Comunicado%20 Rechazo%201290%20 De%2009%20 Evaluaci%C3%93 N%20 Escolar[1]

P
FECODE RECHAZA

            EL NUEVO DECRETO DE EVALUACIÓN ESCOLAR


Colombia sufrió durante 7 años la imposición del Decreto 230/02 por el cual se
implantó la Promoción Automática: el 95% de los niños obligatoriamente
debieron ser promovidos al curso siguiente sin importar el nivel de aprendizaje
alcanzado; mucho daño le produjo a la niñez y a la calidad de la educación
semejante norma defendida a capa y espada por el Gobierno Nacional.

Ante los nefastos resultados y la presión del magisterio, padres de familia y el
mundo académico, el gobierno se vio obligado a sustituir esa norma por el
Decreto 1290 de abril de 2009, expedido unilateralmente, que resultó igual o
peor que su antecesor; veamos por qué:

La educación al servicio de intereses internacionales.

El decreto en mención amarra los contenidos educativos, planes de estudio,
Proyectos Institucionales “PEI”, fines y propósitos de la educación a los
estándares internacionales diseñados e impuestos por el Banco Mundial
convirtiendo en obligatoria la participación de los estudiantes en las pruebas
internacionales y del ICFES (artículo 1º y 11), para comparar “Los
Desempeños”, “el Saber Hacer” o “Las Competencias” de niños y jóvenes bajo
unos parámetros de medición extraños a nuestra cultura, construidos en favor
de poderosos intereses económicos e ideológicos que pretenden apoderarse
de las economías y sistemas educativos del mundo, como sucede con los
Tratados de Libre Comercio y las normas de la Organización Mundial de
Comercio (OMC)

Las certificaciones, acreditaciones, pruebas censales, evaluaciones de
desempeño y evaluaciones institucionales, el gobierno las ha convertido en
mecanismos de control y dominación, mediante ellas se rotula, selecciona para
premiar o castigar una falsa calidad de la educación que según el
neoliberalismo es aquella que satisface los intereses y necesidades del
mercado y el capital.

FECODE y el magisterio colombiano nos oponemos a la “Estandarización de
Desempeños” de los alumnos y exigimos una educación de calidad que forme
integralmente en los saberes disciplinares, valores democráticos, la ética, la
estética, la crítica y el trabajo; que no esté en función únicamente de pruebas
internacionales y nacionales de evaluación.

Muy contrario a lo que pregona el gobierno la autonomía escolar desaparece.

Dice el decreto que las instituciones pueden hacer lo que quieran en el ¿cómo
evaluar?, pero el gobierno se arroga el derecho de decidir el ¿qué? y el ¿para
qué se evalúa? y aclara que si no le gusta el ¿cómo se evalúa? también
interviene en ese campo evaluando los Sistemas Institucionales de Evaluación
para diseñar los correctivos; en eso consiste la tan publicitada “Autonomía
Institucional” (artículos 5, 8, 9 y 10).

El Decreto 1290/09 pretende derogar la autonomía escolar consagrada en el
artículo 77 de la Ley 115/94 definida como: la capacidad de las instituciones
educativas para decidir, organizar y definir los planes de estudio, currículo,
métodos de enseñanza incluida la evaluación, proyectos educativos; todo
orientado a cumplir los fines, objetivos y propósitos de la educación
contemplados en la Ley General de Educación.

También busca el decreto apropiarse del ¿para qué se evalúa?, mientras la
pedagogía considera la evaluación una valiosa herramienta de trabajo en el
afianzamiento y construcción del conocimiento, el gobierno la utiliza para
estandarizar, homogenizar, clasificar y estigmatizar a niños e instituciones
educativas, en su frenética carrera de descrédito a la educación pública
buscando justificar su privatización.

La autonomía escolar se lanza por la borda cuando el gobierno impone los
estándares básicos; es demagógico que el gobierno a nombre de una rara
autonomía, obligue a las instituciones educativas a: “adoptar criterios y
procesos para facilitar la promoción al grado siguiente de aquellos estudiantes
que no la obtuvieron en el año lectivo anterior”. (inciso 2º, artículo 7º), sin dar
garantías para que dicho mandato de promoción total se cumpla, pues no hay
asignación de nuevos recursos humanos, pedagógicos ni financieros, tampoco
disminución de asignaciones académicas a los educadores; crear nuevas
obligaciones sin los medios para cumplirlas, se constituyen en una trampa que
lanza al caos institucional la educación pública.

Ante la negativa del gobierno a concertar temas la política educativa, como la
evaluación escolar con el gremio de la educación, hemos iniciado un
importante, amplio y democrático diálogo con la sociedad y los actores
educativos, en búsqueda de hacer realidad una evaluación dialógica, objetiva e
integral, en concordancia con la autonomía escolar contemplada en la Ley 115
de 1994 que contribuya a la construcción de una propuesta alterna de
educación y pedagogía, para enfrentar la política educativa del Estado.



                          COMITÉ EJECUTIVO FECODE



SENÉN NIÑO AVENDAÑO                         LUIS EDUARDO VARELA REBELLÓN
   Presidente                                     Secretario General

Recomendados

A11.iza.cristian sociedad contemporanea por
A11.iza.cristian sociedad contemporaneaA11.iza.cristian sociedad contemporanea
A11.iza.cristian sociedad contemporaneaCristianJavier32
27 vistas10 diapositivas
07.05.13.argumentos para la huelga 9 m por
07.05.13.argumentos para la huelga 9 m07.05.13.argumentos para la huelga 9 m
07.05.13.argumentos para la huelga 9 mPSOE Alaquàs
234 vistas3 diapositivas
Sistema educativo en chile por
Sistema educativo en chileSistema educativo en chile
Sistema educativo en chilecatalinapalma95
340 vistas1 diapositiva
LEY DE EDUCACION N por
LEY DE EDUCACION NLEY DE EDUCACION N
LEY DE EDUCACION Nleidycsd
67 vistas6 diapositivas
Ley sobre violencia escolar por
Ley sobre violencia escolarLey sobre violencia escolar
Ley sobre violencia escolarMonika Dunarri
1.5K vistas3 diapositivas
Ley 20536 17-sep-2011 por
Ley 20536 17-sep-2011Ley 20536 17-sep-2011
Ley 20536 17-sep-2011OrientadoraVictoria
2K vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

16 2013-2014 retención escolar por
16 2013-2014 retención escolar16 2013-2014 retención escolar
16 2013-2014 retención escolarAwilda Pérez
3.4K vistas26 diapositivas
Escuela inclusiva por
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusivaAlmudena Quiteria
248 vistas3 diapositivas
Consejos esc seg escolar por
Consejos esc seg escolarConsejos esc seg escolar
Consejos esc seg escolarAJRA_TCO
456 vistas12 diapositivas
La educación superior en Perú por
La educación superior en PerúLa educación superior en Perú
La educación superior en Perúbeymar
1.8K vistas22 diapositivas
Ley general de educación por
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educaciónTamy Salgado Guzmán
849 vistas10 diapositivas
LEY 30 DE1992 por
LEY 30 DE1992LEY 30 DE1992
LEY 30 DE1992dvanegasq
379 vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(14)

Destacado

Recette du cha ca, spécialité de hanoi - recette de cuisine - agence de voyag... por
Recette du cha ca, spécialité de hanoi - recette de cuisine - agence de voyag...Recette du cha ca, spécialité de hanoi - recette de cuisine - agence de voyag...
Recette du cha ca, spécialité de hanoi - recette de cuisine - agence de voyag...Horizon-Vietnam-Voyage
1.2K vistas4 diapositivas
Modulo 3.2 por
Modulo 3.2Modulo 3.2
Modulo 3.2Alvar Maciel
674 vistas25 diapositivas
Vejez por
VejezVejez
VejezHJTandil66
366 vistas9 diapositivas
Présentation de la Rakuten Super Semaine por
Présentation de la Rakuten Super Semaine Présentation de la Rakuten Super Semaine
Présentation de la Rakuten Super Semaine NicolasPrice
4.5K vistas16 diapositivas
Material de Apoyo Unidad 4 por
Material de Apoyo Unidad 4Material de Apoyo Unidad 4
Material de Apoyo Unidad 4Emelys Rukoz
456 vistas28 diapositivas
Servicios de Gobierno pensados en el Usuario por
Servicios de Gobierno pensados en el UsuarioServicios de Gobierno pensados en el Usuario
Servicios de Gobierno pensados en el UsuarioPaulo Saavedra
447 vistas24 diapositivas

Destacado(20)

Recette du cha ca, spécialité de hanoi - recette de cuisine - agence de voyag... por Horizon-Vietnam-Voyage
Recette du cha ca, spécialité de hanoi - recette de cuisine - agence de voyag...Recette du cha ca, spécialité de hanoi - recette de cuisine - agence de voyag...
Recette du cha ca, spécialité de hanoi - recette de cuisine - agence de voyag...
Présentation de la Rakuten Super Semaine por NicolasPrice
Présentation de la Rakuten Super Semaine Présentation de la Rakuten Super Semaine
Présentation de la Rakuten Super Semaine
NicolasPrice4.5K vistas
Material de Apoyo Unidad 4 por Emelys Rukoz
Material de Apoyo Unidad 4Material de Apoyo Unidad 4
Material de Apoyo Unidad 4
Emelys Rukoz456 vistas
Servicios de Gobierno pensados en el Usuario por Paulo Saavedra
Servicios de Gobierno pensados en el UsuarioServicios de Gobierno pensados en el Usuario
Servicios de Gobierno pensados en el Usuario
Paulo Saavedra447 vistas
Homero Rescata a Marge por syanvase
Homero Rescata a MargeHomero Rescata a Marge
Homero Rescata a Marge
syanvase695 vistas
Tourisme extremedany por lyago
Tourisme extremedanyTourisme extremedany
Tourisme extremedany
lyago284 vistas
Construisez des maisons 3 fois plus vite & moins cher por patrickserge
Construisez des maisons 3 fois plus vite & moins cherConstruisez des maisons 3 fois plus vite & moins cher
Construisez des maisons 3 fois plus vite & moins cher
patrickserge1.8K vistas
Cafe Con Amor por HJTandil66
Cafe Con AmorCafe Con Amor
Cafe Con Amor
HJTandil66783 vistas
Arreglando el mundo por HJTandil66
Arreglando el mundoArreglando el mundo
Arreglando el mundo
HJTandil66309 vistas
Référérencement Internet - DCF Haute-Loire por Brioude Internet
Référérencement Internet - DCF Haute-LoireRéférérencement Internet - DCF Haute-Loire
Référérencement Internet - DCF Haute-Loire
Brioude Internet438 vistas
Livres por Nolita
LivresLivres
Livres
Nolita304 vistas
Slideshare contextuel sur le projet RUBI por lerubi
Slideshare contextuel sur le projet RUBISlideshare contextuel sur le projet RUBI
Slideshare contextuel sur le projet RUBI
lerubi405 vistas
Pent por educant
PentPent
Pent
educant545 vistas
Nunca Es Tarde por zyanya5
Nunca Es TardeNunca Es Tarde
Nunca Es Tarde
zyanya51.2K vistas
2- L'apprenant por teedmedia
2- L'apprenant2- L'apprenant
2- L'apprenant
teedmedia358 vistas
Chirurgie cardiaque fp 12 06 12 por raymondteyrouz
Chirurgie cardiaque fp 12 06 12Chirurgie cardiaque fp 12 06 12
Chirurgie cardiaque fp 12 06 12
raymondteyrouz3.8K vistas
Sociedad y Tecnologí@ por Alvar Maciel
Sociedad y Tecnologí@Sociedad y Tecnologí@
Sociedad y Tecnologí@
Alvar Maciel672 vistas

Similar a Comunicado%20 Rechazo%201290%20 De%2009%20 Evaluaci%C3%93 N%20 Escolar[1]

La Evaluacion frente al Nuevo Decreto por
La Evaluacion frente al Nuevo DecretoLa Evaluacion frente al Nuevo Decreto
La Evaluacion frente al Nuevo Decretotobarjc
338 vistas32 diapositivas
Educación superior gonzalo por
Educación superior  gonzaloEducación superior  gonzalo
Educación superior gonzalotribunamagisterial
128 vistas5 diapositivas
Reforma evaluacion por
Reforma evaluacionReforma evaluacion
Reforma evaluacionCamilo Cervantes Suescun
168 vistas8 diapositivas
Reforma 1860 evaluacion por
Reforma 1860 evaluacionReforma 1860 evaluacion
Reforma 1860 evaluacionCamilo Cervantes Suescun
282 vistas8 diapositivas
Investigación unidad ll por
Investigación unidad llInvestigación unidad ll
Investigación unidad llJavy Buenaño
120 vistas2 diapositivas
Sujeto problematica por
Sujeto problematicaSujeto problematica
Sujeto problematicaprincesscleverly
188 vistas5 diapositivas

Similar a Comunicado%20 Rechazo%201290%20 De%2009%20 Evaluaci%C3%93 N%20 Escolar[1](20)

La Evaluacion frente al Nuevo Decreto por tobarjc
La Evaluacion frente al Nuevo DecretoLa Evaluacion frente al Nuevo Decreto
La Evaluacion frente al Nuevo Decreto
tobarjc338 vistas
Investigación unidad ll por Javy Buenaño
Investigación unidad llInvestigación unidad ll
Investigación unidad ll
Javy Buenaño120 vistas
Manual para establecimientos por juano15
Manual para establecimientosManual para establecimientos
Manual para establecimientos
juano15827 vistas
Presentación Lomce Marga por amaza_76
Presentación Lomce MargaPresentación Lomce Marga
Presentación Lomce Marga
amaza_76418 vistas
Contexto Legal del Homeschool en Colombia por Melissa Uribe
Contexto Legal del Homeschool en ColombiaContexto Legal del Homeschool en Colombia
Contexto Legal del Homeschool en Colombia
Melissa Uribe990 vistas
DEL DÍA E AL DÍA I DE INDIGNACIÓN. DESOBEDIENCIA CIVIL ACTIVA A UNA NEFASTA P... por tribunamagisterial
DEL DÍA E AL DÍA I DE INDIGNACIÓN. DESOBEDIENCIA CIVIL ACTIVA A UNA NEFASTA P...DEL DÍA E AL DÍA I DE INDIGNACIÓN. DESOBEDIENCIA CIVIL ACTIVA A UNA NEFASTA P...
DEL DÍA E AL DÍA I DE INDIGNACIÓN. DESOBEDIENCIA CIVIL ACTIVA A UNA NEFASTA P...
tribunamagisterial60 vistas
Ley general de educacion por 9329819
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
932981910K vistas
Reforma Educativa | Educación de calidad para todos por Abel Salgado
Reforma Educativa | Educación de calidad para todosReforma Educativa | Educación de calidad para todos
Reforma Educativa | Educación de calidad para todos
Abel Salgado608 vistas
La superintendencia de educación - Calidad y Equidad frente al nuevo escenari... por Felipe Figueroa Martin
La superintendencia de educación - Calidad y Equidad frente al nuevo escenari...La superintendencia de educación - Calidad y Equidad frente al nuevo escenari...
La superintendencia de educación - Calidad y Equidad frente al nuevo escenari...
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptx por stalincenteno3
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptxexposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
stalincenteno35 vistas

Más de pelugo22

Planificacion clase1 por
Planificacion clase1Planificacion clase1
Planificacion clase1pelugo22
282 vistas3 diapositivas
Guion docente por
Guion docenteGuion docente
Guion docentepelugo22
136 vistas1 diapositiva
Presentación English Day por
Presentación English DayPresentación English Day
Presentación English Daypelugo22
1.2K vistas6 diapositivas
Comentarios Al Decreto por
Comentarios Al DecretoComentarios Al Decreto
Comentarios Al Decretopelugo22
828 vistas13 diapositivas
Propuesta Evaluacion O Decreto 1290[1][1] por
Propuesta Evaluacion O Decreto 1290[1][1]Propuesta Evaluacion O Decreto 1290[1][1]
Propuesta Evaluacion O Decreto 1290[1][1]pelugo22
3.6K vistas20 diapositivas
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres por
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y PadresPropuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padrespelugo22
3.7K vistas4 diapositivas

Más de pelugo22(16)

Planificacion clase1 por pelugo22
Planificacion clase1Planificacion clase1
Planificacion clase1
pelugo22282 vistas
Guion docente por pelugo22
Guion docenteGuion docente
Guion docente
pelugo22136 vistas
Presentación English Day por pelugo22
Presentación English DayPresentación English Day
Presentación English Day
pelugo221.2K vistas
Comentarios Al Decreto por pelugo22
Comentarios Al DecretoComentarios Al Decreto
Comentarios Al Decreto
pelugo22828 vistas
Propuesta Evaluacion O Decreto 1290[1][1] por pelugo22
Propuesta Evaluacion O Decreto 1290[1][1]Propuesta Evaluacion O Decreto 1290[1][1]
Propuesta Evaluacion O Decreto 1290[1][1]
pelugo223.6K vistas
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres por pelugo22
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y PadresPropuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
pelugo223.7K vistas
Formato De SocializacióN Docentes Estudio Decreto 1290 Abril 16 De 2009 por pelugo22
Formato De SocializacióN Docentes Estudio Decreto 1290 Abril 16 De 2009Formato De SocializacióN Docentes Estudio Decreto 1290 Abril 16 De 2009
Formato De SocializacióN Docentes Estudio Decreto 1290 Abril 16 De 2009
pelugo22889 vistas
Decreto 1290 por pelugo22
Decreto 1290Decreto 1290
Decreto 1290
pelugo221.9K vistas
Plan De Mejoramiento por pelugo22
Plan De MejoramientoPlan De Mejoramiento
Plan De Mejoramiento
pelugo226.9K vistas
Agenda Congenia por pelugo22
Agenda CongeniaAgenda Congenia
Agenda Congenia
pelugo22293 vistas
Segunda Etapa del Proyecto CONGENIA con énfasis DDHH por pelugo22
Segunda Etapa del Proyecto CONGENIA con énfasis DDHHSegunda Etapa del Proyecto CONGENIA con énfasis DDHH
Segunda Etapa del Proyecto CONGENIA con énfasis DDHH
pelugo22169 vistas
Ii Encuentro Nacional por pelugo22
Ii Encuentro NacionalIi Encuentro Nacional
Ii Encuentro Nacional
pelugo22170 vistas
Diplomado Sesion 8 por pelugo22
Diplomado Sesion 8Diplomado Sesion 8
Diplomado Sesion 8
pelugo22388 vistas
El Rol Del Docente En La Prevencion Spa por pelugo22
El Rol Del Docente En La Prevencion SpaEl Rol Del Docente En La Prevencion Spa
El Rol Del Docente En La Prevencion Spa
pelugo222K vistas
Integración SENA Comunidad Educativa por pelugo22
Integración SENA Comunidad EducativaIntegración SENA Comunidad Educativa
Integración SENA Comunidad Educativa
pelugo226.2K vistas
Competencias tecnológicas por pelugo22
Competencias tecnológicasCompetencias tecnológicas
Competencias tecnológicas
pelugo227.1K vistas

Último

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
187 vistas40 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
316 vistas16 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
250 vistas65 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
55 vistas2 diapositivas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 vistas6 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
39 vistas17 diapositivas

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 vistas

Comunicado%20 Rechazo%201290%20 De%2009%20 Evaluaci%C3%93 N%20 Escolar[1]

  • 1. FECODE RECHAZA EL NUEVO DECRETO DE EVALUACIÓN ESCOLAR Colombia sufrió durante 7 años la imposición del Decreto 230/02 por el cual se implantó la Promoción Automática: el 95% de los niños obligatoriamente debieron ser promovidos al curso siguiente sin importar el nivel de aprendizaje alcanzado; mucho daño le produjo a la niñez y a la calidad de la educación semejante norma defendida a capa y espada por el Gobierno Nacional. Ante los nefastos resultados y la presión del magisterio, padres de familia y el mundo académico, el gobierno se vio obligado a sustituir esa norma por el Decreto 1290 de abril de 2009, expedido unilateralmente, que resultó igual o peor que su antecesor; veamos por qué: La educación al servicio de intereses internacionales. El decreto en mención amarra los contenidos educativos, planes de estudio, Proyectos Institucionales “PEI”, fines y propósitos de la educación a los estándares internacionales diseñados e impuestos por el Banco Mundial convirtiendo en obligatoria la participación de los estudiantes en las pruebas internacionales y del ICFES (artículo 1º y 11), para comparar “Los Desempeños”, “el Saber Hacer” o “Las Competencias” de niños y jóvenes bajo unos parámetros de medición extraños a nuestra cultura, construidos en favor de poderosos intereses económicos e ideológicos que pretenden apoderarse de las economías y sistemas educativos del mundo, como sucede con los Tratados de Libre Comercio y las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) Las certificaciones, acreditaciones, pruebas censales, evaluaciones de desempeño y evaluaciones institucionales, el gobierno las ha convertido en mecanismos de control y dominación, mediante ellas se rotula, selecciona para premiar o castigar una falsa calidad de la educación que según el
  • 2. neoliberalismo es aquella que satisface los intereses y necesidades del mercado y el capital. FECODE y el magisterio colombiano nos oponemos a la “Estandarización de Desempeños” de los alumnos y exigimos una educación de calidad que forme integralmente en los saberes disciplinares, valores democráticos, la ética, la estética, la crítica y el trabajo; que no esté en función únicamente de pruebas internacionales y nacionales de evaluación. Muy contrario a lo que pregona el gobierno la autonomía escolar desaparece. Dice el decreto que las instituciones pueden hacer lo que quieran en el ¿cómo evaluar?, pero el gobierno se arroga el derecho de decidir el ¿qué? y el ¿para qué se evalúa? y aclara que si no le gusta el ¿cómo se evalúa? también interviene en ese campo evaluando los Sistemas Institucionales de Evaluación para diseñar los correctivos; en eso consiste la tan publicitada “Autonomía Institucional” (artículos 5, 8, 9 y 10). El Decreto 1290/09 pretende derogar la autonomía escolar consagrada en el artículo 77 de la Ley 115/94 definida como: la capacidad de las instituciones educativas para decidir, organizar y definir los planes de estudio, currículo, métodos de enseñanza incluida la evaluación, proyectos educativos; todo orientado a cumplir los fines, objetivos y propósitos de la educación contemplados en la Ley General de Educación. También busca el decreto apropiarse del ¿para qué se evalúa?, mientras la pedagogía considera la evaluación una valiosa herramienta de trabajo en el afianzamiento y construcción del conocimiento, el gobierno la utiliza para estandarizar, homogenizar, clasificar y estigmatizar a niños e instituciones educativas, en su frenética carrera de descrédito a la educación pública buscando justificar su privatización. La autonomía escolar se lanza por la borda cuando el gobierno impone los estándares básicos; es demagógico que el gobierno a nombre de una rara autonomía, obligue a las instituciones educativas a: “adoptar criterios y
  • 3. procesos para facilitar la promoción al grado siguiente de aquellos estudiantes que no la obtuvieron en el año lectivo anterior”. (inciso 2º, artículo 7º), sin dar garantías para que dicho mandato de promoción total se cumpla, pues no hay asignación de nuevos recursos humanos, pedagógicos ni financieros, tampoco disminución de asignaciones académicas a los educadores; crear nuevas obligaciones sin los medios para cumplirlas, se constituyen en una trampa que lanza al caos institucional la educación pública. Ante la negativa del gobierno a concertar temas la política educativa, como la evaluación escolar con el gremio de la educación, hemos iniciado un importante, amplio y democrático diálogo con la sociedad y los actores educativos, en búsqueda de hacer realidad una evaluación dialógica, objetiva e integral, en concordancia con la autonomía escolar contemplada en la Ley 115 de 1994 que contribuya a la construcción de una propuesta alterna de educación y pedagogía, para enfrentar la política educativa del Estado. COMITÉ EJECUTIVO FECODE SENÉN NIÑO AVENDAÑO LUIS EDUARDO VARELA REBELLÓN Presidente Secretario General