Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Semestral phillip gomez

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Semestral de evaluacion
Semestral de evaluacion
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

Anuncio

Similares a Semestral phillip gomez (20)

Semestral phillip gomez

  1. 1. Evaluación Del Software Educativo Phillip Emanuel Gómez Ramírez Evaluación Del Software Educativo, Universidad De Panamá Panamá, Panamá phillip199216@yahoo.es INTRODUCCIÒN C. Evaluación y selección de software educativo En este documento encontrara información sobre como evaluar un software educativo ya que ayudo al profesor en su La funcionalidad y potencialidad didáctica del software educativo (en rendimiento en el aula de clases. formato disco y on-line), y de los recursos formativos en general, viene determinada sobre todo por la forma en la que los estudiantes utilizan estos materiales en el desarrollo de sus actividades de I. CONTENIDO DE LA EVALUACION DEL aprendizaje. En muchos casos (enseñanza presencial y tele formación SOFTWARE EDUCATIVO tutorizada) los estudiantes seguirán las indicaciones del profesorado, que orientará la manera en la que se realizará la integración de estos A. Evaluación Del Software Educativo. medios en el currículum: selección de recursos, forma de utilización, Durante el proceso de diseño y desarrollo seguimiento y evaluación de los aprendizajes. Se evalúan aspectos computacionales Premisa A La eficacia didáctica de un medio depende sobre todo Durante la utilización real de los usuarios de la manera en la que se utiliza en las actividades de enseñanza y Una vez evaluado y vendido aprendizaje efectivamente, todos nosotros conoceremos casos en los que con medios muy rudimentarios algunos profesores han orientado muy eficazmente a sus alumnos en el logro de los aprendizajes que La combinación de las dos mencionadas se pretendían. orientar el uso pedagógico Premisa B Un buen material didáctico (bien utilizado) siempre ayudar al usuario y sobre todo al docente tendrá más potencialidad didáctica que un material de menor calidad uso de programas haciendo énfasis en los aspectos, Es decir, la selección por parte de los docentes de materiales metodológico, hidrológica y cultura que contiene didácticos de calidad aumenta las posibilidades de éxito en los subsiguientes procesos de aprendizaje que realicen los estudiantes. El software se evalúa de las siguientes maneras: Programa Como Objeto Material :en este se evalúa el Premisa-C. la gran variedad de recursos que las tecnologías de la equipo que requiere el mec para el uso de software y la información y la comunicación (TIC) ponen a nuestro alcance, adaptabilidad del mismo pueden facilitar el tratamiento de la Diversidad. Programa Como Instrumento :en este se evalúa la estructura, el formato y el tipo de instrumentos Programa Como Objeto Pedagógico: en este se evalúa D. ROL DEL DOCENTE EN AMBIENTES el contenido, el sentido de comunicación y el método EDUCATIVOS COMPUTARIZADOS La pregunta es si son conscientes los profesores sobre el impacto que tienen los distintos comportamientos que pueden asumir (directivo, B. Características de los Programas Educativos facilitador, colaborador) sobre la potencia de los ambientes Multimedia. educativos computarizados. Para ayudar a dilucidar esto, vale la pena revisar lo que señala la literatura sobre educación de adultos sobre los roles que típicamente pueden asumir los docentes al enseñar. La calidad en los contenidos Navegación e interacción Docente Directivo: ayuda al aprendiz a adquirir destrezas Originalidad y uso de tecnología avanzada y conocimiento relevante, así como aspectos esenciales Facilidad de uso e instalación. para tareas específicas Requiere que alguien defina los Versatilidad (adaptación a diversos contextos). objetivos, seleccione el material, lo segmente y organice en Calidad del entorno audiovisual. secuencias y según jerarquías.
  2. 2. Docente facilitador: Ayuda al aprendiz a descubrir qué significado personal tienen los conocimientos, destrezas y actitudes ya aprendidas. Requiere que alguien proporcione material mediante experiencias en ambientes vivenciales o a través de fuentes descriptivas. Docente colaborador: Requiere que el aprendiz y el docente compartan, como socios, el descubrimiento y creación de significados, valores, destrezas y estrategias. Conlleva uso de material a través del cual cada uno puede crecer individualmente y como miembros de un grupo E. PROBLEMAS EN LA EVALUACIÓN DE MECs • Problema 1: Naturaleza de los criterios usados. Muchos de los criterios se presentan como si fueran por sí mismos indicadores absolutos de la efectividad del MEC, cuando de hecho están basados más en la conjetura e intuición que en evidencia sobre su impacto en el proceso de enseñanza- aprendizaje. • Problema 2: Calidades de los evaluadores: En las evaluaciones de MECs se hallan grandes discrepancias entre las opiniones de distintos evaluadores. Según Blum esto se debe en gran medida a que cada cual evalúa desde la perspectiva de su formación profesional o experiencia personal. • Problema 3: Falta de modelos educativos asociados al uso de MECs. La experiencia muestra que hay una falla generalizada al no saber los docentes cómo usar MECs en el aula para crear ambientes educativos poderosos . II. CONCLUSIONES En este trabajo aprendí que un profesor depende sobre un software educativo ya que ayuda a mejorar sus cualidades en el aula y desempeño, además aprendí a evaluar un software educativo y que debe llevar un software educativo para un mejor redimiendo REFERENCIAS Este material fue dado por la profesora marta quintero

×