Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Similar a Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?(20)

Publicidad

Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?

  1. LOS SABERES Y APRENDIZAJES EN EL SIGLO XXI ¿Cómo diseñar actividades con TIC? Paola Dellepiane @paoladel en Twitter Noviembre 2014
  2. Introducción • Las TIC han evolucionado generando un nuevo entorno social, en el que se redefinen los ejes espacio y tiempo, y surgen nuevos esquemas de relación interpersonales y con el medio. La integración de las tecnologías a la tarea docente se ha convertido en una demanda social, una necesidad para los educadores, un derecho para los alumnos y una obligación para las instituciones educativas.
  3. Las TIC en la escuela Reflexionar acerca de las transformaciones que implican la integración de TIC
  4. Utilizar la red como un elemento socializador
  5. Las TIC en el aula Conocer aspectos básicos del diseño pedagógico de actividades con TIC y explorar el potencial de herramientas digitales
  6. Modelo 1 a 1 • Un modelo 1:1 no consiste solo en un sistema de distribución de computadoras, sino que es un esquema de trabajo, una nueva forma de construir conocimiento. • El docente a cargo del aula es el único que puede operar este tipo de transformaciones, es el operador de cualquier cambio educativo. • Las prácticas áulicas no se construyen a partir de los recursos disponibles sino a la inversa: los recursos son los que están al servicio de los proyectos didácticos.
  7. Aprendizaje en todo momento y lugar Colaboración abierta REDES Nicholas Burbules http://youtu.be/GbWdQCMS4VM
  8. Aprendizaje en todo momento y lugar Aprendizaje ubicuo y modelos 1 a 1. Experiencias y propuestas del portal educ.ar: http://youtu.be/j6wZ-o4Yup8
  9. ¿Qué significa enseñar con TIC? Etapas de evolución de la enseñanza con TIC Acceso Adopción Adaptación Invención Apropiación Fuente: Sandholtz y Reilly (2004)
  10. 4 escenarios posibles… • Tecnologías para el enriquecimiento del modelo tradicional: las TIC como nuevos recursos. • Sala de clase interactiva: autonomía del alumno creciente en el proceso de aprendizaje. • Nuevas destrezas básicas: incorporación de contenidos informáticos al currículo. • Entornos virtuales de aprendizaje: formación mediada por redes, espacio social. (Bruner, 2003) Estos escenarios se combinan y dan lugar a nuevos escenarios
  11.  ¿Se sienten identificados con el proceso de integración de las TIC en sus prácticas de enseñanza?  Desde su experiencia: ¿En qué etapa se ubicarían?  ¿Qué modelos de inclusión de TIC hay en sus escuelas?
  12. Relación TIC y currículo Aprendiendo sobre las TIC • Tecnologías como un contenido de aprendizaje en el currículo escolar. Aprendiendo con las TIC • Uso de tecnologías como medio para la enseñanza pero sin cambio de métodos de la enseñanza. Aprendiendo a través de las TIC • Las tecnologías son parte integral de los procesos de construcción del conocimiento, dentro y fuera de la escuela. (Pelgrum y Law, 2003)
  13. La tendencia actual es pensar en las TIC no como un objeto de conocimiento, sino como un recurso para la enseñanza
  14. Niveles de implementación de TIC Toma de consciencia y Exploración Inmersión e Implementación Expansión y Refinamiento No uso Uso Refinado El paso de un nivel a otro no se produce por la incorporación de nuevos desarrollos , sino por cuestiones de tipo pedagógico.
  15. Teorías del aprendizaje ¿Cómo creemos que aprenden nuestros alumnos?
  16. Aprendiendo en la red…. • Una nueva concepción del proceso formativo. • Aprendizaje permanente. • Colaboración abierta. • Trabajo en grupo. • Aprendizaje colaborativo. • Conectividad, ubicuidad, producción multimedia.
  17. Aprendizaje con TIC ¿Qué aprenden nuestros alumnos con las tecnologías?
  18. ¿Qué es el modelo TPACK? https://www.youtube.com/watch?v=TnMEIUsNzzk&feature=youtu.be
  19. Las estrategias docentes…. Saber cómo utilizar tecnología no es lo mismo que saber cómo enseñar con tecnología. [Mishra, Kohler 2006, p.1033] 2 aspectos centrales (Feldman, 2010): Gestionar la clase Generar situaciones de aprendizaje
  20. El modelo TPACK Judi Harris explica el modelo TPACK: https://www.youtube.com/watch?v=HDwWg_g0JGE
  21. Modelo TPACK Conocimiento tecnológico + pedagógico + disciplinar Fuente: http://www.tpack.org
  22. Componentes TPACK Conocimiento disciplinar Involucra el conjunto de contenidos, temas, teorías que (en este caso) la disciplina Matemática quiere enseñar en la escuela (de números y operaciones, de Geometría, de medida, de tratamiento de la información, etcétera). Conocimiento pedagógico Implica conocer en profundidad los procesos, métodos o prácticas de enseñanza y aprendizaje; manejo u organización de la dinámica del aula, desarrollo e implementación de propuestas pedagógicas y la evaluación de los estudiantes. Conocimiento tecnológico Además de todas las tecnologías tradicionales y actuales, incluye las habilidades que permiten operar con esas tecnologías, requiere de las competencias necesarias para estar continuamente aprendiendo, abarcando los cambios tecnológicos que se producen en el tiempo y adaptándose a estos.
  23. Componentes TPACK
  24. Diseñar desde enfoque TPACK ¿Las estrategias metodológicas, los objetivos curriculares y la tecnología están alineados en el diseño didáctico?
  25. Puesta en práctica TPACK Decisiones curriculares • Definir el tema o contenido de acuerdo con el diseño curricular. • Especificar los objetivos de aprendizaje. Decisiones pedagógicas • Plantear los tipos de actividades y el producto final. • Establecer los roles tanto docente como de los estudiantes. • Considerar las estrategias de evaluación. Decisiones tecnológicas • Buscar recursos TIC para enriquecer la propuesta pedagógica. • Pautar la utilización de los recursos TIC: ¿cómo, en qué momento, se usarán? • Tener en cuenta las necesidades pedagógicas para seleccionar los recursos digitales: ¿para qué vamos a utilizar esos recursos? ¿Es importante “el orden” en la toma de decisiones del modelo TPACK?
  26. Diseño de actividades: TPACK • Planificación basada en actividades (Harris y Hofer,2009) • Elección de objetivos de aprendizaje • Toma de decisiones pedagógicas prácticas acerca de la experiencia de aprendizaje. • Selección y secuenciación de tipos apropiados de actividades • Selección de estrategias de evaluación • Selección de las herramientas y recursos óptimos
  27. Tipos de actividades: ejemplos • Tipos de actividades de expresión divergente Cs. Sociales • Tipos de actividades de expresión visual divergente Cs. Sociales
  28. Diseño de actividades: TPACK Jordi Adell: diseño de actividades según el TPACK: https://www.youtube.com/watch?v=5mi2D7WTMXI
  29. Para ir concluyendo….
  30. ¿Alcanza con la inclusión de las TIC? Propuestas pedagógicas sólidas Recursos tradicionales Recursos tecnológicos Combinación equilibrada, con propuestas pedagógicas planificadas. Uso pedagógico de todos los recursos, tecnológicos o no, combinados y potenciados.
  31. Algunos desafíos… • Planificar en torno al eje competencias y no tanto de los contenidos de la asignatura. • Potenciar la multialfabetización y el aprender haciendo. • Usar educativamente los recursos de la web social. • Aprender en colaboración, intercambiar con otros. • Menos tareas repetitivas y más trabajos por proyectos. • Organización de las actividades para la construcción del conocimiento. • Elaborar nuevos materiales didácticos flexibles, digitales, interactivos (remix).
  32. Muchas gracias Paola Dellepiane padellepiane@gmail.com
  33. Referencias • Adell, J. (2003) “Internet en el aula: a la caza del tesoro”, en Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, Número 16. Disponible en: http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec16/adell.htm • Adell, Jordi (2004b), “Internet en educación”, Comunicación y Pedagogía, Nº 200, 25-28 Disponible en: http://goo.gl/HmnVRm • Coll, César (2009), “Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades”, en Carneiro, Roberto, Juan Carlos Toscano y Tamara Díaz (coords.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo, Madrid, OEI • Cope, Bill y Mary Kalantzis (2009), “Aprendizaje ubicuo”, en Ubiquitous Learning. Exploring the anywhere/anytime possibilities for learning in the age of digital media, Champaign, University of Illinois Press. Trad: Emilio Quintana. • Magadán, Cecilia (2012). “Clase 4: El desafío de integrar actividades, proyectos y tareas con TIC”, Enseñar y aprender con TIC. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. http://aulapostitulo.educacion.gob.ar/archivos/repositorio/750/994/EyAT_clase4.pdf • El uso pedagógico y cultural de las TIC en la escuela. Aula Urbana, diciembre 2009. Disponible en: http://www.idep.edu.co/pdf/aula/MAU%2074.pdf • Cómo planificar una propuesta TIC siguiendo los criterios del Modelo TPACK. Disponible en http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/como-planificar-una-propuesta-tic-siguiendo-los-cr/6fdaa5f1-cb12- 4daa5f1-cb12-4aae-9bd5-69d7f2f5e64e • Velázquez, Cristina (2012). Estrategias pedagógicas con TIC. Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires.
Publicidad