EXPOSICION DE CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS SEMANA 10.pptx
www.senati.edu.pe
DISPOSITIVOS Y COMPONENTES
ELECTRONICOS
• Objetivo:Con la información proporcionada por el instructor, el
estudiante será capaz de planificar las sesiones, símbolo, clases,
especificación técnica, principio de operación, aplicaciones;
considerando los aspectos de seguridad y cuidado del medio
ambiente.
SEMANA 01
www.senati.edu.pe
HISTORIA DEL RELÉ
El relé se inventó en 1835 y comenzó a utilizarse en telegrafía para amplificar las
señales de larga distancia. Como el relé es capaz de controlar una potencia de salida
mayor que la de entrada puede considerarse un amplificador que permitía aumentar la
calidad de las señales telegráficas.
www.senati.edu.pe
RELÉ
• Básicamente podríamos definir el relé como un interruptor eléctrico que permite el paso de
la corriente eléctrica cuando está cerrado e interrumpirla cuando está abierto, pero que es
accionado eléctricamente, no manualmente.
•El relé está compuesto de una bobina
conectada a una corriente. Cuando la bobina
se activa produce un campo electromagnético
que hace que el contacto del relé que está
normalmente abierto se cierre y permita el
paso de la corriente por un circuito
• Por ejemplo, en la segunda imagen el pasaje
de corriente por la bobina de 12V crea un campo
magnético que mueve la armadura y conmuta
los contactos principales.
www.senati.edu.pe
PARTES DE UN RELÉ
Los elementos principales de un relevador son: (1) bobina de cobre, (2) núcleo de
hierro, (3,4) balancín, (5,6 y 7) contactos.
Cuando una corriente
eléctrica se hace pasar por la
bobina esta induce un campo
magnético que permite que el
núcleo de hierro actué como
un electro-imán lo que hace
que el elemento enumerado
como (3) y (2) se conecten
haciendo subir o bajar el
balancín (4). Este efecto
permite abrir o cerrar el paso
de corriente por los contactos
5, 6 y 7.
www.senati.edu.pe
FUNCIONAMIENTO DE LOS RELÉS?
Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de
una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten
abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Dado que el relé es capaz de
controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en
un amplio sentido, como un amplificador eléctrico.
En el siguiente esquema podemos ver el circuito de un relé en funcionamiento. El circuito de
mando se encuentra a la izquierda y se compone de una pila de 12 voltios, un pulsador y la
bobina del relé. Cuando se presiona el pulsador, la corriente llega a la bobina y esta activa
el contacto (interruptor) de potencia. El circuito de potencia se compone de un contacto del
relé, un generador de corriente alterna de 230 voltios y un motor. Cuando el contacto se
cierra, llega la tensión al motor y se pone en marcha.
Una ventaja de este diseño consiste en que el
pulsador tiene una tensión segura para las
personas, separada de la alta tensión del
motor que es más apropiada para suministrar
grandes potencias.
www.senati.edu.pe
TIPOS DE RELÉS
Existen multitud de tipos distintos de relés, dependiendo del número de contactos, de su
intensidad admisible, del tipo de corriente de accionamiento, del tiempo de activación y
desactivación, entre otros. Cuando controlan grandes potencias se llaman contactores en
lugar de relés.
Relés electromecánicos:
- R. de tipo de armadura
- R. de núcleo móvil
- R. tipo reed o de lengüeta
- R. polarizados o biestables
- R. tripolares
Relé de estado solido
Relé de corriente alterna
Relé de laminas
Relé de acción retardada
- R. con retardo a la conexión
- R. con retardo a la desconexión
Relés con retención de posición
www.senati.edu.pe
RELÉ DE ESTADO SOLIDO
Un relé de estado sólido (SSR en inglés) es un dispositivo interruptor electrónico que
conmuta el paso de la electricidad cuando una pequeña corriente es aplicada en sus
terminales de control. Los SSR consisten en un sensor que responde a una entrada
apropiada, un interruptor electrónico de estado sólido que conmuta el circuito de carga, y
un mecanismo de acoplamiento a partir de la señal de control que activa este interruptor
sin partes mecánicas. Los relés de estado sólido utilizan semiconductores de potencia
como tiristores y transistores para conmutar corrientes hasta más de 100 amperios. Los
relés SSR pueden conmutar a muy altas velocidades en comparación a los
electromecánicos, y no tienen contactos mecánicos que se desgasten.