Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Infor

  1. 1. MOVIMIENTORASTAFARI<br />
  2. 2. El rastafarismo surgió entre la población negra de clase trabajadora en Jamaica, y permanece en defensa de la Supremacía Negra, que se interpreta como la supremacía del bien sobre el mal, el color negro representa al bien y en ninguna forma tiene que ver con el color de piel de los hombres. Hoy en día el movimiento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y naciones. Son erróneamente conocidos por su devoción a la música de reggae.<br />
  3. 3. Ceremonias<br />Hay varios tipos de ceremonias eclesiásticas rastafaris. Básicamente todas ellas consisten en cantos de himnos y coros, lecturas de salmos y capítulos de la Santa Biblia y razonamientos. Estas ceremonias van acompañadas de la música Nyahbinghi. A diferencia de lo que muchos erróneamente creen, la música reggae no forma parte del orden ceremonial rastafari. Es la música de tambores africanos al ritmo del latido del corazón la que alimenta espiritualmente a los hermanos y hermanas de la fe rastafari. Otra ceremonia de carácter parlamentario es el &quot;razonamiento&quot;, en esta ceremonia se organiza la comunidad y se escuchan las voces y pensamientos de todos los congregados.<br />
  4. 4. SIMBOLOS IMPORTANTES<br />
  5. 5. La bandera con el rojo, oro y verde es el estandarte estatal levantado por Marcus Garvey, y son frecuentemente vistos en ropas, diseños de grafismos y otras decoraciones. El rojo representa la sangre de los mártires. El amarillo la riqueza y la prosperidad que África tiene que ofrecer. El verde la tierra y vegetación de Zión (es decir, Etiopía, ver más abajo). El rojo siempre va arriba, ya que representa la sangre. Cuando la sangre está por debajo de la tierra (verde) significa &quot;muerte&quot;. <br />
  6. 6. La estrella negra de cinco puntas representa al hombre y mujer negro. Cabeza, brazos y piernas. <br />
  7. 7. Indudablemente, la mayor aportación cultural de los rastas ha sido en el campo de la música. Este ritmo caribeño que nació en la vecina isla de Jamaica es el que hoy día llamamos Reggae.Disfrutamos y conocemos de esta música gracias al trabajo realizado por Bob Marley, quien se encargó de dar a conocer su mensaje internacionalmente con la búsqueda de un mensaje social y una espiritualidad única, impregnada en las letras y la mística de esta música. <br />
  8. 8. Ganja<br />Los rastafaris consideran la Ganja como la hierba sagrada y la  usan en sus ceremonias religiosas y gran parte del tiempo. Esta hierba está para la sanación de los pueblos es poseedora de una energía divina: amor, felicidad, paz, iluminación. Es tan importante que se la dan a los recién nacidos en forma de té en el primer día de vida.<br />
  9. 9. Para el teórico rasta, Rodrigo Pérez: &quot;La yerba es la salud de la nación, como el alcohol es la destrucción de la humanidad&quot;. Pérez considera que fumar ganja &quot;es un acto positivo hacia el Creador, donde se realza el poder de la meditación y se revela la presencia divina que vive dentro de todos. JahRastafari, Dios Viviente, creó la Ganja para que nos sanara, nos revelara sus caminos y lo adoráramos&quot;, sin embargo, aclara, los rastas no tienen la obligación de fumar ganja. &quot;Dios la dispuso para que en estos tiempos de grandes tribulaciones, sus hijos resistan y la humanidad recupere su salud&quot;.<br />
  10. 10. VESTIMENTA<br />
  11. 11. El rastafari se viste con ropas cómodas de vivos colores siguiendo el estilo africano aunque también puede usar ropas de color caqui. Lo que realmente les distingue, y fue objeto de imitación por muchos, fue el llamado estilo “dread look” que consiste en llevar el cabello largo y peinado en numerosas trenzas, que en ocasiones esconden bajo un gorro hecho de vivos colores. La costumbre de no cortarse el pelo ni rasurarse la barba la toman del Levítico.<br />

×