Evaluación del programa escuelas de calidad diapositivas

P
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA
ESCUELAS DE CALIDAD
      SEMINARIO DE DOCENCIA

PROFRA. GUADALUPE EMILIA SANCHEZ
HERNANDEZ


ALUMNA: BLANCA IMELDA MELGAREJO ASCENCIO
EVALUACION DEL PROGRAMA ESCUELAS DE
   CALIDAD EN EL ESTADO DE PUEBLA


   En los recientes resultados de ENLACE 2007
    puebla se ubico entre los diez estados del país que
    obtuvieron las calificaciones mas bajas en todos los
    grados educativos y asignaturas.

   Solamente 17.7 y 19.9% de los estudiantes de
    escuelas primarias publicas lograron aprobar el
    examen de español en los niveles de bueno y
    excelente.
El PEC plantea una serie de estándares que se dividen en:
 a) de gestión, práctica docente, y participación social (medidos con
   indicadores de proceso)
 b) de eficacia externa y logro educativo (medidos con indicadores de
   impacto y resultados) en escuelas y alumnos.

Su propósito de mejorar la calidad de la enseñanza donde los
 maestros, además de incrementar su dominio de los contenidos,
 asuman estilos pedagógicos centrados en el aprendizaje activo de
 los niños (sep, 2002).
   El financiamiento del PEC proviene de fuentes federales
    y estatales. De acuerdo con la SEP federal hasta este
    momento han invertido un total de 6 mil 964.7 millones
    de pesos. Solamente para el ciclo escolar 2005-2006, la
    federación invirtió un total de mil 247 millones 538 mil
    843 pesos para el PEC V y se atendieron un total de 28
    mil 454 escuelas públicas de educación básica,
    considerando un monto inicial de hasta 50 mil pesos y
    un complementario de hasta 50 mil pesos, de acuerdo
    con lo establecido en las reglas de operación para el
    año escolar 2005-2006. En estas escuelas se estimó
    beneficiar a un total de 6.3 millones de estudiantes.
    Para el estado de Puebla, el Secretario estatal de
    Educación Pública declaró recientemente una inversión
    de 117 millones 124 mil 884 pesos para PEC V. Puebla
    ocupa el quinto lugar en cuanto al apoyo que recibe de
    la federación.
El Programa Escuelas de Calidad lleva seis años en operación y
ha sido objeto de varias evaluaciones de carácter cuantitativo y
cualitativo.

En ese sentido, la Secretaría de Educación Pública (SEP)
reconoce la importancia de una mayor apertura a la participación
democrática de los diferentes actores en las escuelas, de forma
que sean ellos quienes identifiquen sus necesidades y problemas
y puedan establecer sus propias acciones para resolverlos y, así,
conseguir mejores resultados en el logro educativo
EVALUACIONES A CARGO DE CIDE (CENTRO               DE
INVESTIGACION    Y   DOCENCIA     ECONOMICA)        Y
SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL

EVALUA-   RESULTADOS
CIONES
2001      EVALUO EL APEGO DEL PROGRAMA A LAS REGLAS DE
          OPERACION
2002      ANY ORGANIZACIÓN DE LAS ANALISIS DE LA
          ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE SUS PRINCIPALES
          INSTANCIAS GUBERNAMENTALES.
2003      ANALIZO LA EVOLUCION DEL PROGRAMA Y LOS
          PROBLEMAS EN SU DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA
          PARA EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS A CORTO Y
          MEDIANO PLAZO.
2004      EVALUAR LOS NIVELES DE AVANCE DE RESULTADOS EN
          TERMINOS DE COBERTURA
2005      SIEÑO Y OPERACIÓN DEL PROGRAMA EN LA VIDA DE LA
          ESCUELA EN CUANTO AL LOGRO EDUCATIVO
METODOLOGIA
   Este trabajo se dirigió a evaluar el programa sobre
    los estándares de eficacia en logro educativo de las
    escuelas primarias generales participantes en PEC
    V. Los resultados obtenidos se compararon con los
    encontrados en una muestra de escuelas no
    participantes en el programa.
INSTRUMENTOS
   Exámenes de español para tercero y sexto grados: el de
    tercero estuvo integrado por 30 reactivos, mientras que el
    empleado para sexto incluyó 15.
   Exámenes de matemáticas para tercero y sexto grados: El
    correspondiente a tercero incluyó 30 reactivos y el de sexto
    15.
   Los exámenes de español y matemáticas para tercer grado
    fueron elaborados a partir del banco de reactivos que
    mantenía el INEE en línea, donde se indicaba el nivel de
    dificultad de cada uno. El índice de dificultad de los reactivos
    seleccionados fue de .40 a .60. Los exámenes para sexto
    grado los proporcionó la Dirección General de Investigación,
    Evaluación y Política
APLICACIÓN DE EXAMENES
   Los exámenes mencionados se aplicaron a los niños de uno
    de los dos o tres grupos de los grados correspondientes en
    las escuelas en la muestra.
   La selección del grupo se hizo de manera aleatoria. En
    general, se aplicaron 30 exámenes por grupo.
POBLACION


    El esquema de muestreo empleado consideró a las escuelas
    primarias generales de organización completa como unidades
    primarias de muestreo.
    Para seleccionar las de la muestra se establecieron los
    siguientes criterios:
   1) escuelas de organización completa,
   2) laborar en el turno matutino,
   3) no participar en otro proyecto de investigación,
   4) contar con el mismo director de escuela en, cuando menos,
    los últimos dos ciclos escolares,
   5) no participar en otro programa compensatorio, y
   6) estar inscrita en el PEC V.
ANALISIS DEL PEC – NO PEC  ATRAVEZ
                       DEL MODELO “ETA”
3º AÑO METODO LINEAL
EXAMEN DE ESPAÑOL                     EXAMEN DE HABILIDADES DE
                                      PENSAMIENTO
Diferencias de estadísticas severas   Alumnos NOPEC de marginación
entre calificaciones en nivel de      alta obtuvieron la media mayor
marginación medio en las escuelas
PEC

La media de calificación de los niños Se encontraron diferencias
en escuelas PEC del nivel medio de estadísticamente significativas,
marginación fueron las mas bajas.     cuando menos al nivel de.01, entre
                                      el nivel de marginación medio en las
La media de calificación para los     escuelas PEC con las calificaciones
niños en escuelas no PEC de           de todos los demás niveles de
nivel de marginación alto fue la      marginación
mayor de todas
EXAMEN DE 4° AÑO
ESCUELAS PEC – NO PEC
                   HABILIDADES DE PENSAMIENTO
Alumnos de escuelas PEC de marginación resulto SUPERIOR a los niños de
otros niveles
Diferencias entre calificaciones de alumnos PEC – NO PEC niveles de
marginación obtuvieron calificación MAS BAJAS
EXAMENES DE 6° AÑO

HABILIDADES DE         MATEMATICAS               ESPAÑOL
PENSAMIENTO
Calificaciones de      Calificaciones de niños   Planteles con PEC
escuelas PEC- NO PEC   en escuelas PEC con       tuvieron calificaciones
obtuvieron alta        marginación medio, alto   superiores en
calificación           y bajo salieron altas     comparación con otros
                                                 planteles
Calificaciones de      Planteles con NOP PEC     alumnos en escuelas
escuelas NO PEC        de nivel medio de         PEC obtuvieron
calificación baja      marginación salieron      calificaciones superiores
                       bajas                     a los niños de escuelas
                                                 NO PEC
                       Alumnos en escuelas
                       NO PEC obtuvieron
                       calificaciones menores
OBJETIVOS DE MEJORA
               • No conocen las características del Programa
  JEFES DE
  SECTOR Y
                 Escuelas de Calidad
SUPERVISORES




               • Sin liderazgo participativo
 DIRECTORES
               • Desactualizados en la mejora de aprendizajes



               • Elaboración pobre en su contenido.
   PLANES
 ESCOLARES
VALORACION


COMPROBADO QUE     RESULTADOS DE 5          LAS
  EL TIEMPO Y EL        AÑOS         CALIFICACIONES DE
 DINERO NO HAN      CONSECUTIVOS      ENLACE HAN SIDO
    LOGRADO           HAN SIDO         POR ABAJO DEL
ALCANZAR LA META   REPROBATORIOS            60%


                      EL PEC ESTA       EN CASO DEL
  LA DIFERENCIA
                   SALVANDO BRECHA    GENERO ENTRE
ENTRE ESCUELAS
                    ENTRE ESCUELAS   NIÑOS Y NIÑAS LA
  PEC Y NO PEC
                    DE MARGINACION   DIFERENCIA SON
 FUERON DEL 4%
                      ALTO Y BAJO      INEXISTENTES
Comparación entre                          Eslabones donde
                          Apoyo nulo al
niños que estuvieron                         naufragan los
                       Programa Escuelas
 5 años y niños que                            programas
                         de Calidad en el
    ingresaron al                             (Directores y
                        Estado de Puebla
      Programa                               Supervisores)
CONCLUSION
  Calidad
educativa
            significa el
            compromiso
            Actitud y pasión
            al trabajo
1 de 17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(19)

Del modulo 2 de  planificación escolarDel modulo 2 de  planificación escolar
Del modulo 2 de planificación escolar
Sonia Lorena Babilonia Peña1.1K vistas
Plan de trabajo Dirección y Supervisón 408APlan de trabajo Dirección y Supervisón 408A
Plan de trabajo Dirección y Supervisón 408A
Rigoberto Castillo Palacios218 vistas
Guia del Participante curso virtual Directivos EducanGuia del Participante curso virtual Directivos Educan
Guia del Participante curso virtual Directivos Educan
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez4.8K vistas
Politicas de evaluacionPoliticas de evaluacion
Politicas de evaluacion
MitsyGonzalez285 vistas
Pec pete-pat 2011-2012Pec pete-pat 2011-2012
Pec pete-pat 2011-2012
Jahaciel Morales Lorenzana25.1K vistas
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLARASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente288 vistas
MGEEMGEE
MGEE
Alfonso Alvarez Manuel1.4K vistas
2012 moreno evaluación competencias2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias
Consuelo Lemus708 vistas
Programa escuelas de calidad pete simplificadoPrograma escuelas de calidad pete simplificado
Programa escuelas de calidad pete simplificado
Secundaria Tecnica Uno10.1K vistas
Ppt directivos educan 14 10 (2)Ppt directivos educan 14 10 (2)
Ppt directivos educan 14 10 (2)
Anselmo Velasquez890 vistas
I  modelo de gesti+¦n educativa finalI  modelo de gesti+¦n educativa final
I modelo de gesti+¦n educativa final
secundariatecnologia1.8K vistas
Ii  petefinalIi  petefinal
Ii petefinal
secundariatecnologia1.4K vistas
Ensayo plan de mejoramientoEnsayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramiento
Babinton Ripoll Montiel12.3K vistas
Elmodelo de gestion 1Elmodelo de gestion 1
Elmodelo de gestion 1
Instituto Acatitlan S.C.4.7K vistas
Administración de centrosAdministración de centros
Administración de centros
Fernando12531.8K vistas
Pete simplificado pec.xiiiPete simplificado pec.xiii
Pete simplificado pec.xiii
Roberto Pérez1.3K vistas
Mat gestmodulo2Mat gestmodulo2
Mat gestmodulo2
Karla de J. Reyes Ortíz815 vistas

Destacado

Programa escuelas de calidadPrograma escuelas de calidad
Programa escuelas de calidadVanesa Ferrara
958 vistas160 diapositivas
PEC REUNIÓN DE OBSERVACIONESPEC REUNIÓN DE OBSERVACIONES
PEC REUNIÓN DE OBSERVACIONESJorge Nuñez
2.4K vistas16 diapositivas
Infraestructura escolarInfraestructura escolar
Infraestructura escolarArte En Glen
45.5K vistas13 diapositivas

Destacado(14)

Programa escuelas de calidadPrograma escuelas de calidad
Programa escuelas de calidad
Vanesa Ferrara958 vistas
PEC REUNIÓN DE OBSERVACIONESPEC REUNIÓN DE OBSERVACIONES
PEC REUNIÓN DE OBSERVACIONES
Jorge Nuñez2.4K vistas
Infraestructura escolarInfraestructura escolar
Infraestructura escolar
Arte En Glen45.5K vistas
Encuesta DocentesEncuesta Docentes
Encuesta Docentes
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno1.1K vistas
Encuesta: Convivencia escolarEncuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolar
Asesor educativo18.4K vistas
Test para padresTest para padres
Test para padres
fely mata79.6K vistas
Presentacion plan de estudios 2011Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011
secundariatecnologia96.6K vistas
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo252.9K vistas
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio347.4K vistas

Similar a Evaluación del programa escuelas de calidad diapositivas

Deber de xiomyDeber de xiomy
Deber de xiomyXiomita Carrillo
159 vistas7 diapositivas
Trabajo investigativo unidad 2Trabajo investigativo unidad 2
Trabajo investigativo unidad 2Diany Chuis
311 vistas13 diapositivas
Trabajo investigativo unidad 11Trabajo investigativo unidad 11
Trabajo investigativo unidad 11Diany Chuis
229 vistas13 diapositivas
ESTADISEvaluacion docenteESTADISEvaluacion docente
ESTADISEvaluacion docenteOrale Muñoz
153 vistas16 diapositivas

Similar a Evaluación del programa escuelas de calidad diapositivas(20)

Último(20)

Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero41 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 vistas
Informe Matemáticas.pdfInforme Matemáticas.pdf
Informe Matemáticas.pdf
pedromiyalez32 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/189 vistas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
nica13morillo2039 vistas
SESIÓN 2.pdfSESIÓN 2.pdf
SESIÓN 2.pdf
ZAR CARI MOGRO273 vistas
Canaima - Rómulo Gallegos.pdfCanaima - Rómulo Gallegos.pdf
Canaima - Rómulo Gallegos.pdf
FernandoAlexisTejera119 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz51 vistas
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 vistas
AlgebraAlgebra
Algebra
gabojcm18934 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz43 vistas
Presentación Sustancias puras y mezclas.potxPresentación Sustancias puras y mezclas.potx
Presentación Sustancias puras y mezclas.potx
JorgeLuisCarrilloUvi350 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM56 vistas

Evaluación del programa escuelas de calidad diapositivas

  • 1. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD SEMINARIO DE DOCENCIA PROFRA. GUADALUPE EMILIA SANCHEZ HERNANDEZ ALUMNA: BLANCA IMELDA MELGAREJO ASCENCIO
  • 2. EVALUACION DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD EN EL ESTADO DE PUEBLA  En los recientes resultados de ENLACE 2007 puebla se ubico entre los diez estados del país que obtuvieron las calificaciones mas bajas en todos los grados educativos y asignaturas.  Solamente 17.7 y 19.9% de los estudiantes de escuelas primarias publicas lograron aprobar el examen de español en los niveles de bueno y excelente.
  • 3. El PEC plantea una serie de estándares que se dividen en:  a) de gestión, práctica docente, y participación social (medidos con indicadores de proceso)  b) de eficacia externa y logro educativo (medidos con indicadores de impacto y resultados) en escuelas y alumnos. Su propósito de mejorar la calidad de la enseñanza donde los maestros, además de incrementar su dominio de los contenidos, asuman estilos pedagógicos centrados en el aprendizaje activo de los niños (sep, 2002).
  • 4. El financiamiento del PEC proviene de fuentes federales y estatales. De acuerdo con la SEP federal hasta este momento han invertido un total de 6 mil 964.7 millones de pesos. Solamente para el ciclo escolar 2005-2006, la federación invirtió un total de mil 247 millones 538 mil 843 pesos para el PEC V y se atendieron un total de 28 mil 454 escuelas públicas de educación básica, considerando un monto inicial de hasta 50 mil pesos y un complementario de hasta 50 mil pesos, de acuerdo con lo establecido en las reglas de operación para el año escolar 2005-2006. En estas escuelas se estimó beneficiar a un total de 6.3 millones de estudiantes. Para el estado de Puebla, el Secretario estatal de Educación Pública declaró recientemente una inversión de 117 millones 124 mil 884 pesos para PEC V. Puebla ocupa el quinto lugar en cuanto al apoyo que recibe de la federación.
  • 5. El Programa Escuelas de Calidad lleva seis años en operación y ha sido objeto de varias evaluaciones de carácter cuantitativo y cualitativo. En ese sentido, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoce la importancia de una mayor apertura a la participación democrática de los diferentes actores en las escuelas, de forma que sean ellos quienes identifiquen sus necesidades y problemas y puedan establecer sus propias acciones para resolverlos y, así, conseguir mejores resultados en el logro educativo
  • 6. EVALUACIONES A CARGO DE CIDE (CENTRO DE INVESTIGACION Y DOCENCIA ECONOMICA) Y SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL EVALUA- RESULTADOS CIONES 2001 EVALUO EL APEGO DEL PROGRAMA A LAS REGLAS DE OPERACION 2002 ANY ORGANIZACIÓN DE LAS ANALISIS DE LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE SUS PRINCIPALES INSTANCIAS GUBERNAMENTALES. 2003 ANALIZO LA EVOLUCION DEL PROGRAMA Y LOS PROBLEMAS EN SU DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA PARA EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO. 2004 EVALUAR LOS NIVELES DE AVANCE DE RESULTADOS EN TERMINOS DE COBERTURA 2005 SIEÑO Y OPERACIÓN DEL PROGRAMA EN LA VIDA DE LA ESCUELA EN CUANTO AL LOGRO EDUCATIVO
  • 7. METODOLOGIA  Este trabajo se dirigió a evaluar el programa sobre los estándares de eficacia en logro educativo de las escuelas primarias generales participantes en PEC V. Los resultados obtenidos se compararon con los encontrados en una muestra de escuelas no participantes en el programa.
  • 8. INSTRUMENTOS  Exámenes de español para tercero y sexto grados: el de tercero estuvo integrado por 30 reactivos, mientras que el empleado para sexto incluyó 15.  Exámenes de matemáticas para tercero y sexto grados: El correspondiente a tercero incluyó 30 reactivos y el de sexto 15.  Los exámenes de español y matemáticas para tercer grado fueron elaborados a partir del banco de reactivos que mantenía el INEE en línea, donde se indicaba el nivel de dificultad de cada uno. El índice de dificultad de los reactivos seleccionados fue de .40 a .60. Los exámenes para sexto grado los proporcionó la Dirección General de Investigación, Evaluación y Política
  • 9. APLICACIÓN DE EXAMENES  Los exámenes mencionados se aplicaron a los niños de uno de los dos o tres grupos de los grados correspondientes en las escuelas en la muestra.  La selección del grupo se hizo de manera aleatoria. En general, se aplicaron 30 exámenes por grupo.
  • 10. POBLACION El esquema de muestreo empleado consideró a las escuelas primarias generales de organización completa como unidades primarias de muestreo. Para seleccionar las de la muestra se establecieron los siguientes criterios:  1) escuelas de organización completa,  2) laborar en el turno matutino,  3) no participar en otro proyecto de investigación,  4) contar con el mismo director de escuela en, cuando menos, los últimos dos ciclos escolares,  5) no participar en otro programa compensatorio, y  6) estar inscrita en el PEC V.
  • 11. ANALISIS DEL PEC – NO PEC ATRAVEZ DEL MODELO “ETA” 3º AÑO METODO LINEAL EXAMEN DE ESPAÑOL EXAMEN DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO Diferencias de estadísticas severas Alumnos NOPEC de marginación entre calificaciones en nivel de alta obtuvieron la media mayor marginación medio en las escuelas PEC La media de calificación de los niños Se encontraron diferencias en escuelas PEC del nivel medio de estadísticamente significativas, marginación fueron las mas bajas. cuando menos al nivel de.01, entre el nivel de marginación medio en las La media de calificación para los escuelas PEC con las calificaciones niños en escuelas no PEC de de todos los demás niveles de nivel de marginación alto fue la marginación mayor de todas
  • 12. EXAMEN DE 4° AÑO ESCUELAS PEC – NO PEC HABILIDADES DE PENSAMIENTO Alumnos de escuelas PEC de marginación resulto SUPERIOR a los niños de otros niveles Diferencias entre calificaciones de alumnos PEC – NO PEC niveles de marginación obtuvieron calificación MAS BAJAS
  • 13. EXAMENES DE 6° AÑO HABILIDADES DE MATEMATICAS ESPAÑOL PENSAMIENTO Calificaciones de Calificaciones de niños Planteles con PEC escuelas PEC- NO PEC en escuelas PEC con tuvieron calificaciones obtuvieron alta marginación medio, alto superiores en calificación y bajo salieron altas comparación con otros planteles Calificaciones de Planteles con NOP PEC alumnos en escuelas escuelas NO PEC de nivel medio de PEC obtuvieron calificación baja marginación salieron calificaciones superiores bajas a los niños de escuelas NO PEC Alumnos en escuelas NO PEC obtuvieron calificaciones menores
  • 14. OBJETIVOS DE MEJORA • No conocen las características del Programa JEFES DE SECTOR Y Escuelas de Calidad SUPERVISORES • Sin liderazgo participativo DIRECTORES • Desactualizados en la mejora de aprendizajes • Elaboración pobre en su contenido. PLANES ESCOLARES
  • 15. VALORACION COMPROBADO QUE RESULTADOS DE 5 LAS EL TIEMPO Y EL AÑOS CALIFICACIONES DE DINERO NO HAN CONSECUTIVOS ENLACE HAN SIDO LOGRADO HAN SIDO POR ABAJO DEL ALCANZAR LA META REPROBATORIOS 60% EL PEC ESTA EN CASO DEL LA DIFERENCIA SALVANDO BRECHA GENERO ENTRE ENTRE ESCUELAS ENTRE ESCUELAS NIÑOS Y NIÑAS LA PEC Y NO PEC DE MARGINACION DIFERENCIA SON FUERON DEL 4% ALTO Y BAJO INEXISTENTES
  • 16. Comparación entre Eslabones donde Apoyo nulo al niños que estuvieron naufragan los Programa Escuelas 5 años y niños que programas de Calidad en el ingresaron al (Directores y Estado de Puebla Programa Supervisores)
  • 17. CONCLUSION Calidad educativa significa el compromiso Actitud y pasión al trabajo