Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Recursos colaborativos abiertos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 29 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Recursos colaborativos abiertos (20)

Anuncio

Recursos colaborativos abiertos

  1. 1. U N I V E R S I D A D D E SAN MARTIN DE PORRES INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA INTEGRACIÓN DE ARTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL AULA TEMA : RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS PROFESOR : Mg. Jaime Sánchez ALUMNA : María Coronado Rivera CICLO : III
  2. 2. • Acción o suministro de materiales que pueden usarse para una función eficaz. RECURSOS • Recursos Digitales son un bien público o recursos renovables • Mejorar el aprendizaje, formal o informal, habilita el desarrollo de capacidades individuales y sociales, EDUCATIVOS • Libertad para utilizar, contribuir y compartir, ejemplo ABIERTO software de código abierto, “código fuente que se publica bajo licencia de copyright.
  3. 3. La expresión "recursos educativos abiertos" (educational open resources) no es nueva, ya lleva varios años en el mundo educativo y en el de las tecnologías de información y comunicación. En el 2002 fue asumido por la Unesco en el sentido de "materiales y recursos educativos ofrecidos libre y abiertamente para que cualquiera los pueda usar". Wikipedia, básicamente comprenden contenidos, herramientas y otras facilidades. Los contenidos constituyen los componentes más fáciles de entender: textos, documentos, imágenes, audios, videos, módulos temáticos, series de ejercicios y prácticas, demos, tutoriales, cursos completos
  4. 4. Se asocia habitualmente con contenidos abiertos compartidos en repositorios públicos, adaptables, modulares y flexibles. Desarrollados de forma agregada (con una estructura básica de bloques y módulos temáticos) en torno a un área y nivel educativo, y con tres perfiles de posibles usuarios (alumnado, profesorado y público), esta línea de trabajo ha marcado las pautas de la acción colaborativa llevada a cabo por todas las administraciones educativas.
  5. 5. Si la naturaleza ha creado algo que es menos susceptible que todo lo demás a la propiedad exclusiva, es la acción del poder del pensamiento llamado idea. Que puede ser poseída exclusivamente por un individuo mientras sólo él lo sepa; pero al momento que es divulgada, se obliga a sí misma a ser poseída por todos y el receptor no puede disponerla en exclusiva… Aquél que recibe de mí una idea se instruye a sí mismo sin disminuir mi educación; como aquél que enciende su vela en la mía, recibe luz sin oscurecerme… Las ideas no pueden, por naturaleza, ser sujetas a propiedad. (Thomas Jefferson, 1813)
  6. 6. 1. Accesible 2. Se puede compartir (distribuir, copiar, desplegar) 3. Puede ser adaptado (traducido) 4. Puede ser utilizado como base para otros trabajos (re-mezcla)
  7. 7. Compartir el conocimiento es una buena tradición académica. Mejorar la calidad de los contenidos académicos una estrategia para estimular la innovación. Cuando cooperamos y compartimos, todos ganamos de forma exponencial. Es justicia social: todo el mundo tiene el derecho de acceder el conocimiento global.
  8. 8. TRABAJO EN TRABAJO Dimensiones GRUPO COLABORATIVO Sujetos Grupos Heterogéneos Grupos Homogéneos Liderazgo Líder Compartido por Todos Responsabilidad del Individual Compartida trabajo y/o Aprendizaje Objetivo Final Completar Tarea De Aprendizaje y Relación Rol del Tutor Hay un Coordinador que Escasa intervención: toma las decisiones Observación y retroalimentación sobre el tema
  9. 9. ASPECTOS INDIVIDUAL COOPERACIÓN COLABORACIÓN Relación de Desigualdad Igualdad Igualdad Control Naturaleza de Múltiples la Tarea Interdependencia Actividad Conjunta aportaciones Discurso Unidireccional Multidireccional Multidireccional Estructura Comunicación Alta interacción de Media Alta Interactiva Reactiva todos los miembros Transmisión, Concepción Transformación, Transmisión de la transformación, de la búsqueda del Información búsqueda del Enseñanza consenso consenso modelo Tradicional Participativo Colaborativo
  10. 10. La creciente colección global de recursos educativos abiertos ha creado un terreno fértil: •Materiales de cursos con licencias abiertas, • Planificaciones de clases, • Libros de textos, •Juegos, software • Otros materiales que apoyen la enseñanza y el aprendizaje. Los REA contribuyen a hacer la educación más accesible al conocimiento, en lugares de bajos recursos, además permite: La creación, el compartir y la colaboración que las sociedades del conocimiento de rápida evolución necesitan.
  11. 11. En este estudio King encontró que los investigadores de ocho países —liderados por Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Japón— producen casi el 85% de las publicaciones más citadas del mundo, mientras que otros 163 países, casi todos, países subdesarrollados, acumulan menos del 2.5% de publicaciones (King, 2004). La ciencia y el conocimiento se encuentran monopolizados por grupos editoriales. (La comunicación de la ciencia en los países en vías de desarrollo y el Movimiento Open Access, Nancy Sánchez Tarragó) Biblios, Año 8, No.27, Ene – Mar. 2007
  12. 12. Desarrollar un archivo institucional para publicar investigaciones y trabajos en progreso de la Institución en la que trabajamos. Publicar artículos en revistas abiertas de calidad. Educar sobre el acceso abierto (charlas, conferencias, artículos) Publicar en un blog. Seleccionar libros de texto abiertos para ser … miembro de SPARC, un consorcio de bibliotecas académicas que apoyan el acceso abierto: http://www.arl.org/sparc/
  13. 13. Recursos Educativos Abiertos Herramientas Software de Código Contenido Recursos Abierto para el desarrollo Materiales Publicados Para de y distribución de los formación o Referencia Implementación recursos Herramient a de Referencias Herramientas Recursos Buenas de Licencias desarrollo de Creative Prácticas Collections CMU de Aprendizaje Internet Commons GNU free (designs Conexiones Courseware archive Documentation principles) Licence MIT OCW Paris Tech Google Japan OCW scholar Sistemas Software Consortiem de Gestión Social. Library of Interoperabilidad de Wikis Objetos de -IMS Aprendizaje H20 Aprendizaje Congress -SCORM Oslo research Moodele MERLOT Sakai Connexiones wikis -OKI ARIADNE
  14. 14. HERRAMIENTAS Moodle Reseña de herramientas y estándares OpenCourse EduCommons RECURSOS DE IMPLEMENTACIÓN Reseña de licenciamientos Creative Commons Iniciación al OpenCourseWare (MIT) Tutoriales sobre REA Licencia GNU (copyleft) Red de Uso Honrado Licencia de Contenido Abierto (OPL). Licencia Académica
  15. 15. CONTENIDOS EDUCATIVOS Eduteka (español) Cursos del MIT (español) Proyecto Gutenberg (español) Objetos de Aprendizaje (Colombia Aprende) iBiblio Development Gateway Foundation (español) OER Commons Smithsonian Institute EducaNext Discovery Channel Tierra Visible (NASA) Wikipedia Internet Archive Monterey Institute for Technology Open Learning Initiative (OLI) Universidad Virtual (UNESCO) Acceso a Laboratorios Reales (MIT) Observatorio de contenidos para eLearning Sofía Reseña de repositorios de Contenidos Educativos Directorio de Repositorios de REA
  16. 16. http://www.fundacion.telefonica.com/debateyconocimiento/index.htm
  17. 17. Tres maneras fundamentales de trabajar en grupo •Estas 3 maneras constituyen las 3Cs del groupware para describir las formas en que trabajamos juntos (Target, 1999):  Las personas Colaboramos al trabajar en grupo.  Las personas Coordinamos al ser copartícipes de actividades o tareas, y  Las personas nos Comunicamos para enviar información, solicitudes o instrucciones. Colaboración Comunicación
  18. 18. MIT.(Masachussets Institute of tecnology) Recursos Organizados por áreas de conocimiento. http://web.mit.edu/ http://ocw.mit.edu/OcwWeb/web/courses/courses/index.htm http://ocw.mit.edu/OcwWeb/web/courses/lang/es/es.htm www1 http://ocw.mit.edu www2 http://www.ocwconsortium.org www3 http://mit.ocw.universia.net/ocw.htm http://www.rediris.es/list/ (forja.rediris.es): Los archivos de los proyectos de la Forja de Conocimiento Libre de la Comunidad RedIRIS, son ahora replicados a través de este servicio. MIT OpenCourseWare es MIT OpenCourseWare noes Una Publicación de materiales Un programa que ofrezca un de estudio por parte del MIT. título equivalente a una Gratuito y abierto al Mundo educación MIT
  19. 19. http://www.galptuenergiapositiva.com/galp/
  20. 20. . En el entorno de las sociedades del conocimiento, debemos participar de manera colaborativa en la formación de las nuevas generaciones, empleándola con fines constructivos, compartir nuestros avances, evaluar nuestros errores y tomar en cuenta los comentarios de los demás, avanzaremos en la edificación de una sociedad más justa y global. La información y el conocimiento son recursos esenciales para el desarrollo humano, entendido éste como el aumento de opciones y libertades de mujeres y hombres para vivir de manera digna. Hoy, los recursos educativos abiertos son una alternativa valiosa e interesante para brindar un impulso decisivo a la educación en cualquier lugar del mundo
  21. 21. •Debe tenerse presente que el desarrollo de tecnologías, plataformas y servicios no resuelve el problema educativo, son sólo ayudas para resolverlo. Un factor clave es la producción de contenidos con valor educativo, que promuevan o faciliten aprendizajes. Sin éstos contenidos producidos, no habrán recursos educativos abiertos.
  22. 22. la utilización de los REA debe conducir a establecer alianzas institucionales: regionales para aprovechar las similitudes culturales y de enfoques extrarregionales para incorporar elementos que reduzcan nuestras diferencias, ampliar las perspectivas e introducir innovaciones que nos permitan potenciar los resultados e intentar aplicaciones educativas de la tecnología, acordes con las perspectivas que favorezcan la réplica y la producción del conocimiento a lo largo de la formación”.
  23. 23. http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/demo/demo.php Gracias

×