Publicidad

Juego libre en los sectores - Nivel Inicial

Asesora Pedagógica del Nivel Inicial en UGEL 04
16 de Jun de 2015
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Publicidad

Juego libre en los sectores - Nivel Inicial

  1. Autonomía Creatividad Observación, análisis y Resolución de Problemas. Pensamiento Simbólico Interacción del Lenguaje Investigación en Grupo Socialización de los niños a través del Juego. POR LO TANTO SU EJECUCIÓN GENERARÁ APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
  2. Propiciar los espacios seguros, definidos e implementados para cada sector. Brindar seguridad afectiva en todo momento, interviniendo cuando fuera necesario. Participar en el juego, sólo si te lo solicitan. OBSERVAR EL DESARROLLO DEL JUEGO Y REGISTRAR SUS ANÉCDOTAS E INTERESES.
  3. x • Hacer comentarios empáticos: “Parecen todos contentos jugando en la tiendita”; “Han cocinado muy rico, ¡Muy bien!” • Evite decir:¡No entiendo lo qué estás jugando!, ¿Por qué juegan lo mismo todos los días?, ¿Deben mejorar ese castillo!
  4. 1.1. SaludSalud NIÑOS Y NIÑASNIÑOS Y NIÑAS 5.5. AutonomíaAutonomía 6.6. MovimientoMovimiento 7.7. Juego LibreJuego Libre 3.3. SeguridadSeguridad 4.4. ComunicaciónComunicación 7 Principios básicos en7 Principios básicos en la intervención pedagógicala intervención pedagógica
  5. Una mañana, durante la hora del juego en sectores, Juana observó con preocupación que 10 de sus niños querían ir al mismo sector. Ella sabía que eran demasiados para un espacio tan reducido, así que decidió que para evitar esa situación nuevamente le daría a cada niño un cartelito con el nombre del sector elegido (solo habían 5 carteles por sector) y establecería como regla que no era posible cambiarse de sector. PREGUNTAS: ¿Qué opinas de la estrategia implementada por Juana?¿Qué opinas de la estrategia implementada por Juana? ¿Qué harías en su lugar?¿Qué harías en su lugar?
  6. - Son espacios implementados  que propician el juego libre de  los niños, a falta de espacio dentro del aula, los sectores pueden ser movibles en cajas o bolsas. Los sectores deben estar bien implementados y definidos. - TIEMPO APROXIMADO: 1 Hora cronológica ESTABLECER ACUERDOS: - Deben estar 5 - 6 niños por sector. - Compartir los materiales. - Evitar pleitos, gritos, maltratar el material. - Ordenar los materiales y dejar limpia el área. - Al final conversaremos y /o dibujaremos acerca de lo que jugaron. - En estos Sectores los materiales deben ser renovados, limpios y estar en orden.
  7. Los sectores deben contener elementos cercanos a la cotidianeidad de los niños y las niñas. Se debe considerar el criterio de seguridad en el manejo de ciertos objetos. Es recomendable que cada cierto tiempo se enriquezca los sectores con nuevos materiales o se propongan nuevos sectores.
  8. Tranquilos Poco movimiento Mucho movimiento Biblioteca Concentración Gráfico- plástico Ciencia Dramatizaciones Construcción Sectores Del Juego Libre CRITERIOS PARA ORGANIZAR LOS SECTORES DEL JUEGO LIBRE
  9. Dejamos todo en su lugar
  10. BIBLIOGRAFÍA • Rutas del Aprendizaje / Fascículo para la gestión de los aprendizajes en las II.EE – MINEDU. • Propuesta Pedagógica de Educación Inicial /Guía Curricular . DEI – MINEDU. • La Hora del Juego Libre en Sectores. DEI / MINEDU.
Publicidad