Los derechos humanos son los atributos, prerrogativas y
libertades que se le reconocen a un ser humano por el simple
hecho de serlo, e indispensables para una vida digna.
.
La noción de igualdad es un principio básico de los derechos
humanos. Al afirmar que existe una serie de prerrogativas
inherentes a la persona se aplica precisamente un tema de
igualdad
Podemos observar a nuestro alrededor
que existen infinidades de desigualdad
social. La idea de igualdad ofrece
diversas dificultades: sus límites no
siempre son precisos, su definición es
polémica y su inclusión en instrumentos
operativos resulta problemática.
Todas las personas nacemos con derechos que nos pertenecen
por nuestra condición de seres humanos. Su origen no es el
Estado o las leyes, decretos o títulos, sino la propia naturaleza o
dignidad de la persona humana. Por eso cuando una ley viola los
derechos humanos se la considera nula (sin valor) porque va
contra la misma naturaleza humana.
La Deceleración UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS fue proclamada
el 10 de diciembre de 1948, tras la
segunda guerra mundial.
El concepto de igualdad es indiscernible
de los derechos humanos. Es el principio
que les da sustancia y razón de ser. La
piedra angular es precisamente la idea
de igualdad, de cuño moderno. Los
derechos humanos son producto del
pensamiento ilustrado y por lo tanto del
primado de la razón
Igualdad de los derechos humanos en la
actualidad
Nadie puede atentar, lesionar o destruir los
derechos humanos. Esto quiere decir que
las personas y los gobiernos deben regirse
por el respeto a los derechos humanos; las
leyes dictadas no pueden ser contrarias a
éstos y las políticas económicas y sociales
que se implementan tampoco. Por
ejemplo, el derecho a la vida no puede ser
violentado bajo ninguna circunstancia,
como ocurre frecuentemente en la
realidad, ni por la acción de fuerzas
policiales o militares ni por políticas
económicas que condenan a la muerte
por desnutrición o hambre a la población.
Por ejemplo, el derecho a la vida no
puede ser violentado bajo ninguna
circunstancia, como ocurre
frecuentemente en la realidad, ni por la
acción de fuerzas policiales o militares ni
por políticas económicas que condenan
a la muerte por desnutrición o hambre a
la población.
Pero al estar ya en el siglo XXI es hora de
que se tome cartas en el asunto y se le
de la importancia que merece este
tema, pues mucho se ha hablado de los
derechos de las personas y como
tenemos que defenderlos en el
momento en que la población deje
atrás los prejuicios y los antivalores, se
creara una sociedad mucho más
completa y comprometida
encaminando al ser humano a una vida
más pacifica donde el bienestar común
será el principal objetivo.
El concepto de igualdad es indiscernible
de los derechos humanos. La idea de
igualdad está siempre relacionada con
la justicia. Se reconoce al otro como
igual, es decir, merecedor del mismo
trato que cada individuo considera
merecer. Toda persona es igualmente
digna que las otras y por lo tanto debe
tener los mismos derechos frente al
Estado.