Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentación Interfaces3 Palermo_2015

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 31 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Presentación Interfaces3 Palermo_2015 (20)

Anuncio

Más de Paola Dellepiane (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Presentación Interfaces3 Palermo_2015

  1. 1. 21mayo 2015
  2. 2. Introducción Las TIC han evolucionado generando un nuevo entorno social, en el que se redefinen los ejes espacio y tiempo, y surgen nuevos esquemas de relación interpersonales y con el medio. La integración de las tecnologías a la tarea docente se ha convertido en una demanda social, una necesidad para los educadores, un derecho para los alumnos y una obligación para las instituciones educativas.
  3. 3. Aprendizaje en todo momento y lugar Colaboración abierta REDES Nicholas Burbules http://youtu.be/GbWdQCMS4VM
  4. 4. 4 escenarios posibles… • Tecnologías para el enriquecimiento del modelo tradicional: las TIC como nuevos recursos. • Sala de clase interactiva: autonomía del alumno creciente en el proceso de aprendizaje. • Nuevas destrezas básicas: incorporación de contenidos informáticos al currículo. • Entornos virtuales de aprendizaje: formación mediada por redes, espacio social. (Bruner, 2003) Estos escenarios se combinan y dan lugar a nuevos configuraciones.
  5. 5. ¿Qué significa enseñar con TIC? Acceso Adopción Adaptación ApropiaciónInvención Fuente: Sandholtz y Reilly (2004) Etapas de evolución de la enseñanza con TIC
  6. 6. Impacto de la tecnología y la cultura digital Filtrado y agregación de contenidos PLE Gestión del conocimiento • Gestión de comunidades y contenidos. Plataformas abiertas • Producción y agregación de contenidos.
  7. 7. Enseñanza con TIC ¿Cuáles son las habilidades que deben tener los docente del sXXI?
  8. 8. Remixado de contenidos Herramientas y recursos • Herramientas que se utilizan desde un navegador. • Los usuarios tienen el control de su propia navegación. • Actualización continua. • Dimensión social de la Red. • Permite fácil elaboración y publicación de contenidos digitales. • Entorno abierto para el desarrollo de actividades de aprendizaje.
  9. 9. Docente curador Blog Ordenadores en el aula (Manuel Area Moreira): http://ordenaula.hypotheses.org/category/content-curator
  10. 10. La tendencia actual es pensar en las TIC no como un objeto de conocimiento, sino como un recurso para la enseñanza.
  11. 11. ¿Qué papel juega la capacitación docente en este contexto?
  12. 12. Una mirada sobre los MOOC • Modelo de educación abierta, colaboración organizada y compartida. • Orientación/ facilitación de especialistas, a través de recursos de libre acceso.
  13. 13. Proyecto PAD/MOOC - 2014 1ºC 2ºC Aproximaciones a la cuentística de Cortázar Recursos abiertos y prácticas educativas Nuevos escenarios de enseñanza y aprendizaje MOOC Ortografía Sitios imperdibles de Buenos Aires ¿Qué sabemos de medio ambiente?
  14. 14. Proyecto PAD/MOOC 2015 marzo/abril 2015 mayo/junio 2015 junio/julio 2015
  15. 15. Relevancia positiva para el trabajo como educador Responsabilidad Individual y compromiso con la tarea (baja deserción) Interacción entre pares Gestión interna de equipo PAD Evaluación Interna (encuestas) Algunos aprendizajes… Experiencia PAD/MOOC Rol “horizontal”del tutor/orientador
  16. 16. Integración de tecnologías digitales en las prácticas áulicas
  17. 17. Niveles de implementación de TIC Toma de consciencia y Exploración Inmersión e Implementación Expansión y Refinamiento No uso Uso Refinado El paso de un nivel a otro no se produce por la incorporación de nuevos desarrollos , sino por cuestiones de tipo pedagógico.
  18. 18. ¿Qué es el modelo TPACK? https://www.youtube.com/watch?v=TnMEIUsNzzk&feature=youtu.be
  19. 19. El modelo TPACK Judi Harris explica el modelo TPACK: https://www.youtube.com/watch?v=HDwWg_g0JGE
  20. 20. Modelo TPACK Conocimiento tecnológico + pedagógico + disciplinar Fuente: http://www.tpack.org
  21. 21. Componentes TPACK Conocimiento disciplinar Involucra el conjunto de contenidos, temas, teorías que (en este caso) la disciplina Matemática quiere enseñar en la escuela (de números y operaciones, de Geometría, de medida, de tratamiento de la información, etcétera). Conocimiento pedagógico Implica conocer en profundidad los procesos, métodos o prácticas de enseñanza y aprendizaje; manejo u organización de la dinámica del aula, desarrollo e implementación de propuestas pedagógicas y la evaluación de los estudiantes. Conocimiento tecnológico Además de todas las tecnologías tradicionales y actuales, incluye las habilidades que permiten operar con esas tecnologías, requiere de las competencias necesarias para estar continuamente aprendiendo, abarcando los cambios tecnológicos que se producen en el tiempo y adaptándose a estos.
  22. 22. Puesta en práctica TPACK Decisiones curriculares • Definir el tema o contenido de acuerdo con el diseño curricular. • Especificar los objetivos de aprendizaje. Decisiones pedagógicas • Plantear los tipos de actividades y el producto final. • Establecer los roles tanto docente como de los estudiantes. • Considerar las estrategias de evaluación. Decisiones tecnológicas • Buscar recursos TIC para enriquecer la propuesta pedagógica. • Pautar la utilización de los recursos TIC: ¿cómo, en qué momento, se usarán? • Tener en cuenta las necesidades pedagógicas para seleccionar los recursos digitales: ¿para qué vamos a utilizar esos recursos? ¿Es importante “el orden” en la toma de decisiones del modelo TPACK?
  23. 23. Diseñar desde enfoque TPACK ¿Las estrategias metodológicas, los objetivos curriculares y la tecnología están alineados en el diseño didáctico?
  24. 24. Diseño de actividades: TPACK Planificación basada en actividades (Harris y Hofer,2009) – Elección de objetivos de aprendizaje. – Toma de decisiones pedagógicas prácticas – acerca de la experiencia de aprendizaje. – Selección y secuenciación de tipos apropiados de actividades. – Selección de estrategias de evaluación. – Selección de las herramientas y recursos óptimos.
  25. 25. ¿Alcanza con la inclusión de las TIC? Propuestas pedagógicas sólidas Recursos tradicionales Recursos tecnológicosCombinación equilibrada, con propuestas pedagógicas planificadas. Uso pedagógico de todos los recursos, tecnológicos o no, combinados y potenciados.
  26. 26. Las estrategias docentes…. Saber cómo utilizar tecnología no es lo mismo que saber cómo enseñar con tecnología. [Mishra,Kohler 2006, p.1033] Gestionar la clase Generar situaciones de aprendizaje 2 aspectos centrales (Feldman, 2010):2 aspectos centrales (Feldman, 2010)
  27. 27. Para ir concluyendo…
  28. 28. Algunos desafíos… • Planificar en torno al eje competencias y no tanto de los contenidos de la asignatura. • Potenciar la multialfabetización y el aprender haciendo. • Usar educativamente los recursos de la web social. • Aprender en colaboración, intercambiar con otros. • Menos tareas repetitivas y más trabajos por proyectos. • Organización de las actividades para la construcción del conocimiento. • Elaborar nuevos materiales didácticos flexibles, digitales, interactivos (remix).
  29. 29. Reflexiones finales… Pensar que nuestras prácticas favorecen la reutilización y producción de recursos en abierto.  Gestionar las clases en función de objetivos claros .  Apostar a propuestas basadas en el multiculturalismo y en la construcción colaborativa. Crear un espacio de intercambio con nuevos roles (orientadores/tutores).  Dar un lugar preponderante a la capacitación en pos de aprender a “enseñar con tecnologías”. http://www.hazteoir.org/
  30. 30. María Alejandra Lamberti alejandra.lamberti@usal.edu.ar Paola A. Dellepiane dellepiane.paola@usal.edu.ar uds-apad@usal.edu.ar www.pad.usal.edu.ar /programapadusal /Programa-Educacion-Distancia-USAL /padusal /PADUsal
  31. 31. ¡Muchas gracias!

×