SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Descargar para leer sin conexión
101
RCC Vol. 9 Suplemento 2                     PRIMER CONSENSO COLOMBIANO DE INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR
Octubre 2001




Intervención coronaria percutánea


                          Introducción                            Clase II: Condiciones en las cuales existe evidencia
                                                               no conclusiva y/o hay divergencia de opiniones acerca de
La enfermedad coronaria es la patología de mayor
prevalencia en el mundo occidental y nuestro país no es        la utilidad y/o eficacia del procedimiento. Se subdivide en:
ajeno a este fenómeno. Su tratamiento incluye el uso de
                                                                  Clase II a: El peso de la evidencia o de las opiniones
diversos fármacos antiisquémicos (betabloqueadores,
                                                               está en favor de la utilidad y/o eficacia del procedimiento.
calcioantagonistas y nitratos), adicionalmente el uso de
antiagregantes plaquetarios (ácido acetilsalicílico, ticlo-       Clase II b: La utilidad o eficacia del procedimiento
pidina y clopidogrel), anticoagulantes (heparina no frac-      no está bien establecida por la evidencia y/u opiniones.
cionada, heparinas de bajo peso molecular), antitrombínicos
(hirudina), hipolipemiantes (estatinas).                          Clase III: Condiciones para las cuales la evidencia
                                                               existente y/o el acuerdo general es que el procedimiento
    En la década del 70 se inició la revascularización
                                                               no es útil ni efectivo y algunos casos puede ser deletéreo.
miocárdica quirúrgica y en el año 1978 el intervencionismo
coronario percutáneo mediante la angioplastia simple con
balón (Gruenzig). En la última década se ha presentado                          Niveles de evidencia
una gran evolución tecnológica de los balones de angio-        A.Se obtiene de los resultados de múltiples estudios
plastia coronaria e igualmente en el diseño y desarrollo de      clínicos aleatorizados.
nuevos dispositivos que han permitido tratar la mayoría de
lesiones coronarias. Así, se han utilizado diversos tipos de   B. Se logra a partir de datos provenientes de un único
aterótomos (direccional, rotacional y por extracción),           estudio aleatorizado o de varios estudios no aleatoriza-
Excimer láser, dispositivos para trombólisis por ultrasonido     dos.
(acolisis) y finalmente el stent coronario que unido al uso
de potentes inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa, ha       C.Se toma a partir de opiniones o paneles de expertos
permitido obtener resultados inmediatos favorables del           y consenso.
intervencionismo percutáneo.
                                                                Definición de éxito de intervención coronaria
   El éxito angiográfico está entre el 96 y 99%, la tasa de
                                                                                 percutánea
infarto de miocardio Q 1 a 3%, la cirugía de revasculari-
zación de emergencia 0.2 a 3% y una mortalidad                 El éxito del intervencionismo coronario puede ser defini-
intrahospitalaria entre 0.5 y 1.4%. Con base en la eviden-     do desde tres puntos de vista:
cia de estudios publicados por la ACC/AHA, se presentan
una serie de recomendaciones para el intervencionismo          Angiográfico
percutáneo en pacientes con enfermedad coronaria.
                                                               Se considera éxito angiográfico cuando hay un aumento
                 Clasificación de la evidencia                 importante de la luz del vaso en el sitio dilatado con
                   y las recomendaciones                       estenosis residual menor del 20% y con presencia de
                                                               flujo TIMI III.
Recomendaciones para el intervencionismo
percutáneo                                                     Procedimiento
   Clase I : Condiciones en las cuales existe evidencia y/     Una intervención coronaria percutánea exitosa debe
o acuerdo general que el procedimiento es útil y/o efectivo.   tener no solo éxito angiográfico sino además presentarse
102
              PRIMER CONSENSO COLOMBIANO DE INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR                             RCC Vol. 9 Suplemento 2
                                                                                                                  Octubre 2001




sin complicaciones clínicas intrahospitalarias mayores             A pesar que la definición de reestenosis ha sido
(muerte, infarto de miocardio y cirugía de revasculariza-     variable (clínica, angiográfica, nueva intervención del
ción miocárdica de urgencia). Igualmente la elevación         vaso objeto), su incidencia esta entre el 30 y 40% y es
significativa de la CPK-MB con o sin presencia de onda        mayor en cierto grupo de pacientes con características
Q debe considerarse como una complicación de la               clínicas y angiográficas especiales (diabetes, angina
intervención. Se puede esperar un aumento del valor de        inestable, infarto agudo del miocardio, reestenosis pre-
                                                              via, lesión de la arteria descendente anterior proximal,
CPK-MB en 10-15% de las angioplastias simples, un
                                                              vasos de pequeño diámetro, oclusión total, lesiones lar-
15-20% de los stent y un 20-35% de procedimientos de
                                                              gas y lesiones de puentes venosos), igualmente existen
aterectomía y mayor de 25% para cualquier dispositivo         factores del procedimiento como diámetro luminal míni-
cuando se intervienen puentes safenos. Un nivel de            mo pequeño, área luminal pequeña y ganancia aguda
CPK-MB mayor de tres veces el límite superior normal          pequeña que han sido asociados con un incremento en la
debe considerarse clínicamente como un infarto de             incidencia de reestenosis. La capacidad para integrar
miocardio significativo. En el momento no hay criterios       estos factores y predecir el riesgo de reestenosis en cada
definidos para los cambios en los niveles de troponina T      individuo sigue siendo un proceso muy difícil. Potencial-
o I, como complicación de la intervención coronaria           mente se considera que el efecto más promisorio para
percutánea.                                                   atenuar el impacto de la reestenosis se relaciona con la
                                                              habilidad para disminuir el rebote elástico y remodela-
Clínico                                                       miento arterial usando los stents coronarios y reduciendo
                                                              la hiperplasia intimal mediante el uso de radiación ionizante
A corto plazo se considera éxito clínico de la intervención   por catéter (braquiterapia) y el uso de sustancias
coronaria percutánea, cuando se incluye tanto el éxito        antiproliferativas como la rapamicina.
angiográfico como el éxito del procedimiento y hay
mejoría de los signos y los síntomas de isquemia                       Predictores de éxito/complicación
miocárdica. A largo plazo, el éxito clínico requiere que
la mejoría clínica a corto término sea perdurable y que el    Existen factores anatómicos, clínicos y del procedimien-
paciente este libre de signos y síntomas durante más de       to que influyen directamente en el éxito o complicación
seis meses. La reestenosis es la principal causa de falla     del intervencionismo percutáneo.
de éxito clínico a largo plazo, cuando el éxito clínico a
                                                              A. Factores anatómicos:
corto plazo ha sido logrado.
                                                              Riesgo bajo:
Definición de complicaciones del procedimiento
                                                              • Lesiones cortas (< de 10 mm).
Las complicaciones del intervencionismo coronario se
                                                              • Concéntricas, de fácil acceso.
dividen en seis categorías: muerte, infarto de miocardio,
cirugía de emergencia, accidente cerebro-vascular,            • Con segmentos no angulados (ángulo < de 45º).
complicaciones del sitio de acceso vascular y nefropatía
por medio de contraste. A pesar de que ha mejorado el         • Contorno liso, poca o ninguna calcificación.
resultado agudo del intervencionismo coronario, su im-
                                                              • Menos que oclusión total.
pacto a largo término (5 a 10 años) es menos dramático,
y está influido por factores como la edad avanzada, la        • Localización no ostial.
mala función ventricular y la enfermedad coronaria
compleja multivaso. Un determinante mayor de la               • Sin compromiso de ramas mayores.
sobrevida libre de eventos que sigue a la intervención
                                                              • Ausencia de trombos.
coronaria es la incidencia de reestenosis la cual hasta el
desarrollo de los stents coronarios permaneció constante
                                                              Riesgo moderado:
a pesar de múltiples ensayos farmacológicos y mecáni-
cos para limitar el proceso.                                  • Lesiones tubulares de 10 a 20 mm de longitud.
103
RCC Vol. 9 Suplemento 2                   PRIMER CONSENSO COLOMBIANO DE INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR
Octubre 2001




• Excéntricas con moderada tortuosidad del segmento         • Choque cardiogénico.
  proximal.
                                                            • Uso de soporte cardiopulmonar o de balón de
• Moderada angulación del segmento > de 45º pero < de         contrapulsación intraórtico previo al procedimiento.
  90º.
                                                            • Enfermedad valvular aórtica (área < 1.0 cm2 y/o
• Contorno irregular moderada o calcificación.                Insuficiencia > II/IV).
• Oclusiones totales de menos de tres meses.                • Insuficiencia mitral (> II/IV).
• Localización ostial.                                      • Diabetes Mellitus.
• Lesiones en bifurcación que requieran dobles guías.       • Enfermedad vascular periférica sintomática.
• Presencia de trombo intraluminal.                         • ACV con secuelas.

Riesgo alto:                                                • Creatinina (> 2 mg/dl) o diálisis.
• Enfermedad difusa (lesión > de 20 mm).
                                                            • Colesterol (> 225 mg/dl).
• Excesiva tortuosidad del segmento proximal.
                                                            C. Factores asociados al procedimiento
• Angulación extrema ( > de 90º).
                                                            Se relacionan principalmente con la oclusión aguda del
• Oclusión total de más de tres meses o cuando se           vaso, debida a disección intimal, espasmo coronario
  observen colaterales.                                     asociado o trombosis con compromiso del flujo coronario
                                                            que no revierta rápidamente y progrese a infarto agudo
• Incapacidad para proteger ramas laterales mayores.        de miocardio o muerte.
• Lesiones degeneradas o friables en puentes venosos.
                                                                        Comparación con la cirugía
B. Factores clínicos
                                                                    de la revascularización miocárdica

Los factores clínicos asociados con eventos adversos        La mayor ventaja de la intervención coronaria percutánea
intrahospitalarios han sido definidos con base en riesgos   es la relativa facilidad del procedimiento, donde se evita
relativos > 2.0 o por análisis multivariable:               la toracotomía, el uso de anestesia general y de circula-
                                                            ción extracorpórea, disminuyen las complicaciones del
• Edad (mayor de 75 años).                                  sistema nervioso central y la convalecencia prolongada.
                                                            La intervención coronaria puede repetirse más fácilmen-
• Sexo (mujeres).                                           te que la cirugía puede ser realizada más rápidamente en
                                                            situaciones de emergencia.
• Función ventricular.
                                                               La desventajas del intervencionismo coronario son la
• Angina Inestable.
                                                            reestenosis temprana y la incapacidad para tratar algu-
• Angina Clase IV (CCS).                                    nas lesiones (oclusiones totales) y aquellos vasos con
                                                            enfermedad ateroesclerótica extensa.
• Falla cardíaca.
                                                               La cirugía de revascularización miocárdica tiene como
• Infarto de miocardio al ingreso (< 24 H).                 ventajas, una mayor durabilidad (permeabilidad > 90%
                                                            a 10 años cuando se utilizan conductos arteriales) y una
• Infarto previo (> 1 día < 7 días).                        revascularización más completa independiente de la
• Urgencia del procedimiento (electivo, urgencia, emer-     morfología de la lesión ateroesclerótica obstructiva. A
  gencia).                                                  mayor extensión de la enfermedad coronaria la elección
104
              PRIMER CONSENSO COLOMBIANO DE INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR                            RCC Vol. 9 Suplemento 2
                                                                                                                 Octubre 2001




más completa es la cirugía, particularmente si la función      probabilidad de éxito, bajo riesgo de morbimortalidad
ventricular izquierda está deprimida, pacientes con en-        y área viable grande. (Nivel de evidencia B).
fermedad menos extensa y lesiones focales son mejores
candidatos para las intervenciones endovasculares.                Paciente con angioplastia previa y estenosis recu-
                                                               rrente, con área de riesgo grande y criterios no invasivos
   A pesar de las múltiples limitaciones para la realización   de alto riesgo **. (Nivel de evidencia C).
de ensayos aleatorizados entre cirugía e intervención
coronaria para el tratamiento de pacientes con enferme-           Clase II a: Las mismas consideraciones clínicas y
dad coronaria multivaso, se han publicado los resultados de    anatómicas de la clase I, excepto que el área riesgo es
cinco grandes estudios (de más de 300 pacientes cada           de tamaño moderado o el paciente es diabético. (Nivel
uno) que demuestran, que la estrategia inicial de angio-       de evidencia B).
plastia tiene un resultado similar (en cuanto a muerte e
infarto de miocardio) comparado con una revasculariza-             Clase II b: Paciente con enfermedad de tres vasos
ción inicial con cirugía. Una excepción importante a esta      y lesiones susceptibles de angioplastia con probabilidad
conclusión de la seguridad relativa de la intervención         reducida de éxito y bajo riesgo de morbimortalidad. Los
coronaria en enfermedad multivaso es el subgrupo de            vasos a dilatar deben perfundir por lo menos un área
pacientes con diabetes mellitus tratada. En el estudio         moderada de miocardio viable. (Nivel de evidencia B).
BARI se observó que los pacientes diabéticos asignados
a angioplastia, tienen una sobrevida a cinco años del 65.5%       Clase III: Pacientes que no cumplen los criterios
comparado con el 80.6% de los pacientes operados. Este         definidos para recomendaciones I o II y que tengan:
resultado está limitado a aquellos pacientes que reciben
                                                               • Solamente una pequeña área de miocardio viable o a
por lo menos un puente de arteria mamaria interna.
                                                               riesgo.
  Comparación con tratamiento farmacológico                    • Sin evidencia objetiva de isquemia.
Son pocos los esfuerzos que se han realizado para              • Lesiones con baja probabilidad de éxito.
comparar la terapia médica con el intervencionismo
coronario en el manejo de la angina estable e inestable.       • Síntomas leves que sean improbablemente debidos a
De acuerdo con los datos existentes es prudente consi-         isquemia miocárdica.
derar la terapia médica para el manejo inicial de los
pacientes con angina clase I-II y reservar la angioplastia     • Factores asociados que incrementen el riesgo de mor-
y la cirugía para pacientes con síntomas más severos e           bimortalidad.
isquemia importante. Aquellos pacientes quienes deseen
mantener una buena actividad física independiente de su
                                                               • Enfermedad de tronco principal izquierdo.
edad, requieren frecuentemente intervención coronaria.         • Enfermedad no significativa (< 50%).
Los resultados del estudio ACIP indican que pacientes
de alto riesgo con isquemia sintomática y enfermedad            Recomendaciones para angioplastia coronaria
coronaria significativa que sean revascularizados com-
                                                                con angina clase II-IV* o con angina inestable
pletamente, ya sea con angioplastia o con cirugía, tienen
un mejor resultado comparado con aquellos que sólo             Clase I: Pacientes con una o más lesiones signifi-
reciben tratamiento médico.                                    cativas en uno o más vasos, susceptibles de angio-
                                                               plastia con alta probabilidad de éxito, baja morbi-
      Recomendaciones para intervencionismo                    mortalidad con área de riesgo moderado guías gran-
         coronario percutáneo en pacientes                     de. (Nivel de evidencia B).
        asintomáticos o con angina clase I*
                                                                  Pacientes no diabéticos con enfermedad coronaria
Clase I:Paciente no diabéticos con isquemia asintomática       multivaso, anatomía coronaria susceptible a angio-
o angina leve con una o más lesiones significativas en         plastia y fracción de eyección normal. (Nivel de
una o más arterias, susceptibles de angioplastia con alta      evidencia A).
105
RCC Vol. 9 Suplemento 2                       PRIMER CONSENSO COLOMBIANO DE INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR
Octubre 2001




   Pacientes que no han podido ser tratados exitosamente             Clase II a: Pacientes con isquemia recurrente (1 a 3
con terapia médica y puedan ser susceptibles de angio-            años) luego de la revascularización y función ventricular
plastia con riesgo aceptable. (Nivel de evidencia B).             izquierda conservada con lesiones cortas de los puentes.

   Clase II a: Pacientes con múltiples lesiones focales           Angina secundaria a progresión de la enfermedad en
en puentes safenos o múltiples estenosis en malos can-            vasos nativos. (Nivel de evidencia B).
didatos a reoperación. (Nivel de evidencia C).
                                                                    Clase III: Angioplastia para oclusiones crónicas de
  Pacientes con enfermedad de un vaso DA proximal.                puentes venosos.
(Nivel de evidencia B).
                                                                     Pacientes con enfermedad multivaso o lesiones múl-
   Pacientes con enfermedad de uno a dos vasos sin lesión         tiples de puentes venosos y fracción de eyección dismi-
significativa de la descendente anterior proximal con un          nuida. (Nivel de evidencia B).
área moderada de miocardio viable e isquemia demostra-
da en prueba no invasiva. (Nivel de evidencia B).                         *Clasificación de angina de CCS
   Clase II b: Pacientes con una o más lesiones a ser                Clase I: La angina ocurre con ejercicio extremo,
dilatadas con probabilidad de éxito reducida o que perfunda       rápido o prolongado.
un área viable de pequeño tamaño.
                                                                     Clase II: Limitación leve por angina para la actividad
   Pacientes diabéticos con enfermedad de dos o tres vasos        ordinaria, angina con exposición al frío o post-prandial.
con lesión significativa de la descendente anterior proximal
o con mala función ventricular. (Nivel de evidencia B).              Clase III: Limitación moderada para la actividad
                                                                  rutinaria, angina con la marcha de 200 mts o un nivel de
   Pacientes con lesión significativa en tronco principal         escaleras.
izquierdo que no son candidatos para cirugía. (Nivel de
evidencia C).                                                        Clase IV: Angina con mínimos esfuerzos, limitación
                                                                  severa para cualquier actividad, o, aun en reposo.
    Pacientes con enfermedad de uno o dos vasos sin
compromiso de la descendente anterior proximal que han
                                                                             ** Estratificación no invasiva
sobrevivido a muerte súbita cardíaca o taquicardia ven-
tricular sostenida. (Nivel de evidencia C).                       Alto riesgo (> 3% de tasa de mortalidad anual).

   Clase III: Pacientes sin evidencia de daño miocár-             • Resultado de alto riesgo en la prueba de esfuerzo
dico o isquemia en una prueba diagnóstica y que no han              (<-11).
recibido terapia médica o que tienen área a riesgo
pequeña o las lesiones tienen baja probabilidad de éxito          • Gran defecto de perfusión inducido por estrés (espe-
o alto riesgo de morbimortalidad. (Nivel de evidencia C).           cialmente si es pared anterior).

  Pacientes con lesiones coronarias no significativas (<          • Defectos de perfusión inducido por estrés de tamaño
                                                                    moderado.
50%). (Nivel de evidencia C).
                                                                  • Múltiples defectos de perfusión inducidos por estrés o
   Pacientes con lesión significativa del tronco principal
                                                                    dilatación del ventrículo izquierdo o incremento en la
izquierdo que son candidatos a cirugía. (Nivel de evidencia C).
                                                                    captación pulmonar de Thallium-201.
    Recomendaciones de intervencionismo                           • Anormalidad de la motilidad de pared en un
 coronario percutáneo en pacientes con cirugía                      ecocardiograma que involucre más de dos segmentos
                   previa                                           desarrollado a bajas dosis de dobutamina (< 10 mg/kg-
                                                                    min) o con una baja frecuencia cardíaca (< 120 ppm).
Clase I: Pacientes con isquemia temprana (30 días)
luego de la revascularización. (Nivel de evidencia B).            • Evidencia en eco estrés de isquemia extensa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervencionismo Periferico Stent Carotideo
Intervencionismo Periferico Stent CarotideoIntervencionismo Periferico Stent Carotideo
Intervencionismo Periferico Stent CarotideoAdriana L. Moncayo
 
Cateterismo presentación
Cateterismo   presentaciónCateterismo   presentación
Cateterismo presentaciónCristinabarcala
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologiarpml77
 
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. BosioIAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. BosioMatias Bosio
 
Revascularización coronaria
Revascularización coronariaRevascularización coronaria
Revascularización coronariajvallejoherrador
 
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiacoHemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiacoAle Symons
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoAna Huamán
 
Investigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo CardiacoInvestigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo Cardiacoisarico22
 
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Ani Caramelo
 
Cateterismo cardíaco
Cateterismo cardíacoCateterismo cardíaco
Cateterismo cardíacoGil118
 

La actualidad más candente (20)

Intervencionismo Periferico Stent Carotideo
Intervencionismo Periferico Stent CarotideoIntervencionismo Periferico Stent Carotideo
Intervencionismo Periferico Stent Carotideo
 
Cateterismo presentación
Cateterismo   presentaciónCateterismo   presentación
Cateterismo presentación
 
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
 
Angiografia
AngiografiaAngiografia
Angiografia
 
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. BosioIAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Revascularización coronaria
Revascularización coronariaRevascularización coronaria
Revascularización coronaria
 
Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.
 
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiacoHemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Investigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo CardiacoInvestigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo Cardiaco
 
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
 
Cateterismo Cardiaco
Cateterismo CardiacoCateterismo Cardiaco
Cateterismo Cardiaco
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Cateterismo Cardiaco
Cateterismo CardiacoCateterismo Cardiaco
Cateterismo Cardiaco
 
Cateterismo cardíaco
Cateterismo cardíacoCateterismo cardíaco
Cateterismo cardíaco
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Lab. hemodinamica 3 copia
Lab. hemodinamica 3   copiaLab. hemodinamica 3   copia
Lab. hemodinamica 3 copia
 
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario DefinitivoCaso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
 

Destacado (8)

Trombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesvTrombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesv
 
Canalización venosa central en pediatría
Canalización venosa central en pediatríaCanalización venosa central en pediatría
Canalización venosa central en pediatría
 
Taquicardia Auricular
Taquicardia AuricularTaquicardia Auricular
Taquicardia Auricular
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Abordaje venoso central
Abordaje venoso centralAbordaje venoso central
Abordaje venoso central
 
Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012
 
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uciMonitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
 

Similar a Intervención coronaria percutánea: recomendaciones del consenso colombiano

Anderson julian peña murillo
Anderson julian peña murilloAnderson julian peña murillo
Anderson julian peña murillokaser1991
 
Hematoma subcapsular post colelap
Hematoma subcapsular post colelapHematoma subcapsular post colelap
Hematoma subcapsular post colelapMelissa Aguirre G.
 
Gisel,barreto,torres
Gisel,barreto,torresGisel,barreto,torres
Gisel,barreto,torresgisel
 
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. Ugarte
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. UgarteEnfermedad arterial de miembros inferiores Dr. Ugarte
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. UgarteNicolas Ugarte
 
Guia de revascularización miocárdica
Guia de  revascularización miocárdicaGuia de  revascularización miocárdica
Guia de revascularización miocárdicaDahiana Ibarrola
 
Clasificación de la Disección Aórtica y las Implicaciones de su Manejo Médico...
Clasificación de la Disección Aórtica y las Implicaciones de su Manejo Médico...Clasificación de la Disección Aórtica y las Implicaciones de su Manejo Médico...
Clasificación de la Disección Aórtica y las Implicaciones de su Manejo Médico...Enis Ballis
 
ARTICULO CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA
ARTICULO CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA ARTICULO CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA
ARTICULO CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA paolaperez223
 
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioComplicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioMVALDET
 
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdfARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdfLuisManuelMiranda2
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Noe2468
 
Anestesia en neurorradiología intervencionista
Anestesia en neurorradiología intervencionistaAnestesia en neurorradiología intervencionista
Anestesia en neurorradiología intervencionistaKitzyaValdez
 
Choque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicos
Choque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicosChoque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicos
Choque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicosDina Salazar
 
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...Alejandro Paredes C.
 

Similar a Intervención coronaria percutánea: recomendaciones del consenso colombiano (20)

Anderson julian peña murillo
Anderson julian peña murilloAnderson julian peña murillo
Anderson julian peña murillo
 
clase 12 corazon.pdf
clase 12 corazon.pdfclase 12 corazon.pdf
clase 12 corazon.pdf
 
Iam power point
Iam power pointIam power point
Iam power point
 
Hemoperitoneo 1
Hemoperitoneo 1Hemoperitoneo 1
Hemoperitoneo 1
 
Hematoma subcapsular post colelap
Hematoma subcapsular post colelapHematoma subcapsular post colelap
Hematoma subcapsular post colelap
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
Gisel,barreto,torres
Gisel,barreto,torresGisel,barreto,torres
Gisel,barreto,torres
 
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. Ugarte
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. UgarteEnfermedad arterial de miembros inferiores Dr. Ugarte
Enfermedad arterial de miembros inferiores Dr. Ugarte
 
Cirugia coronaria
Cirugia coronariaCirugia coronaria
Cirugia coronaria
 
Guia de revascularización miocárdica
Guia de  revascularización miocárdicaGuia de  revascularización miocárdica
Guia de revascularización miocárdica
 
Sx de bajo vol minuto
Sx de bajo vol minutoSx de bajo vol minuto
Sx de bajo vol minuto
 
Clasificación de la Disección Aórtica y las Implicaciones de su Manejo Médico...
Clasificación de la Disección Aórtica y las Implicaciones de su Manejo Médico...Clasificación de la Disección Aórtica y las Implicaciones de su Manejo Médico...
Clasificación de la Disección Aórtica y las Implicaciones de su Manejo Médico...
 
ARTICULO CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA
ARTICULO CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA ARTICULO CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA
ARTICULO CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA
 
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioComplicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
 
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdfARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
 
Taller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José Urbano
Taller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José UrbanoTaller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José Urbano
Taller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José Urbano
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Anestesia en neurorradiología intervencionista
Anestesia en neurorradiología intervencionistaAnestesia en neurorradiología intervencionista
Anestesia en neurorradiología intervencionista
 
Choque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicos
Choque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicosChoque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicos
Choque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicos
 
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
 

Más de Paulina Méndez (20)

Manual del paciente_con_bcia
Manual del paciente_con_bciaManual del paciente_con_bcia
Manual del paciente_con_bcia
 
Trombolisis atencion de_enfermeria
Trombolisis atencion de_enfermeriaTrombolisis atencion de_enfermeria
Trombolisis atencion de_enfermeria
 
Vmni1
Vmni1Vmni1
Vmni1
 
Vmni2
Vmni2Vmni2
Vmni2
 
Vmni3 en_uci
Vmni3  en_uciVmni3  en_uci
Vmni3 en_uci
 
Arritmias (muy bueno)
Arritmias (muy bueno)Arritmias (muy bueno)
Arritmias (muy bueno)
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Apache ii
Apache iiApache ii
Apache ii
 
Modelo cecof
Modelo cecofModelo cecof
Modelo cecof
 
Situacion infancia chile
Situacion infancia chileSituacion infancia chile
Situacion infancia chile
 
Guía de alimentación rn y premat2mm
Guía de alimentación rn y premat2mmGuía de alimentación rn y premat2mm
Guía de alimentación rn y premat2mm
 
Norma ev.nut.6a18anos
Norma ev.nut.6a18anosNorma ev.nut.6a18anos
Norma ev.nut.6a18anos
 
2 antropometrico nin_amm
2 antropometrico nin_amm2 antropometrico nin_amm
2 antropometrico nin_amm
 
1 antropometrico nino_smm
1 antropometrico nino_smm1 antropometrico nino_smm
1 antropometrico nino_smm
 
Codig sanit modif
Codig sanit modifCodig sanit modif
Codig sanit modif
 
At primaria
At primariaAt primaria
At primaria
 
Fenomenos fisiologicos del recien nacido
Fenomenos fisiologicos del recien nacidoFenomenos fisiologicos del recien nacido
Fenomenos fisiologicos del recien nacido
 
R.n. peg
R.n. pegR.n. peg
R.n. peg
 
Conceptos pediatria.
Conceptos pediatria.Conceptos pediatria.
Conceptos pediatria.
 
Libro neonatologia U de chile
Libro neonatologia U de chileLibro neonatologia U de chile
Libro neonatologia U de chile
 

Intervención coronaria percutánea: recomendaciones del consenso colombiano

  • 1. 101 RCC Vol. 9 Suplemento 2 PRIMER CONSENSO COLOMBIANO DE INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR Octubre 2001 Intervención coronaria percutánea Introducción Clase II: Condiciones en las cuales existe evidencia no conclusiva y/o hay divergencia de opiniones acerca de La enfermedad coronaria es la patología de mayor prevalencia en el mundo occidental y nuestro país no es la utilidad y/o eficacia del procedimiento. Se subdivide en: ajeno a este fenómeno. Su tratamiento incluye el uso de Clase II a: El peso de la evidencia o de las opiniones diversos fármacos antiisquémicos (betabloqueadores, está en favor de la utilidad y/o eficacia del procedimiento. calcioantagonistas y nitratos), adicionalmente el uso de antiagregantes plaquetarios (ácido acetilsalicílico, ticlo- Clase II b: La utilidad o eficacia del procedimiento pidina y clopidogrel), anticoagulantes (heparina no frac- no está bien establecida por la evidencia y/u opiniones. cionada, heparinas de bajo peso molecular), antitrombínicos (hirudina), hipolipemiantes (estatinas). Clase III: Condiciones para las cuales la evidencia existente y/o el acuerdo general es que el procedimiento En la década del 70 se inició la revascularización no es útil ni efectivo y algunos casos puede ser deletéreo. miocárdica quirúrgica y en el año 1978 el intervencionismo coronario percutáneo mediante la angioplastia simple con balón (Gruenzig). En la última década se ha presentado Niveles de evidencia una gran evolución tecnológica de los balones de angio- A.Se obtiene de los resultados de múltiples estudios plastia coronaria e igualmente en el diseño y desarrollo de clínicos aleatorizados. nuevos dispositivos que han permitido tratar la mayoría de lesiones coronarias. Así, se han utilizado diversos tipos de B. Se logra a partir de datos provenientes de un único aterótomos (direccional, rotacional y por extracción), estudio aleatorizado o de varios estudios no aleatoriza- Excimer láser, dispositivos para trombólisis por ultrasonido dos. (acolisis) y finalmente el stent coronario que unido al uso de potentes inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa, ha C.Se toma a partir de opiniones o paneles de expertos permitido obtener resultados inmediatos favorables del y consenso. intervencionismo percutáneo. Definición de éxito de intervención coronaria El éxito angiográfico está entre el 96 y 99%, la tasa de percutánea infarto de miocardio Q 1 a 3%, la cirugía de revasculari- zación de emergencia 0.2 a 3% y una mortalidad El éxito del intervencionismo coronario puede ser defini- intrahospitalaria entre 0.5 y 1.4%. Con base en la eviden- do desde tres puntos de vista: cia de estudios publicados por la ACC/AHA, se presentan una serie de recomendaciones para el intervencionismo Angiográfico percutáneo en pacientes con enfermedad coronaria. Se considera éxito angiográfico cuando hay un aumento Clasificación de la evidencia importante de la luz del vaso en el sitio dilatado con y las recomendaciones estenosis residual menor del 20% y con presencia de flujo TIMI III. Recomendaciones para el intervencionismo percutáneo Procedimiento Clase I : Condiciones en las cuales existe evidencia y/ Una intervención coronaria percutánea exitosa debe o acuerdo general que el procedimiento es útil y/o efectivo. tener no solo éxito angiográfico sino además presentarse
  • 2. 102 PRIMER CONSENSO COLOMBIANO DE INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR RCC Vol. 9 Suplemento 2 Octubre 2001 sin complicaciones clínicas intrahospitalarias mayores A pesar que la definición de reestenosis ha sido (muerte, infarto de miocardio y cirugía de revasculariza- variable (clínica, angiográfica, nueva intervención del ción miocárdica de urgencia). Igualmente la elevación vaso objeto), su incidencia esta entre el 30 y 40% y es significativa de la CPK-MB con o sin presencia de onda mayor en cierto grupo de pacientes con características Q debe considerarse como una complicación de la clínicas y angiográficas especiales (diabetes, angina intervención. Se puede esperar un aumento del valor de inestable, infarto agudo del miocardio, reestenosis pre- via, lesión de la arteria descendente anterior proximal, CPK-MB en 10-15% de las angioplastias simples, un vasos de pequeño diámetro, oclusión total, lesiones lar- 15-20% de los stent y un 20-35% de procedimientos de gas y lesiones de puentes venosos), igualmente existen aterectomía y mayor de 25% para cualquier dispositivo factores del procedimiento como diámetro luminal míni- cuando se intervienen puentes safenos. Un nivel de mo pequeño, área luminal pequeña y ganancia aguda CPK-MB mayor de tres veces el límite superior normal pequeña que han sido asociados con un incremento en la debe considerarse clínicamente como un infarto de incidencia de reestenosis. La capacidad para integrar miocardio significativo. En el momento no hay criterios estos factores y predecir el riesgo de reestenosis en cada definidos para los cambios en los niveles de troponina T individuo sigue siendo un proceso muy difícil. Potencial- o I, como complicación de la intervención coronaria mente se considera que el efecto más promisorio para percutánea. atenuar el impacto de la reestenosis se relaciona con la habilidad para disminuir el rebote elástico y remodela- Clínico miento arterial usando los stents coronarios y reduciendo la hiperplasia intimal mediante el uso de radiación ionizante A corto plazo se considera éxito clínico de la intervención por catéter (braquiterapia) y el uso de sustancias coronaria percutánea, cuando se incluye tanto el éxito antiproliferativas como la rapamicina. angiográfico como el éxito del procedimiento y hay mejoría de los signos y los síntomas de isquemia Predictores de éxito/complicación miocárdica. A largo plazo, el éxito clínico requiere que la mejoría clínica a corto término sea perdurable y que el Existen factores anatómicos, clínicos y del procedimien- paciente este libre de signos y síntomas durante más de to que influyen directamente en el éxito o complicación seis meses. La reestenosis es la principal causa de falla del intervencionismo percutáneo. de éxito clínico a largo plazo, cuando el éxito clínico a A. Factores anatómicos: corto plazo ha sido logrado. Riesgo bajo: Definición de complicaciones del procedimiento • Lesiones cortas (< de 10 mm). Las complicaciones del intervencionismo coronario se • Concéntricas, de fácil acceso. dividen en seis categorías: muerte, infarto de miocardio, cirugía de emergencia, accidente cerebro-vascular, • Con segmentos no angulados (ángulo < de 45º). complicaciones del sitio de acceso vascular y nefropatía por medio de contraste. A pesar de que ha mejorado el • Contorno liso, poca o ninguna calcificación. resultado agudo del intervencionismo coronario, su im- • Menos que oclusión total. pacto a largo término (5 a 10 años) es menos dramático, y está influido por factores como la edad avanzada, la • Localización no ostial. mala función ventricular y la enfermedad coronaria compleja multivaso. Un determinante mayor de la • Sin compromiso de ramas mayores. sobrevida libre de eventos que sigue a la intervención • Ausencia de trombos. coronaria es la incidencia de reestenosis la cual hasta el desarrollo de los stents coronarios permaneció constante Riesgo moderado: a pesar de múltiples ensayos farmacológicos y mecáni- cos para limitar el proceso. • Lesiones tubulares de 10 a 20 mm de longitud.
  • 3. 103 RCC Vol. 9 Suplemento 2 PRIMER CONSENSO COLOMBIANO DE INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR Octubre 2001 • Excéntricas con moderada tortuosidad del segmento • Choque cardiogénico. proximal. • Uso de soporte cardiopulmonar o de balón de • Moderada angulación del segmento > de 45º pero < de contrapulsación intraórtico previo al procedimiento. 90º. • Enfermedad valvular aórtica (área < 1.0 cm2 y/o • Contorno irregular moderada o calcificación. Insuficiencia > II/IV). • Oclusiones totales de menos de tres meses. • Insuficiencia mitral (> II/IV). • Localización ostial. • Diabetes Mellitus. • Lesiones en bifurcación que requieran dobles guías. • Enfermedad vascular periférica sintomática. • Presencia de trombo intraluminal. • ACV con secuelas. Riesgo alto: • Creatinina (> 2 mg/dl) o diálisis. • Enfermedad difusa (lesión > de 20 mm). • Colesterol (> 225 mg/dl). • Excesiva tortuosidad del segmento proximal. C. Factores asociados al procedimiento • Angulación extrema ( > de 90º). Se relacionan principalmente con la oclusión aguda del • Oclusión total de más de tres meses o cuando se vaso, debida a disección intimal, espasmo coronario observen colaterales. asociado o trombosis con compromiso del flujo coronario que no revierta rápidamente y progrese a infarto agudo • Incapacidad para proteger ramas laterales mayores. de miocardio o muerte. • Lesiones degeneradas o friables en puentes venosos. Comparación con la cirugía B. Factores clínicos de la revascularización miocárdica Los factores clínicos asociados con eventos adversos La mayor ventaja de la intervención coronaria percutánea intrahospitalarios han sido definidos con base en riesgos es la relativa facilidad del procedimiento, donde se evita relativos > 2.0 o por análisis multivariable: la toracotomía, el uso de anestesia general y de circula- ción extracorpórea, disminuyen las complicaciones del • Edad (mayor de 75 años). sistema nervioso central y la convalecencia prolongada. La intervención coronaria puede repetirse más fácilmen- • Sexo (mujeres). te que la cirugía puede ser realizada más rápidamente en situaciones de emergencia. • Función ventricular. La desventajas del intervencionismo coronario son la • Angina Inestable. reestenosis temprana y la incapacidad para tratar algu- • Angina Clase IV (CCS). nas lesiones (oclusiones totales) y aquellos vasos con enfermedad ateroesclerótica extensa. • Falla cardíaca. La cirugía de revascularización miocárdica tiene como • Infarto de miocardio al ingreso (< 24 H). ventajas, una mayor durabilidad (permeabilidad > 90% a 10 años cuando se utilizan conductos arteriales) y una • Infarto previo (> 1 día < 7 días). revascularización más completa independiente de la • Urgencia del procedimiento (electivo, urgencia, emer- morfología de la lesión ateroesclerótica obstructiva. A gencia). mayor extensión de la enfermedad coronaria la elección
  • 4. 104 PRIMER CONSENSO COLOMBIANO DE INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR RCC Vol. 9 Suplemento 2 Octubre 2001 más completa es la cirugía, particularmente si la función probabilidad de éxito, bajo riesgo de morbimortalidad ventricular izquierda está deprimida, pacientes con en- y área viable grande. (Nivel de evidencia B). fermedad menos extensa y lesiones focales son mejores candidatos para las intervenciones endovasculares. Paciente con angioplastia previa y estenosis recu- rrente, con área de riesgo grande y criterios no invasivos A pesar de las múltiples limitaciones para la realización de alto riesgo **. (Nivel de evidencia C). de ensayos aleatorizados entre cirugía e intervención coronaria para el tratamiento de pacientes con enferme- Clase II a: Las mismas consideraciones clínicas y dad coronaria multivaso, se han publicado los resultados de anatómicas de la clase I, excepto que el área riesgo es cinco grandes estudios (de más de 300 pacientes cada de tamaño moderado o el paciente es diabético. (Nivel uno) que demuestran, que la estrategia inicial de angio- de evidencia B). plastia tiene un resultado similar (en cuanto a muerte e infarto de miocardio) comparado con una revasculariza- Clase II b: Paciente con enfermedad de tres vasos ción inicial con cirugía. Una excepción importante a esta y lesiones susceptibles de angioplastia con probabilidad conclusión de la seguridad relativa de la intervención reducida de éxito y bajo riesgo de morbimortalidad. Los coronaria en enfermedad multivaso es el subgrupo de vasos a dilatar deben perfundir por lo menos un área pacientes con diabetes mellitus tratada. En el estudio moderada de miocardio viable. (Nivel de evidencia B). BARI se observó que los pacientes diabéticos asignados a angioplastia, tienen una sobrevida a cinco años del 65.5% Clase III: Pacientes que no cumplen los criterios comparado con el 80.6% de los pacientes operados. Este definidos para recomendaciones I o II y que tengan: resultado está limitado a aquellos pacientes que reciben • Solamente una pequeña área de miocardio viable o a por lo menos un puente de arteria mamaria interna. riesgo. Comparación con tratamiento farmacológico • Sin evidencia objetiva de isquemia. Son pocos los esfuerzos que se han realizado para • Lesiones con baja probabilidad de éxito. comparar la terapia médica con el intervencionismo coronario en el manejo de la angina estable e inestable. • Síntomas leves que sean improbablemente debidos a De acuerdo con los datos existentes es prudente consi- isquemia miocárdica. derar la terapia médica para el manejo inicial de los pacientes con angina clase I-II y reservar la angioplastia • Factores asociados que incrementen el riesgo de mor- y la cirugía para pacientes con síntomas más severos e bimortalidad. isquemia importante. Aquellos pacientes quienes deseen mantener una buena actividad física independiente de su • Enfermedad de tronco principal izquierdo. edad, requieren frecuentemente intervención coronaria. • Enfermedad no significativa (< 50%). Los resultados del estudio ACIP indican que pacientes de alto riesgo con isquemia sintomática y enfermedad Recomendaciones para angioplastia coronaria coronaria significativa que sean revascularizados com- con angina clase II-IV* o con angina inestable pletamente, ya sea con angioplastia o con cirugía, tienen un mejor resultado comparado con aquellos que sólo Clase I: Pacientes con una o más lesiones signifi- reciben tratamiento médico. cativas en uno o más vasos, susceptibles de angio- plastia con alta probabilidad de éxito, baja morbi- Recomendaciones para intervencionismo mortalidad con área de riesgo moderado guías gran- coronario percutáneo en pacientes de. (Nivel de evidencia B). asintomáticos o con angina clase I* Pacientes no diabéticos con enfermedad coronaria Clase I:Paciente no diabéticos con isquemia asintomática multivaso, anatomía coronaria susceptible a angio- o angina leve con una o más lesiones significativas en plastia y fracción de eyección normal. (Nivel de una o más arterias, susceptibles de angioplastia con alta evidencia A).
  • 5. 105 RCC Vol. 9 Suplemento 2 PRIMER CONSENSO COLOMBIANO DE INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR Octubre 2001 Pacientes que no han podido ser tratados exitosamente Clase II a: Pacientes con isquemia recurrente (1 a 3 con terapia médica y puedan ser susceptibles de angio- años) luego de la revascularización y función ventricular plastia con riesgo aceptable. (Nivel de evidencia B). izquierda conservada con lesiones cortas de los puentes. Clase II a: Pacientes con múltiples lesiones focales Angina secundaria a progresión de la enfermedad en en puentes safenos o múltiples estenosis en malos can- vasos nativos. (Nivel de evidencia B). didatos a reoperación. (Nivel de evidencia C). Clase III: Angioplastia para oclusiones crónicas de Pacientes con enfermedad de un vaso DA proximal. puentes venosos. (Nivel de evidencia B). Pacientes con enfermedad multivaso o lesiones múl- Pacientes con enfermedad de uno a dos vasos sin lesión tiples de puentes venosos y fracción de eyección dismi- significativa de la descendente anterior proximal con un nuida. (Nivel de evidencia B). área moderada de miocardio viable e isquemia demostra- da en prueba no invasiva. (Nivel de evidencia B). *Clasificación de angina de CCS Clase II b: Pacientes con una o más lesiones a ser Clase I: La angina ocurre con ejercicio extremo, dilatadas con probabilidad de éxito reducida o que perfunda rápido o prolongado. un área viable de pequeño tamaño. Clase II: Limitación leve por angina para la actividad Pacientes diabéticos con enfermedad de dos o tres vasos ordinaria, angina con exposición al frío o post-prandial. con lesión significativa de la descendente anterior proximal o con mala función ventricular. (Nivel de evidencia B). Clase III: Limitación moderada para la actividad rutinaria, angina con la marcha de 200 mts o un nivel de Pacientes con lesión significativa en tronco principal escaleras. izquierdo que no son candidatos para cirugía. (Nivel de evidencia C). Clase IV: Angina con mínimos esfuerzos, limitación severa para cualquier actividad, o, aun en reposo. Pacientes con enfermedad de uno o dos vasos sin compromiso de la descendente anterior proximal que han ** Estratificación no invasiva sobrevivido a muerte súbita cardíaca o taquicardia ven- tricular sostenida. (Nivel de evidencia C). Alto riesgo (> 3% de tasa de mortalidad anual). Clase III: Pacientes sin evidencia de daño miocár- • Resultado de alto riesgo en la prueba de esfuerzo dico o isquemia en una prueba diagnóstica y que no han (<-11). recibido terapia médica o que tienen área a riesgo pequeña o las lesiones tienen baja probabilidad de éxito • Gran defecto de perfusión inducido por estrés (espe- o alto riesgo de morbimortalidad. (Nivel de evidencia C). cialmente si es pared anterior). Pacientes con lesiones coronarias no significativas (< • Defectos de perfusión inducido por estrés de tamaño moderado. 50%). (Nivel de evidencia C). • Múltiples defectos de perfusión inducidos por estrés o Pacientes con lesión significativa del tronco principal dilatación del ventrículo izquierdo o incremento en la izquierdo que son candidatos a cirugía. (Nivel de evidencia C). captación pulmonar de Thallium-201. Recomendaciones de intervencionismo • Anormalidad de la motilidad de pared en un coronario percutáneo en pacientes con cirugía ecocardiograma que involucre más de dos segmentos previa desarrollado a bajas dosis de dobutamina (< 10 mg/kg- min) o con una baja frecuencia cardíaca (< 120 ppm). Clase I: Pacientes con isquemia temprana (30 días) luego de la revascularización. (Nivel de evidencia B). • Evidencia en eco estrés de isquemia extensa.