Introducción
Hoy en día mucha gente está usando los famosos
anticonceptivos y hay gente en el mundo que tiene
ignorancia en este tema de los anticonceptivos.
Este tema nos parece muy interesante porque podemos
aprender mucho sobre ello. Un fallo muy destacado a la
hora de mantener relaciones es que jóvenes como
nosotros no tienen mucha información. Todo esto influye
en los problemas posteriores que tienen sus
consecuencias. El uso de anticonceptivos entre los
jóvenes es irregular y poco difundido a pesar de su
aumento en los últimos años. Todo ello justifica la
necesidad de conocer la realidad de los jóvenes puesto
que nosotros vamos a ofrecer información sobre los
diferentes métodos anticonceptivos.
Métodos
Naturales
Definición: Los métodos naturales se basan en el
funcionamiento del aparato reproductor del hombre y de
la mujer para prevenir el embarazo; por lo tanto no se
emplea ningún mecanismo de protección externo al
cuerpo. Por ejemplo, en el caso de la mujer se tienen en
cuenta los días fértiles donde se produce la ovulación y
hay mayor riesgo de embarazo. En el hombre el control
de la eyaculación.
Estos métodos son poco confiables y pueden poner a las
personas en riesgo no sólo de un embarazo no deseado
sino de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
Temperatura basal
¿Qué es?
El método de la temperatura basal consiste en registrar
en tablas la temperatura corporal a lo largo del ciclo
menstrual. De este modo se advierte el desnivel de
temperatura -de entre 2 y 5 décimas de grado C.-
producido por la secreción de progesterona en el ovario
tras la ovulación.
¿Cómo funciona?
Este método nos puede permitir saber cuáles son
nuestros días fértiles y los infértiles.
Este método consiste en tomarse la temperatura todos
los días antes de levantarse de la cama, a primera hora
de la mañana, después de haber dormido entre 6 y 8
horas. Es recomendable usar un termómetro de mercurio
porque son más exactos, y ponerlo debajo de la lengua
unos 5 minutos. Es importante anotar en una tabla o
gráfica la temperatura de todos los días.
¿Cuánto es su % de efectividad?
Tiene una tasa de fallos del 0,3 % en uso perfecto y
3,1 % en el uso típico.
Complicaciones
Más riesgo de un embarazo, y probabilidades de ETS.
Billings
¿Qué es?
Es el método que permite identificar los días fértiles a
través de la consistencia del moco cervical. El moco
cervical cercano a la ovulación, está caracterizado por
una mayor humedad.
La abstinencia sexual debe comenzar el primer día que
se observa el moco abundante, hasta el 4to día, después
de que presenta su mayor elasticidad.
¿Cómo funciona?
Es un método natural el cual la mujer verifica el moco
cervical para ver si son sus días fértiles e infértiles para
así evitar el embarazo atraves de la coloración de moco.
¿Cuál es su % de efectividad?
Inferior al 80%.
Complicaciones
No protege de ITS.
El moco cervical puede ser confundido con los
descensos (infección vaginal).
Ogino-knaus
¿Qué es?
El método del ritmo o método Ogino-Knaus, un método
natural de planificación familiar, consiste en no tener
relaciones cóitales en los días con mayor posibilidades
de salir embarazada, los conocidos días fértiles.
Cada 28 días aproximadamente nuestros ovarios liberan
un ovario para que éste madure, a este proceso se le
conoce como “ovulación“. La responsabilidad del
desarrollo del óvulo es de los ovarios intercambian
alternadamente por cada ciclo menstrual. Las trompas
de Falopio conducen al óvulo hasta el útero donde podrá
ser fertilizado, el óvulo o huevo puede vivir de 12 a 24
horas si no ha sido fertilizado será eliminado durante el
ciclo menstrual o menstruación.
¿Cómo funciona?
El método del ritmo se basa en hacer anotaciones
durante 6 meses de cuánto tiempo dura el ciclo
menstrual regular, y de aquí partimos.
¿Cuál es su % de efectividad?
Su eficacia se encuentra por debajo del 60%
El primer día de la regla se cuenta como día 1 y el
anterior al inicio de la siguiente como último día del
ciclo.
Complicaciones
Como todo método natural están más propensos a tener
enfermedades de transmisión sexual.
Coito
interrumpido
¿Qué es?
El coito interrumpido es una forma de anticoncepción
que alguna gente llama "venirse afuera". Cuando se usa
este método, el hombre saca su pene de la vagina de su
pareja antes de que el esperma salga (eyacular o
"venirse").
¿Qué tan efectivo es el coito interrumpido?
El coito interrumpido es casi tan efectivo como los
condones masculinos. Solo funciona si nada del semen
cae en la vagina de la mujer. Si el coito interrumpido es
usado perfectamente siempre, 4 de cada 100 mujeres
quedarán embarazadas cada año. Si el coito interrumpido
no es usado perfectamente cada vez, 18 de cada 100
mujeres quedarán embarazadas cada año.
¿Cómo funciona?
El coito interrumpido impide que el esperma entre en la
vagina durante la relación sexual. Esto previene que el
esperma llegue al óvulo.
• El hombre debe saber cuando él esté a punto de
eyacular.
• Él saca el pene de la vagina de su pareja antes que
salga nada del semen.
• Luego, él aparta su pene de la vagina de su pareja
para asegurarse que el esperma no caiga en o cerca de
ésta.
A veces el semen cae en la vagina de la mujer por
accidente. Si estás preocupada que esto pueda haber
pasado, toma anticoncepción de emergencia tan pronto
como sea posible en los primeros cinco días.¿Cuáles
son los beneficios del coito interrumpido?
El coito interrumpido es gratuito y siempre está
disponible.
¿Cuál es su % de efectividad?
Según estudios realizados, los índices de embarazos no
deseados observados en parejas que usaron la retirada
como método anticonceptivo fueron, dependiendo de la
población estudiada, de entre un 15 y 28%. En
comparación, en parejas que usaron la píldora
anticonceptiva como método anticonceptivo se observó,
incluyendo el uso incorrecto, un porcentaje de fallo de
entre el 2 y el 8%, mientras que con el dispositivo
intrauterino (DIU) se observó un índice de fallo del 0,8%
Según Kippley en las parejas que usaron preservativo,
incluyendo usos incorrectos del profiláctico, se produjo
un índice de fallo de 10-18%
Métodos
hormonales
Definición: La anticoncepción hormonal es un método
anticonceptivo basado en el fenómeno de
retroalimentación entre hipófisis y ovarios, de tal manera
que al administrar hormonas habitualmente producidas
por estos como las hormonas aportadas en pastillas son
similares a las producidas por los ovarios durante el
embarazo las células de la hipófisis frenan la producción
de gonadotropinas pues es fisiológico que durante el
transcurso de un embarazo el organismo de otro que no
haya dos con diferente cronología.
Píldoras
inyectables
¿Qué es?
Son anticonceptivos inyectables en forma de inyección
son combinados y tienen bajo contenido de estrógeno y
progestina son de bajo aporte hormonal, se aplica una
ampolleta cada 30 días, la primera debe ser el primer día
de tu sangrado y de ahí en adelante repetir la dosis cada
30 días, puedes aplicarla tu misma en forma
intramuscular, algunas vienen en jeringas precargadas.
¿Cómo funciona?
Actúa igual que la píldora anticonceptiva, como
combinación de hormonas femeninas que impiden que la
mujer ovule, y por ende, evita el embarazo.
¿Cómo se coloca?
Esta debe ser inyectada cada tres meses y como bien lo
dice la sexóloga costarricense, Felicia Arguedas,
proporciona altos niveles de progesterona, hormona
sexual que impide el embarazo.
¿Cuánto es su durabilidad?
Es de un mes a tres meses.
¿Cuál es su % de efectividad?
De un 99,7% cuando se inyecta regularmente. Admite
que su gran ventaja es que el uso es privado, no puede
verse en el cuerpo y no se necesitan insumos adicionales
en el hogar; aunque sí observación médica.
Complicaciones
Algunas mujeres encuentran que sus períodos se vuelven
irregulares con este método, o se detiene por completo,
y algunas mujeres aumentaron de peso. Algunas mujeres
también pueden experimentar dolores de cabeza, mareo
y piel manchada. Los períodos regulares y fertilidad
pueden restablecerse al año después de detener las
inyecciones
Implantes en el
brazo
¿Qué es?
Es un método anticonceptivo hormonal compuesto por
una varilla de pequeño tamaño que se coloca debajo de
la piel del brazo de la mujer.
¿Cómo funciona?
Al igual que otros métodos anticonceptivos, como la
inyección anticonceptiva, el implante libera una
hormona, la progestina. Las hormonas son productos
químicos que se crean en nuestro cuerpo. Estos
productos químicos controlan la manera en que
funcionan las diferentes partes de nuestro cuerpo.
¿Cómo se coloca?
Luego de registrar tu historia clínica y realizarte un
examen físico, tu proveedor de atención de la salud
adormecerá una pequeña área del brazo con un
analgésico. El implante anticonceptivo se inserta debajo
de la piel. La colocación lleva apenas unos minutos.
Después de la colocación, asegúrate de informar a
cualquier otro proveedor de atención de la salud que
consultes que estás usando el implante anticonceptivo.
¿Cuánto es su durabilidad?
Efecto anticonceptivo se prolonga durante largos
períodos según el tipo de implante; es de tres años, pero
puede durar el efecto hasta cinco años.
¿Cuál es su % de efectividad?
El implante es 99,95% efectivo (0,5 mujeres de cada
1000 quedan embarazadas al año).
Complicaciones
Algunas mujeres pueden presentar dolor o molestias
pasajeras en los primeros dos días después de la
inserción del implante.
Parches
¿Qué es?
El parche anticonceptivo es un parche de plástico, color
crema, delgado, que se adhiere a la piel. Se usa para
prevenir embarazos. Se coloca un parche nuevo sobre la
piel una vez por semana, durante tres semanas
consecutivas, y luego no se coloca ningún parche
durante una semana.
¿Cómo funciona?
Al igual que otros métodos anticonceptivos, el parche
anticonceptivo libera hormonas. Las hormonas son
productos químicos que se crean en nuestro cuerpo.
Estos productos químicos controlan la manera en que
funcionan las diferentes partes de nuestro cuerpo.
Las hormonas del parche son las mismas que las que
contienen las píldoras
anticonceptivas: estrógeno y progestina.
¿Cómo se coloca?
El parche es muy fácil de utilizar. El primer día del ciclo,
es decir, el día que comienza tu menstruación, sacas el
parche del envoltorio, le retiras el plástico que lo protege
y lo pegas en la piel. Evita colocarlo en una zona que
esta irritada.
¿Cuánto es su durabilidad?
El parche debe ser utilizado 3 semanas consecutivas, por
cada semana se pone uno nuevo; se puede poner el
primer parche desde el primer día del ciclo menstrual o
el primer domingo pasado el ciclo menstrual. En la
cuarta semana usted tiene la opción de descansar del
parche o seguir usándolo.
¿Cuál es su % de efectividad?
El parche anticonceptivo tiene una eficacia del 99%. La
falta de efectividad del parche se puede producir porque
hubo un desprendimiento del mismo por más de 24 horas
y la mujer no se ha dado cuenta.
Complicaciones
Recientemente, la FDA ha indicado que el parche
contiene una dosis de estrógeno sustancialmente más
alta que el que se encuentra en las píldoras
anticonceptivas regulares (...) esos niveles altos de
estrógeno podrían poner a algunas mujeres en un riesgo
mayor de presentar trombosis. También se presume que
algunas mujeres pueden tener más riesgo de presentar
infartos, derrames o embolias pulmonares.
Métodos de
Barrera
Definición: Son aquellos en los cuales se coloca una
barrera mecánica o química en los genitales del hombre
o de la mujer, con el fin de impedir la unión del óvulo con
el espermatozoides
Preservativos
Femeninos
¿Qué es?
El condón femenino es una funda de plástico que se usa
durante las relaciones sexuales para prevenir embarazos
y reducir el riesgo de enfermedades de transmisión
sexual. Tiene aros flexibles en cada extremo. Justo
antes de una relación sexual vaginal, se introduce
profundamente dentro de la vagina. El aro del extremo
cerrado sostiene la funda en la vagina. El aro del
extremo abierto permanece fuera del orificio vaginal
durante la relación sexual. En una relación sexual anal,
se introduce en el ano.
¿Cómo funciona?
Los condones femeninos previenen los embarazos, ya
que cubren el interior de la vagina. Recogen el líquido
pre eyaculatorio y el semen cuando un hombre eyacula.
Esto impide que el esperma ingrese en la vagina. Los
embarazos no se pueden producir si los espermatozoides
no fecundan los óvulos.
Ya que cubren el interior de la vagina o el ano, y evitan
que ingrese el semen y el líquido pre eyaculatorio, los
condones reducen el riesgo de infecciones de
transmisión sexual.
¿Cómo se coloca?
Lávate las manos para evitar cualquier tipo de
infección o molestia.
Abre con precaución, con tus manos (no uses
dientes, uñas o tijeras), el paquete del condón
.sácalo y prepáralo. Como el condón femenino es de
poliureterino puedes usar cualquier tipo de
lubricante.
Ponte en posición para colocarlo. Usa la postura en
que te sientas más cómoda: parada con una pierna
colocada en una silla, en cuclillas o sentada en el
filo de una silla.
Con una mano abre el labio de la vagina y con la
otra, comprimiendo el anillo más pequeño entre tus
dedos (dejando suelto el resto del condón),
introdúcelo suavemente en tu vagina tan dentro
como sea posible.
Mete tu dedo índice adentro del condón, de la parte
que quedo afuera de tu vagina, y sigue empujando
hasta que sientas que tu dedo topa.
Acomoda la parte exterior del condón, debe quedar
el anillo externo abierto, cubriendo tus genitales.
revisa que quede el anillo exterior en forma de
círculo si lo ves que no está extendido y no forma
un círculo, toma un nuevo condón y empieza otra
vez.
Después del coito extrae el condón. anúdalo
dejando el esperma en el interior y tíralo a la basura.
Nunca vuelvas a usar un condón femenino que ya
usaste. Se recomienda que tengas las uñas cortas o
al menos muy bien cuidadas para que dañes o
rasgues el condón al ponerlo.
¿Cuánto es durabilidad?
Se puede llevar puesto hasta 8 horas, si se utiliza
correctamente y bien colocado.
¿Cuál es su % de afectividad?
El condón femenino tiene una efectividad de entre el 75%
y el 82% en el uso habitual. Cuando se utiliza
correctamente todo el tiempo, el condón femenino tiene
una efectividad del 95%.
Complicaciones
A algunas mujeres puede resultarles incómodo, sobre
todo las primeras veces
Puede causar irritación y reacciones alérgicas.
Rotura del condón femenino, aunque es poco probable.
Preservativos
Masculinos
¿Qué es?
Los condones se colocan en el pene durante las
relaciones sexuales. Están hechos de plástico o látex
moldeado con forma de pene. A veces se los llama
preservativos, forros o gorritos. Previenen el embarazo y
reducen el riesgo de contraer enfermedades de
transmisión sexual. Los condones vienen en distintos
estilos y colores, y se consiguen sin lubricante, con
lubricante y con espermicida.
¿Cómo funciona?
Los condones evitan que el semen (el líquido que
contiene el esperma) ingrese a la vagina. El condón
masculino se coloca en el pene del hombre cuando está
erecto (y antes de todo contacto sexual). Se desenrolla
hasta alcanzar la base del pene sosteniendo la punta del
condón para que quede un espacio adicional al final. Esto
crea un espacio para que quede el semen después de la
eyaculación y disminuye las probabilidades.
Después de la eyaculación, el hombre debe sujetar el
condón de la base del pene a medida que lo saca de la
vagina. Esto debe hacerse con el pene todavía erecto
para evitar que el condón se salga cuando pasa la
erección. Si esto sucede, el esperma podría ingresar a la
vagina.
¿Cómo se coloca?
Abrir cuidadosamente el paquete donde el condón
está envuelto, teniendo cuidado de no rasgar el
condón al abrir el paquete (abrirlo por el borde
preferiblemente).
Mantener la punta del condón entre el dedo índice y
el pulgar para asegurarse de que se pone en la
posición correcta, y que no quede aire atrapado en
el interior (el condón puede romperse hay aire
atrapado en el interior de la punta).
Colocar el condón sobre la punta del pene, siempre
sosteniendo entre el índice y la pulgar ola punta del
condón.
Posteriormente rodar hacia abajo el condón sobre la
longitud del pene erecto (duro ) , es importante
colocarlo con el pene erecto y flácido (suave ) ya
que puede quedar mal colocado y facilitar su
ruptura.
Si el condón no se desenrolla, es probablemente que
este al revés, en este cado debe empezar de nuevo
con un nuevo condón ya que puede haber
espermatozoides en el condón que intente colocar
al revés.
Asegúrese de que el condón se pueda en su lugar
mientras usted está teniendo sexo .si se cae, debe
detenerse uno nuevo para evitar la posibilidad en un
embarazo no deseado o el contagio de
enfermedades de transmisión sexual.
Después de la eyaculación ( cuando el hombre ha
llegado/terminado) y mientras que el pene todavía
se mantiene duro , mantenga el condón en su lugar y
retire con cuidado el pene del cuerpo de su pareja .
Solo se debe quitar el condón del pene cuando no
hay más contacto con el cuerpo de su pareja para
evitar que el semen entre en contacto con la vagina.
Envuelva el condón usado en un pañuelo de papel y
deposítelo en la basura .nunca se deben votar los
condones por el inodoro, ya que pueden obstruir el
inodoro y puede causar daño al medio ambiente.
¿Cuánto es su durabilidad?
La durabilidad temporal se calcula en cuatro años.
Sin embargo, la caducidad real depende de las
condiciones de almacenamiento, que pueden
acortarla considerablemente. Por ejemplo, la
influencia de la luz y el calor los hace porosos. Por
este motivo, vienen en envases opacos y deben
guardarse en un lugar fresco. Nunca deben entrar en
contacto con grasas o con aceites comunes, ya que
los volvería aún más porosos. Como lubricante para
preservativos de látex del mercado solo pueden
utilizarse preparados especiales y solubles. Son
preferibles los preservativos con capuchón y el
denominado lubricador de silicona.
¿Cuánto es su % de efectividad?
El condón tiene una efectividad entre 85% y 97%, pero el
uso inadecuado disminuye su efectividad.
Complicaciones
El Condón puede romperse o gotear
Reacciones alérgica
Irritación en el pene y también en la vagina
Incomodidad
Capuchón
Cervical
¿Qué es?
El capuchón cervical es una goma pequeña, delgada o
cúpula de plástico con forma de dedal o de taza, que
impide el ingreso de los espermatozoides al útero y el
espermicida los destruye, evitando así el embarazo. Es
más pequeño que un diafragma, se ajusta bien sobre el
cuello uterino y se mantiene en su lugar por medio de
succión.
¿Cómo funciona?
El capuchón cervical previene el embarazo al evitar que
el esperma fecunde los óvulos. Para asegurar la máxima
efectividad, se debe utilizar con una crema o un gel
espermicida.
El capuchón funciona de dos maneras:
El capuchón cervical bloquea la entrada al útero.
El espermicida impide el movimiento de los
espermatozoides.
¿Cómo se coloca?
Lávate las manos con agua y jabón.
Coloca un cuarto de una cucharadita de espermicida
en la cúpula del capuchón cervical y extienda una
capa fina sobre el borde.
Coloca media cucharadita en la parte plegada entre
el borde y la cúpula.
Ponte en una posición cómoda: parada con un pie en
una silla, sentada en el borde de una silla, acostada
o en cuclillas.
Coloca los dedos índice y medio en la vagina para
saber dónde está el cuello del útero. De esta
manera, sabrás dónde ubicar el capuchón.
Separa los labios de la vulva con una mano y aprieta
los bordes del capuchón con la otra. Con la cúpula
hacia abajo, desliza el capuchón cervical dentro de
la vagina asegurándote de que ingrese primero el
borde largo.
Empuja el capuchón hacia el ano y luego hacia el
cuello del útero. Asegúrate de que el cuello del
útero esté totalmente cubierto. (Es más fácil
colocarlo antes de la excitación sexual).
¿Cuánto es su durabilidad?
Debe permanecer en su sitio por 8 horas después de
cada coito. La cubierta cervical se usa con jaleas o
cremas espermicidas.
¿Cuál es su % de afectividad?
La cubierta cervical tiene una efectividad del 84% al
91% para las mujeres que nunca han dado a luz. Es del
68% al 74% efectivo para las mujeres que sí han dado a
luz.
Complicaciones
No se puede utilizar durante la menstruación
Algunas mujeres que usan el capuchón pueden
desarrollar irritación vaginal. Esto puede ser un
signo de alergia al espermicida
Algunas mujeres o sus parejas quizá sientan dolor o
molestia cuando usan el capuchón cervical.
Dolores al orinar
Sangrados irregulares
hinchazón en la vulva o vagina
flujo anormal
Métodos
Químicos
Definición: Los métodos químicos son todos los
productos que contienen una sustancia
espermicida que detiene el avance de los
espermatozoides o los destruye cuando entran en
contacto con la misma.
Óvulos
Espermicidas
¿Qué es?
Son anticonceptivos de uso vaginal que actúan
formando una barrera que afecta la movilidad de los
espermatozoides impidiendo su unión con el óvulo.
¿Cómo funciona?
Este método impide que el espermatozoide se una
con el ovulo.
¿Cómo se coloca?
1. Se busca una posición cómoda.
2. Se inserta el óvulo profundamente en la vagina, de 10 a
15 minutos antes de la relación. Durante ese tiempo se
formará la barrera espermicida.
3. El efecto de la barrera dura aproximadamente una hora.
4. Se usa un óvulo para cada relación sexual.
5. Se debe evitar el uso de duchas vaginales hasta 6 horas
después de su uso.
¿Cuánto es su durabilidad?
La protección dura aproximadamente una hora después
de cada aplicación.
¿Cuál es su % de efectividad?
85% si su uso es correcto.
Complicaciones
Molestares, irritaciones, problemas alérgicos etc.
Esponja Vaginal
¿Qué es?
La esponja anticonceptiva es una pieza de espuma
plástica con un pequeño hueco en un lado y un bucle de
nylon que cruza la parte superior que parece de un
material parecido a una agujeta de calzado. Es bastante
pequeña — sólo dos pulgadas de diámetro, y la introduce
bien al fondo en su vagina antes de mantener relaciones
sexuales.
¿Cómo funciona?
La esponja anticonceptiva trabaja de dos formas:
Bloquea el cuello uterino para mantener al esperma fuera
de su útero, y libera espermicida continuamente.
¿Cómo se coloca?
Lávate las manos con agua y jabón.
Antes de colocarla, humedécela con dos
cucharadas de agua limpia.
Escúrrela levemente. El espermicida se activará
cuando la esponja esté completamente mojada.
Dobla los lados de la esponja hacia arriba,
alejándolos del aro que se encuentra en la parte
inferior, de manera que la esponja se alargue y se
estreche. Luego, desliza la esponja dentro de tu
vagina hasta donde alcancen tus dedos.
La esponja se desdoblará y cubrirá el cuello del
útero una vez que la sueltes. Para asegurarte de
que el cuello del útero esté cubierto, desliza un
dedo alrededor del borde de la esponja y verifica su
posición. También deberás sentir el nylon del aro en
la parte inferior de la esponja.
¿Cuánto es su durabilidad?
La esponja se puede introducir hasta 24 horas
antes de una relación sexual. Debe permanecer por
un periodo de, al menos, seis horas después de la
última relación sexual. No se puede usar por más
de 30 horas seguidas.
¿Cuál es su % de efectividad?
Entre 18 y 28 embarazos por cada 100 mujeres en 1 año
de uso.
Complicaciones
Irritaciones
Métodos
Quirúrgicos
Definición: En la actualidad, la esterilización femenina
puede lograrse con una intervención quirúrgica sencilla y
segura, que puede realizarse en cualquier momento de la
etapa reproductora femenina, si bien muchas mujeres
optan por hacerlo tras un parto.
Vasectomía
¿Qué es?
La vasectomía es un método permanente de control de
natalidad. Es una operación sencilla en que el doctor
amarra o sella los tubos en el escroto que llevan las
espermas al pene.
¿Cómo funciona?
Con la vasectomía el hombre puede tener relaciones
sexuales sin producir un embarazo. Al amarrarse o
sellarse los tubos, los espermatozoides no pueden
mezclarse con el líquido masculino (semen).
¿Cómo se realiza?
El doctor localiza los tubos dentro del escroto.
El doctor le aplica un calmante local para prevenir el
dolor.
Cuando el calmante ha hecho efecto, el doctor hace un
pinchazo en la piel del escroto por el cual alcanza los
dos tubos. Esta es la vasectomía sin escalpelo. La
vasectomía sin escalpelo reduce el riesgo de sangrado y
de infección. O el doctor hace una pequeña incisión por
la cual alcanza los tubos. (Algunos doctores hacen dos
incisiones, una en cada lado de la bolsa.)
El doctor corta los tubos. Entonces amarra o sella las
puntas de los tubos.
La incisión es tan pequeña que el doctor la puede cerrar
con un solo punto. Para la vasectomía sin escalpelo, no
hay necesidad de puntos.
¿Cuánto es su durabilidad?
De por vida.
¿Cuánto es su % de efectividad?
Se podría decir que después de la cirugía este
procedimiento seria 100% efectivo para evitar un
embarazo.
Complicaciones
Dolor
Inflamación
Infección
Ligadura tubal
¿Qué es?
Una ligación tubal laparoscopia es una cirugía para
cerrar sus trompas de Falopio y evitar un embarazo.
¿Cómo funciona?
Cerrando el conducto del viaje del ovulo.
¿Cómo se realiza?
El cirujano hará una o dos incisiones quirúrgicas
pequeñas en el abdomen, generalmente alrededor del
ombligo. Se puede bombear gas dentro del abdomen para
expandirlo, lo cual ayuda al cirujano a ver el útero y las
trompas de Falopio. En el abdomen le introducen una
sonda angosta con una cámara diminuta en un extremo
(laparoscopia). A través del laparoscopia o a través de
una incisión muy pequeña y separada, se introducirán
instrumentos para bloquear las trompas. Las trompas se
queman (cauterizan) o se sellan con un pequeño gancho
o un anillo (banda).
¿Cuánto es su durabilidad?
De por vida
¿Cuánto es su % de efectividad?
Después de la cirugía esto debiese ser 100% efectivo
para evitar el embarazo.
Complicaciones
Se pueden dañar los órganos abdominales, como el
intestino y la vejiga, y sus nervios o vasos
sanguíneos
Inflamación e infección
Sangrado interno
Dolor
Conclusión
En este trabajo nosotros pudimos conocer varios métodos para evitar un
embarazo en la actualidad de hoy en día se ha logrado crear tantas barreras
para evitar el embarazo no deseado, hay de diferentes presentaciones y cada
una de estas a pesar q sean naturales hormonales químicos de barreras o etc.
tienen el mismo objetivo
Gracias a este trabajo pudimos aprender más de esto para que algún día
Nosotros tengamos en cuenta que ya quedarse embarazada es cosa de no a
verse informado de esto.