TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro A.A.Integradora 3

Paulina Ramirez Corral
Paulina Ramirez CorralMiembro del cuerpo docente en CONALEP COAHUILA
TMAD103 Logística Y
Cadena De Suministro
A.A.Integradora 3 PERLA PAULINA RÁMIREZ CORRAL
T000006464
ASESOR RICARDO LÓPEZ LÓPEZ
10/10/2018
Cadena de
Suministro
2
• Cuántas veces hemos escuchado y leído sobre este término. Si escribimos en Google
“Cadena de Suministro” o “Supply Chain” encontramos unas cuantas definiciones,
estudios y gráficos realizados por expertos (y no tan expertos) en la materia. Explicada
en las Escuelas de Negocio (Máster) y Cursos de Logística como un todo que funciona
como un reloj suizo, perfectamente ajustado. Cada proceso que termina comienza con
otro, perfectamente sincronizados entre ellos. Generalmente representamos este
concepto a través de gráficos que entrelazan procesos con flechas y circunferencias que
conectan unos a otros como una actividad perfectamente ajustada. Nada más lejos de la
realidad. Los que nos dedicamos a gestionar la Cadena de Suministro en la empresa
sabemos que la falta de coordinación entre los diferentes procesos que la componen y
la des-conexión entre ellos es más habitual de lo que nos gustaría.
3
Hello!
I am Perla Paulina Ramírez Corral
I am here because I love to give
presentations.
You can find me at @username
“
4
Concepto
• La Cadena de Suministro es un concepto teórico que
pretende unir procesos físicos (los denominamos
logísticos) que se producen en distintos momentos y
lugares. Esta “unión de procesos” se lleva a cabo
mediante información (datos). Por lo tanto, es la suma
de un conjunto de procesos más pequeños e
independientes entre sí y cuya gestión conjunta tiene
como objetivo establecer orden y continuidad a través
de la información proporcionada por los procesos
implicados. El objetivo final es poner a disposición del
conjunto de intervinientes total visibilidad (tiempo,
acciones y costes) de cada uno de los procesos que los
componen para conseguir una mayor eficiencia
agregada. Es lo que denominamos Supply Chain
Management.
1.
• Un buen ejercicio, si pensamos en la Cadena
de Suministro completa de una empresa,
sería definir todos aquellos procesos
independientes que la componen. Y dentro
de cada proceso, definir toda la información
(datos) que dicho proceso aporta al conjunto
de la Cadena de Suministro. Con este simple
ejercicio podemos adivinar la cantidad de
cambios y mejoras que podríamos aplicar si
tuviésemos información de todas las fases de
la misma en el momento justo. ¿Cuánto
podría mejorar la
productividad de una empresa? ¿Cómo
transformaríamos estos cambios en
mejorar nuestro servicio al cliente?.
6
Proceso
los Procesos
7
• Los procesos independientes que componen una
Cadena de Suministro estándar comienzan con la
Demanda del producto por parte del cliente, que por
otro lado es el final del flujo del material, pero el inicio
de la cadena de información.
• Por tanto existen dos categorías de procesos o flujos: (A)
Flujo físico del producto y (B) Flujo de la información. Cada
vez que el producto es trasladado de un proceso logístico
al siguiente, debe generarse información. Un tipo de
información del proceso en sí y otra que sirva para unirlos.
• Los flujos de datos y de productos deben ser paralelos. Tan
importante es el movimiento del producto como la
información que se genera a partir de éste. Los datos
creados a partir del movimiento de material entre
procesos tienen tres vertientes: (I) temporalidad, (II) de
acción y (III) de coste.
Consecuencia o
resultado
8
• Si los procesos involucrados en nuestra Cadena de Suministro no
generan ningún tipo de información al resto de los componentes, no
tendremos una Cadena de Suministro estable, por tanto, poco útil o
inexistente.
• La Cadena de Suministro es la consecuencia o resultado de un
movimiento físico de material entre partes y de un intercambio de
información entre ellas. La suma del movimiento físico y de la
información generada y conectada crea lo que denominamos Cadena
de Suministro.
• El grado coordinación entre el movimiento de mercancía y la
información que genera éste, define el nivel de desarrollo de la Cadena
de Suministro. Por lo tanto, si el grado de coordinación es bajo o muy
bajo, estaríamos hablando de la no existencia de Cadena de Suministro
en la empresa.
La
información
9
• ¿Y cómo se conectan el movimiento físico y de información entre los distintos
procesos existentes en la Cadena de Suministro? Pues el pegamento que une
estos procesos es el Nodo Logístico (Logistic Node).
• Me explico. ¿Acaso la gestión interna que se hace en una naviera para transportar
tiene algo que ver con el modo que una empresa gestiona su aprovisionamiento o
su inventario en el almacén? ¿O la manipulación en un almacén del Operador
Logístico con la producción de nuestro producto a miles de kilómetros? Pues en
principio, nada que ver.
• El Nodo Logístico posibilita que dos procesos independientes tengan un grado de
conexión más o menos elevado mediante el traspaso de información entre ellos.
Para verlo de una forma gráfica, fijémonos en uno de los muchos intercambios
que se producen a lo largo de la Cadena de Suministro. El proveedor al que
hemos adquirido el producto, tiene que entregarlo a la empresa de transporte
internacional que va a realizar el envío a nuestro destino. Dos procesos
completamente independientes.
10
• PROCESO A: Proveedor
• PROCESO B: Transporte
• El traspaso del material de A a B es un Nodo Logístico, que se
debe completar con información de entrega y recogida por
cada una de las partes.
• La información generada por cada proceso logístico más la
información aportada desde el Nodo Logístico crea la
visibilidad de la Cadena de Suministro. Este conjunto de datos
han de ser organizados dentro de un sistema de información
superior – Master Logistic Data – accesible al conjunto de
los actores de la Cadena de Suministro.
11
• Los datos se han de organizar en cuatro estados:
• Acciones Logísticas: Carga, Almacenaje,
Transporte, etc.
• Cuantitativos: Item, Pallets, Bultos, Peso, etc.
• Temporales: Fechas en las que suceden los
diferentes hitos.
• Costes: Cuantificación económica de las acciones
que se producen en cada proceso logístico.
Cadena de suministro
(Producto + informacion)
12
our office
13
• Internet está llamado ser es ese espacio de información en el que se “almacena” la información en los
denominados Portales Colaborativos B2B. Son aplicaciones que pueden compartir todos los actores
que intervienen en la Cadena de Suministro y en la que ponen en común toda la información
necesaria para que todos los que intervienen tengan visibilidad total.
Conclusiones
14
• La Cadena de Suministro se ha hecho muy compleja. Países a
los que nunca antes habíamos accedido, procesos antes no
gestionados de forma global; producción en países lejanos,
aduanas, transporte internacional, transporte local,
aprovisionamientos, 3PL y nuevas tecnologías incorporándose
a un ritmo vertiginoso. No solamente la Cadena de Suministro
trata de conectar procesos. Ahora hay que conectar países.
15
• 5. Crear lo que denominamos Master Logistic Data. Un sistema de
información global que integre el Logistic Node y el Logistic Data.
• 6. La INFORMACION es el sujeto principal de la Cadena de Suministro.
Se ha convertido en el actor principal de toda gestión logística por su
capacidad de unir a todos los actores (gestión colaborativa). La
sincronización de los datos en todas las etapas permitirá acercar a
todos los usuarios la información en toda la Cadena de Suministro. Y
de aquí, al consumidor.
• Denominar Cadena de Suministro en entornos u organizaciones
cuyos procesos logísticos están completamente desconectados y
sin gestión conjunta, no es correcto.
16
• Los recursos que tendremos que emplear serán distintos
según el modelo, tamaño, sector o entorno en el que
una compañía desarrolla su actividad. Pero la gestión de
la Cadena de Suministro de forma integrada requiere
ineludiblemente de los puntos
anteriores. Cuanto mejor sea la información aportada,
el efecto de la Cadena de Suministro en la empresa
será más positivo en forma de competitividad.
• No veo otra manera más efectiva para conseguir
convertir este concepto teórico en algo práctico y con
resultados tangibles que lo que acabo de señalar.
CADENA DE SUMINISTRO
Y LOGISTICA
17
• Crear una Cadena de Suministro
integrada entre empresas u
organizaciones es una tarea
compleja y a veces imposible. No
por ello debemos conformarnos
con una logística desconectada, sin
un cierto orden entre procesos.
Nuestra labor se centra
precisamente en esto. Proporcionar
orden a todo un proceso global que
nace desconectado.
• La Cadena de Suministro no existe,
se crea.
• A los que se inician, mucho ánimo.
A los que ya están, no dejemos de
soñar que alguna vez lo
conseguiremos.
1 de 17

Recomendados

La cadena de suministro no nace se crea! por
La cadena de suministro no nace se crea!La cadena de suministro no nace se crea!
La cadena de suministro no nace se crea!Roberto Escobar Sanchez
675 vistas17 diapositivas
Definición de Logistica por
Definición de LogisticaDefinición de Logistica
Definición de LogisticaVirtualEsumer
18.3K vistas31 diapositivas
Ejemplo soa por
Ejemplo soaEjemplo soa
Ejemplo soabrccq
5.2K vistas6 diapositivas
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena por
Comercio y Servicio Almacenes de CadenaComercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de Cadenamonicarg13
7.9K vistas24 diapositivas
Presentac.. por
Presentac..Presentac..
Presentac..EDGAR SANCHEZ
244 vistas24 diapositivas
Operadores logisticos por
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticosInstituto Sudamericano
48.7K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro A.A.Integradora 3

Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio... por
Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...jper43
944 vistas31 diapositivas
Cadenas de suministro.pptx por
Cadenas de suministro.pptxCadenas de suministro.pptx
Cadenas de suministro.pptxSergioGutierrez253987
5 vistas12 diapositivas
Asignación N° 5 por
Asignación N° 5Asignación N° 5
Asignación N° 5kratoss_323
951 vistas15 diapositivas
J.l. morato 1. tesisquare proyecto-tesi-tc1-es por
J.l. morato  1. tesisquare proyecto-tesi-tc1-esJ.l. morato  1. tesisquare proyecto-tesi-tc1-es
J.l. morato 1. tesisquare proyecto-tesi-tc1-esInstituto Logístico Tajamar
567 vistas35 diapositivas
Unidad 1 logistica y cadena de suministro por
Unidad 1 logistica y cadena de suministroUnidad 1 logistica y cadena de suministro
Unidad 1 logistica y cadena de suministroAngel Garcia Garcia
36.9K vistas20 diapositivas
SGECPI-Unidad I por
SGECPI-Unidad ISGECPI-Unidad I
SGECPI-Unidad Igparra989
409 vistas14 diapositivas

Similar a TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro A.A.Integradora 3(20)

Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio... por jper43
Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
jper43944 vistas
Asignación N° 5 por kratoss_323
Asignación N° 5Asignación N° 5
Asignación N° 5
kratoss_323951 vistas
Unidad 1 logistica y cadena de suministro por Angel Garcia Garcia
Unidad 1 logistica y cadena de suministroUnidad 1 logistica y cadena de suministro
Unidad 1 logistica y cadena de suministro
Angel Garcia Garcia36.9K vistas
SGECPI-Unidad I por gparra989
SGECPI-Unidad ISGECPI-Unidad I
SGECPI-Unidad I
gparra989409 vistas
Cadena de suministros por Marco Guzman
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Marco Guzman617 vistas
Cadena de suministros(2) por memeldc04
Cadena de suministros(2)Cadena de suministros(2)
Cadena de suministros(2)
memeldc0419.5K vistas
REVOLUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO por andreamendozavera
REVOLUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
REVOLUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
andreamendozavera3.4K vistas
Taller gbi powepoint por joramirace
Taller gbi powepointTaller gbi powepoint
Taller gbi powepoint
joramirace169 vistas
Clase 01 Supervisor Logística INTRODUCCION.pptx por Christian Carrasco
Clase 01 Supervisor Logística INTRODUCCION.pptxClase 01 Supervisor Logística INTRODUCCION.pptx
Clase 01 Supervisor Logística INTRODUCCION.pptx
Christian Carrasco94 vistas
SGEPCI-Unidad IV por gparra989
SGEPCI-Unidad IVSGEPCI-Unidad IV
SGEPCI-Unidad IV
gparra989302 vistas
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum... por Genesis Acosta
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Genesis Acosta109.1K vistas
Trabajo final ... por soedpueti
Trabajo final ...Trabajo final ...
Trabajo final ...
soedpueti414 vistas

Más de Paulina Ramirez Corral

169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar... por
169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...
169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...Paulina Ramirez Corral
68 vistas281 diapositivas
Ardila y Roseli. Neuropsicologa clnica.pdf por
Ardila y Roseli. Neuropsicologa clnica.pdfArdila y Roseli. Neuropsicologa clnica.pdf
Ardila y Roseli. Neuropsicologa clnica.pdfPaulina Ramirez Corral
13 vistas384 diapositivas
(Varixs)-Guia de empoderamiento.pdf por
(Varixs)-Guia de empoderamiento.pdf(Varixs)-Guia de empoderamiento.pdf
(Varixs)-Guia de empoderamiento.pdfPaulina Ramirez Corral
7 vistas140 diapositivas
19_MiniMental.pdf por
19_MiniMental.pdf19_MiniMental.pdf
19_MiniMental.pdfPaulina Ramirez Corral
3 vistas3 diapositivas
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf por
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdfAplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdfPaulina Ramirez Corral
86 vistas105 diapositivas
AUTOESTIMA EN 10 DIAS .pdf por
AUTOESTIMA EN 10  DIAS .pdfAUTOESTIMA EN 10  DIAS .pdf
AUTOESTIMA EN 10 DIAS .pdfPaulina Ramirez Corral
269 vistas106 diapositivas

Más de Paulina Ramirez Corral(20)

169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar... por Paulina Ramirez Corral
169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...
169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf por Paulina Ramirez Corral
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdfAplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia por Paulina Ramirez Corral
Pensadores económicos y sus aportaciones a la economiaPensadores económicos y sus aportaciones a la economia
Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia
Paulina Ramirez Corral14.3K vistas

Último

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 vistas4 diapositivas
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
30 vistas15 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 vistas13 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
62 vistas11 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
35 vistas5 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
31 vistas1 diapositiva

Último(20)

expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas

TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro A.A.Integradora 3

  • 1. TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro A.A.Integradora 3 PERLA PAULINA RÁMIREZ CORRAL T000006464 ASESOR RICARDO LÓPEZ LÓPEZ 10/10/2018
  • 2. Cadena de Suministro 2 • Cuántas veces hemos escuchado y leído sobre este término. Si escribimos en Google “Cadena de Suministro” o “Supply Chain” encontramos unas cuantas definiciones, estudios y gráficos realizados por expertos (y no tan expertos) en la materia. Explicada en las Escuelas de Negocio (Máster) y Cursos de Logística como un todo que funciona como un reloj suizo, perfectamente ajustado. Cada proceso que termina comienza con otro, perfectamente sincronizados entre ellos. Generalmente representamos este concepto a través de gráficos que entrelazan procesos con flechas y circunferencias que conectan unos a otros como una actividad perfectamente ajustada. Nada más lejos de la realidad. Los que nos dedicamos a gestionar la Cadena de Suministro en la empresa sabemos que la falta de coordinación entre los diferentes procesos que la componen y la des-conexión entre ellos es más habitual de lo que nos gustaría.
  • 3. 3 Hello! I am Perla Paulina Ramírez Corral I am here because I love to give presentations. You can find me at @username
  • 4. “ 4 Concepto • La Cadena de Suministro es un concepto teórico que pretende unir procesos físicos (los denominamos logísticos) que se producen en distintos momentos y lugares. Esta “unión de procesos” se lleva a cabo mediante información (datos). Por lo tanto, es la suma de un conjunto de procesos más pequeños e independientes entre sí y cuya gestión conjunta tiene como objetivo establecer orden y continuidad a través de la información proporcionada por los procesos implicados. El objetivo final es poner a disposición del conjunto de intervinientes total visibilidad (tiempo, acciones y costes) de cada uno de los procesos que los componen para conseguir una mayor eficiencia agregada. Es lo que denominamos Supply Chain Management.
  • 5. 1. • Un buen ejercicio, si pensamos en la Cadena de Suministro completa de una empresa, sería definir todos aquellos procesos independientes que la componen. Y dentro de cada proceso, definir toda la información (datos) que dicho proceso aporta al conjunto de la Cadena de Suministro. Con este simple ejercicio podemos adivinar la cantidad de cambios y mejoras que podríamos aplicar si tuviésemos información de todas las fases de la misma en el momento justo. ¿Cuánto podría mejorar la productividad de una empresa? ¿Cómo transformaríamos estos cambios en mejorar nuestro servicio al cliente?.
  • 7. los Procesos 7 • Los procesos independientes que componen una Cadena de Suministro estándar comienzan con la Demanda del producto por parte del cliente, que por otro lado es el final del flujo del material, pero el inicio de la cadena de información. • Por tanto existen dos categorías de procesos o flujos: (A) Flujo físico del producto y (B) Flujo de la información. Cada vez que el producto es trasladado de un proceso logístico al siguiente, debe generarse información. Un tipo de información del proceso en sí y otra que sirva para unirlos. • Los flujos de datos y de productos deben ser paralelos. Tan importante es el movimiento del producto como la información que se genera a partir de éste. Los datos creados a partir del movimiento de material entre procesos tienen tres vertientes: (I) temporalidad, (II) de acción y (III) de coste.
  • 8. Consecuencia o resultado 8 • Si los procesos involucrados en nuestra Cadena de Suministro no generan ningún tipo de información al resto de los componentes, no tendremos una Cadena de Suministro estable, por tanto, poco útil o inexistente. • La Cadena de Suministro es la consecuencia o resultado de un movimiento físico de material entre partes y de un intercambio de información entre ellas. La suma del movimiento físico y de la información generada y conectada crea lo que denominamos Cadena de Suministro. • El grado coordinación entre el movimiento de mercancía y la información que genera éste, define el nivel de desarrollo de la Cadena de Suministro. Por lo tanto, si el grado de coordinación es bajo o muy bajo, estaríamos hablando de la no existencia de Cadena de Suministro en la empresa.
  • 9. La información 9 • ¿Y cómo se conectan el movimiento físico y de información entre los distintos procesos existentes en la Cadena de Suministro? Pues el pegamento que une estos procesos es el Nodo Logístico (Logistic Node). • Me explico. ¿Acaso la gestión interna que se hace en una naviera para transportar tiene algo que ver con el modo que una empresa gestiona su aprovisionamiento o su inventario en el almacén? ¿O la manipulación en un almacén del Operador Logístico con la producción de nuestro producto a miles de kilómetros? Pues en principio, nada que ver. • El Nodo Logístico posibilita que dos procesos independientes tengan un grado de conexión más o menos elevado mediante el traspaso de información entre ellos. Para verlo de una forma gráfica, fijémonos en uno de los muchos intercambios que se producen a lo largo de la Cadena de Suministro. El proveedor al que hemos adquirido el producto, tiene que entregarlo a la empresa de transporte internacional que va a realizar el envío a nuestro destino. Dos procesos completamente independientes.
  • 10. 10 • PROCESO A: Proveedor • PROCESO B: Transporte • El traspaso del material de A a B es un Nodo Logístico, que se debe completar con información de entrega y recogida por cada una de las partes. • La información generada por cada proceso logístico más la información aportada desde el Nodo Logístico crea la visibilidad de la Cadena de Suministro. Este conjunto de datos han de ser organizados dentro de un sistema de información superior – Master Logistic Data – accesible al conjunto de los actores de la Cadena de Suministro.
  • 11. 11 • Los datos se han de organizar en cuatro estados: • Acciones Logísticas: Carga, Almacenaje, Transporte, etc. • Cuantitativos: Item, Pallets, Bultos, Peso, etc. • Temporales: Fechas en las que suceden los diferentes hitos. • Costes: Cuantificación económica de las acciones que se producen en cada proceso logístico.
  • 12. Cadena de suministro (Producto + informacion) 12
  • 13. our office 13 • Internet está llamado ser es ese espacio de información en el que se “almacena” la información en los denominados Portales Colaborativos B2B. Son aplicaciones que pueden compartir todos los actores que intervienen en la Cadena de Suministro y en la que ponen en común toda la información necesaria para que todos los que intervienen tengan visibilidad total.
  • 14. Conclusiones 14 • La Cadena de Suministro se ha hecho muy compleja. Países a los que nunca antes habíamos accedido, procesos antes no gestionados de forma global; producción en países lejanos, aduanas, transporte internacional, transporte local, aprovisionamientos, 3PL y nuevas tecnologías incorporándose a un ritmo vertiginoso. No solamente la Cadena de Suministro trata de conectar procesos. Ahora hay que conectar países.
  • 15. 15 • 5. Crear lo que denominamos Master Logistic Data. Un sistema de información global que integre el Logistic Node y el Logistic Data. • 6. La INFORMACION es el sujeto principal de la Cadena de Suministro. Se ha convertido en el actor principal de toda gestión logística por su capacidad de unir a todos los actores (gestión colaborativa). La sincronización de los datos en todas las etapas permitirá acercar a todos los usuarios la información en toda la Cadena de Suministro. Y de aquí, al consumidor. • Denominar Cadena de Suministro en entornos u organizaciones cuyos procesos logísticos están completamente desconectados y sin gestión conjunta, no es correcto.
  • 16. 16 • Los recursos que tendremos que emplear serán distintos según el modelo, tamaño, sector o entorno en el que una compañía desarrolla su actividad. Pero la gestión de la Cadena de Suministro de forma integrada requiere ineludiblemente de los puntos anteriores. Cuanto mejor sea la información aportada, el efecto de la Cadena de Suministro en la empresa será más positivo en forma de competitividad. • No veo otra manera más efectiva para conseguir convertir este concepto teórico en algo práctico y con resultados tangibles que lo que acabo de señalar.
  • 17. CADENA DE SUMINISTRO Y LOGISTICA 17 • Crear una Cadena de Suministro integrada entre empresas u organizaciones es una tarea compleja y a veces imposible. No por ello debemos conformarnos con una logística desconectada, sin un cierto orden entre procesos. Nuestra labor se centra precisamente en esto. Proporcionar orden a todo un proceso global que nace desconectado. • La Cadena de Suministro no existe, se crea. • A los que se inician, mucho ánimo. A los que ya están, no dejemos de soñar que alguna vez lo conseguiremos.