1. Centro educativo politécnico virgen
de la Altagracia
Penelope Brito #04
Yaneiris Contreras #8
Yeritza Segura #
Merileidy Pérez #
Cindy Espinal #
2. Ciclo contable
Es el conjunto de pasos o fases de la contabilidad
que se repiten en cada período contable, durante la
vida de un negocio.
4. Aplicación del método de cargo y
abono en las cuentas y sub-cuentas
Cargar una cuenta: consiste en
hacer una anotación en el Debe o
lado izquierdo de la cuenta.
Abonar una cuenta: consiste en
hacer una anotación en el Haber o
lado derecho de la cuenta.
5. Reglas o principios: Con base en la causa y
el efecto, se instituyeron las siguientes
reglas.
1.Toda cuenta del Activo debe empezar con
un cargo, es decir, con una anotación en el
debe.
2.Toda cuenta del Pasivo debe comenzar
con un abono, o sea, con una anotación en
el haber.
3.La cuenta del Capital debe empezar con
un abono, es decir, con una anotación en el
haber
7. Inventario inicial
Representa el valor de las existencias de
mercancías en la fecha que comenzó el
periodo contable. Esta cuenta se abre cuando
el control de los inventarios, en el Mayor
General, se lleva en base al método
especulativo, y no vuelve a tener movimiento
hasta finalizar el periodo contable cuando se
cerrará con cargo a costo de ventas o bien por
Ganancias y Pérdidas directamente.
8. Balance de comprobación después
del cierre
El balance de comprobación sirve para localizar
errores dentro de un periodo identificado de tiempo y
facilita el encontrarlos en detalle y corregirlos. Es una
lista muy conveniente de los saldos de las cuentas que
serán empleados en la preparación de los Estados
Financieros.
9. Es útil para comprobar la exactitud matemática del
mayor y proporcionar al contador información para
preparar los Estados Financieros Periódicos, ya que le
es mucho mas sencillo utilizar los datos del balance
que tomándolos directamente del mayor.
Es un cuadro o documento contable que enlista los
movimientos y los saldos de todas y cada una de las
cuentas del Mayor y que se preparan con el Objetivo de
comparar o verificar si todos los cargos y abonos de los
asientos de Diario han sido registrados en las cuentas
de Mayor respetando la partida doble.
10. Es un cuadro o documento contable que enlista los
movimientos y los saldos de todas y cada una de las
cuentas del Mayor y que se preparan con el Objetivo de
comparar o verificar si todos los cargos y abonos de los
asientos de Diario han sido registrados en las cuentas
de Mayor respetando la partida doble.
11. Elaboración de asientos de cierres
y ajustes
Los ajustes contables son una transacción u operación
contable, conocidos también como transacciones
internas, y las utilizamos básicamente para realizar
cuatro tipos de operaciones:
Ajustes para contabilización de gastos pagados por
anticipado
Ajustes para contabilización de provisiones
Ajustes para contabilización de ingresos financieros
(Intereses devengados sobre cuentas en bancos)
Ajustes para corrección de errores
12. Los ajustes contables, en la contabilidad, los
realizamos por dos razones:
Al cierre del ejercicio contable (Cada vez que
elaboramos los estados financieros) debemos hacer
los respectivos asientos de ajustes, para las cuentas
mencionadas anteriormente.
Cuando en los registros del libro diario o libro mayor
cometemos errores, utilizamos los ajustes para revertir
la operación que hayamos registrado de forma
incorrecta.
13. Cierre de las cuentas nominales en
el mayor General
Luego que tengas las cuentas balanceadas en el mayor,
para cerrarlas tienes que darle el mismo balance en el
lado contrario para que quede en cero y luego le pasas
doble raya y está cerrada
Obviamente primero tienes que registrarlas en el
diario general:
ejemplo, si gastos de comida, que es una cuenta
nominal tiene un balance en debito de 20$ para
cerrarla tienes que darle un crédito y el debito se lo
darás a la cuenta de cierre (en mi país la cuenta de
cierre es Resumen de ingresos gastos y costos).
14. Preparación de estados financieros
Son los reportes contables que me indican como
marcha una empresa. Estos reporte contables son
registros de las cuentas que se manejan
diariamente en dicha empresa.
1. Libro Diario
2. Libro Mayor
De estos libros, mensualmente también
elaboramos el balance mensual, las conciliaciones
bancarias que cotejamos con los estados de las
cuentas corrientes que nos envía el Banco donde
tenemos firma.
15. Igualmente elaboramos el Estado
de Ganancia y Pérdidas y Balance
general de la empresa al terminar el
ejercicio económico que por lo
general es de un año.
Conclusión:
Estados Financieros: Balance
general, Estado de Ganancias y
Pérdidas.
16. Prepararlos es cuestión de llevar los
libros diarios y mayor para luego pasar
los registros contables ordenadamente
para conformar el balance general y el
estado de ganancias y pérdidas. Claro
esto conjuntamente con lo
correspondiente a las instrucciones
sobre la declaración de impuesto sobre
la renta
17. Cierre de las cuentas de retiro
Al final del período contable el saldo deudor de la
cuenta de retiros muéstrala cantidad en que el capital
contable se redujo durante el período, por retiros de
efectivo y otros activos para uso personal; este saldo
deudor es transferido a la cuenta capital.
Después de que el asiento que cancela y cierra la
cuenta de retiros hayasido pasado al libro mayor,
observará que las dos razones para hacer asientos
decierre se habrán cumplido:
18. 1) Todas las cuentas de ingresos y gastos tendrán saldos
de cero y,
2) El efecto neto de las transacciones de
ingresos, gastos y retiros del período, sobre el capital
contable se verán reflejadas en la cuenta de capital
19. Traslado del asiento de cierre y
ajuste al Mayor General
No es mas que trasladar las cuentas ya cerradas al
mayor, como sabemos las cuentas que se cierran son
las nominales (ingresos, costos, Gastos). Un asiento de
cierre, es equivalente a un estados de resultados ya que
cierra ingreso y gastos así que el total de la utilidad
neta se le suma al capital, para cerrar esta cuenta
definitivamente.