2. DEFINICIÓN
Se define trabajo en altura a los que son
ejecutados en alturas superiores a 1.8 metros
(andamios, plataformas, escaleras …), así como a
los trabajos en aberturas de tierra, excavaciones,
pozos, trabajos verticales, etc.
5. ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN TRABAJO EN
ALTURA
•Mantenimiento de poste y redes
•Almacenamiento en bodegas
•Limpieza en techos y
estructuras
•Limpieza de fachadas en
edificaciones
•Instalación de lámparas
•Poda de árboles
•Edificios en construcción
•Excavaciones verticales
6. RIESGOS
El riesgo principal es la caída a distinto nivel de
personas, objetos y materiales
Los propios de cada actividad desarrollada
Sobreesfuerzos.
Contactos eléctricos directos e indirectos.
Exposición a contaminantes químicos y biológicos.
Golpes o cortes en las manos.
Caídas de objetos.
Exposición a temperaturas extremas.
7. CAUSAS
1. HUMANAS
Físicas
Psicológicas
De formación y procedimiento
1. MATERIALES
Equipos de protección
Factores meteorológicos
Orden y aseo
9. ESCALERA MANUAL
Aparato portátil que consiste en dos
piezas paralelas o ligeramente
convergentes unidas a intervalos por
travesaños, y que sirve para subir o bajar
una persona de un nivel a otro
y soportar cargas.
10. TIPOS DE ESCALERAS
Simple
Tipo tijera
Extensible
Las normas de empleo de las
escaleras de mano son
sencillas, ya que el uso de las
escaleras también es muy
simple y quizás por este motivo
existen una gran cantidad de
accidentes graves debidos a la
mala utilización.
11. TIPOS DE ESCALERAS Simple
Tipo tijera
Extensible
Escalera Simple
Es una escalera portátil de un sólo tramo,
compuesta de dos largueros en los que
están encajados transversalmente y a
distancias regulares unos travesaños que
sirven de peldaños.
Escalera Extensible
Es una escalera portátil compuesta por dos
o más tramos, similar a una escalera
simple, construida de forma que la longitud
útil total de la escalera puede variar por
desplazamiento relativo de un tramo sobre
otro.
Escalera de tijera
Es una escalera portátil compuesta de dos
escaleras simples iguales, unidas por la
parte superior de los largueros mediante
bisagras y un elemento de limitación de
apertura: cadena o eslinga.
12. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
MATERIA
L
VENTAJA INCONVENIENTES
Madera
Precio
Baja conductividad
térmica
Aislante de la
conductividad eléctrica
Se reseca
Presenta holguras
Se contrae o dilata
según condiciones
atmosféricas
13. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
MATERIA
L
VENTAJA INCONVENIENTES
Acero
Incombustible
Poco sensible a
las variaciones
atmosféricas
Difícil rotura
Precio
Pesada
Buena conductividad
térmica y eléctrica
Fácil oxidación
14. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
MATERIA
L
VENTAJA INCONVENIENTES
Aleaciones
ligeras
(aluminio)
Incombustible
Inoxidable
Liviana
Larga duración
(Es económica a
pesar de su precio)
Precio
Buena conductividad
térmica y eléctrica
Sensible a los golpes
15. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
MATERIAL VENTAJA INCONVENIENTES
Materiales
sintéticos
(fibra de
vidrio)
Aislante frente
a la corriente
eléctrica
Ligera
Muy resistente
a los ácidos y
sustancias
corrosivas
Precio
Resistencia limitada
al calor
Frágil en ambientes
muy fríos
16. Escaleras de mano
Las escaleras de mano deben
sujetarse a un lugar fijo
(preferentemente de la parte
superior de la escalera) y
deberá sobrepasar al menos 1
metro del lugar donde se quiere
llegar .
Las bajadas y las subidas se
realizaran siempre de frente y
con las manos libres.
17. Escaleras de mano
Para una colocación de las
escaleras, es importante que la
inclinación de las escaleras sea
aprox. de unos 15º a 20º, y la
separación con respecto a la
pared sea de 1/4 de la longitud
de la escalera
19. NORMAS DE UTILIZACIÓN
Elección de la ubicación para el trabajo
La superficie de apoyo debe ser plana, resistente y
no deslizante
No situar la escalera detrás de una puerta que
previamente no se ha cerrado con llave
No situarla en lugar de paso, evitando así todo riesgo
de colisión con peatones o vehículos, llegando a
acordonar el área si fuere necesario
21. NORMAS DE UTILIZACIÓN
Inclinación de la escalera
Las escaleras deben apoyar
sobre suelos estables, contra una
superficie sólida y fija, y de forma
que no se pueda resbalar ni
puedan bascular.
Impedir que las escaleras
doblen, deslicen, por medio
de cadenas, cuerdas
elementos resistentes.
24. 1.Se constituirán de manera rígida.
2.Carecerán de nudos, roturas y grietas.
3.Nunca deben pintarse, salvo con barniz
transparente.
4.Los largueros deben ser de una única pieza y los
peldaños estarán ensamblados y no
claveteados.
5.La escalera se apoyará contra la pared formando
un ángulo de 75º grados con respecto del suelo.
25. 6.Los largueros sobrepasarán en 1 metro el punto
superior de apoyo.
7.No se utilizarán simultáneamente por 2
trabajadores.
8.Nunca se apoyará la escalera sobre ladrillos.
9.La escalera debe estar limpia de toda materia
deslizante (barro por ejemplo).
10.Las escaleras dispondrán de zapatas
antideslizantes en su pie o de ganchos de
sujeción en la parte superior.
11.El ascenso y descenso se realizará de frente a
la escalera.
28. Por andamio se entiende una construcción provisional, fija o
móvil, que sirve como auxiliar para la ejecución de las
tareas, haciendo accesible una parte del lugar que no lo es
y facilitando la conducción de materiales al punto mismo de
trabajo.
Es una estructura que nos da acceso a aquellas partes de
la obra o estructuras por encima de las plataformas
instaladas como definitivas. Los andamios se proyectan
para sostener por lo menos cuatro veces el peso previsto
de hombre y materiales
31. TIPOS DE ANDAMIOS
Andamios Tubulares: Constan de un conjunto de tubos
metálicos unidos por bridas especiales. Están provistos de
dispositivos de fijación.
Andamios Colgantes o Balsos: Llevan la plataforma de
trabajo sobre unas vigas y cuerdas o cables sujetos a
miembros de la estructura o apoyados en ella.
Andamios Móviles: Son andamiadas metálicas tubulares
montadas sobre rodillos o ruedas.
32. • No acumular demasiada carga o personas en un mismo punto
• Compruebe que la plataforma está en buenas condiciones
• No remueva tablas u otras partes del andamio
• No deposite violentamente pesos sobre los andamios, podrían
dañarse o desequilibrarse
• No salte, ni corra, tampoco arroje ninguna clase de materiales
desde los andamios
• El superficie del piso será de 60cm y/o 80cm, y libre de obstáculos
34. En el momento de un desplazamiento, no debe
permanecer nadie sobre la plataforma de trabajo
del andamio, trasladándose éste además
descargado. http://www.que.es/ultimas-
noticias/sucesos/fotos/miembros-servicios-
rescate-filipinos-intentan-f170397.html
35. Los Apoyos de las patas de los andamios al suelo
deben ser firmes y sobre materiales consistentes.
38. • Su montaje debe hacerlo personal especializado,
siguiendo las instrucciones del fabricante
• Delimitar y Señalizar la zona de trabajo
• Avisar al personal del riesgo existente
• En caso de un elevado paso del personal, se
deberá habilitar una zona de paso cubierta
39. Las barandillas, rodapiés y piso se encontrarán
sólidamente unidos a los estribos que constituyen
el armazón del andamio formando un conjunto
rígido.
40. La plataforma estará constituida de una sola pieza
y dispondrá de barandilla a 90 cm. de altura y
rodapié en los lados exterior y extremos y de una
segunda barandilla a 70 cm. de altura del lado
interior.
41. • Orden inverso al montaje
• Nunca dejar caer al vacío los materiales que se
vayan desmontando
• Sacar los tablones, tubos y demás elementos
principales en izadas
• El material desmontado deberá ser dispuesto para
su traslado o almacenamiento
42. La distancia entre la superficie de trabajo y el
andamio será inferior a 45 cm.
43. Si se unen más de un módulo de andamio entre si,
la longitud máxima horizontal de una tramada no
deberá exceder de 8 metro.
49. Protección del contorno,
con barandillas y rodapiés
Aislamiento de los
cables eléctricos
Cerramiento
vertical
Andamio situado
junto a una abertura
protegida
50. El equipo de protección personal anti caída abarca
sistemas que protegen a las personas contra el
deslizamiento o contra la caída de altura, recogiendo
a las personas de forma segura en caso de caída y
garantizando un salvamento seguro.
Arnés de Cuerpo entero
Línea de Vida
Línea de Anclaje con Absorbedor de Impacto
Punto de Anclaje
Conector de Anclaje
53. Dispositivo de sujeción del
cuerpo destinado a detener las
caídas.
El arnés anticaidas es un
componente de un sistema
anticaidas y puede estar
constituido por bandas de
fibra sintética, elementos de
ajuste, argollas y otros,
dispuestos y ajustados en
forma adecuada sobre el
cuerpo de una persona para
sujetarla durante y después de
una caída
1. Tirante
2. Banda
secundaria
3. Banda
subglútea
4. Banda de muslo
5. Elemento de
ajuste
6. Elemento de
enganche
54. Recomendable que sea con un
amortiguador de impacto
Ajústelo de tal forma que los tirantes
queden ubicados en el centro de los
hombros
Debe estar correctamente ajustado
en su totalidad
Verificar que la argolla dorsal este
bien colocada a la altura de los
omóplatos
Verifique que las cintas por donde se pasan las piernas no estén
retorcidas.
Si es posible asignar el uso del arnés siempre a un mismo
operario para eliminar distintos ajustes que son los que dañan
el arnés .
Siempre seleccione un punto de anclaje rígido para evitar
posibles desgarres o desprendimientos
56. Equipo formado por
una línea de anclaje
rígida y un dispositivo
que mediante su
deformación o
destrucción absorbe
una parte importante
de la energía
desarrollada en la
caída
Sistema anticaídas con
absorbedor de energía
1. Punto de anclaje
2. Absorbedor de energía
3. Arnés anticaídas
57. Distancia de caída libre: 1,8 m (6’)
Distancia de desaceleración: 1,05 m (3,5’)
Estiramiento del Arnés: 0,3 m (1’)
Factor de seguridad: 0,3 m (1’)
__________
Distancia Total de Caída: 3,45 m (11,5’)
DISTANCIA TOTAL DE CAÍDADISTANCIA TOTAL DE CAÍDA
USANDO UNA LÍNEA DE VIDAUSANDO UNA LÍNEA DE VIDA
DE 1.8 m (6’) CONDE 1.8 m (6’) CON
ABSORBEDOR DE IMPACTOABSORBEDOR DE IMPACTO
58. Distancia de caída libre y de
desaceleración: 1,00 m. (3,3’)
Estiramiento del arnés: 0,30 m. (1,0’)
Factor de seguridad: 0,30 m. (1,0’)
Distancia Total de Caída: 1,60 m. (5,3’)
DISTANCIA TOTAL DE CAÍDADISTANCIA TOTAL DE CAÍDA
USANDO UN DISPOSITIVOUSANDO UN DISPOSITIVO
MECÁNICO CON LÍNEA DE VIDAMECÁNICO CON LÍNEA DE VIDA
AUTORETRACTANTEAUTORETRACTANTE
59. • Asegurarse del buen estado del material
• No modificar el equipo ni su instalación
• Seleccione siempre un punto de anclaje rígido para evitar posibles
desgarres o desprendimientos
• No dude en reemplazar todo arnés que haya experimentado una
caída, un esfuerzo o una inspección visual, haciendo dudar de su buen
estado
• Usar todo el equipo mientras se desarrolla la tarea
60. • No tenga señales de daños, mohos o
distorsión.
•Correas estén libres de fisuras, rotas,
torcidas o fragmentadas.
•Los ganchos de seguridad y hebillas
cierren o ajusten sin ningún problema.
•Sus partes metálicas como hebillas,
ganchos argollas estén libres de fisuras,
bordes afilados y asperezas.
•Todo arnés que haya experimentado una
caída, un esfuerzo, o una inspección visual
que haya hecho dudar de su buen estado,
no dude en reemplazarlo.
61. •Almacenar colgados en lugar fresco y seco.
•Almacenar lejos de fuentes de calor.
•Proteger del contacto con sustancias
agresivas (ácidos, lejías, flujos de soldadura,
aceites, pinturas)
•Proteger de la luz directa durante su
almacenamiento.
63. •Todo trabajador debe tener en cuenta las
líneas de conducción eléctricas y mantenerse
alejado de estas.
•No realizar bromas o chistes que distraigan a
la persona que está desarrollando este trabajo.
•Revisar el calzado antes de realizar el ascenso,
verificar que no este engrasado o embarrado.