Nom seguridadhigiene induccion

Paulina Ramirez Corral
Paulina Ramirez CorralMiembro del cuerpo docente en CONALEP COAHUILA
1
Bienvenidos
Curso de Inducción
2
NOMNOM--004004--STPSSTPS--19991999
Sistemas de protección y
dispositivos de seguridad
en la maquinaria y
equipo que se utilicen en
los centros de trabajo
3
QuQuéé es un sistema de proteccies un sistema de proteccióónn……
son los elementos queson los elementos que
cubren a la maquinaria ycubren a la maquinaria y
equipo paraequipo para evitarevitar elel
acceso al punto deacceso al punto de
operacioperacióón y evitar unn y evitar un
riesgo al trabajador.riesgo al trabajador.
4
QuQuéé es un dispositivo de seguridades un dispositivo de seguridad……
Son elementos que se debenSon elementos que se deben
instalar parainstalar para impedirimpedir elel
desarrollo de una fasedesarrollo de una fase
peligrosapeligrosa en cuanto se detectaen cuanto se detecta
dentro de la zona de riesgo de ladentro de la zona de riesgo de la
maquinaria y equipo, la presenciamaquinaria y equipo, la presencia
de un trabajador o parte de sude un trabajador o parte de su
cuerpo.cuerpo.
5
ObjetivoObjetivo……
Establecer las condiciones de
seguridad y los sistemas de
protección y dispositivos para
prevenir y proteger a los
trabajadores contra los riesgos
de trabajo que genere la
operación y mantenimiento de la
maquinaria y equipo.
6
Maquinaria y equipoMaquinaria y equipo……
conjunto de mecanismos y elementos
combinados destinados a recibir una
forma de energía, para transformarla a
una función determinada.
es la probabilidad de que la maquinaria y
equipo causen lesiones a los trabajadores.
Riesgo potencialRiesgo potencial……
7
Obligaciones del patrObligaciones del patróónn......
Estudio para analizar el riesgo
potencial generado por la maquinaria
y equipo
Programa específico de seguridad e higiene para la
operación y mantenimiento de la maquinaria y
equipo, en este se debe incluir
registro de mantenimiento preventivo y
correctivo (fecha, reparaciones y se conserva
durante 12 meses)
8
Obligaciones del patrObligaciones del patróónn......
Capacitar al personal en la operación segura
de la maquinaria y equipo y sus herramientas
Manual de primeros auxilios
Señalar las áreas de tránsito y de
operación
Dotar a los trabajadores de equipo de
protección personal
9
Protectores de seguridad deben cumplir conProtectores de seguridad deben cumplir con……
a) Protección total al trabajador
b) Permitir ajustes necesarios
c) Movimiento libre del trabajador
d) Impedir el acceso a la zona de riesgo
e) No interferir con la operación de la maquinaria
f) No ser un factor de riesgo por sí mismos
g) Permitir la visibilidad
h) Señalarse en caso necesario
i) De ser posible estar integrados a la maquinaria
j) Estar fijos y ser resistentes
k) No obstaculizar el desalojo del material
10
Dispositivos de seguridad deben cumplir conDispositivos de seguridad deben cumplir con……
1. Ser accesibles
2. Se debe señalar que existe un dispositivo de
seguridad
3. Protección total al trabajador
4. Estar integrados a la maquinaria y equipo
5. Facilitar su mantenimiento, conservación y
limpieza general
6. Estar protegidos contra una operación
involuntaria;
7. El dispositivo debe prever que una falla en el
sistema no evite su propio funcionamiento
8. Mando bimanual, un dispositivo asociado a un
protector o un dispositivo sensitivo.
11
AnAnáálisis de riesgos de la maquinaria ylisis de riesgos de la maquinaria y
equipoequipo……
c) Manejo y condiciones de la herramienta
a) Partes en movimiento, generación de
calor y electricidad estática
b) Superficies cortantes, proyección y
calentamiento de la materia prima, subproducto
y producto terminado.
12
Para todo riesgo que se haya detectado se debePara todo riesgo que se haya detectado se debe
determinardeterminar……
c) Probabilidad de
ocurrencia
a) Tipo de daño
b) Gravedad del daño.
13
Norma Oficial Mexicana
NOM-027-STPS-2008
Actividades de Soldadura y Corte Condiciones
de Seguridad e Higiene
Norma Oficial Mexicana
NOM-027-STPS-2008
Actividades de Soldadura y Corte Condiciones
de Seguridad e Higiene
14
Establecer
condiciones de
seguridad e higiene
en los centros de
trabajo para
prevenir riesgos de
trabajo durante las
actividades de
soldadura y corte
Objetivo
15
Es la unión de piezas
metálicas, con o sin material
de aporte.
Qué se entiende por soldadura ?...
Como se logra :
a) Aplicando presión
exclusivamente.
b) Calentando los materiales a una
temperatura determinada, con o sin
aplicación de presión.
Se denomina "material base" a
las piezas por unir y "material
de aporte" al material con que
se suelda.
16
soldadura eléctrica por arco,
la soldadura eléctrica por puntos,
la soldadura oxiacetilénica,
Tipos de soldadura ...
duras
blandas
funden a menos de 200 ºC
la soldadura eléctrica
la soldadura con estaño,
17
Porque intervienen los elementos propios de éste, es
decir, las 5 M:
mano de obra,
materiales,
máquinas,
medio ambiente y
medios escritos (procedimientos).
Se dice que es un sistema ...
18
Qué se entiende por corte...
*Es la actividad por medio de la cual se
separa un material metálico, al fundir un área
específica por medio del calor del arco que se
establece entre el electrodo y
el material base, o por la
reacción química del
oxígeno y el gas combustible
con el metal base.
19
• Esta Norma rige en todo el territorio
nacional y aplica en todos los centros de
trabajo donde se realicen actividades de
soldadura y corte.
Campo de aplicación
20
*Contar con el análisis de riesgos potenciales para las
actividades de soldadura y corte
*Informar a los trabajadores que realicen actividades de soldadura y
corte sobre los riesgos a los que se exponen, a través de carteles,
folletos, guías o de forma verbal
*Contar con el programa para las actividades de soldadura y
corte incluyendo los procedimientos para actividades en espacios
confinados
Obligaciones del patrón
21
*Capacitar y adiestrar al menos una vez por año a
los trabajadores acerca de:
-Procedimientos de seguridad
-Actividades de rescate de trabajadores accidentados
en espacios confinados, alturas o subterráneos
- Para dar el mantenimiento preventivo y, en su
caso, correctivo, al equipo y maquinaria
*Contar con los procedimientos de seguridad para que sean
aplicados por los trabajadores
Obligaciones del patrón
22
*Autorizar por escrito a los trabajadores que realicen actividades
de soldadura y corte en áreas de riesgo
*Establecer controles específicos en recipientes, espacios
confinados o subterráneos para las actividades de soldadura y
corte
Obligaciones del patrón
*Supervisar que las actividades de soldadura y corte en lugares
peligrosos se realicen en condiciones de seguridad e higiene.
23
*Proporcionar a los trabajadores el equipo de protección personal
*Contar con materiales y equipo para realizar el rescate
Obligaciones del patrón
*Someter a exámenes médicos específicos a los trabajadores que
realicen actividades de soldadura y corte
24
*Contar con los procedimientos que permitan brindar la
atención a un posible accidentado durante las actividades
de soldadura y corte
*Contar con un botiquín de primeros auxilios
Obligaciones del patrón
25
SeguridadSeguridad
extintoresextintores……
NOM-100 a 106 - STPS
26
QuQuéé es un extintores un extintor……??
Es un aparato que sirve para
combatir conatos de incendio, el
cual tiene un agente extinguidor
que es expulsado por la acción de
una presión interna
27
Tipos de extintoresTipos de extintores……
equipo diseñado para ser transportado y
operado manualmente, en condiciones de
funcionamiento, tiene un peso menor o
igual a 20 kilogramos.
Portátiles
Móviles
equipo diseñado para ser transportado sobre
ruedas y operado manualmente, sin
locomoción propia, y cuyo peso es superior a
20 kilogramos.
28
Agente extinguidorAgente extinguidor……
Es la sustancia o mezcla de ellas, que
al contacto con un material en
combustión en la cantidad adecuada,
apaga un fuego.
29
Clases de fuegoClases de fuego……
A: Se presenta en material combustible sólido, generalmente de
naturaleza orgánica, y que su combustión se realiza normalmente con
formación de brasas.
B: Es aquel que se presenta en líquidos y gases combustibles e
inflamables.
C: Es aquel que involucra aparatos y equipos eléctricos energizados.
D: Es aquel en el que intervienen metales combustibles.
30
NOMNOM –– 100100 –– 101101 –– 102102 -- STPSSTPS
POLVO QUIMICO SECO
ESPUMA QUIMICA
BIÓXIDO DE CARBONO
1ª PARTE
31
NOMNOM--103103 –– 104104 –– 106106 -- STPSSTPS
BASE AGUA CON
PRESION CONTENIDA
POLVO QUÍMICO SECO TIPO
ABC FOSFATO MONO
AMÓNICOESPUMA QUIMICA
POLVO QUÍMICO SECO A BASE DE
BICARBONATO DE SODIO
32
NOM-020-STPS-2002NOMNOM--020020--STPSSTPS--20022002
RECIPIENTES SUJETOS A PRESION
Y CALDERAS- FUNCIONAMIENTO-
CONDICIONES DE SEGURIDAD
RECIPIENTES SUJETOS A PRESIONRECIPIENTES SUJETOS A PRESION
Y CALDERASY CALDERAS-- FUNCIONAMIENTOFUNCIONAMIENTO--
CONDICIONES DE SEGURIDADCONDICIONES DE SEGURIDAD
33
Qué es un recipiente
sujeto a presión
aparato construido para operar con fluidos a presión
diferente a la atmosférica, proveniente dicha presión
de fuentes externas o mediante la aplicación de calor
desde una fuente directa, indirecta o cualquier
combinación de éstas
34
ObjetivoObjetivo
Establecer lo requisitos mEstablecer lo requisitos míínimos de seguridadnimos de seguridad
para el funcionamiento de los recipientespara el funcionamiento de los recipientes
sujetos a presisujetos a presióón y calderas en los centrosn y calderas en los centros
de trabajo, para la prevencide trabajo, para la prevencióón de riesgos an de riesgos a
los trabajadores y dalos trabajadores y dañños en las instalacionesos en las instalaciones
35
Ollas expressOllas express
36
Campo de AplicaciCampo de Aplicacióónn
Esta norma rige en todo el territorio nacional y aplica enEsta norma rige en todo el territorio nacional y aplica en
todos los centros de trabajo en donde funcionen recipientestodos los centros de trabajo en donde funcionen recipientes
sujetos a presisujetos a presióón interna o externa, calderas o recipientesn interna o externa, calderas o recipientes
criogcriogéénicos.nicos.
37
Excepciones para la autorizaciExcepciones para la autorizacióón den de
funcionamientofuncionamiento
a)a) que su seccique su seccióón transversal mn transversal máás amplia sea menor des amplia sea menor de
15.2 cm y que contenga fluidos no peligrosos;15.2 cm y que contenga fluidos no peligrosos;
b)b) que trabajen con agua, aire y/o fluidos no peligrosos,que trabajen con agua, aire y/o fluidos no peligrosos,
que su temperatura de operacique su temperatura de operacióón no exceda de 70n no exceda de 70°°CC yy
que la presique la presióón de calibracin de calibracióón del dispositivo den del dispositivo de
seguridad sea inferior a 5.0seguridad sea inferior a 5.0 kgkg/cm2./cm2.
c)c) que se destinen a contener lque se destinen a contener lííquidos criogquidos criogéénicos, cuyonicos, cuyo
volumen sea menor a 1 m3, su divolumen sea menor a 1 m3, su diáámetro no exceda demetro no exceda de
100 cm en la secci100 cm en la seccióón mn máás amplia del recipiente interior,s amplia del recipiente interior,
y la presiy la presióón de calibracin de calibracióón del dispositivo de seguridadn del dispositivo de seguridad
se encuentre entre 0 y 5se encuentre entre 0 y 5 kgkg/cm2;/cm2;
38
Excepciones para la autorizaciExcepciones para la autorizacióón den de
funcionamientofuncionamiento
d) que trabajen interconectados en una misma ld) que trabajen interconectados en una misma líínea denea de
proceso;proceso;
e)e) que sean receptores de aire asociados con losque sean receptores de aire asociados con los
sistemas de frenos de equipo msistemas de frenos de equipo móóvil.vil.
a)a) que cuenten con una superficie de calefaccique cuenten con una superficie de calefaccióónn
menor de 10 m2 y que la presimenor de 10 m2 y que la presióón de calibracin de calibracióónn
del dispositivo de seguridad sea menor a 3.5del dispositivo de seguridad sea menor a 3.5
kgkg/cm2;/cm2;
b)b) que su temperatura de operacique su temperatura de operacióón no sea mayorn no sea mayor
de 70de 70°°CC..
CalderasCalderas
39
ExcepcionesExcepciones
) campanas de buceo;) campanas de buceo;
) c) cáámaras o campanasmaras o campanas hiperbhiperbááricasricas;;
) recipientes utilizados como extintores;) recipientes utilizados como extintores;
) tuber) tuberíías y sus componentes (juntas deas y sus componentes (juntas de
expansiexpansióón y conexiones);n y conexiones);
40
ExcepcionesExcepciones
recipientes portrecipientes portáátiles que contengan gasestiles que contengan gases
comprimidos;comprimidos;
los equipos que contengan gas licuado delos equipos que contengan gas licuado de
petrpetróóleo que se encuentran regulados porleo que se encuentran regulados por
otras disposiciones legales cuya vigilanciaotras disposiciones legales cuya vigilancia
compete a la Secretarcompete a la Secretaríía de Energa de Energíía;a;
carroscarros--tanque que transporten gasestanque que transporten gases
comprimidos, cuyas regulaciones secomprimidos, cuyas regulaciones se
encuentran a cargo de la Secretarencuentran a cargo de la Secretaríía dea de
Comunicaciones y TransportesComunicaciones y Transportes
41
Obligaciones del patrObligaciones del patróónn
Contar con un listado de todos los equiposContar con un listado de todos los equipos
instaladosinstalados
Contar con personal capacitadoContar con personal capacitado
Demostrar la seguridad de los equipos y de susDemostrar la seguridad de los equipos y de sus
dispositivosdispositivos
Notificar la baja de los equiposNotificar la baja de los equipos
42
Condiciones mCondiciones míínimas de seguridadnimas de seguridad
Condiciones de instalaciCondiciones de instalacióónn
Condiciones documentalesCondiciones documentales
Memoria de cMemoria de cáálculolculo
Dibujo o plano de los equiposDibujo o plano de los equipos
RegistrosRegistros
Procedimientos y manualesProcedimientos y manuales
43
ParticipaciParticipacióón STPSn STPS ParticipaciParticipacióón UVn UV
Presenta Solicitud (FN020)Presenta Solicitud (FN020) Presenta aviso (FN020)Presenta aviso (FN020)
Anexa croquis de ubicaciAnexa croquis de ubicacióónn
Adjunta dictamenAdjunta dictamen
de la UVde la UV
La STPS otorga nLa STPS otorga núúmeromero
de autorizacide autorizacióón provisionaln provisional
La STPS otorga nLa STPS otorga núúmeromero
de control definitivode control definitivo
Realiza la visitaRealiza la visita
Si es satisfactoria otorgaSi es satisfactoria otorga
nnúúmero de controlmero de control
Procedimiento para obtener la autorizaciProcedimiento para obtener la autorizacióón den de
FuncionamientoFuncionamiento
44
DemostraciDemostracióón de la seguridad de los equiposn de la seguridad de los equipos
ExExáámenes Destructivos (Prueba demenes Destructivos (Prueba de presipresióónn )
Expediente de integridad mecExpediente de integridad mecáánicanica
ExExáámenes no destructivosmenes no destructivos
MMéétodo alternativotodo alternativo
45
DemostraciDemostracióón de la seguridad de los equiposn de la seguridad de los equipos
ExExáámenes Destructivos (Prueba demenes Destructivos (Prueba de presipresióónn )
ExpedienteExpediente de integridad mecde integridad mecáánicanica
ExExáámenes no destructivosmenes no destructivos
MMéétodo alternativotodo alternativo
46
ExExáámenes no destructivosmenes no destructivos
a)a) volumvoluméétricos:tricos:
1)1) ultrasonido industrial;ultrasonido industrial;
2)2) radiografradiografíía industrial;a industrial;
3)3) radiografradiografíía con neutrones (radiografa con neutrones (radiografíía neutra neutróónica);nica);
4)4) emisiemisióón acn acúústica;stica;
b)b) superficiales:superficiales:
1)1) llííquidos penetrantes;quidos penetrantes;
2)2) electromagnetismo (corrientes de Eddy);electromagnetismo (corrientes de Eddy);
3)3) partpartíículas magnculas magnééticas;ticas;
c)c) de fuga:de fuga:
1)1) por variacipor variacióón de presin de presióón;n;
2)2) espectrespectróómetro de masas;metro de masas;
3)3) por burbujas.por burbujas.
DemostraciDemostracióón de la seguridad de los equiposn de la seguridad de los equipos
47
DemostraciDemostracióón del cumplimiento deln del cumplimiento del
dispositivo de seguridaddispositivo de seguridad
DemostraciDemostracióón documental (contar con losn documental (contar con los
documentos que validen la calibracidocumentos que validen la calibracióón de losn de los
dispositivos de seguridad)dispositivos de seguridad)
Disparo de la vDisparo de la váálvula de seguridad en banco delvula de seguridad en banco de
pruebaprueba
Disparo de la vDisparo de la váálvula de seguridad en el equipolvula de seguridad en el equipo
Prueba de funcionamiento.Prueba de funcionamiento.
48
Resultados no satisfactoriosResultados no satisfactorios
durante la inspeccidurante la inspeccióónn
Si los equipos no reSi los equipos no reúúnen condiciones de seguridadnen condiciones de seguridad
ATENCIÓN
SIN AUTORIZACIÓN DE
FUNCIONAMIENTO
49
ATENCION
EQUIPO NO AUTORIZADO PARA SU FUNCIONAMIENTO
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Delegación Federal del Trabajo en el Estado de __________
La operación del presente equipo queda bajo la exclusiva
responsabilidad del patrón. La Secretaría no autoriza su
funcionamiento. Esta medida se toma de acuerdo al acta No.______ de
fecha________ con fundamento en los artículos 32 y 34 del
Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de
Trabajo.
ATENCIONATENCION
EQUIPO NO AUTORIZADO PARA SU FUNCIONAMIENTOEQUIPO NO AUTORIZADO PARA SU FUNCIONAMIENTO
SecretarSecretaríía del Trabajo y Previsia del Trabajo y Previsióón Socialn Social
DelegaciDelegacióón Federal del Trabajo en el Estado de __________n Federal del Trabajo en el Estado de __________
La operaciLa operacióón del presente equipo queda bajo la exclusivan del presente equipo queda bajo la exclusiva
responsabilidad del patrresponsabilidad del patróón. La Secretarn. La Secretaríía no autoriza sua no autoriza su
funcionamiento. Esta medida se toma de acuerdo al acta No.______funcionamiento. Esta medida se toma de acuerdo al acta No.______ dede
fecha________ con fundamento en los artfecha________ con fundamento en los artíículos 32 y 34 delculos 32 y 34 del
Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente deReglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de
Trabajo.Trabajo.
Resultados no satisfactoriosResultados no satisfactorios
durante la inspeccidurante la inspeccióónn
50
Resultados no satisfactorios durante la inspecciResultados no satisfactorios durante la inspeccióónn
Si el equipo se encuentra en condicionesSi el equipo se encuentra en condiciones
de riesgo inminentede riesgo inminente
Peligro
Riesgo Inminente
51
PELIGRO
EQUIPO NO AUTORIZADO PARA SU FUNCIONAMIENTO Y
CON RIESGO INMINENTE
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Delegación Federal del Trabajo en el Estado de __________
La operación del presente equipo queda bajo la exclusiva
responsabilidad del patrón. La Secretaría no autoriza su
funcionamiento. Esta medida se toma de acuerdo al acta
No.______ de fecha________ con fundamento en los
artículos 32 y 34 del Reglamento Federal de Seguridad,
Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.
Resultados no satisfactorios durante la inspecciResultados no satisfactorios durante la inspeccióónn
52
Unidades de VerificaciUnidades de Verificacióónn
ProhibicionesProhibiciones
PPracticarracticar las pruebaslas pruebas
EElaborar planos o memorias de claborar planos o memorias de cáálculolculo
PProporcionarroporcionar capacitacicapacitacióón a los trabajadoresn a los trabajadores
RRealizarealizar trtráámites ante esta Secretarmites ante esta Secretarííaa
53
MANTENIMIENTO DE LAS
INSTALACIONES ELECTRICAS EN LOS
CENTROS DE TRABAJO
MANTENIMIENTO DE LAS
INSTALACIONES ELECTRICAS EN LOS
CENTROS DE TRABAJO
54
OBJETIVO
Los participantes aprenderán a
reconocer los riesgos derivados del
manejo de la electricidad a fin de
establecer los procedimientos y medidas
de seguridad en el mantenimiento de las
instalaciones eléctricas.
55
La electricidad es un fenómeno físico originado por
corrientes de energía, además de que no es
perceptible por la vista ni el oído.
La electricidad es una
forma de energía.
Energía es poder... el
poder de hacer, por
ejemplo que las cosas
se muevan y de hacer
que las cosas
funcionen.
56
Es la probabilidad de un
acontecimiento no deseado con
determinadas consecuencias, que
sobrevienen en un periodo
concreto o en ciertas
circunstancias.
57
Las consecuencias del paso de la corriente por el cuerpo
pueden ocasionar desde lesiones físicas secundarias
(golpes, caídas, etc.), hasta la muerte por fibrilación
ventricular.
Los daños que la
electricidad puede
causar son de dos
tipos:
Daños directos
Daños Indirectos
58
INSTALACION ELECTRICA
Conjunto de aparatos,
conductores, y accesorios
destinados para producir,
generar, transmitir y
distribuir la energía
eléctrica.
59
LINEAS ELÉCTRICAS
Son aquellos materiales
y equipos que integran
las instalaciones aéreas
y las subterráneas
conductoras de energía
eléctrica.
60
Contar con el diagrama unifilar
de la empresa;
Contar con el análisis de los
riesgos potenciales para las
actividades de mantenimiento de
a las instalaciones eléctricas;
Contar con procedimientos de
seguridad
61
Informar a los trabajadores
sobre los riesgos que la energía
representa y las condiciones
que deben prevalecer en el
área de trabajo
62
Contar con los procedimientos de seguridad para las actividades de
mantenimiento a las instalaciones eléctricas.
Proporcionar capacitación y adiestramiento a los
trabajadores que realicen mantenimiento a las
instalaciones eléctricas del centro de trabajo.
63
Autorizar por escrito a los trabajadores que realicen
actividades de mantenimiento
Contar con un botiquín de primeros
auxilios
Proporcionar el equipo de protección
personal
Contar con equipo y materiales de
protección aislante
64
Destinar un área para guardar y
almacenar el epp, herramientas y
material aislante
Actividades por contratistas (cumplir
con el punto 5 de la NOM)
65
66
Contar con el diagrama unifilar
de la instalación eléctrica que
contenga el cuadro general de
las cargas instaladas y por
circuito derivado.
Contar con el diagrama unifilar
de la instalación eléctrica que
contenga el cuadro general de
las cargas instaladas y por
circuito derivado.
1 de 66

Recomendados

presentacion-de-la-nom-031.pptx por
presentacion-de-la-nom-031.pptxpresentacion-de-la-nom-031.pptx
presentacion-de-la-nom-031.pptxEliasRamirez36
2.9K vistas49 diapositivas
Manual gruas hidraulicas-articuladas por
Manual gruas hidraulicas-articuladasManual gruas hidraulicas-articuladas
Manual gruas hidraulicas-articuladasMiller Beltran
1.7K vistas8 diapositivas
Fundamentos del sistema de extensión de pluma embolonada por
Fundamentos del sistema de extensión de pluma embolonadaFundamentos del sistema de extensión de pluma embolonada
Fundamentos del sistema de extensión de pluma embolonadaCrane Care Chile
1.2K vistas17 diapositivas
Sga y comunicacion de riesgos por
Sga y comunicacion de riesgosSga y comunicacion de riesgos
Sga y comunicacion de riesgosJorge Kaldman
1.5K vistas60 diapositivas
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado por
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizadoNom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizadoantonio.cardenas
15K vistas43 diapositivas
Nom por
NomNom
NomJose Alberto Moreno Gonzalez
5K vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instructivo de descarga y carguio de combustible por
Instructivo de descarga y carguio de combustibleInstructivo de descarga y carguio de combustible
Instructivo de descarga y carguio de combustiblemarko zolorsa
803 vistas11 diapositivas
nom 004 stps por
nom 004 stpsnom 004 stps
nom 004 stpsAbrahamRivasMiguel
105 vistas43 diapositivas
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020 por
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020Fernando Moncada
1.1K vistas91 diapositivas
Norma oo6 stps por
Norma oo6 stpsNorma oo6 stps
Norma oo6 stpsLUCERO REYES
1.5K vistas37 diapositivas
Nom 030 STPS por
Nom 030 STPSNom 030 STPS
Nom 030 STPSJorge Pio
404 vistas32 diapositivas
Nom 002-stps-2010 por
Nom 002-stps-2010Nom 002-stps-2010
Nom 002-stps-2010Julian Omar Gonzalez Olveda
2.7K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Instructivo de descarga y carguio de combustible por marko zolorsa
Instructivo de descarga y carguio de combustibleInstructivo de descarga y carguio de combustible
Instructivo de descarga y carguio de combustible
marko zolorsa803 vistas
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020 por Fernando Moncada
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Fernando Moncada1.1K vistas
Nom 030 STPS por Jorge Pio
Nom 030 STPSNom 030 STPS
Nom 030 STPS
Jorge Pio404 vistas
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016 por Abel Foraquita
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
Abel Foraquita14.7K vistas
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres por ErickdJesus
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceresNom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
ErickdJesus7.8K vistas
Curso de manejo y almacenamiento de material nom 006 por fabricee01
Curso de manejo y almacenamiento de material nom 006Curso de manejo y almacenamiento de material nom 006
Curso de manejo y almacenamiento de material nom 006
fabricee014.2K vistas
Resolucion 1409 por lalos0101
Resolucion 1409Resolucion 1409
Resolucion 1409
lalos010112.8K vistas
Principios operación grúas plumas parte 3 por Crane Care Chile
Principios operación grúas plumas parte 3Principios operación grúas plumas parte 3
Principios operación grúas plumas parte 3
Crane Care Chile1.8K vistas
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015 por DIANA ORTIZ DUARTE
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
DIANA ORTIZ DUARTE818 vistas
Permiso para trabajos en alturas por Cosmo Palasio
Permiso para trabajos en alturasPermiso para trabajos en alturas
Permiso para trabajos en alturas
Cosmo Palasio397 vistas
Actividades de Revision y Operacion de Recipientes Sujetos a Presion por jacobo_et
Actividades de Revision y Operacion de Recipientes Sujetos a PresionActividades de Revision y Operacion de Recipientes Sujetos a Presion
Actividades de Revision y Operacion de Recipientes Sujetos a Presion
jacobo_et2.8K vistas

Destacado

beroNet_PP_V2_EN por
beroNet_PP_V2_ENberoNet_PP_V2_EN
beroNet_PP_V2_ENCarlos Monreal Martínez
243 vistas19 diapositivas
Cooperative Language Learning por
Cooperative Language LearningCooperative Language Learning
Cooperative Language LearningBeeJay Baje
7.5K vistas29 diapositivas
Transformation jsontoxmlesb por
Transformation jsontoxmlesbTransformation jsontoxmlesb
Transformation jsontoxmlesbGermano Barba
59 vistas10 diapositivas
Matriz FODA por
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODAEmi Barrientos
224 vistas2 diapositivas
NCA2_NCA Certificate por
NCA2_NCA CertificateNCA2_NCA Certificate
NCA2_NCA CertificateGraeme Anderson
166 vistas1 diapositiva
Promotion Process por
Promotion ProcessPromotion Process
Promotion ProcessDeborah Obasogie
255 vistas16 diapositivas

Similar a Nom seguridadhigiene induccion

NOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptx por
NOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptxNOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptx
NOM_seguridadhigieneInduccion (1).pptxcristianvaldez44
2 vistas66 diapositivas
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx por
nom-004-seguridad-e-higiene.pptxnom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptxAlenkaMejia
605 vistas24 diapositivas
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral por
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralLuis Alfredo Ciudad Real Rocha
34.2K vistas177 diapositivas
Procedimiento de trabajos por
Procedimiento de trabajosProcedimiento de trabajos
Procedimiento de trabajosCarlos Fabian Nima Maza
1.7K vistas10 diapositivas
AST D-MT 024 MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE CONDUCTOR MT.doc por
AST D-MT 024 MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE CONDUCTOR MT.docAST D-MT 024 MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE CONDUCTOR MT.doc
AST D-MT 024 MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE CONDUCTOR MT.docElarVasquezPaz
111 vistas3 diapositivas
Nre g50 por
Nre g50Nre g50
Nre g50Renato Evangelista Benites
44 vistas13 diapositivas

Similar a Nom seguridadhigiene induccion(20)

nom-004-seguridad-e-higiene.pptx por AlenkaMejia
nom-004-seguridad-e-higiene.pptxnom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
AlenkaMejia605 vistas
AST D-MT 024 MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE CONDUCTOR MT.doc por ElarVasquezPaz
AST D-MT 024 MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE CONDUCTOR MT.docAST D-MT 024 MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE CONDUCTOR MT.doc
AST D-MT 024 MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE CONDUCTOR MT.doc
ElarVasquezPaz111 vistas
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02 por Hugo Gómez
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Hugo Gómez1.6K vistas
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO por jhimmi2013
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOSEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
jhimmi20133K vistas
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt por OmarValdez39
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptSTPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
STPS - Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.ppt
OmarValdez3918 vistas
charla epp.ppt por ieminero1
charla epp.pptcharla epp.ppt
charla epp.ppt
ieminero13 vistas
presentacion power point por oswaldo160591
presentacion power pointpresentacion power point
presentacion power point
oswaldo16059110.3K vistas

Más de Paulina Ramirez Corral

169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar... por
169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...
169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...Paulina Ramirez Corral
68 vistas281 diapositivas
Ardila y Roseli. Neuropsicologa clnica.pdf por
Ardila y Roseli. Neuropsicologa clnica.pdfArdila y Roseli. Neuropsicologa clnica.pdf
Ardila y Roseli. Neuropsicologa clnica.pdfPaulina Ramirez Corral
13 vistas384 diapositivas
(Varixs)-Guia de empoderamiento.pdf por
(Varixs)-Guia de empoderamiento.pdf(Varixs)-Guia de empoderamiento.pdf
(Varixs)-Guia de empoderamiento.pdfPaulina Ramirez Corral
7 vistas140 diapositivas
19_MiniMental.pdf por
19_MiniMental.pdf19_MiniMental.pdf
19_MiniMental.pdfPaulina Ramirez Corral
3 vistas3 diapositivas
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf por
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdfAplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdfPaulina Ramirez Corral
86 vistas105 diapositivas
AUTOESTIMA EN 10 DIAS .pdf por
AUTOESTIMA EN 10  DIAS .pdfAUTOESTIMA EN 10  DIAS .pdf
AUTOESTIMA EN 10 DIAS .pdfPaulina Ramirez Corral
269 vistas106 diapositivas

Más de Paulina Ramirez Corral(20)

169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar... por Paulina Ramirez Corral
169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...
169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf por Paulina Ramirez Corral
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdfAplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro A.A.Integradora 3 por Paulina Ramirez Corral
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro A.A.Integradora 3TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro A.A.Integradora 3
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro A.A.Integradora 3
Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia por Paulina Ramirez Corral
Pensadores económicos y sus aportaciones a la economiaPensadores económicos y sus aportaciones a la economia
Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia
Paulina Ramirez Corral14.3K vistas

Último

Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
141 vistas340 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
258 vistas5 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 vistas11 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
77 vistas2 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
62 vistas11 diapositivas
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
53 vistas43 diapositivas

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas

Nom seguridadhigiene induccion

  • 2. 2 NOMNOM--004004--STPSSTPS--19991999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilicen en los centros de trabajo
  • 3. 3 QuQuéé es un sistema de proteccies un sistema de proteccióónn…… son los elementos queson los elementos que cubren a la maquinaria ycubren a la maquinaria y equipo paraequipo para evitarevitar elel acceso al punto deacceso al punto de operacioperacióón y evitar unn y evitar un riesgo al trabajador.riesgo al trabajador.
  • 4. 4 QuQuéé es un dispositivo de seguridades un dispositivo de seguridad…… Son elementos que se debenSon elementos que se deben instalar parainstalar para impedirimpedir elel desarrollo de una fasedesarrollo de una fase peligrosapeligrosa en cuanto se detectaen cuanto se detecta dentro de la zona de riesgo de ladentro de la zona de riesgo de la maquinaria y equipo, la presenciamaquinaria y equipo, la presencia de un trabajador o parte de sude un trabajador o parte de su cuerpo.cuerpo.
  • 5. 5 ObjetivoObjetivo…… Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo que genere la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo.
  • 6. 6 Maquinaria y equipoMaquinaria y equipo…… conjunto de mecanismos y elementos combinados destinados a recibir una forma de energía, para transformarla a una función determinada. es la probabilidad de que la maquinaria y equipo causen lesiones a los trabajadores. Riesgo potencialRiesgo potencial……
  • 7. 7 Obligaciones del patrObligaciones del patróónn...... Estudio para analizar el riesgo potencial generado por la maquinaria y equipo Programa específico de seguridad e higiene para la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo, en este se debe incluir registro de mantenimiento preventivo y correctivo (fecha, reparaciones y se conserva durante 12 meses)
  • 8. 8 Obligaciones del patrObligaciones del patróónn...... Capacitar al personal en la operación segura de la maquinaria y equipo y sus herramientas Manual de primeros auxilios Señalar las áreas de tránsito y de operación Dotar a los trabajadores de equipo de protección personal
  • 9. 9 Protectores de seguridad deben cumplir conProtectores de seguridad deben cumplir con…… a) Protección total al trabajador b) Permitir ajustes necesarios c) Movimiento libre del trabajador d) Impedir el acceso a la zona de riesgo e) No interferir con la operación de la maquinaria f) No ser un factor de riesgo por sí mismos g) Permitir la visibilidad h) Señalarse en caso necesario i) De ser posible estar integrados a la maquinaria j) Estar fijos y ser resistentes k) No obstaculizar el desalojo del material
  • 10. 10 Dispositivos de seguridad deben cumplir conDispositivos de seguridad deben cumplir con…… 1. Ser accesibles 2. Se debe señalar que existe un dispositivo de seguridad 3. Protección total al trabajador 4. Estar integrados a la maquinaria y equipo 5. Facilitar su mantenimiento, conservación y limpieza general 6. Estar protegidos contra una operación involuntaria; 7. El dispositivo debe prever que una falla en el sistema no evite su propio funcionamiento 8. Mando bimanual, un dispositivo asociado a un protector o un dispositivo sensitivo.
  • 11. 11 AnAnáálisis de riesgos de la maquinaria ylisis de riesgos de la maquinaria y equipoequipo…… c) Manejo y condiciones de la herramienta a) Partes en movimiento, generación de calor y electricidad estática b) Superficies cortantes, proyección y calentamiento de la materia prima, subproducto y producto terminado.
  • 12. 12 Para todo riesgo que se haya detectado se debePara todo riesgo que se haya detectado se debe determinardeterminar…… c) Probabilidad de ocurrencia a) Tipo de daño b) Gravedad del daño.
  • 13. 13 Norma Oficial Mexicana NOM-027-STPS-2008 Actividades de Soldadura y Corte Condiciones de Seguridad e Higiene Norma Oficial Mexicana NOM-027-STPS-2008 Actividades de Soldadura y Corte Condiciones de Seguridad e Higiene
  • 14. 14 Establecer condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para prevenir riesgos de trabajo durante las actividades de soldadura y corte Objetivo
  • 15. 15 Es la unión de piezas metálicas, con o sin material de aporte. Qué se entiende por soldadura ?... Como se logra : a) Aplicando presión exclusivamente. b) Calentando los materiales a una temperatura determinada, con o sin aplicación de presión. Se denomina "material base" a las piezas por unir y "material de aporte" al material con que se suelda.
  • 16. 16 soldadura eléctrica por arco, la soldadura eléctrica por puntos, la soldadura oxiacetilénica, Tipos de soldadura ... duras blandas funden a menos de 200 ºC la soldadura eléctrica la soldadura con estaño,
  • 17. 17 Porque intervienen los elementos propios de éste, es decir, las 5 M: mano de obra, materiales, máquinas, medio ambiente y medios escritos (procedimientos). Se dice que es un sistema ...
  • 18. 18 Qué se entiende por corte... *Es la actividad por medio de la cual se separa un material metálico, al fundir un área específica por medio del calor del arco que se establece entre el electrodo y el material base, o por la reacción química del oxígeno y el gas combustible con el metal base.
  • 19. 19 • Esta Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo donde se realicen actividades de soldadura y corte. Campo de aplicación
  • 20. 20 *Contar con el análisis de riesgos potenciales para las actividades de soldadura y corte *Informar a los trabajadores que realicen actividades de soldadura y corte sobre los riesgos a los que se exponen, a través de carteles, folletos, guías o de forma verbal *Contar con el programa para las actividades de soldadura y corte incluyendo los procedimientos para actividades en espacios confinados Obligaciones del patrón
  • 21. 21 *Capacitar y adiestrar al menos una vez por año a los trabajadores acerca de: -Procedimientos de seguridad -Actividades de rescate de trabajadores accidentados en espacios confinados, alturas o subterráneos - Para dar el mantenimiento preventivo y, en su caso, correctivo, al equipo y maquinaria *Contar con los procedimientos de seguridad para que sean aplicados por los trabajadores Obligaciones del patrón
  • 22. 22 *Autorizar por escrito a los trabajadores que realicen actividades de soldadura y corte en áreas de riesgo *Establecer controles específicos en recipientes, espacios confinados o subterráneos para las actividades de soldadura y corte Obligaciones del patrón *Supervisar que las actividades de soldadura y corte en lugares peligrosos se realicen en condiciones de seguridad e higiene.
  • 23. 23 *Proporcionar a los trabajadores el equipo de protección personal *Contar con materiales y equipo para realizar el rescate Obligaciones del patrón *Someter a exámenes médicos específicos a los trabajadores que realicen actividades de soldadura y corte
  • 24. 24 *Contar con los procedimientos que permitan brindar la atención a un posible accidentado durante las actividades de soldadura y corte *Contar con un botiquín de primeros auxilios Obligaciones del patrón
  • 26. 26 QuQuéé es un extintores un extintor……?? Es un aparato que sirve para combatir conatos de incendio, el cual tiene un agente extinguidor que es expulsado por la acción de una presión interna
  • 27. 27 Tipos de extintoresTipos de extintores…… equipo diseñado para ser transportado y operado manualmente, en condiciones de funcionamiento, tiene un peso menor o igual a 20 kilogramos. Portátiles Móviles equipo diseñado para ser transportado sobre ruedas y operado manualmente, sin locomoción propia, y cuyo peso es superior a 20 kilogramos.
  • 28. 28 Agente extinguidorAgente extinguidor…… Es la sustancia o mezcla de ellas, que al contacto con un material en combustión en la cantidad adecuada, apaga un fuego.
  • 29. 29 Clases de fuegoClases de fuego…… A: Se presenta en material combustible sólido, generalmente de naturaleza orgánica, y que su combustión se realiza normalmente con formación de brasas. B: Es aquel que se presenta en líquidos y gases combustibles e inflamables. C: Es aquel que involucra aparatos y equipos eléctricos energizados. D: Es aquel en el que intervienen metales combustibles.
  • 30. 30 NOMNOM –– 100100 –– 101101 –– 102102 -- STPSSTPS POLVO QUIMICO SECO ESPUMA QUIMICA BIÓXIDO DE CARBONO 1ª PARTE
  • 31. 31 NOMNOM--103103 –– 104104 –– 106106 -- STPSSTPS BASE AGUA CON PRESION CONTENIDA POLVO QUÍMICO SECO TIPO ABC FOSFATO MONO AMÓNICOESPUMA QUIMICA POLVO QUÍMICO SECO A BASE DE BICARBONATO DE SODIO
  • 32. 32 NOM-020-STPS-2002NOMNOM--020020--STPSSTPS--20022002 RECIPIENTES SUJETOS A PRESION Y CALDERAS- FUNCIONAMIENTO- CONDICIONES DE SEGURIDAD RECIPIENTES SUJETOS A PRESIONRECIPIENTES SUJETOS A PRESION Y CALDERASY CALDERAS-- FUNCIONAMIENTOFUNCIONAMIENTO-- CONDICIONES DE SEGURIDADCONDICIONES DE SEGURIDAD
  • 33. 33 Qué es un recipiente sujeto a presión aparato construido para operar con fluidos a presión diferente a la atmosférica, proveniente dicha presión de fuentes externas o mediante la aplicación de calor desde una fuente directa, indirecta o cualquier combinación de éstas
  • 34. 34 ObjetivoObjetivo Establecer lo requisitos mEstablecer lo requisitos míínimos de seguridadnimos de seguridad para el funcionamiento de los recipientespara el funcionamiento de los recipientes sujetos a presisujetos a presióón y calderas en los centrosn y calderas en los centros de trabajo, para la prevencide trabajo, para la prevencióón de riesgos an de riesgos a los trabajadores y dalos trabajadores y dañños en las instalacionesos en las instalaciones
  • 36. 36 Campo de AplicaciCampo de Aplicacióónn Esta norma rige en todo el territorio nacional y aplica enEsta norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo en donde funcionen recipientestodos los centros de trabajo en donde funcionen recipientes sujetos a presisujetos a presióón interna o externa, calderas o recipientesn interna o externa, calderas o recipientes criogcriogéénicos.nicos.
  • 37. 37 Excepciones para la autorizaciExcepciones para la autorizacióón den de funcionamientofuncionamiento a)a) que su seccique su seccióón transversal mn transversal máás amplia sea menor des amplia sea menor de 15.2 cm y que contenga fluidos no peligrosos;15.2 cm y que contenga fluidos no peligrosos; b)b) que trabajen con agua, aire y/o fluidos no peligrosos,que trabajen con agua, aire y/o fluidos no peligrosos, que su temperatura de operacique su temperatura de operacióón no exceda de 70n no exceda de 70°°CC yy que la presique la presióón de calibracin de calibracióón del dispositivo den del dispositivo de seguridad sea inferior a 5.0seguridad sea inferior a 5.0 kgkg/cm2./cm2. c)c) que se destinen a contener lque se destinen a contener lííquidos criogquidos criogéénicos, cuyonicos, cuyo volumen sea menor a 1 m3, su divolumen sea menor a 1 m3, su diáámetro no exceda demetro no exceda de 100 cm en la secci100 cm en la seccióón mn máás amplia del recipiente interior,s amplia del recipiente interior, y la presiy la presióón de calibracin de calibracióón del dispositivo de seguridadn del dispositivo de seguridad se encuentre entre 0 y 5se encuentre entre 0 y 5 kgkg/cm2;/cm2;
  • 38. 38 Excepciones para la autorizaciExcepciones para la autorizacióón den de funcionamientofuncionamiento d) que trabajen interconectados en una misma ld) que trabajen interconectados en una misma líínea denea de proceso;proceso; e)e) que sean receptores de aire asociados con losque sean receptores de aire asociados con los sistemas de frenos de equipo msistemas de frenos de equipo móóvil.vil. a)a) que cuenten con una superficie de calefaccique cuenten con una superficie de calefaccióónn menor de 10 m2 y que la presimenor de 10 m2 y que la presióón de calibracin de calibracióónn del dispositivo de seguridad sea menor a 3.5del dispositivo de seguridad sea menor a 3.5 kgkg/cm2;/cm2; b)b) que su temperatura de operacique su temperatura de operacióón no sea mayorn no sea mayor de 70de 70°°CC.. CalderasCalderas
  • 39. 39 ExcepcionesExcepciones ) campanas de buceo;) campanas de buceo; ) c) cáámaras o campanasmaras o campanas hiperbhiperbááricasricas;; ) recipientes utilizados como extintores;) recipientes utilizados como extintores; ) tuber) tuberíías y sus componentes (juntas deas y sus componentes (juntas de expansiexpansióón y conexiones);n y conexiones);
  • 40. 40 ExcepcionesExcepciones recipientes portrecipientes portáátiles que contengan gasestiles que contengan gases comprimidos;comprimidos; los equipos que contengan gas licuado delos equipos que contengan gas licuado de petrpetróóleo que se encuentran regulados porleo que se encuentran regulados por otras disposiciones legales cuya vigilanciaotras disposiciones legales cuya vigilancia compete a la Secretarcompete a la Secretaríía de Energa de Energíía;a; carroscarros--tanque que transporten gasestanque que transporten gases comprimidos, cuyas regulaciones secomprimidos, cuyas regulaciones se encuentran a cargo de la Secretarencuentran a cargo de la Secretaríía dea de Comunicaciones y TransportesComunicaciones y Transportes
  • 41. 41 Obligaciones del patrObligaciones del patróónn Contar con un listado de todos los equiposContar con un listado de todos los equipos instaladosinstalados Contar con personal capacitadoContar con personal capacitado Demostrar la seguridad de los equipos y de susDemostrar la seguridad de los equipos y de sus dispositivosdispositivos Notificar la baja de los equiposNotificar la baja de los equipos
  • 42. 42 Condiciones mCondiciones míínimas de seguridadnimas de seguridad Condiciones de instalaciCondiciones de instalacióónn Condiciones documentalesCondiciones documentales Memoria de cMemoria de cáálculolculo Dibujo o plano de los equiposDibujo o plano de los equipos RegistrosRegistros Procedimientos y manualesProcedimientos y manuales
  • 43. 43 ParticipaciParticipacióón STPSn STPS ParticipaciParticipacióón UVn UV Presenta Solicitud (FN020)Presenta Solicitud (FN020) Presenta aviso (FN020)Presenta aviso (FN020) Anexa croquis de ubicaciAnexa croquis de ubicacióónn Adjunta dictamenAdjunta dictamen de la UVde la UV La STPS otorga nLa STPS otorga núúmeromero de autorizacide autorizacióón provisionaln provisional La STPS otorga nLa STPS otorga núúmeromero de control definitivode control definitivo Realiza la visitaRealiza la visita Si es satisfactoria otorgaSi es satisfactoria otorga nnúúmero de controlmero de control Procedimiento para obtener la autorizaciProcedimiento para obtener la autorizacióón den de FuncionamientoFuncionamiento
  • 44. 44 DemostraciDemostracióón de la seguridad de los equiposn de la seguridad de los equipos ExExáámenes Destructivos (Prueba demenes Destructivos (Prueba de presipresióónn ) Expediente de integridad mecExpediente de integridad mecáánicanica ExExáámenes no destructivosmenes no destructivos MMéétodo alternativotodo alternativo
  • 45. 45 DemostraciDemostracióón de la seguridad de los equiposn de la seguridad de los equipos ExExáámenes Destructivos (Prueba demenes Destructivos (Prueba de presipresióónn ) ExpedienteExpediente de integridad mecde integridad mecáánicanica ExExáámenes no destructivosmenes no destructivos MMéétodo alternativotodo alternativo
  • 46. 46 ExExáámenes no destructivosmenes no destructivos a)a) volumvoluméétricos:tricos: 1)1) ultrasonido industrial;ultrasonido industrial; 2)2) radiografradiografíía industrial;a industrial; 3)3) radiografradiografíía con neutrones (radiografa con neutrones (radiografíía neutra neutróónica);nica); 4)4) emisiemisióón acn acúústica;stica; b)b) superficiales:superficiales: 1)1) llííquidos penetrantes;quidos penetrantes; 2)2) electromagnetismo (corrientes de Eddy);electromagnetismo (corrientes de Eddy); 3)3) partpartíículas magnculas magnééticas;ticas; c)c) de fuga:de fuga: 1)1) por variacipor variacióón de presin de presióón;n; 2)2) espectrespectróómetro de masas;metro de masas; 3)3) por burbujas.por burbujas. DemostraciDemostracióón de la seguridad de los equiposn de la seguridad de los equipos
  • 47. 47 DemostraciDemostracióón del cumplimiento deln del cumplimiento del dispositivo de seguridaddispositivo de seguridad DemostraciDemostracióón documental (contar con losn documental (contar con los documentos que validen la calibracidocumentos que validen la calibracióón de losn de los dispositivos de seguridad)dispositivos de seguridad) Disparo de la vDisparo de la váálvula de seguridad en banco delvula de seguridad en banco de pruebaprueba Disparo de la vDisparo de la váálvula de seguridad en el equipolvula de seguridad en el equipo Prueba de funcionamiento.Prueba de funcionamiento.
  • 48. 48 Resultados no satisfactoriosResultados no satisfactorios durante la inspeccidurante la inspeccióónn Si los equipos no reSi los equipos no reúúnen condiciones de seguridadnen condiciones de seguridad ATENCIÓN SIN AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO
  • 49. 49 ATENCION EQUIPO NO AUTORIZADO PARA SU FUNCIONAMIENTO Secretaría del Trabajo y Previsión Social Delegación Federal del Trabajo en el Estado de __________ La operación del presente equipo queda bajo la exclusiva responsabilidad del patrón. La Secretaría no autoriza su funcionamiento. Esta medida se toma de acuerdo al acta No.______ de fecha________ con fundamento en los artículos 32 y 34 del Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo. ATENCIONATENCION EQUIPO NO AUTORIZADO PARA SU FUNCIONAMIENTOEQUIPO NO AUTORIZADO PARA SU FUNCIONAMIENTO SecretarSecretaríía del Trabajo y Previsia del Trabajo y Previsióón Socialn Social DelegaciDelegacióón Federal del Trabajo en el Estado de __________n Federal del Trabajo en el Estado de __________ La operaciLa operacióón del presente equipo queda bajo la exclusivan del presente equipo queda bajo la exclusiva responsabilidad del patrresponsabilidad del patróón. La Secretarn. La Secretaríía no autoriza sua no autoriza su funcionamiento. Esta medida se toma de acuerdo al acta No.______funcionamiento. Esta medida se toma de acuerdo al acta No.______ dede fecha________ con fundamento en los artfecha________ con fundamento en los artíículos 32 y 34 delculos 32 y 34 del Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente deReglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.Trabajo. Resultados no satisfactoriosResultados no satisfactorios durante la inspeccidurante la inspeccióónn
  • 50. 50 Resultados no satisfactorios durante la inspecciResultados no satisfactorios durante la inspeccióónn Si el equipo se encuentra en condicionesSi el equipo se encuentra en condiciones de riesgo inminentede riesgo inminente Peligro Riesgo Inminente
  • 51. 51 PELIGRO EQUIPO NO AUTORIZADO PARA SU FUNCIONAMIENTO Y CON RIESGO INMINENTE Secretaría del Trabajo y Previsión Social Delegación Federal del Trabajo en el Estado de __________ La operación del presente equipo queda bajo la exclusiva responsabilidad del patrón. La Secretaría no autoriza su funcionamiento. Esta medida se toma de acuerdo al acta No.______ de fecha________ con fundamento en los artículos 32 y 34 del Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo. Resultados no satisfactorios durante la inspecciResultados no satisfactorios durante la inspeccióónn
  • 52. 52 Unidades de VerificaciUnidades de Verificacióónn ProhibicionesProhibiciones PPracticarracticar las pruebaslas pruebas EElaborar planos o memorias de claborar planos o memorias de cáálculolculo PProporcionarroporcionar capacitacicapacitacióón a los trabajadoresn a los trabajadores RRealizarealizar trtráámites ante esta Secretarmites ante esta Secretarííaa
  • 53. 53 MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO
  • 54. 54 OBJETIVO Los participantes aprenderán a reconocer los riesgos derivados del manejo de la electricidad a fin de establecer los procedimientos y medidas de seguridad en el mantenimiento de las instalaciones eléctricas.
  • 55. 55 La electricidad es un fenómeno físico originado por corrientes de energía, además de que no es perceptible por la vista ni el oído. La electricidad es una forma de energía. Energía es poder... el poder de hacer, por ejemplo que las cosas se muevan y de hacer que las cosas funcionen.
  • 56. 56 Es la probabilidad de un acontecimiento no deseado con determinadas consecuencias, que sobrevienen en un periodo concreto o en ciertas circunstancias.
  • 57. 57 Las consecuencias del paso de la corriente por el cuerpo pueden ocasionar desde lesiones físicas secundarias (golpes, caídas, etc.), hasta la muerte por fibrilación ventricular. Los daños que la electricidad puede causar son de dos tipos: Daños directos Daños Indirectos
  • 58. 58 INSTALACION ELECTRICA Conjunto de aparatos, conductores, y accesorios destinados para producir, generar, transmitir y distribuir la energía eléctrica.
  • 59. 59 LINEAS ELÉCTRICAS Son aquellos materiales y equipos que integran las instalaciones aéreas y las subterráneas conductoras de energía eléctrica.
  • 60. 60 Contar con el diagrama unifilar de la empresa; Contar con el análisis de los riesgos potenciales para las actividades de mantenimiento de a las instalaciones eléctricas; Contar con procedimientos de seguridad
  • 61. 61 Informar a los trabajadores sobre los riesgos que la energía representa y las condiciones que deben prevalecer en el área de trabajo
  • 62. 62 Contar con los procedimientos de seguridad para las actividades de mantenimiento a las instalaciones eléctricas. Proporcionar capacitación y adiestramiento a los trabajadores que realicen mantenimiento a las instalaciones eléctricas del centro de trabajo.
  • 63. 63 Autorizar por escrito a los trabajadores que realicen actividades de mantenimiento Contar con un botiquín de primeros auxilios Proporcionar el equipo de protección personal Contar con equipo y materiales de protección aislante
  • 64. 64 Destinar un área para guardar y almacenar el epp, herramientas y material aislante Actividades por contratistas (cumplir con el punto 5 de la NOM)
  • 65. 65
  • 66. 66 Contar con el diagrama unifilar de la instalación eléctrica que contenga el cuadro general de las cargas instaladas y por circuito derivado. Contar con el diagrama unifilar de la instalación eléctrica que contenga el cuadro general de las cargas instaladas y por circuito derivado.