Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

El Aprendizaje - Definicion y Caracteristicas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Conceptos piagetianos
Conceptos piagetianos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a El Aprendizaje - Definicion y Caracteristicas (20)

El Aprendizaje - Definicion y Caracteristicas

  1. 1. El uso frecuente de este término, como sucede con otros varios, ha provocado una naturalización del concepto haciendo que el ámbito de acción o aplicabilidad sea de compleja definición.
  2. 2. Fuente: http://www.jlgcue.es/aprendizaje.htm “…un cambio en la disposición o capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento” (Gange, 1965). “…los procesos subjetivos de captación, incorporación, retención y utilización de la información que el individuo recibe en su intercambio continuo con el medio”. (Perez Gómez, 1988). “Aprendizaje es el proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia”. (Alonso, 1994) “…el aprendizaje no es un concepto reservado a maestros, pedagogos o cualquier profesional de la educación ya que todos en algún momento de la vida organizativa, debemos enseñar a otros y aprender de otros…” (Gallego y Ongallo, 2003)
  3. 3. Más allá de una definición precisa, el Aprendizaje debe guardar “TRES (3) rasgos prototípicos” (Romero, 1995) para que se de lugar al “buen aprender”, estos son: → Propiciar un cambio duradero → Transferible a nuevas situaciones → Como consecuencia directa de la práctica realizada.
  4. 4. Teorías del Aprendizaje Asociativas Constructivas Aprender implica CAMBIAR los conocimientos y las conductas anteriores Su fundamento teórico está basado en que a un estimulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estimulo y el medio ambiente. El sujeto construye el conocimiento de manera activa...; El (…) conocimiento adquiere significado cuando se relaciona con el conocimiento previo; El contexto social y cultural (…) influye en la construcción del significado; Aprender implica participar de forma activa y reflexiva. Fuentes: http://uoctic-grupo6.wikispaces.com/Conductismo http://uoctic-grupo6.wikispaces.com/Constructivismo#x2.Caracter%C3%ADsticas%20diferenciales%20de%20la%20teor%C3%ADa
  5. 5. Aprender implica de alguna forma desaprender
  6. 6. Es difícil adquirir una conducta nueva Los conocimientos explícitos chocan con los implícitos No todos los cambios tienen una misma naturaleza, intensidad o duración
  7. 7. Integrar las teorías asociativas y constructivas del aprendizaje Diseñar la secuencia en que se realizarán las actividades de aprendizaje Evaluar o verificar la dimensión de los aprendizajes producidos Control continuo de los cambios esperados desde si inicio hasta el final del proceso
  8. 8. Una de las dificultades más habituales que enfrentan maestros y alumnos es aquella en que los conocimientos adquiridos no logran ser aplicados en situaciones nuevas.
  9. 9. Un aprendizaje rutinario Fuera de contexto el conocimiento se inutiliza Un proceso excesivamente repetitivo Característico de la teorías asociativas La transferencia de conocimientos no es un proceso espontáneo Se cree que un aprendizaje puede dar a luz otro similar.
  10. 10. Comprender lo aprendido El aprendizaje constructivo da significado a lo aprendido Los procesos repetitivos son necesarios pero no suficientes Hay que trabajar en proceso de construcción y reestructuración Prácticas adecuadas relacionadas con el objetivo propuesto El buen aprendizaje requiere una práctica bien organizada
  11. 11. El aprendizaje es siempre producto de la práctica.
  12. 12. Es el tipo de práctica y no la cantidad lo que identifica al aprendizaje Las situaciones más claras de aprendizaje se observan en las prácticas explícitas La práctica debe ajustarse a los objetivos del aprendizaje No hay recursos didácticos malos, sino inadecuados a los fines perseguidos
  13. 13. El APRENDIZAJE es un sistema que debe equilibrar los siguientes aspectos: Lo que hay que aprender La forma en que se aprende Actividades que promueven aprendizaje Resultados de aprendizaje Procesos de aprendizaje Condiciones prácticas A partir de estos TRES componentes básicos podemos analizar cualquier situación de aprendizaje.

×