El sistema salarial

Paulina Ramirez Corral
Paulina Ramirez CorralMiembro del cuerpo docente en CONALEP COAHUILA

ensayo el sistema salarial

SistemasSalariales PerlaPaulinaRamírezCorral 24/11/2016
El Sistema Salarial es un tema delicado ya que involucra al gobierno, la inversión
privada, la fuerza laboral, y la política del país, un salario mínimo demasiado
elevado o demasiado bajo sólo generará ineficiencia, bajo crecimiento económico
y/o inflación y desempleo.
Es una cuestión de economía básica: las leyes de oferta y demanda no se
pueden derogar, por más que los políticos populistas nos quieran convencer de lo
contrario. Lo que hoy sucede en México es sólo una muestra de lo que puede
ocurrir cuando un gobierno trata de ir en contra de las fuerzas elementales del
mercado.
Como cualquier otro precio, el salario equilibra la oferta y la demanda de empleo y
desempleo, por lo que un salario distinto al equilibrio sólo creará desempleo o
escasez de mano de obra. Los salarios no se pueden fijar por decreto. Para un
político populista es muy fácil decir que el sueldo 'justo' debe ubicarse en 100, 300
o 400 pesos, pero no podemos evadir o invalidar las leyes de oferta y demanda.
Como nos recuerda Murray N. Rothbard, “en realidad, sólo hay una forma de
pensar en el salario mínimo: es desempleo obligatorio. La ley dice: es ilegal para
cualquier empresario el contratar a alguien por menos de X pesos por día o por
hora. Esto implica que un número importante de contratos laborales, libres y
voluntarios, o subcontratados, serián arbitrariamente declarados ilegales y que por
lo tanto, el desempleo aumentará. Consideremos que la Ley de Salarios Mínimos
no ofrece fuentes de empleo, sólo las declara ilegales y el ‘empleo ilegal’ es el
resultado inevitable”. Después de todo, si el salario mínimo es tan efectivo para
acabar con la pobreza, ¿por qué dejarlo en 73.04 pesos?
¿Por qué no subirlo a 80, 170, 200, 300 o 400 pesos?
Si un empleado aspira a ganar más de 100 pesos por día o por hora, tendrá que
capacitarse, estudiar y obtener experiencia para elevar su capital humano. Si esta
persona estudiara ingeniería en cualquiera de sus ramas, un salario mínimo en
100 pesos le resultará irrelevante, porque probablemente el valor de su trabajo en
el mercado será mucho mayor. Esto nos demuestra la importancia de la
educación.
De manera aleatoria, la inversión en maquinaria e infraestructura hará que se
produzcan más artículos por hora, que el empresario obtenga más valor por cada
persona empleada al incrementar su productividad, y que el salario aumente de
manera natural. Si el gobierno realmente busca una mayor prosperidad debe
entonces crear las condiciones propicias para que el empresario invierta y para
que la gente incremente su capital humano y no solo darles trabajos con bajos
sueldos y compensaciones.
SistemasSalariales PerlaPaulinaRamírezCorral 24/11/2016
Entre las condiciones necesarias para que el empresario invierta encontramos: el
imperio de la ley, que las leyes justas y fáciles de cumplir, una mínima intervención
del gobierno en la economía y derechos de propiedad claros y firmes. Es decir,
que la regulación sea razonable, transparente y que el empresario no sienta la
amenaza de una expropiación de su planta productiva. Para que el empresario
asuma 'riesgos no asegurables' requiere de un cierto optimismo que es necesario
para enfrentar un entorno frágil ya que el gobierno busca explotar no solo la clase
trabajadora, al unísono busca sacar su mayor provecho de los inversionistas.
Otra forma de verlo es que, mientras un trabajador va incrementando su capital
humano, asciende por una imaginaria 'escalera de salarios'. Fijar un salario
mínimo es equivalente a romper con un mazo los primeros peldaños en esta
escalera de oportunidad; es algo totalmente injusto para aquellos con poco capital
humano, que no pudieron terminar sus estudios básicos por cualquier razón, y que
de haber existido estos peldaños tendrían la oportunidad de ascender
gradualmente, a lo largo de su vida, por esta escalera imaginaria.
Lo que debemos fomentar para impulsar los ingresos de las familias de manera
permanente es la inversión productiva, la educación y la creación de
infraestructura. La política de un 'salario mínimo', como muchas otras que
impulsan los políticos populistas, es sólo una simulación que afecta terriblemente y
de por vida a la gente en la base de la pirámide. Al instrumentar políticas públicas,
debemos entender bien la dinámica, el entorno económico y pensar que la
'solución' puede resultar peor que la supuesta enfermedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Tema 7. el mercado de trabajoTema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajo
Marta Montero (Salesianos Atocha)23.5K vistas
La modernidad laboral en mexicoLa modernidad laboral en mexico
La modernidad laboral en mexico
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO1.7K vistas
España ante el reto de la economía emprendedoraEspaña ante el reto de la economía emprendedora
España ante el reto de la economía emprendedora
Deusto Business School200 vistas
El trabajo en chileEl trabajo en chile
El trabajo en chile
Negra Kuriche3.5K vistas
Clase n°1 el mercado del trabajoClase n°1 el mercado del trabajo
Clase n°1 el mercado del trabajo
Maria Pacheco1.9K vistas
Cresimiento economicoCresimiento economico
Cresimiento economico
Rudy Lucas Licidio22 vistas
Sensatez necesaria y urgente Gianfranco CastagnolaSensatez necesaria y urgente Gianfranco Castagnola
Sensatez necesaria y urgente Gianfranco Castagnola
Walter Raul Pinedo Caldas804 vistas
Temas laboral pptTemas laboral ppt
Temas laboral ppt
especializacionDL1.9K vistas
Cepal 2009  segunda parte Cepal 2009  segunda parte
Cepal 2009 segunda parte
Sorayda Helida Quispe Mogrovejo150 vistas
Spitzenkandidat SanchezSpitzenkandidat Sanchez
Spitzenkandidat Sanchez
ManfredNolte243 vistas
Economia informal expoEconomia informal expo
Economia informal expo
lianmarychirinos379 vistas
Eduardo Frei y la nueva generación en el CEPEduardo Frei y la nueva generación en el CEP
Eduardo Frei y la nueva generación en el CEP
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle402 vistas
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
12LEXI597 vistas
Todo es economia (citan LA REVOLUCION DE LAS CANAS)Todo es economia (citan LA REVOLUCION DE LAS CANAS)
Todo es economia (citan LA REVOLUCION DE LAS CANAS)
Deusto Business School79 vistas
Las nuevas condiciones laboralesLas nuevas condiciones laborales
Las nuevas condiciones laborales
Vero Fernandez151 vistas
Tema 11.  El Mercado Laboral[1]Tema 11.  El Mercado Laboral[1]
Tema 11. El Mercado Laboral[1]
Belén Fernández2K vistas

Similar a El sistema salarial(20)

Trabajo ciencias politicas num 1Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1
susanamontoyasj381 vistas
Trabajo ciencias politicas num 1Trabajo ciencias politicas num 1
Trabajo ciencias politicas num 1
susanamontoyasj587 vistas
Universidad fermin toro economiaUniversidad fermin toro economia
Universidad fermin toro economia
cariangelguarecuco19 vistas
Libertad de elegir.(globalizacion) (1)Libertad de elegir.(globalizacion) (1)
Libertad de elegir.(globalizacion) (1)
ledesmajurado441 vistas
Igualdad salarialIgualdad salarial
Igualdad salarial
Mayra Hidalgo147 vistas
DesempleoDesempleo
Desempleo
vickylupita604 vistas
SalarioSalario
Salario
angel colin17 vistas
Economia informal unidad iiEconomia informal unidad ii
Economia informal unidad ii
Carlos Dv Dv343 vistas
Política  social y asistencialPolítica  social y asistencial
Política social y asistencial
José Manuel López García2.8K vistas
El desempleoEl desempleo
El desempleo
Laila Gonzalez Calvo188 vistas
Igualdad salarialIgualdad salarial
Igualdad salarial
Mayra Hidalgo332 vistas
Pleno empleoPleno empleo
Pleno empleo
pedropadillagamboa45 vistas
El Economista Callejero.pdfEl Economista Callejero.pdf
El Economista Callejero.pdf
ssuserda625e744 vistas
Microeconomia   if - iii unidadMicroeconomia   if - iii unidad
Microeconomia if - iii unidad
Daniel Miranda Campos642 vistas
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
AndreinaArevalo405 vistas
INFORMALIDAD.pptxINFORMALIDAD.pptx
INFORMALIDAD.pptx
ANA MARIA PALOMINO CUETO42 vistas

Más de Paulina Ramirez Corral(20)

Ardila y Roseli. Neuropsicologa clnica.pdfArdila y Roseli. Neuropsicologa clnica.pdf
Ardila y Roseli. Neuropsicologa clnica.pdf
Paulina Ramirez Corral11 vistas
(Varixs)-Guia de empoderamiento.pdf(Varixs)-Guia de empoderamiento.pdf
(Varixs)-Guia de empoderamiento.pdf
Paulina Ramirez Corral7 vistas
19_MiniMental.pdf19_MiniMental.pdf
19_MiniMental.pdf
Paulina Ramirez Corral3 vistas
AUTOESTIMA EN 10  DIAS .pdfAUTOESTIMA EN 10  DIAS .pdf
AUTOESTIMA EN 10 DIAS .pdf
Paulina Ramirez Corral224 vistas
Aplicación e Integración de MiniMental.pdfAplicación e Integración de MiniMental.pdf
Aplicación e Integración de MiniMental.pdf
Paulina Ramirez Corral5 vistas
anlisisfuncionaldelaconducta-160402140052.pdfanlisisfuncionaldelaconducta-160402140052.pdf
anlisisfuncionaldelaconducta-160402140052.pdf
Paulina Ramirez Corral4 vistas
TMAD103 Logística Y Cadena De SuministroTMAD103 Logística Y Cadena De Suministro
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro
Paulina Ramirez Corral436 vistas
A.A. integradora 3pptA.A. integradora 3ppt
A.A. integradora 3ppt
Paulina Ramirez Corral207 vistas
Educem ogEducem og
Educem og
Paulina Ramirez Corral2.4K vistas
Legislacion comercialLegislacion comercial
Legislacion comercial
Paulina Ramirez Corral612 vistas
Trabajo final desarrollo organizacionalTrabajo final desarrollo organizacional
Trabajo final desarrollo organizacional
Paulina Ramirez Corral13.7K vistas
trabajo final tratado de libre comerciotrabajo final tratado de libre comercio
trabajo final tratado de libre comercio
Paulina Ramirez Corral837 vistas
 introducción general al desarrollo organizacional introducción general al desarrollo organizacional
introducción general al desarrollo organizacional
Paulina Ramirez Corral1.5K vistas
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
Paulina Ramirez Corral13.6K vistas
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Paulina Ramirez Corral909 vistas
Pensadores económicos y sus aportaciones a la economiaPensadores económicos y sus aportaciones a la economia
Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia
Paulina Ramirez Corral14.2K vistas
CuadrocomparativotecinfoCuadrocomparativotecinfo
Cuadrocomparativotecinfo
Paulina Ramirez Corral395 vistas

Último(20)

Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas

El sistema salarial

  • 1. SistemasSalariales PerlaPaulinaRamírezCorral 24/11/2016 El Sistema Salarial es un tema delicado ya que involucra al gobierno, la inversión privada, la fuerza laboral, y la política del país, un salario mínimo demasiado elevado o demasiado bajo sólo generará ineficiencia, bajo crecimiento económico y/o inflación y desempleo. Es una cuestión de economía básica: las leyes de oferta y demanda no se pueden derogar, por más que los políticos populistas nos quieran convencer de lo contrario. Lo que hoy sucede en México es sólo una muestra de lo que puede ocurrir cuando un gobierno trata de ir en contra de las fuerzas elementales del mercado. Como cualquier otro precio, el salario equilibra la oferta y la demanda de empleo y desempleo, por lo que un salario distinto al equilibrio sólo creará desempleo o escasez de mano de obra. Los salarios no se pueden fijar por decreto. Para un político populista es muy fácil decir que el sueldo 'justo' debe ubicarse en 100, 300 o 400 pesos, pero no podemos evadir o invalidar las leyes de oferta y demanda. Como nos recuerda Murray N. Rothbard, “en realidad, sólo hay una forma de pensar en el salario mínimo: es desempleo obligatorio. La ley dice: es ilegal para cualquier empresario el contratar a alguien por menos de X pesos por día o por hora. Esto implica que un número importante de contratos laborales, libres y voluntarios, o subcontratados, serián arbitrariamente declarados ilegales y que por lo tanto, el desempleo aumentará. Consideremos que la Ley de Salarios Mínimos no ofrece fuentes de empleo, sólo las declara ilegales y el ‘empleo ilegal’ es el resultado inevitable”. Después de todo, si el salario mínimo es tan efectivo para acabar con la pobreza, ¿por qué dejarlo en 73.04 pesos? ¿Por qué no subirlo a 80, 170, 200, 300 o 400 pesos? Si un empleado aspira a ganar más de 100 pesos por día o por hora, tendrá que capacitarse, estudiar y obtener experiencia para elevar su capital humano. Si esta persona estudiara ingeniería en cualquiera de sus ramas, un salario mínimo en 100 pesos le resultará irrelevante, porque probablemente el valor de su trabajo en el mercado será mucho mayor. Esto nos demuestra la importancia de la educación. De manera aleatoria, la inversión en maquinaria e infraestructura hará que se produzcan más artículos por hora, que el empresario obtenga más valor por cada persona empleada al incrementar su productividad, y que el salario aumente de manera natural. Si el gobierno realmente busca una mayor prosperidad debe entonces crear las condiciones propicias para que el empresario invierta y para que la gente incremente su capital humano y no solo darles trabajos con bajos sueldos y compensaciones.
  • 2. SistemasSalariales PerlaPaulinaRamírezCorral 24/11/2016 Entre las condiciones necesarias para que el empresario invierta encontramos: el imperio de la ley, que las leyes justas y fáciles de cumplir, una mínima intervención del gobierno en la economía y derechos de propiedad claros y firmes. Es decir, que la regulación sea razonable, transparente y que el empresario no sienta la amenaza de una expropiación de su planta productiva. Para que el empresario asuma 'riesgos no asegurables' requiere de un cierto optimismo que es necesario para enfrentar un entorno frágil ya que el gobierno busca explotar no solo la clase trabajadora, al unísono busca sacar su mayor provecho de los inversionistas. Otra forma de verlo es que, mientras un trabajador va incrementando su capital humano, asciende por una imaginaria 'escalera de salarios'. Fijar un salario mínimo es equivalente a romper con un mazo los primeros peldaños en esta escalera de oportunidad; es algo totalmente injusto para aquellos con poco capital humano, que no pudieron terminar sus estudios básicos por cualquier razón, y que de haber existido estos peldaños tendrían la oportunidad de ascender gradualmente, a lo largo de su vida, por esta escalera imaginaria. Lo que debemos fomentar para impulsar los ingresos de las familias de manera permanente es la inversión productiva, la educación y la creación de infraestructura. La política de un 'salario mínimo', como muchas otras que impulsan los políticos populistas, es sólo una simulación que afecta terriblemente y de por vida a la gente en la base de la pirámide. Al instrumentar políticas públicas, debemos entender bien la dinámica, el entorno económico y pensar que la 'solución' puede resultar peor que la supuesta enfermedad.