SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Guía de Trabajo:
Primero Medio: UNIDAD VII
“El nuevo contexto internacional”
1. EL
NUEVO
ECONÓMICO

ORDEN

POLÍTICO

Y

El mundo polarizado y alineado políticamente, que
comenzó a configurarse una vez terminada la
Segunda Guerra Mundial, entró en crisis a fines de
la década de los sesenta y comienzos de los
setenta. Los dos paradigmas mundiales se fueron
desgastando producto de graves conflictos. En
Occidente, fracasaba la política de bienestar, los
marginados sociales –como mujeres, jóvenes o
personas de diversos grupos étnicos– estaban
descontentos con la situación y en 1973 se
gestaba una recesión económica conocida como la
crisis del petróleo. En Oriente, en tanto, profundos
problemas económicos afectaban a toda la
sociedad, producto de la gran asignación de
recursos a la carrera armamentista, la incapacidad
para pasar a una siguiente etapa de desarrollo
industrial y la política dictatorial llevada a cabo por
la Unión Soviética.
1.1 El fin del Estado de bienestar
Uno de los procesos más extraordinarios e
importantes en el mundo que se había ido
construyendo una vez terminada la Segunda
Guerra Mundial fue el de la globalización, en
cuanto a la difusión de la información y la
economía mundial. Los medios de comunicación,
por una parte, acercaron en tiempo y espacio los
acontecimientos mundiales. En tanto, luego de los
Acuerdos de Bretton Woods en 1944, se habían
sentado las bases del orden económico capitalista.
Si bien esta globalización comunicacional y
económica ayudó a que la política de Estado de
bienestar se desarrollara en varios países,
permitió, al mismo tiempo, transmitir más rápida y
claramente sus fallas.
La política de bienestar, que había sido diseñada
para terminar con los profundos problemas
sociales provocados por el descontrolado

desarrollo industrial y una economía carente de
regulación estatal, no fue nunca capaz de aplicar
en la realidad los discursos y teorías que
fundamentaban su existencia. Los movimientos
sociales y las protestas estudiantiles de los sesenta
fueron una evidencia de que, a pesar del fuerte
crecimiento económico mundial experimentado a
partir de 1950, había muchos temas por resolver y
el Estado no era percibido por la ciudadanía como
un agente capaz de hacerlo. El continuo
crecimiento económico era prácticamente el único
fundamento que tenía el Estado de bienestar para
justificar su existencia y se convirtió en el último
bastión de sus defensores.
Preguntas 1.
1. ¿Por qué se denomina “Un mundo polarizado?
Explica con tus palabras los países
involucrados.
2. ¿Por qué fracasa el Estado de Bienestar?
Argumenta en al menos 5 líneas.
3. ¿Qué son los Acuerdos de Bretton Woods?
2. LA IRRUPCIÓN DEL NEOLIBERALISMO
El fin del siglo XX estuvo marcado por el avance
frenético de la globalización de la economía,
fenómeno que, a su vez, está estrechamente
vinculado al ascenso del modelo económico
propiciado por el neoliberalismo, ideología que
retoma los principios del liberalismo económico
enunciados por Adam Smith en el siglo XVIII, ahora
focalizados en un marco histórico diferente: las
últimas décadas del siglo XX. En tales principios se
postula la revaloración de la iniciativa privada y la
libre competencia, así como la disminución del
tamaño y la presencia del Estado en la economía.
Pero el ascenso del neoliberalismo solo se explica
dentro del marco de los problemas surgidos en la
economía mundial, tras la crisis del petróleo de la
década de 1970.
En 1974 y 1976, respectivamente. Organismos
internacionales como el Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional acogieron con beneplácito
sus ideas, lo cual ayudó a su expansión y
consolidación en, prácticamente, el mundo entero.

5
En El camino a la servidumbre, una de sus obras
más influyentes, Frederic Hayek realiza una dura
crítica al modelo keynesiano, al sostener que en
las democracias, la mayoría de la gente cree
todavía que es posible combinar el socialismo con
la libertad. No se dan cuenta de que el socialismo
democrático, la gran utopía de las últimas
generaciones, no solamente es imposible de
alcanzar, sino que los esfuerzos que se hagan por
lograrlo llevan a algo completamente distinto: la
destrucción de la libertad misma. Por su parte,
Milton Friedman defendió la economía monetarista
o monetarismo y el libre comercio. Como profesor,
ejerció una notable influencia en una serie de
economistas chilenos que fueron apodados los
Chicago boys por haber estudiado en la
Universidad de Chicago.
El impulso político a este proceso fue dado con la
llegada de dos neoconservadores al poder: Ronald
Reagan, en Estados Unidos y Margaret Thatcher
en Inglaterra, los cuales aplicaron dichos principios
en sus respectivos países.
De manera progresiva, los gobiernos en distintas
partes del mundo, empezaron a considerarlos
aunque se debe aclarar que su aplicación fue
diferente en cada nación: en algunos casos, muy
radical y en otros, más lenta y flexible.
En este contexto, a partir de los años 80, con el
triunfo de las posturas neoliberales en lo
económico y de la llegada al gobierno de
representantes de esta tendencia en los principales
países del mundo, se puso en marcha, en gran
parte de los países de Occidente, una serie de
planes de ajuste y recortes presupuestarios en
áreas como salud y seguridad social. Las
consecuencias no se hicieron esperar demasiado.
Aumento de la desocupación, despidos producidos
por el propio Estado y por las empresas privadas,
brusca disminución de las ventas debido a la
pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores,
suspensión o cierre definitivo de servicios que
cumplían funciones sociales (vivienda, educación,
salud, etc.). En resumen, pérdida de beneficios
sociales y laborales para la mayoría de la
población.
Preguntas 2.

1. Según el texto y lo que entiendes, ¿Qué es el
Neoliberalismo? (utiliza al menos 10 líneas).
2. Averigua sobre la Crisis del Petróleo, y
descríbela en al menos 10 líneas.
3. Describe
el
cambio
en
la
política
norteamericana a partir de la década de los
setenta, en cuanto a la economía y las
relaciones exteriores.
4. ¿Cuáles son las consecuencias que se
comienzan a vivir en el mundo con la irrupción
del Neoliberalismo?
3. EL FIN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA:
DERRUMBE
DE
LOS
SOCIALISMOS
REALES
La crisis económica de los años 70 va a poner de
manifiesto la debilidad económica de la Unión
Soviética. Los enormes gastos militares, el
sobrestock de armamentos, reflejo de la
superioridad e importancia que había alcanzado la
industria armamentista, el aislamiento económico,
y la crisis del modelo de producción basado en la
industria pesada, hacían imposible mejorar o al
menos mantener las condiciones de vida de su
población y su rol como gran potencia mundial.
Así, la década de 1980 fue para la URSS y sus
socios europeos un período de desmoronamiento
de los socialismos reales o burocráticos. En la
medida que la URSS se debilitaba, iba perdiendo
su capacidad de alinear a los países que
controlaba
especialmente
en
la
zona
eurocomunista, los que paulatinamente fueron
adquiriendo mayores grados de autonomía y
hacían ver su descontento y deseos de
independencia con mayor fuerza.
3.1 Las reformas soviéticas
La situación soviética comenzó a evidenciarse a
comienzos de los ochenta, pues la situación interna
no permitió seguir aparentando hacia el exterior
que el país estaba en igualdad de condiciones, en
todo aspecto, con Estados Unidos. La crisis
económica y moral era total, lo que motivó a los
líderes del Partido Comunista a buscar una
solución que apuntara a resolver los problemas

5
locales reales antes de preocuparse tanto por una
disputa ideológica que ya no tenían posibilidades
de ganar.
En marzo de 1985, Mijaíl Gorbachov fue elegido
Secretario General del Partido Comunista de la
Unión Soviética. Él se enfrentaba a diversos
problemas internos, como una economía
devastada, producto de los altos costos
administrativos de la burocracia estatal, la baja
producción industrial y agrícola (que afectó
directamente el suministro a los sectores más
pobres) y el desmedido gasto militar. Además, la
alta corrupción que afectaba el aparato
administrativo
del
gobierno
perjudicaba
directamente la credibilidad de la política del
Partido Comunista.
Para resolver estos problemas, Gorbachov veía
como algo imperativo realizar una reestructuración
(perestroika) y una apertura o transparencia
(glásnost) de la política, la economía y la
información soviética. La apertura permitiría
también a los ciudadanos soviéticos dejar atrás
años de censura y manifestarse por los errores de
una administración que se había vuelto
excesivamente corrupta, que tenía la economía del
país al borde de la quiebra y que cometió excesos
militares en aquellos países que deseaban dejar la
hegemonía rusa.
Pero no solo era necesaria una transformación
política al interior del país, sino que también
integrarse a la economía mundial, lo cual
significaba un acercamiento a los Estados Unidos.
La Unión Soviética comenzaba a asumir que la
única forma de solucionar su crisis y de
sobreponerse a años de atraso con respecto a
Occidente era integrarse al modelo económico
global. Gorbachov necesitaba parte de los recursos
empleados en armamento militar para terminar con
los problemas económicos, pero prefería no
hacerlo al costo de quedar en desventaja en
relación con Estados Unidos. Un buen manejo
político internacional y una disposición favorable
para negociar por parte del presidente Ronald
Reagan, permitieron la firma del Tratado de
Washington en 1987, en el que se pactaba la

destrucción de las armas nucleares de ambas
potencias en un corto y mediano plazo.
La Perestroika en la URSS

Mijaíl
Gorbachov,
fue
Secretario General del Partido Comunista de la Unión
Soviética (PCUS) de 1985 hasta 1989 y presidente
ejecutivo de la Unión de Repúblicas Socialistas
soviéticas de 1989 hasta 1991.

Cuando Mijail Gorbachov asumió en 1985 la
jefatura del PCUS (Partido Comunista de la Unión
Soviética), las reformas que implementó no
pretendían terminar con el régimen soviético, sino
que, por el contrario, buscaban salvarlo; sin
embargo, está claro que la Perestroika no hizo más
que acelerar el colapso de dicho régimen.
Al asumir, Gorbachov emprendió de inmediato un
ambicioso
programa
de
descentralización
económica y política, que incluía los siguientes
aspectos:
a) Plan de reforma económica, concepto que
en
Occidente
fue
conocido
como
Perestroika, que consistió en un plan de
incentivos a la producción, fortalecimiento
de la industria liviana e incorporación de las
nociones de mercado e iniciativa personal,
con lo cual se pretendía ampliar los niveles
de consumo y promover una lenta apertura
a la inversión extranjera.
b) Apertura política, orientada a lograr una
paulatina democratización, acompañada de
la Glasnost, un plan de apertura o
transparencia comunicacional y de mayor
pluralismo que permitió el retorno de una
serie de intelectuales disidentes.
Abandonando la competencia militar, los recursos
disponibles fueron destinados a reactivar la
economía rusa, Estas políticas fueron saludadas

5
con beneplácito desde el exterior, y la figura de
Gorbachov se transformó en un icono del cambio y
la renovación. Lamentablemente, este plan de
reformas económicas generó una serie de
desajustes al interior del país, los cuales
ahondaron aún más su crisis. El paso acelerado de
una economía socialista a una de mercado tuvo
efectos catastróficos para la mayor parte de la
población soviética; mientras que unos pocos se
convertían rápidamente en multimillonarios gracias
al nacimiento de mafias que controlaban el
mercado negro y la privatización de empresas
estatales, gran cantidad de familias debían vivir
hacinadas en los komulka, habitaciones en las que
los inquilinos deben compartir la cocina y los
servicios.
Preguntas 3.
1. Define Perestroika y Glasnot.
2. Describe y enumera las Reformas de la Unión
Soviética para reestablecer el orden.
3. Explica cómo influyó el debilitamiento de la
URSS en el término de la Guerra Fría.
4. ¿De qué forma transformó la historia soviética e
internacional la figura de Mijaíl Gorvachov?
Describe su labor, apoyándote en el texto.
4. EL
NUEVO
ORDEN
MUNDIAL:
HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE

LA

A pesar de que es posible afirmar que el rol
hegemónico de Estados Unidos a nivel mundial
comienza en la década de 1970, coincidiendo con
las crisis del petróleo y la recesión de Europa y
Japón, fue la caída del muro de Berlín y el colapso
de la Unión Soviética lo que terminó con la
bipolaridad mundial y estableció claramente un
nuevo orden comandado en todos los ámbitos por
el país del norte.
Este nuevo orden mundial comenzó a estructurarse
durante la presidencia del presidente George Bush
(padre) en los ochenta, quien lideró la ofensiva
norteamericana llevada a cabo para imponer su
sistema político y económico en el resto del
mundo. La aplicación de las políticas del Consenso
de Washington, la incursión en Medio Oriente para
controlar los recursos petrolíferos en la guerra del

golfo Pérsico y de Irak, y el control de los
instrumentos económicos, como las bolsas de
valores, el Banco Mundial, y el Fondo Monetario
Internacional, permitieron concretar un dominio sin
oposición de la economía y política mundial.
Estados Unidos, a partir de los años 90, se erigió
en la principal potencia militar del mundo.
La Guerra del Golfo marcó un hito importante en
este aspecto. En 1990, el presidente de Irak,
Sadam Hussein, invadió Kuwait, pequeño país
vecino, poseedor de grandes reservas de petróleo,
con lo cual Irak se aseguraba el control del 20 %
de la producción mundial de crudo. La respuesta
de Estados Unidos no se hace esperar, y con el
apoyo del Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas, que condenó la invasión, declara la guerra
a Irak. En pocos días, las tropas americanas, con
la ayuda de tropas aliadas de algunos países
europeos, liberaron Kuwait y bombardearon
objetivos militares y estratégicos en Irak, obligando
a dicho país a destruir sus armas químicas y a
permitir la revisión de todas sus instalaciones
civiles y militares; y de aceptar, además, el control
de inspectores de las Naciones Unidas.
A partir de entonces, Estados Unidos se convirtió
en el gendarme o guardián del mundo,
amenazando e interviniendo cualquier país o
región donde sus intereses se vieran amenazados
y marcando la pauta de los lugares en que las
Naciones Unidas debían actuar. Ya no se intervino
más en lugares que vivían situaciones dramáticas
de guerras internas y de hambre si estas no
representaban una amenaza a sus intereses.
El trauma provocado por los atentados de Nueva
York y Washington en el año 2001, agudizó el
poder y el sentimiento hegemónico de Estados
Unidos.
Sin embargo, en la actualidad, este papel
hegemónico, está siendo cuestionado a nivel
internacional. La decisión de invadir Irak con
escaso apoyo de la comunidad internacional, que
llevó a cabo la administración del Presidente
George W. Bush (2000/2009), junto con prácticas
de guerra no aceptadas internacionalmente y de
los escasos logros y resultados obtenidos no solo

5
en Irak, sino que también en Afganistán,
terminaron por dañar el papel de país rector que
Estados Unidos buscaba cumplir en el orden
mundial actual. Al respecto, Eric Hobsbawm
plantea en su obra Guerra y Paz en el siglo XXI:
“Ha sido la política megalómana de Estados
Unidos a raíz de los atentados del 11 de
septiembre lo que ha socavado en gran medida,
los pilares políticos e ideológicos de su antigua
influencia hegemónica, dejando al país sin más
instrumentos que una fuerza militar aterradora para
consolidar la herencia del período posterior a la
Guerra Fría.”
Preguntas 4:
1. Describe detalladamente la “Guerra del
Golfo”
2. Realiza el Doc. 11. De la página 188 del
libro.
3. ¿Qué características tiene el papel
hegemónico que Estados Unidos cumple en
el mundo?

5
en Irak, sino que también en Afganistán,
terminaron por dañar el papel de país rector que
Estados Unidos buscaba cumplir en el orden
mundial actual. Al respecto, Eric Hobsbawm
plantea en su obra Guerra y Paz en el siglo XXI:
“Ha sido la política megalómana de Estados
Unidos a raíz de los atentados del 11 de
septiembre lo que ha socavado en gran medida,
los pilares políticos e ideológicos de su antigua
influencia hegemónica, dejando al país sin más
instrumentos que una fuerza militar aterradora para
consolidar la herencia del período posterior a la
Guerra Fría.”
Preguntas 4:
1. Describe detalladamente la “Guerra del
Golfo”
2. Realiza el Doc. 11. De la página 188 del
libro.
3. ¿Qué características tiene el papel
hegemónico que Estados Unidos cumple en
el mundo?

5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descolonización y Tercer Mundo
Descolonización y Tercer MundoDescolonización y Tercer Mundo
Descolonización y Tercer MundoNicolás Morales
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
OrganigramaKriticos
 
Desarrollo y crisis del bloque capitalista
Desarrollo y crisis del bloque  capitalistaDesarrollo y crisis del bloque  capitalista
Desarrollo y crisis del bloque capitalistaFernando de los Ángeles
 
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusionesContradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusionesarturo corona
 
Sociedad de la posmodernidad marisol lazo y monica baltierrez
Sociedad de la posmodernidad   marisol lazo y monica baltierrezSociedad de la posmodernidad   marisol lazo y monica baltierrez
Sociedad de la posmodernidad marisol lazo y monica baltierrezFabiola Aranda
 
Resumen 124 135 sociales
Resumen 124   135 socialesResumen 124   135 sociales
Resumen 124 135 socialesgen2013bcvd
 
Enseñanzas del modo de producción soviético para el socialismo del siglo xxi ...
Enseñanzas del modo de producción soviético para el socialismo del siglo xxi ...Enseñanzas del modo de producción soviético para el socialismo del siglo xxi ...
Enseñanzas del modo de producción soviético para el socialismo del siglo xxi ...Rafael Verde)
 
Unidad 9 entre el viejo y el nuevo milenio
Unidad 9 entre el viejo y el nuevo milenioUnidad 9 entre el viejo y el nuevo milenio
Unidad 9 entre el viejo y el nuevo mileniohistoriaa418
 
La era de las superpotencias
La era de las superpotenciasLa era de las superpotencias
La era de las superpotenciasNelida Muñoz
 
Dirigismo y proteccionismo japon
Dirigismo y proteccionismo japonDirigismo y proteccionismo japon
Dirigismo y proteccionismo japonGigi "G"
 
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusionesContradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusionesarturo corona
 
4.2.3 la economía depués de la segunda guerra mundial.
4.2.3 la economía depués de la segunda guerra mundial.4.2.3 la economía depués de la segunda guerra mundial.
4.2.3 la economía depués de la segunda guerra mundial.Desdelatinta
 

La actualidad más candente (18)

Descolonización y Tercer Mundo
Descolonización y Tercer MundoDescolonización y Tercer Mundo
Descolonización y Tercer Mundo
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
América Latina durante la guerra fría
América Latina durante la guerra fríaAmérica Latina durante la guerra fría
América Latina durante la guerra fría
 
Desarrollo y crisis del bloque capitalista
Desarrollo y crisis del bloque  capitalistaDesarrollo y crisis del bloque  capitalista
Desarrollo y crisis del bloque capitalista
 
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 20116 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
 
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusionesContradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
 
Sociedad de la posmodernidad marisol lazo y monica baltierrez
Sociedad de la posmodernidad   marisol lazo y monica baltierrezSociedad de la posmodernidad   marisol lazo y monica baltierrez
Sociedad de la posmodernidad marisol lazo y monica baltierrez
 
Resumen 124 135 sociales
Resumen 124   135 socialesResumen 124   135 sociales
Resumen 124 135 sociales
 
Enseñanzas del modo de producción soviético para el socialismo del siglo xxi ...
Enseñanzas del modo de producción soviético para el socialismo del siglo xxi ...Enseñanzas del modo de producción soviético para el socialismo del siglo xxi ...
Enseñanzas del modo de producción soviético para el socialismo del siglo xxi ...
 
Desarrollo y crisis del modelo soviético
Desarrollo y crisis del modelo soviéticoDesarrollo y crisis del modelo soviético
Desarrollo y crisis del modelo soviético
 
Unidad 9 entre el viejo y el nuevo milenio
Unidad 9 entre el viejo y el nuevo milenioUnidad 9 entre el viejo y el nuevo milenio
Unidad 9 entre el viejo y el nuevo milenio
 
La era de las superpotencias
La era de las superpotenciasLa era de las superpotencias
La era de las superpotencias
 
Crisis29 2015
Crisis29 2015Crisis29 2015
Crisis29 2015
 
El mundo actual.
El mundo actual.El mundo actual.
El mundo actual.
 
Dirigismo y proteccionismo japon
Dirigismo y proteccionismo japonDirigismo y proteccionismo japon
Dirigismo y proteccionismo japon
 
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusionesContradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
4.2.3 la economía depués de la segunda guerra mundial.
4.2.3 la economía depués de la segunda guerra mundial.4.2.3 la economía depués de la segunda guerra mundial.
4.2.3 la economía depués de la segunda guerra mundial.
 

Destacado

Mario Moreno Arcos se reúne con integrantes de Los Avispones de Chilpancingo
Mario Moreno Arcos se reúne con integrantes de Los Avispones de Chilpancingo Mario Moreno Arcos se reúne con integrantes de Los Avispones de Chilpancingo
Mario Moreno Arcos se reúne con integrantes de Los Avispones de Chilpancingo Mario Moreno Arcos
 
São Martinho
São MartinhoSão Martinho
São Martinholuziadias
 
OnePointech company profile
OnePointech company profileOnePointech company profile
OnePointech company profileOnePointech
 
EDU Tech presentation
EDU Tech presentationEDU Tech presentation
EDU Tech presentationHo Hum
 
Elastic Map Reduce 101
Elastic Map Reduce 101Elastic Map Reduce 101
Elastic Map Reduce 101Kush Ohri
 
Printmaking edited
Printmaking editedPrintmaking edited
Printmaking editedvenem1cj
 
Traditional Japanese Stencil Designs
Traditional Japanese Stencil DesignsTraditional Japanese Stencil Designs
Traditional Japanese Stencil DesignsFrank Curkovic
 
2 quarter art for gr 7-printmaking 2nd qtr (6 plans)
2 quarter  art for gr 7-printmaking 2nd qtr (6 plans)2 quarter  art for gr 7-printmaking 2nd qtr (6 plans)
2 quarter art for gr 7-printmaking 2nd qtr (6 plans)S Marley
 
Brief History of Printmaking
Brief History of PrintmakingBrief History of Printmaking
Brief History of Printmakinglber23
 
Intro to printmaking
Intro to printmakingIntro to printmaking
Intro to printmakingmrsbauerart
 

Destacado (16)

Mario Moreno Arcos se reúne con integrantes de Los Avispones de Chilpancingo
Mario Moreno Arcos se reúne con integrantes de Los Avispones de Chilpancingo Mario Moreno Arcos se reúne con integrantes de Los Avispones de Chilpancingo
Mario Moreno Arcos se reúne con integrantes de Los Avispones de Chilpancingo
 
Optical illusion
Optical illusionOptical illusion
Optical illusion
 
106
106106
106
 
Metodologia Pacie
Metodologia PacieMetodologia Pacie
Metodologia Pacie
 
São Martinho
São MartinhoSão Martinho
São Martinho
 
OnePointech company profile
OnePointech company profileOnePointech company profile
OnePointech company profile
 
EDU Tech presentation
EDU Tech presentationEDU Tech presentation
EDU Tech presentation
 
Lotus
LotusLotus
Lotus
 
Elastic Map Reduce 101
Elastic Map Reduce 101Elastic Map Reduce 101
Elastic Map Reduce 101
 
Linocut
Linocut Linocut
Linocut
 
Printmaking edited
Printmaking editedPrintmaking edited
Printmaking edited
 
Traditional Japanese Stencil Designs
Traditional Japanese Stencil DesignsTraditional Japanese Stencil Designs
Traditional Japanese Stencil Designs
 
2 quarter art for gr 7-printmaking 2nd qtr (6 plans)
2 quarter  art for gr 7-printmaking 2nd qtr (6 plans)2 quarter  art for gr 7-printmaking 2nd qtr (6 plans)
2 quarter art for gr 7-printmaking 2nd qtr (6 plans)
 
Brief History of Printmaking
Brief History of PrintmakingBrief History of Printmaking
Brief History of Printmaking
 
Printmaking
PrintmakingPrintmaking
Printmaking
 
Intro to printmaking
Intro to printmakingIntro to printmaking
Intro to printmaking
 

Similar a Guía Trabajo: Contexto Internacional (20)

Perestroika
PerestroikaPerestroika
Perestroika
 
Nuevo contexto internacional
Nuevo contexto internacionalNuevo contexto internacional
Nuevo contexto internacional
 
Presentacion 1 1º medio
 Presentacion  1 1º medio Presentacion  1 1º medio
Presentacion 1 1º medio
 
Postguerra fria
Postguerra friaPostguerra fria
Postguerra fria
 
Unidad 9 El Fin del Milenio.
Unidad 9 El Fin del Milenio.Unidad 9 El Fin del Milenio.
Unidad 9 El Fin del Milenio.
 
Caida URSS I
Caida URSS ICaida URSS I
Caida URSS I
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
11. un mundo bipolar
11. un mundo bipolar11. un mundo bipolar
11. un mundo bipolar
 
Netto cap 9
Netto cap 9Netto cap 9
Netto cap 9
 
crisis de 1970
crisis de 1970crisis de 1970
crisis de 1970
 
Economia batalla economica
Economia batalla economicaEconomia batalla economica
Economia batalla economica
 
Mundo entreguerra
Mundo entreguerraMundo entreguerra
Mundo entreguerra
 
El nuevo contexto internacional
El nuevo contexto internacionalEl nuevo contexto internacional
El nuevo contexto internacional
 
Regimen[1]
Regimen[1]Regimen[1]
Regimen[1]
 
Economia batalla economica
Economia batalla economicaEconomia batalla economica
Economia batalla economica
 
Los años dorados del capitalismo
Los años dorados del capitalismoLos años dorados del capitalismo
Los años dorados del capitalismo
 
En el aula07098086314_los años dorados
En el aula07098086314_los años doradosEn el aula07098086314_los años dorados
En el aula07098086314_los años dorados
 
Luis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalistaLuis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalista
 
Historia del siglo xx cao-14
Historia del siglo xx cao-14Historia del siglo xx cao-14
Historia del siglo xx cao-14
 
Escenario político y económico desde mediados del siglo xx
Escenario político y económico desde mediados del siglo xxEscenario político y económico desde mediados del siglo xx
Escenario político y económico desde mediados del siglo xx
 

Guía Trabajo: Contexto Internacional

  • 1. Guía de Trabajo: Primero Medio: UNIDAD VII “El nuevo contexto internacional” 1. EL NUEVO ECONÓMICO ORDEN POLÍTICO Y El mundo polarizado y alineado políticamente, que comenzó a configurarse una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, entró en crisis a fines de la década de los sesenta y comienzos de los setenta. Los dos paradigmas mundiales se fueron desgastando producto de graves conflictos. En Occidente, fracasaba la política de bienestar, los marginados sociales –como mujeres, jóvenes o personas de diversos grupos étnicos– estaban descontentos con la situación y en 1973 se gestaba una recesión económica conocida como la crisis del petróleo. En Oriente, en tanto, profundos problemas económicos afectaban a toda la sociedad, producto de la gran asignación de recursos a la carrera armamentista, la incapacidad para pasar a una siguiente etapa de desarrollo industrial y la política dictatorial llevada a cabo por la Unión Soviética. 1.1 El fin del Estado de bienestar Uno de los procesos más extraordinarios e importantes en el mundo que se había ido construyendo una vez terminada la Segunda Guerra Mundial fue el de la globalización, en cuanto a la difusión de la información y la economía mundial. Los medios de comunicación, por una parte, acercaron en tiempo y espacio los acontecimientos mundiales. En tanto, luego de los Acuerdos de Bretton Woods en 1944, se habían sentado las bases del orden económico capitalista. Si bien esta globalización comunicacional y económica ayudó a que la política de Estado de bienestar se desarrollara en varios países, permitió, al mismo tiempo, transmitir más rápida y claramente sus fallas. La política de bienestar, que había sido diseñada para terminar con los profundos problemas sociales provocados por el descontrolado desarrollo industrial y una economía carente de regulación estatal, no fue nunca capaz de aplicar en la realidad los discursos y teorías que fundamentaban su existencia. Los movimientos sociales y las protestas estudiantiles de los sesenta fueron una evidencia de que, a pesar del fuerte crecimiento económico mundial experimentado a partir de 1950, había muchos temas por resolver y el Estado no era percibido por la ciudadanía como un agente capaz de hacerlo. El continuo crecimiento económico era prácticamente el único fundamento que tenía el Estado de bienestar para justificar su existencia y se convirtió en el último bastión de sus defensores. Preguntas 1. 1. ¿Por qué se denomina “Un mundo polarizado? Explica con tus palabras los países involucrados. 2. ¿Por qué fracasa el Estado de Bienestar? Argumenta en al menos 5 líneas. 3. ¿Qué son los Acuerdos de Bretton Woods? 2. LA IRRUPCIÓN DEL NEOLIBERALISMO El fin del siglo XX estuvo marcado por el avance frenético de la globalización de la economía, fenómeno que, a su vez, está estrechamente vinculado al ascenso del modelo económico propiciado por el neoliberalismo, ideología que retoma los principios del liberalismo económico enunciados por Adam Smith en el siglo XVIII, ahora focalizados en un marco histórico diferente: las últimas décadas del siglo XX. En tales principios se postula la revaloración de la iniciativa privada y la libre competencia, así como la disminución del tamaño y la presencia del Estado en la economía. Pero el ascenso del neoliberalismo solo se explica dentro del marco de los problemas surgidos en la economía mundial, tras la crisis del petróleo de la década de 1970. En 1974 y 1976, respectivamente. Organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional acogieron con beneplácito sus ideas, lo cual ayudó a su expansión y consolidación en, prácticamente, el mundo entero. 5
  • 2. En El camino a la servidumbre, una de sus obras más influyentes, Frederic Hayek realiza una dura crítica al modelo keynesiano, al sostener que en las democracias, la mayoría de la gente cree todavía que es posible combinar el socialismo con la libertad. No se dan cuenta de que el socialismo democrático, la gran utopía de las últimas generaciones, no solamente es imposible de alcanzar, sino que los esfuerzos que se hagan por lograrlo llevan a algo completamente distinto: la destrucción de la libertad misma. Por su parte, Milton Friedman defendió la economía monetarista o monetarismo y el libre comercio. Como profesor, ejerció una notable influencia en una serie de economistas chilenos que fueron apodados los Chicago boys por haber estudiado en la Universidad de Chicago. El impulso político a este proceso fue dado con la llegada de dos neoconservadores al poder: Ronald Reagan, en Estados Unidos y Margaret Thatcher en Inglaterra, los cuales aplicaron dichos principios en sus respectivos países. De manera progresiva, los gobiernos en distintas partes del mundo, empezaron a considerarlos aunque se debe aclarar que su aplicación fue diferente en cada nación: en algunos casos, muy radical y en otros, más lenta y flexible. En este contexto, a partir de los años 80, con el triunfo de las posturas neoliberales en lo económico y de la llegada al gobierno de representantes de esta tendencia en los principales países del mundo, se puso en marcha, en gran parte de los países de Occidente, una serie de planes de ajuste y recortes presupuestarios en áreas como salud y seguridad social. Las consecuencias no se hicieron esperar demasiado. Aumento de la desocupación, despidos producidos por el propio Estado y por las empresas privadas, brusca disminución de las ventas debido a la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, suspensión o cierre definitivo de servicios que cumplían funciones sociales (vivienda, educación, salud, etc.). En resumen, pérdida de beneficios sociales y laborales para la mayoría de la población. Preguntas 2. 1. Según el texto y lo que entiendes, ¿Qué es el Neoliberalismo? (utiliza al menos 10 líneas). 2. Averigua sobre la Crisis del Petróleo, y descríbela en al menos 10 líneas. 3. Describe el cambio en la política norteamericana a partir de la década de los setenta, en cuanto a la economía y las relaciones exteriores. 4. ¿Cuáles son las consecuencias que se comienzan a vivir en el mundo con la irrupción del Neoliberalismo? 3. EL FIN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA: DERRUMBE DE LOS SOCIALISMOS REALES La crisis económica de los años 70 va a poner de manifiesto la debilidad económica de la Unión Soviética. Los enormes gastos militares, el sobrestock de armamentos, reflejo de la superioridad e importancia que había alcanzado la industria armamentista, el aislamiento económico, y la crisis del modelo de producción basado en la industria pesada, hacían imposible mejorar o al menos mantener las condiciones de vida de su población y su rol como gran potencia mundial. Así, la década de 1980 fue para la URSS y sus socios europeos un período de desmoronamiento de los socialismos reales o burocráticos. En la medida que la URSS se debilitaba, iba perdiendo su capacidad de alinear a los países que controlaba especialmente en la zona eurocomunista, los que paulatinamente fueron adquiriendo mayores grados de autonomía y hacían ver su descontento y deseos de independencia con mayor fuerza. 3.1 Las reformas soviéticas La situación soviética comenzó a evidenciarse a comienzos de los ochenta, pues la situación interna no permitió seguir aparentando hacia el exterior que el país estaba en igualdad de condiciones, en todo aspecto, con Estados Unidos. La crisis económica y moral era total, lo que motivó a los líderes del Partido Comunista a buscar una solución que apuntara a resolver los problemas 5
  • 3. locales reales antes de preocuparse tanto por una disputa ideológica que ya no tenían posibilidades de ganar. En marzo de 1985, Mijaíl Gorbachov fue elegido Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética. Él se enfrentaba a diversos problemas internos, como una economía devastada, producto de los altos costos administrativos de la burocracia estatal, la baja producción industrial y agrícola (que afectó directamente el suministro a los sectores más pobres) y el desmedido gasto militar. Además, la alta corrupción que afectaba el aparato administrativo del gobierno perjudicaba directamente la credibilidad de la política del Partido Comunista. Para resolver estos problemas, Gorbachov veía como algo imperativo realizar una reestructuración (perestroika) y una apertura o transparencia (glásnost) de la política, la economía y la información soviética. La apertura permitiría también a los ciudadanos soviéticos dejar atrás años de censura y manifestarse por los errores de una administración que se había vuelto excesivamente corrupta, que tenía la economía del país al borde de la quiebra y que cometió excesos militares en aquellos países que deseaban dejar la hegemonía rusa. Pero no solo era necesaria una transformación política al interior del país, sino que también integrarse a la economía mundial, lo cual significaba un acercamiento a los Estados Unidos. La Unión Soviética comenzaba a asumir que la única forma de solucionar su crisis y de sobreponerse a años de atraso con respecto a Occidente era integrarse al modelo económico global. Gorbachov necesitaba parte de los recursos empleados en armamento militar para terminar con los problemas económicos, pero prefería no hacerlo al costo de quedar en desventaja en relación con Estados Unidos. Un buen manejo político internacional y una disposición favorable para negociar por parte del presidente Ronald Reagan, permitieron la firma del Tratado de Washington en 1987, en el que se pactaba la destrucción de las armas nucleares de ambas potencias en un corto y mediano plazo. La Perestroika en la URSS Mijaíl Gorbachov, fue Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) de 1985 hasta 1989 y presidente ejecutivo de la Unión de Repúblicas Socialistas soviéticas de 1989 hasta 1991. Cuando Mijail Gorbachov asumió en 1985 la jefatura del PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética), las reformas que implementó no pretendían terminar con el régimen soviético, sino que, por el contrario, buscaban salvarlo; sin embargo, está claro que la Perestroika no hizo más que acelerar el colapso de dicho régimen. Al asumir, Gorbachov emprendió de inmediato un ambicioso programa de descentralización económica y política, que incluía los siguientes aspectos: a) Plan de reforma económica, concepto que en Occidente fue conocido como Perestroika, que consistió en un plan de incentivos a la producción, fortalecimiento de la industria liviana e incorporación de las nociones de mercado e iniciativa personal, con lo cual se pretendía ampliar los niveles de consumo y promover una lenta apertura a la inversión extranjera. b) Apertura política, orientada a lograr una paulatina democratización, acompañada de la Glasnost, un plan de apertura o transparencia comunicacional y de mayor pluralismo que permitió el retorno de una serie de intelectuales disidentes. Abandonando la competencia militar, los recursos disponibles fueron destinados a reactivar la economía rusa, Estas políticas fueron saludadas 5
  • 4. con beneplácito desde el exterior, y la figura de Gorbachov se transformó en un icono del cambio y la renovación. Lamentablemente, este plan de reformas económicas generó una serie de desajustes al interior del país, los cuales ahondaron aún más su crisis. El paso acelerado de una economía socialista a una de mercado tuvo efectos catastróficos para la mayor parte de la población soviética; mientras que unos pocos se convertían rápidamente en multimillonarios gracias al nacimiento de mafias que controlaban el mercado negro y la privatización de empresas estatales, gran cantidad de familias debían vivir hacinadas en los komulka, habitaciones en las que los inquilinos deben compartir la cocina y los servicios. Preguntas 3. 1. Define Perestroika y Glasnot. 2. Describe y enumera las Reformas de la Unión Soviética para reestablecer el orden. 3. Explica cómo influyó el debilitamiento de la URSS en el término de la Guerra Fría. 4. ¿De qué forma transformó la historia soviética e internacional la figura de Mijaíl Gorvachov? Describe su labor, apoyándote en el texto. 4. EL NUEVO ORDEN MUNDIAL: HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE LA A pesar de que es posible afirmar que el rol hegemónico de Estados Unidos a nivel mundial comienza en la década de 1970, coincidiendo con las crisis del petróleo y la recesión de Europa y Japón, fue la caída del muro de Berlín y el colapso de la Unión Soviética lo que terminó con la bipolaridad mundial y estableció claramente un nuevo orden comandado en todos los ámbitos por el país del norte. Este nuevo orden mundial comenzó a estructurarse durante la presidencia del presidente George Bush (padre) en los ochenta, quien lideró la ofensiva norteamericana llevada a cabo para imponer su sistema político y económico en el resto del mundo. La aplicación de las políticas del Consenso de Washington, la incursión en Medio Oriente para controlar los recursos petrolíferos en la guerra del golfo Pérsico y de Irak, y el control de los instrumentos económicos, como las bolsas de valores, el Banco Mundial, y el Fondo Monetario Internacional, permitieron concretar un dominio sin oposición de la economía y política mundial. Estados Unidos, a partir de los años 90, se erigió en la principal potencia militar del mundo. La Guerra del Golfo marcó un hito importante en este aspecto. En 1990, el presidente de Irak, Sadam Hussein, invadió Kuwait, pequeño país vecino, poseedor de grandes reservas de petróleo, con lo cual Irak se aseguraba el control del 20 % de la producción mundial de crudo. La respuesta de Estados Unidos no se hace esperar, y con el apoyo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que condenó la invasión, declara la guerra a Irak. En pocos días, las tropas americanas, con la ayuda de tropas aliadas de algunos países europeos, liberaron Kuwait y bombardearon objetivos militares y estratégicos en Irak, obligando a dicho país a destruir sus armas químicas y a permitir la revisión de todas sus instalaciones civiles y militares; y de aceptar, además, el control de inspectores de las Naciones Unidas. A partir de entonces, Estados Unidos se convirtió en el gendarme o guardián del mundo, amenazando e interviniendo cualquier país o región donde sus intereses se vieran amenazados y marcando la pauta de los lugares en que las Naciones Unidas debían actuar. Ya no se intervino más en lugares que vivían situaciones dramáticas de guerras internas y de hambre si estas no representaban una amenaza a sus intereses. El trauma provocado por los atentados de Nueva York y Washington en el año 2001, agudizó el poder y el sentimiento hegemónico de Estados Unidos. Sin embargo, en la actualidad, este papel hegemónico, está siendo cuestionado a nivel internacional. La decisión de invadir Irak con escaso apoyo de la comunidad internacional, que llevó a cabo la administración del Presidente George W. Bush (2000/2009), junto con prácticas de guerra no aceptadas internacionalmente y de los escasos logros y resultados obtenidos no solo 5
  • 5. en Irak, sino que también en Afganistán, terminaron por dañar el papel de país rector que Estados Unidos buscaba cumplir en el orden mundial actual. Al respecto, Eric Hobsbawm plantea en su obra Guerra y Paz en el siglo XXI: “Ha sido la política megalómana de Estados Unidos a raíz de los atentados del 11 de septiembre lo que ha socavado en gran medida, los pilares políticos e ideológicos de su antigua influencia hegemónica, dejando al país sin más instrumentos que una fuerza militar aterradora para consolidar la herencia del período posterior a la Guerra Fría.” Preguntas 4: 1. Describe detalladamente la “Guerra del Golfo” 2. Realiza el Doc. 11. De la página 188 del libro. 3. ¿Qué características tiene el papel hegemónico que Estados Unidos cumple en el mundo? 5
  • 6. en Irak, sino que también en Afganistán, terminaron por dañar el papel de país rector que Estados Unidos buscaba cumplir en el orden mundial actual. Al respecto, Eric Hobsbawm plantea en su obra Guerra y Paz en el siglo XXI: “Ha sido la política megalómana de Estados Unidos a raíz de los atentados del 11 de septiembre lo que ha socavado en gran medida, los pilares políticos e ideológicos de su antigua influencia hegemónica, dejando al país sin más instrumentos que una fuerza militar aterradora para consolidar la herencia del período posterior a la Guerra Fría.” Preguntas 4: 1. Describe detalladamente la “Guerra del Golfo” 2. Realiza el Doc. 11. De la página 188 del libro. 3. ¿Qué características tiene el papel hegemónico que Estados Unidos cumple en el mundo? 5