Publicidad

Ccpll el sector privado y su compromiso con la educación inclusiva

pazybien2
27 de Jun de 2012
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a Ccpll el sector privado y su compromiso con la educación inclusiva(20)

Publicidad
Publicidad

Ccpll el sector privado y su compromiso con la educación inclusiva

  1. Cámara de Comercio y Producción de La Libertad www.camaratru.org.pe II Congreso Internacional de Educación Inclusiva “Hagámoslo Realidad” Mesa de Experiencias inclusivas exitosas empresariales Trujillo, 22 de Junio 2012 El Sector Privado y su compromiso con la Educación Inclusiva
  2. Agenda 1. El Sector Privado y la Responsabilidad Social Empresarial: Educación Inclusiva. 3. La Cámara de Comercio y su política de Responsabilidad Social Empresarial. 5. Experiencias empresariales de RSE en educación inclusiva.
  3. Agenda • El Sector Privado y la Responsabilidad Social Empresarial: Educación Inclusiva. • La Cámara de Comercio y su política de Responsabilidad Social Empresarial. • Experiencias empresariales de RSE en educación inclusiva.
  4. La iniciativa: Responsabilidad Social TODOS. En el año 2009, se formaron Grupos Focales en las ciudades de Piura, La Libertad, Cajamarca y Arequipa, contando con 256 participantes de TODOS los sectores: sociedad-gobierno-empresa-cooperación. Luego de una etapa de sensibilización respecto al rol de la responsabilidad social, los integrantes de los grupos pudieron llegar a determinar algunos “resultados que TODOS esperamos”: •Reducir la conflictividad existente en la Región. •Apoyar la formación de alianzas perdurables en las Regiones. •Reposicionar el concepto de responsabilidad social como una práctica de TODOS. •Contribuir a crear las condiciones para la adopción de prácticas de responsabilidad social en la Región. •Asegurar la gobernabilidad y el desarrollo sostenible en la Región contribuyendo, además, a la gobernabilidad nacional.
  5. El Núcleo Impulsor RST La Libertad. Bajo la premisa: "La Responsabilidad Social es una manera de propiciar la nueva forma de vincularse entre las personas". Se constituyeron Núcleos impulsores regionales para promover un concepto amplio e inclusivo que contribuya a cohesionar nuestra sociedad. El Núcleo Impulsor RST La Libertad, está conformado por instituciones provenientes de sectores empresarial, gobierno, organizaciones sociales, escuelas y universidades en una estrategia de transformación social que nos permita un desarrollo armónico para todos los actores sociales.
  6. Semana de la Responsabilidad Social en La Libertad En esta instancia multidisciplinaria, desde hace 2 años se viene consolidando la Semana de Responsabilidad Social en La Libertad, que busca promover y difundir buenas prácticas de responsabilidad social que vienen implementando diversos actores sociales, con la finalidad de concientizar a la población sobre el importante rol que todos cumplimos en el desarrollo de la sociedad. Durante una semana se desarrollan conversatorios, talleres, exposiciones fotográficas, pasacalles, desfiles, entre otras actividades que nos permite seguir socializando el concepto de la Responsabilidad Social.
  7. Agenda • El Sector Privado y la Responsabilidad Social Empresarial: Educación Inclusiva. • La Cámara de Comercio y su política de Responsabilidad Social Empresarial. • Experiencias empresariales de RSE en educación inclusión.
  8. Comprometidos con La Responsabilidad Social La Cámara de Comercio de La Libertad es miembro fundador del Grupo Impulsor de la iniciativa “Responsabilidad Social TODOS” – Región La Libertad, para promover el concepto de Responsabilidad Social a todos los actores de la sociedad liberteña, difundir buenas prácticas.
  9. Referente activo de Inclusión laboral… Nuestro convenio con la I.E. Parroquial Santo Toribio - Florencia de Mora, institución dedicada al desarrollo de jóvenes con habilidades diferentes, ofrece a estudiantes de últimos grados, una oportunidad laboral participando en eventos empresariales. Son crecientes las replicas de empresas asociadas, que gracias a nuestra iniciativa, realizan éste tipo de inclusión laboral en sus reuniones y eventos.
  10. Referente activo de Inclusión laboral…
  11. Agenda • El Sector Privado y la Responsabilidad Social Empresarial: Educación Inclusiva. • La Cámara de Comercio y su política de Responsabilidad Social Empresarial. • Experiencias empresariales de RSE en educación inclusión.
  12. Agenda • El Sector Privado y la Responsabilidad Social Empresarial: Educación Inclusiva. • La Cámara de Comercio y su política de Responsabilidad Social Empresarial. • Experiencias empresariales de RSE en educación inclusión.
  13. C.E.E.P.G. SAGRADA FAMILIA 1998 EMPLEO CON APOYO
  14. C.E.E.P.G. SAGRADA FAMILIA El Centro Educativo Especial Parroquia Gratuito “Sagrada Familia se encuentra ubicado en la Av. Los Cedros Mz. 2 Lt. 19 sector Jerusalén – La Esperanza, abrió sus puertas a los jóvenes con Necesidad Educativas Especiales, brindándoles una atención integral en las diferentes discapacidades.
  15. C.E.E.P.G. SAGRADA FAMILIA
  16. C.E.E.P.G. SAGRADA FAMILIA
  17. C.E.E.P.G. SAGRADA FAMILIA
  18. C.E.E.P.G. SAGRADA FAMILIA
  19. C.E.E.P.G. SAGRADA FAMILIA
  20. C.E.E.P.G. SAGRADA FAMILIA
  21. C.E.E.P.G. SAGRADA FAMILIA
  22. C.E.E.P.G. SAGRADA FAMILIA
  23. RESULTADO 75 JÓVENES INSERTADOS 28 EMPRESAS PARTICIPANTES
  24. HIDRANDINA 2005-2006
  25. CONCURSO DE CREATIVIDAD Y GESTION EMPRESARIAL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD - HIDRANDINA. APOYO A I. E. E. SANTO TORIBIO 2006
  26. CONCURSO CREATIVIDAD Y GESTION EMPRESARIAL – 2006 BSC-CONCURSO CREATIVIDAD EMPRESARIAL –PGC 5’S INDICE I. Datos del Proyecto II. Introducción III. Objetivos del Proyecto IV. Realidad Problemática V. Propuesta del Proyecto VI. Evaluación Económica VII. Beneficios del Proyecto VIII. Tomas fotográficas del Proyecto
  27. CONCURSO CREATIVIDAD Y GESTION EMPRESARIAL – 2006 I.- DATOS DEL PROYECTO Categoría: Ideas y/o Acciones que Generan Valor Mes : Noviembre 2006 Área : Gerencia de Administración y Finanzas Autores:  Betty Oshiyama Nakayo  Emérita Sanchez Morillo  Daysi Vasquez Reyes
  28. CONCURSO CREATIVIDAD Y GESTION EMPRESARIAL ­ 2006 II.- INTRODUCCIÓN La Gerencia de Administración y Finanzas como parte de la Responsabilidad Social con su entorno, inicia las gestiones para que Hidrandina S. A. apoye la noble causa que lidera la Institución Educativa Parroquial Especial Santo Toribio, quienes tienen por misión atender a muchos niños con habilidades diferentes y prepararlos para afrontar el futuro con amor, buenos valores, alegría y fe.
  29. CONCURSO CREATIVIDAD Y GESTION EMPRESARIAL ­ 2006 III.- OBJETIVOS DEL PROYECTO 1. Fortalecer las relaciones Empresa – Comunidad. 2. Apoyar en el desarrollo, capacitación y formación de talleres de panadería, carpintería y zapatería. 3. Participar en las fecha importantes durante el año: inicio año escolar y navidad. 4. Mejorar la imagen de nuestra empresa, contribuyendo al desarrollo de una sociedad de valores
  30. CONCURSO CREATIVIDAD Y GESTION EMPRESARIAL ­ 2006 IV.- REALIDAD PROBLEMATICA La principal dificultad que tiene Santo Toribio es el incremento de la población estudiantil, lo que ocasiona que muchos de los niños se queden sin ser aceptados para el inicio del año escolar. Ante este escenario Hidrandina S. A. apoya en la venta y distribución de los productos fabricados por los niños y profesores de Santo Toribio, incrementando los ingresos de dicha institución para poder brindar una mejor educación, tener mejores herramientas de aprendizaje y poder captar a mas alumnos de las zonas mas humildes de La Esperanza y Florencia de Mora.
  31. CONCURSO CREATIVIDAD Y GESTION EMPRESARIAL ­ 2006 V.- PROPUESTA DEL PROYECTO Se formo una comisión, integrada por colaboradores de la GAF, quienes apoyaron en cada una de las fechas importantes en beneficio de Santo Toribio. Esta comisión tuvo a su cargo la venta de polos, llaveros, monederos, gorros, organización de parrilladas deportivas entre otros, para poder contribuir con el apoyo económico en las fechas importantes como son el Inicio de Año Escolar y La Navidad. Comité de Administración: Betty Oshiyama, Rosario Valdivia y Walter Pollack
  32. CONCURSO CREATIVIDAD Y GESTION EMPRESARIAL ­ 2006 VII. BENEFICIOS DEL PROYECTO • Adquisición de un proyector multimedia para donación a Santo Toribio. •Compra de Panteones hechos en Santo Toribio para los colaboradores de HIDRANDINA. •Donación de 05 computadoras en el inicio del Año escolar 2006. •Mejora del alumbrado y de las instalaciones eléctricas dentro de Santo Toribio. •Mejora de la Imagen de nuestra empresa ante la comunidad. •Firma de Convenio entre Hidrandina – Santo Toribio •Mayor apoyo de la Alta Dirección de Hidrandina.
  33. CONCURSO CREATIVIDAD Y GESTION EMPRESARIAL ­ 2006 VIII.- TOMAS FOTOGRAFICAS DEL PROYECTO FIRMA DE CONVENIO NAVIDAD 2005 - COMPARTIR DONACION DE DONACION DE PROYECTOR MULTIMEDIA COMPUTADORAS
  34. Hidrandina CAMPAÑA COMPARTIR 2006
  35. EMPRESA AGROINDUSTRIAL LAREDO 2010
  36. Empresa Agroindustrial Laredo Plataforma de Responsabilidad Social Educación Promovemos la creación de capacidades entre niños y jóvenes.
  37. Programa de apoyo a la educación y cultura •Se promueve el aprendizaje de disciplinas artísticas como: – Talleres de Guitarra. •Las clases son gratuitas. •Se beneficia a las localidades de Laredo. •A la fecha son 30 niños, entre 8 y 14 años, que se forman en estos talleres.
  38. C e n t r o d e d i f u s i ó n te c n o lóg i c a • E n a l i a n z a co n T E C S U P d e s d e 20 10 d e s arro l l a p ro g r a m a s d e f o r m a c i ó n e n co m p u ta c i ó n p a r a : – E s t u d i a n te s . – M a e s tro s . • E n e l 2010 s e o t o r gó certifi c a d o s p o r co n c l u ir l o s c u rs o s d e ca p a c i ta c i ó n a : – 310 E s co l a r e s . – 14 Pro f e s o r e s .
  39. Unidad de capacitación profesional •En alianza con SENATI se ofrece la posibilidad de seguir una carrera técnica a jóvenes de Laredo y sus anexos. •Se desarrollan las carreras de: – Mecánica. – Electricidad industrial. •Actualmente cuenta con 130 participantes. •Los estudiantes son debidamente acreditados
  40. MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A.- 2008-2010
  41.  La Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama es una persona jurídica sin fines de lucro y tiene como finalidad la promoción de actividades destinadas al desarrollo sostenible de la población más desfavorecida de la zona de influencia del Fondo Social, constituida por las provincias de Otuzco, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco.  El financiamiento de proyectos busca desarrollar las capacidades humanas y provisión de servicios básicos que contribuyan a reducir los niveles de desnutrición en la población infantil, elevar los estándares de calidad de la educación y la salud, así como el aumentar la provisión de servicios de saneamiento con la participación de la comunidad, gobierno local y sector privado.
  42. Educación
  43. COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. 2010
  44. CORPORACION LINDLEY S.A. 2009-2011
  45. ASOCIACION MUJERES EN ACCION – AMA 2008-2010
  46. Desarrollo y Responsabilidad Empresarial Desarrollamos permanentemente PROGRAMAS programas orientados al desarrollo de capacidades humanas y bienestar Programa "Promoviendo el social de la población, con especial Emprendimiento entre rejas" énfasis en la motivación y capacitación Programa de motivación y integral. Estos programas los capacitación "Crecer y Emprender ejecutamos en las zonas peri urbanas y Juntos" rurales de Trujillo, Virú, Paiján, Programa de desarrollo de Pacasmayo, Otuzco, Santiago de capacidades humanas y bienestar Chuco y Huamachuco en la Región La social "Viviendo Mejor" Libertad, que es el ámbito de influencia Programa de responsabilidad social de nuestras actividades. "Mi Barrio Progresa" Programas "Pro - Joven" y "Perú Responsabilidad Social Empresarial. Emprendedor" •Ocupación laboral. Programa de responsabilidad social •Extensión social y Educativa. "Crecer" •Filantropía.
  47. Desarrollo y Responsabilidad Empresarial •Talleres “Historias de Grandes Emprendedores y Otros Cuentos” Talleres de cuentos tradicionales, identidad e introducción a microempresas familiares para niños y adolescentes, con la finalidad que desde pequeños desarrollen el espíritu emprendedor. •Talleres Educativos - Recreativos “El Mundo de Valorandia” • Talleres de Capacitación “Liderazgo y Emprendimiento Juvenil” Con el propósito de entrenarlos en el desarrollo de habilidades sociales. •Talleres de Creatividad y Aprendizaje “Niños y Niñas en Acción” •Talleres Educativos “Formándonos para el Futuro” se hizo hincapié en la importancia de establecerse relaciones familiares armoniosas y en las que desde la infancia o adolescencia colaboren o asuman responsabilidades de acuerdo a su edad.
  48. Conclusiones 1.El Grupo Impulsor Responsabilidad Social Todos es una plataforma regional que promueve que más empresas incorporen a su política empresarial la RSE. 2.A través del Grupo Impulsor podemos lograr que incorporen políticas de apoyo a personas con habilidades diferentes. 3.Promover la creación de más centros especializados de educación básica y técnica para los niños con habilidades diferentes. 4.La Formación Básica de los niños con habilidades diferentes debe ir en paralelo con la Formación Técnica para que en 1 o 2 años se puedan insertar en el mercado laboral y formen parte de la Población Económicamente Activa.
  49. Conclusiones 1. Todas las iniciativas deben ser administradas por una institución que este ligada a la educación básica y técnica de personas con habilidades diferentes para que también monitoree e invite a mas empresas e instituciones a formar parte de este proyecto 2. Una alternativa de promover el empleo de los adolescentes con habilidades diferentes es a través de la compra de bienes y/o servicios que se generen en los centros de formación básica y técnica. 3. Formación de un centro empresarial con oferta de bienes y servicios. 4. Compromiso de la Cámara para articular la gestión y apoyo de las empresas.
  50. http://www.inclusion-ia.org/espa%F1ol/Norm/transferencia.htm Centro de Formación Técnica para Personas Discapacitadas – CEFODI Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad http://www.youtube.com/watch?v=qhJBBnDG1gA http://www.municoncepcion.gob.pe/portal/index.php?option=com_content&view=a http://www.sjl.pe/noticias/noticia.asp?id=1368 http://www.conadisperu.gob.pe/ http://www.conadisperu.gob.pe/cetpro.html http://www.conadisperu.gob.pe/archivos/CONTENIDOS%20MINIMOS.pdf
Publicidad