presentación Colombia junio 2016
Presentación Colombia junio 2016
ProColombia318 vistas
Presentación Colombia Abril 2016 por ProColombia
Presentación Colombia Abril 2016Presentación Colombia Abril 2016
Presentación Colombia Abril 2016
ProColombia383 vistas
Reporte de inversión 2016 Q1 por ProColombia
Reporte de inversión 2016 Q1Reporte de inversión 2016 Q1
Reporte de inversión 2016 Q1
ProColombia33.7K vistas
Brochure inversion 2015 version web por ProColombia
Brochure inversion 2015 version webBrochure inversion 2015 version web
Brochure inversion 2015 version web
ProColombia1.1K vistas
Sector software y servicios 2016 por ProColombia
Sector software y servicios 2016Sector software y servicios 2016
Sector software y servicios 2016
ProColombia22.8K vistas
La integración Colombia Chile en el contexto de las migraciones por Alvaro Uribe V.
La integración Colombia Chile en el contexto de las migracionesLa integración Colombia Chile en el contexto de las migraciones
La integración Colombia Chile en el contexto de las migraciones
Alvaro Uribe V.272 vistas
Mexico Ante El Reto China E India por shashix
Mexico Ante El Reto China E IndiaMexico Ante El Reto China E India
Mexico Ante El Reto China E India
shashix1.5K vistas
Presentación Colombia 2015 por ProColombia
Presentación Colombia 2015Presentación Colombia 2015
Presentación Colombia 2015
ProColombia8.8K vistas
Presentación Colombia español (octubre 2015) por ProColombia
Presentación Colombia español (octubre 2015)Presentación Colombia español (octubre 2015)
Presentación Colombia español (octubre 2015)
ProColombia6.3K vistas
Oportunidades áfrica por ProColombia
Oportunidades áfricaOportunidades áfrica
Oportunidades áfrica
ProColombia2K vistas

Destacado

Cuadro comparativo de los modelos de equipamiento por
Cuadro comparativo de los modelos de equipamientoCuadro comparativo de los modelos de equipamiento
Cuadro comparativo de los modelos de equipamientoMarisol Peña
201 vistas2 diapositivas
Modulo de logica_90004_0905201206_v2 por
Modulo de logica_90004_0905201206_v2Modulo de logica_90004_0905201206_v2
Modulo de logica_90004_0905201206_v2odvs12
1.8K vistas219 diapositivas
Rib. por
Rib.Rib.
Rib.Stroe Sergiu Ionut
765 vistas23 diapositivas
Kỹ năng tìm việc por
Kỹ năng tìm việcKỹ năng tìm việc
Kỹ năng tìm việcNguyễn Minh Thanh
511 vistas76 diapositivas
El síndrome del celibato Ramiro Perez Alvarez por
El síndrome del celibato Ramiro Perez AlvarezEl síndrome del celibato Ramiro Perez Alvarez
El síndrome del celibato Ramiro Perez AlvarezUniversidad de Antioquia
1.2K vistas11 diapositivas
Plan de gestión en tic del IED arborizadora alta por
Plan de gestión en tic del IED arborizadora altaPlan de gestión en tic del IED arborizadora alta
Plan de gestión en tic del IED arborizadora altaSecretaria de educaciñon Distrital
1.7K vistas26 diapositivas

Destacado(20)

Cuadro comparativo de los modelos de equipamiento por Marisol Peña
Cuadro comparativo de los modelos de equipamientoCuadro comparativo de los modelos de equipamiento
Cuadro comparativo de los modelos de equipamiento
Marisol Peña201 vistas
Modulo de logica_90004_0905201206_v2 por odvs12
Modulo de logica_90004_0905201206_v2Modulo de logica_90004_0905201206_v2
Modulo de logica_90004_0905201206_v2
odvs121.8K vistas
Carta a mi novia zaidi por jj kk
Carta a mi novia zaidiCarta a mi novia zaidi
Carta a mi novia zaidi
jj kk591 vistas
teoria de conjuntos por michell reino
teoria de conjuntos teoria de conjuntos
teoria de conjuntos
michell reino5.7K vistas
Programa Foro Turismo (Tcv) El Observatorio De Los Estrategas por guestbe3f9e
Programa Foro Turismo (Tcv) El Observatorio De Los EstrategasPrograma Foro Turismo (Tcv) El Observatorio De Los Estrategas
Programa Foro Turismo (Tcv) El Observatorio De Los Estrategas
guestbe3f9e372 vistas
What is marketing channel por Sameer Mathur
What is marketing channelWhat is marketing channel
What is marketing channel
Sameer Mathur298 vistas
La Evolución del Amojonamiento por ortiz_pedroj
La Evolución del AmojonamientoLa Evolución del Amojonamiento
La Evolución del Amojonamiento
ortiz_pedroj1.7K vistas
How to build a consistent digital brand experience por Activate Media
How to build a consistent digital brand experienceHow to build a consistent digital brand experience
How to build a consistent digital brand experience
Activate Media461 vistas
antecedentes de el calculo diferencial por josedej
antecedentes de el calculo diferencialantecedentes de el calculo diferencial
antecedentes de el calculo diferencial
josedej576 vistas
Kelly Briceño hardware.ppt por kathkbm
Kelly Briceño hardware.pptKelly Briceño hardware.ppt
Kelly Briceño hardware.ppt
kathkbm583 vistas
Questões de segurança no correio eletrónico por Maria Brandão
Questões de segurança no correio eletrónicoQuestões de segurança no correio eletrónico
Questões de segurança no correio eletrónico
Maria Brandão882 vistas
Marani Francesca. Il nodulo sospetto. ASMaD 2011 por Gianfranco Tammaro
Marani Francesca. Il nodulo sospetto. ASMaD 2011Marani Francesca. Il nodulo sospetto. ASMaD 2011
Marani Francesca. Il nodulo sospetto. ASMaD 2011
Gianfranco Tammaro1.6K vistas

Similar a Cuadrocomparativotecinfo

Tarea2 por
Tarea2Tarea2
Tarea2Tania Panqueva Cruz
185 vistas16 diapositivas
Turquía - Oportunidades de Negocio por
Turquía - Oportunidades de NegocioTurquía - Oportunidades de Negocio
Turquía - Oportunidades de NegocioExtenda - Agencia Andaluza de Promoción Exterior
2K vistas24 diapositivas
Paises en potencia mundial por
Paises en potencia mundialPaises en potencia mundial
Paises en potencia mundialLiiz Giiraldo
554 vistas16 diapositivas
Paises en potencia mundial por
Paises en potencia mundialPaises en potencia mundial
Paises en potencia mundialLiiz Giiraldo
8.8K vistas16 diapositivas
Globalización por
GlobalizaciónGlobalización
GlobalizaciónMarcelo Rivera
2K vistas51 diapositivas
Hc10 por
Hc10Hc10
Hc10José Pavlov Valdivia Reynoso
542 vistas13 diapositivas

Similar a Cuadrocomparativotecinfo(20)

Paises en potencia mundial por Liiz Giiraldo
Paises en potencia mundialPaises en potencia mundial
Paises en potencia mundial
Liiz Giiraldo554 vistas
Paises en potencia mundial por Liiz Giiraldo
Paises en potencia mundialPaises en potencia mundial
Paises en potencia mundial
Liiz Giiraldo8.8K vistas
Poder económico mundo11 por UNMSM
Poder económico mundo11Poder económico mundo11
Poder económico mundo11
UNMSM1.5K vistas
París,una gran Metrópoli. por MayBarrientos
París,una gran Metrópoli.París,una gran Metrópoli.
París,una gran Metrópoli.
MayBarrientos408 vistas
Región, logística y transporte por Alvaro Uribe V.
Región, logística y transporteRegión, logística y transporte
Región, logística y transporte
Alvaro Uribe V.294 vistas
Diapositvas informatica erik chaparro por echaparro15
Diapositvas informatica erik chaparroDiapositvas informatica erik chaparro
Diapositvas informatica erik chaparro
echaparro15162 vistas
Triptico de Alemania 2016 por Mike Halliwell
Triptico de Alemania 2016Triptico de Alemania 2016
Triptico de Alemania 2016
Mike Halliwell1.6K vistas
Brasil por David M
BrasilBrasil
Brasil
David M9 vistas
Globalizacion por juganu
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
juganu7.4K vistas
Estudio de mercado israel por Dyana Cordero
Estudio de mercado israel Estudio de mercado israel
Estudio de mercado israel
Dyana Cordero5K vistas
Investigación economía de china por Zuko Nails
Investigación economía de chinaInvestigación economía de china
Investigación economía de china
Zuko Nails3.7K vistas
Economia, estados unidos por Marco Marquez
Economia, estados unidosEconomia, estados unidos
Economia, estados unidos
Marco Marquez1.1K vistas

Más de Paulina Ramirez Corral

169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar... por
169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...
169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...Paulina Ramirez Corral
70 vistas281 diapositivas
Ardila y Roseli. Neuropsicologa clnica.pdf por
Ardila y Roseli. Neuropsicologa clnica.pdfArdila y Roseli. Neuropsicologa clnica.pdf
Ardila y Roseli. Neuropsicologa clnica.pdfPaulina Ramirez Corral
13 vistas384 diapositivas
(Varixs)-Guia de empoderamiento.pdf por
(Varixs)-Guia de empoderamiento.pdf(Varixs)-Guia de empoderamiento.pdf
(Varixs)-Guia de empoderamiento.pdfPaulina Ramirez Corral
7 vistas140 diapositivas
19_MiniMental.pdf por
19_MiniMental.pdf19_MiniMental.pdf
19_MiniMental.pdfPaulina Ramirez Corral
3 vistas3 diapositivas
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf por
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdfAplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdfPaulina Ramirez Corral
94 vistas105 diapositivas
AUTOESTIMA EN 10 DIAS .pdf por
AUTOESTIMA EN 10  DIAS .pdfAUTOESTIMA EN 10  DIAS .pdf
AUTOESTIMA EN 10 DIAS .pdfPaulina Ramirez Corral
285 vistas106 diapositivas

Más de Paulina Ramirez Corral(20)

169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar... por Paulina Ramirez Corral
169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...
169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf por Paulina Ramirez Corral
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdfAplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro A.A.Integradora 3 por Paulina Ramirez Corral
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro A.A.Integradora 3TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro A.A.Integradora 3
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro A.A.Integradora 3
Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia por Paulina Ramirez Corral
Pensadores económicos y sus aportaciones a la economiaPensadores económicos y sus aportaciones a la economia
Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia
Paulina Ramirez Corral14.3K vistas

Último

textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 vistas3 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 vistas61 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vistas28 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
76 vistas6 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
103 vistas11 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
147 vistas21 diapositivas

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas

Cuadrocomparativotecinfo

  • 1. PERLA PAULINA RAMIREZ CORRAL MAESTRIA EN ADMINISTRACION TEORIA ECONOMICA
  • 2. CUADRO COMPARATIVO CHINA ALEMANIA SUDAFRICA COLOMBIA MEXICO MONEDA Yuanes chinos (1 EUR=7,3836 CNY Euros Rands (1 EUR=14,5531 ZAR) Pesos colombianos (1 EUR=3.366,0732 COP) Pesos mexicanos (1 EUR=21,8094 MXN) PIB 42,92% 71,20% 49,78% 50,57% 54,03% MERCADO La economía de China, muy diversificada, está dominada por los sectores manufacturero y agrícola. La agricultura emplea a cerca de 35% de la población activa y aporta alrededor de 10% del PIB, Es el quinto productor de petróleo del mundo, con 3,8 millones de barriles. El sector estatal todavía contribuye aproximadamente a 40% del PIB. Su economía está basada en las pequeñas y medianas empresas, caracterizadas por su alto grado de innovación. Relevancia la producción automotriz, aviones, así como el rubro de la electrotecnia y tecnología alimenticia y médica. Alberga 75% de las principales empresas del continente africano. La economía se apoya en el sector minero y el dinamismo de los sectores agrícolas y financieros. Al comenzar el siglo XX, el café ya había tomado posición como el producto básico de la economía de Colombia en el campo de las exportaciones. el café supuso casi el 85% de las exportaciones resultando este hecho empobrecedor para la economía exterior colombiana. Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, fueron los principales compradores. La Inversión Extranjera Directa presenta un cuadro brillante en la economía mexicana. HABITANTES 1.373.490.000 82.176.000 54.957.000 48.203.000 127.017.000 TERRITORIO 9.562.911 km2 357.170 Km2 1.219.090 km2 1.141.749 km2 1.964.380 km2 PROBLEMAS SOCIALES Desde junio China ha experimentado dos estallidos bursátiles, Con más de cinco millones de desempleados Según la definición de la cesantía que se utilice, esta En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del Existen, además, 7.5 millones de
  • 3. una abrupta disminución de sus exportaciones, la peor caída de la producción fabril en años y una devaluación de su moneda. Su futuro depende de la resolución de cuatro temas clave: Caída de la inversión y cambio de modelo, Devaluación y exportaciones, Deuda y deflación, Desempleo (un 12% de la población activa) En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Alemania ha sido de 81 puntos, con el que se colocó en el puesto 10 de los 167 publicados en este ranking, en el que los países en los que hay menor percepción de corrupción ocupan los primeros puestos. concierne a entre 25% y 40% de la población activa. El sida afecta a un gran número de habitantes (6 millones), pero la distribución de tratamientos antirretrovirales mejora regularmente, lo que disminuye la tasa de mortalidad. Una fuerte proporción de la población vive con un euro por día. sector público en Colombia ha sido de 37 puntos, con el que se colocó en el puesto 83 de los 167 publicados en este ranking, en el que los países en los que hay menor percepción de corrupción ocupan los primeros puestos. analfabetas y 8 millones más de analfabetas funcionales; es decir, más de 15 millones de mexicanos están excluidos de participar efectivamente en la sociedad de la información y la cultura escrita. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES Mercado basada en la adquisición de propiedad privada, y es uno de los ejemplos líderes del capitalismo de Estado, posee armas nucleares y cuenta con el segundo presupuesto militar después de Estados Unidos. Alemania es líder mundial en exportaciones de vehículos automotores y maquinarias y equipos y productos químicos y farmacéuticos Sudáfrica tiene un subsuelo rico en recursos minerales. Es el mayor productor y exportador de oro, platino y cromo, y el cuarto productor de diamantes del mundo. El país posee 80% de las reservas mundiales de platino, y posee también el 60% de las reservas globales de carbón. La economía colombiana se basa fundamentalmente, en la producción de bienes primarios para la exportación (14,9 %), y en la producción de bienes de consumo para el mercado interno (8,4 %). Una de las actividades económicas más tradicionales es el cultivo de café, En 2015 México exportó $400 Miles de millones, lo que es el 12º exportador más grande en el mundo. Durante los últimos cinco años las exportaciones de México han incrementado a una tasa anualizada del 11,6%, de $231 Miles de millones en
  • 4. siendo el tercer productor mundial 2009 a $400 Miles de millones en 2015. GASTO PUBLICO 3.157.843,3 M.€ 1.333.861,0 M.€ 95.059,6 M.€ 78.585,4 M.€ 281.696,8 M.€ DEUDA EXTERNA (PÚBLICA Y PRIVADA) 4.324.924 millones 2.157.880 M.€ 141.190 M.€ U$S 94.424 millones 348 498 millones(2012) (+17.2%) ECONOMIA ACTUAL Gran explotación e inversiones en el extranjero, Innovación en los productos que ofrecen al mercado, Convenios con distintos países Hoy se encuentra entre los tres primeros exportadores del mundo, tiene el crecimiento per cápita más alto del mundo desarrollado y un desempleo del 6,9%, a una distancia sideral de la media de la eurozona (11,7%). Sudáfrica cuenta con una sofisticada estructura financiera, con una bolsa activa que se sitúa entre las veinte primeras del mundo en términos de capitalización bursátil. La economía de Colombia se basa mayormente en la producción de bienes primarios.17 Se destaca en el ámbito internacional por el importante crecimiento que ha experimentado en la última década en la exportación de mercancía y por el atractivo que ofrece a la inversión extranjera. Es la cuarta economía más grande de Latinoamérica La economía de México tiene un Índice de Complejidad Económica (ECI) de 1,23 por lo que es el 20º país más complejo. México exporta 209 productos con ventaja comparativa revelada (lo que significa que su participación en las exportaciones mundiales de estos productos es mayor de lo que uno esperaría dado el tamaño de su economía el tamaño del mercado global de este
  • 5. producto). POBLACIÓN BAJO LA LÍNEA DE POBREZA 36.000.000 de personas 16,7% (52,3%) 27,8 (2015) 37,1 % (2012) DESEMPLEO 4,05%(2016) 4.2%(2016) 26.6%(2016) 10.1% ((2016) 4.51%(2016) INDUSTRIAS PRINCIPALES La economía de China tiene un Índice de Complejidad Económica (ECI) de 0,742 por lo que es el 37º país más complejo. China exporta 558 productos con ventaja comparativa revelada (lo que significa que su participación en las exportaciones mundiales de estos productos es mayor de lo que uno esperaría dado el tamaño de su economía el tamaño del mercado global de este producto). Alemania es la 3º mayor economía de exportación en el mundo y la economía más compleja 3º de acuerdo con el Índice de Complejidad Económica (ECI). En 2014, Alemania exportó $ 1,41 Billones e importó $ 1,13 Billones, dando como resultado un saldo comercial positive de $ 271 Miles de millones. En 2014 el PIB de Alemania fue de $ 3,87 Billones y su PIB per cápita fue de $ 46,4 Miles. minería (platina, oro, cromo), montaje de automóviles, metalurgía, máquinas, textiles, hierro y acero, productos químicos, fertilizantes, alimentos, reparos en barcos comerciales Agricultura, alimenticia, bebidas, calzado, equipos mecánicos y de transporte, floricultura, ganadería minería, petrolera, química y textiles. Petróleo Crudo, Coches, Piezas- Repuestos Camiones de reparto y Computadoras EXPORTACION Y PRODUCTOS EXPORTADOS Las principales exportaciones de China son Computadoras ($208 Miles de millones), Equipos de En 2014 Alemania exportó $1,41 Billones, lo que es el 3º exportador más 91.05 mil millones (2013)oro, diamantes, platina, otros metales y minerales, US$ 48.52 mil millones Petróleo, Carbón, Químicos, Oro, Café, Flores, $400 Miles de millones Las principales exportaciones de México son
  • 6. Radiodifusión ($157 Miles de millones), Teléfonos ($107 Miles de millones), Circuitos integrados ($61,5 Miles de millones) y Componentes de la máquina de oficina ($46,9 Miles de millones), de acuerdo a la clasificación del Sistema Harmonizado (HS). Sus principales importaciones son Petróleo Crudo ($205 Miles de millones), Circuitos integrados ($135 Miles de millones), Mineral de Hierro ($73,4 Miles de millones), Oro ($63,9 Miles de millones) y Coches grande en el mundo. Durante los últimos cinco años las exportaciones de Alemania han incrementado a una tasa anualizada del 6,3%, de $1,04 Billones en 2009 a $1,41 Billones en 2014. Las exportaciones más recientes son lideradas por la exportación de Coches, que representa el 11,6%de las exportaciones totales de Alemania, seguidas por Piezas- Repuestos, que representan el 4,49%. máquinas y equipamientos Níquel, y Banano. Petróleo Crudo, Coches, Piezas- Repuestos Camiones de reparto y Computadoras IMPORTACION Y PRODUCTOS IMPORTADOS En 2015 China importó $1,53 Billones, lo que es el 2º importador más grande en el mundo. Durante los últimos cinco años las importaciones de China han incrementado a una tasa anualizada del 14,4%, de $782 Miles En 2014 Alemania importó $1,13 Billones, lo que es el 3º importador más grande en el mundo. Durante los últimos cinco años las importaciones de 99.55 mil millones (2013) máquinas y equipamientos, productos químicos, derivados de petróleo, instrumentos científicos, alimentos US$ 56.05 mil millones Productos químicos y medicamentos 16,6% *Vehículos y transportes 15,3% *Maquinaria y equipos 11,3% $379 Miles de millones Sus principales importaciones son Refinado de Petróleo , Piezas- Repuestos), Circuitos integrados
  • 7. de millones en 2009 a $1,53 Billones en 2015. Las importaciones más recientes son lideradas por Petróleo Crudo, que representa el 13,4% de las importaciones totales de China, seguido por Circuitos integrados, que representa el 8,84%. Alemania han incrementado a una tasa anualizada del 6,1%, de $842 Miles de millones en 2009 a $1,13 Billones en 2014. Las importaciones más recientes son lideradas por Petróleo Crudo, que representa el 4,7% de las importaciones totales de Alemania, seguido por Coches, que representa el 4,17%. *Alimentos, bebidas y agrícolas (maíz amarillo, soya, cebada, algodón) 10,5% *Combustibles refinados 9,9% *Metalúrgicos y metálicos 7,7% *Celulares y equipos de comunicación 5,9% (2012)11 Computadoras y Transmitiendo Accesorios).
  • 10. Conclusión La observación de estos datos tiende a llevar a la conclusión de que la estrategia de desarrollo de los gobiernos desde la década de 1980, en comparación con políticas obviamente más exitosas, perfila a al país a dejar el modelo que se está siguiendo el cual a incremento en gran medida la duda externa, la inflación, y la pobreza. Desde un punto de vista más general, también es necesario atender a la forma en que se insertan las distintas economías en el comercio internacional. La mayoría de los países sudamericanos tiene un perfil exportador de minerales, alimentos y materias primas, por lo que se han beneficiado de esta forma de manejar sus productos o del incremento en los precios internacionales de este tipo de productos desde el año 2000. En este auge de los precios ha jugado un papel muy importante el incremento de la demanda en China. Este país se ha convertido en destino de las exportaciones de buena parte de los productos de América del Sur. Es por eso que debido a su perfil product ivo y comercial, México no se beneficia del dinamismo económico de China, sino lo contrario. Tiene un perfil manufacturero, especializado en procesos intensivos en trabajo de ensamblaje de insumos para la exportación de los productos finales hacia Estados Unidos. En este sentido, su relación con China es de competencia en la exportación de manufacturas hacia el mercado estadounidense. Este factor explica buena parte del retraso comparativo de México y, hasta cierto punto, no puede ser culpado o acertado de la estrategia de desarrollo en México, de la que no dependen el precio internacional de los mercancías o productos, solamente depende de la cercanía geográfica con Estados Unidos ni la industrialización en China. En particular, la relación de competencia con China terminará cuando alguno de los dos países transite hacia una economía intensiva en capital, con un mayor papel de industrias de alto contenido tecnológico y de mayor productividad de la fuerza de trabajo. Aunque las posiciones al respecto varían, no es seguro que China esté en camino a realizar pronto esta transición. S i esto es así, la estrategia mexicana seguirá severamente limitada en el futuro.