3. Número 103
Colección: INVESTIGACI~N
1. Proceso cognitivo.-2. Solución del p r o b l e m a . 3 . Interacción s o c i a l . 4 . Educación
preescolar.-5. Enseñanza primaria.
@ MINISTERIO DE E D U C A C I ~ N CIENCIA
Y
Secretaria de Estado de Educación
Dirección General de Renovación Pedaeóeica --
Centro de Investigación y Documentación Educativa
EDITA: Secretaria General Técnica
Centro de Publicaciones
Tirada: 1.200 ejs.
Depósito legal: M. 15.625-1995
NIPO: 176-95-178-5
I.S.B.N.: 84-369-2628-5
Imprenta Fareso, S. A.
Paseo de la Dirección, 5 . 28039 Madrid
4. A mi hija Icíar
A mis sobrinos Adriana Herranz, Clara Mosteiro,
Luis Herranz y Almudena Mora, ron los que
jugando he aprendido un poco más sobre el
misterioso campo del desarrollo infantil
5. ÍNDICE ABREVIADO
Págs.
-
AGRADECIMIENTOS . ..........
.. 15
INTRODUCCION ........................ .
.. 17
1. APRENDIENDO A APRENDER ....... ....... ,. 2 1 ,
1. ¿Por qué aprendiendo a aprender? ...................... 22
2. ¿Por qué son útiles las teorías? .......................... 41
3. La metacognición en el aula . 69
11. APRENDIENDO A CONOCER .................................. 89
4. Resolver problemas: un reto de las sociedades
occidentales ............................................... 90
5 . Resolver diferentes tipos de problemas: una
aproximación empirica ......................... . . . 120
. .....
.
6. Plan(ficar: un arma de doble filo para acercarse
al problema 187
7. Enseñar y aprender a planficar entre iguales:
construir un castillo de arena .
111. APRENDIENDO ENTRE IGUALES 235
8. Construir el conocimiento entre iguales ............... 250
9. ¿Mejor solos o en grupo? Una falsa alternativa ... 278
10. Compartir el conocimiento en tareas de construc-
ción: hacia un análisis de las situaciones de in-
.,
teraccion ............................................................ 304
11. Trabajar en grupo en el aula: la utilidad de las
tareas de construcción ., 353
6. IV . ALGUNOS APUNTES SOBRE UN PROBLEMA
PENDIENTE: LCÓMOINTEGRAR LO SOCIAL Y LO
COGNITIVO? ..............................................................
375
APÉNDICE ................................... .. ............................... 379
REFERENCIAS ................................................................ 399
ÍNDICE DE AUTORES .......................... . . ........................ 417
~NDICEDE MATERIAS ........................... . .................. 421
. .
~NDICE FIGURAS. GRAFICOS Y TABLAS ............... 425
DE
7. Págs .
-
AGRADECIMIENTOS ......................................................... 15
INTRODUCCI~N ....................
......................................... 17
1. APRENDIENDO A APRENDER ................................... 21
1 . ¿Por qué aprendiendo a aprender? ......................... 22
El punto de partida .............................................. 22
Representación, autocontrol e interacción social ...... 25
Algunas precisiones sobre un concepto difícil: la
representación ...................................................
26
Controlar las propias representaciones ................. 29
Contexto y control de la representación .............. 37
Reflexiones a modo de conclusión .......................... 38
2 . ¿Por qué son útiles las teorias? ................
Aprendizaje. desarrollo y regulación ........................
Aprendizaje y desarrollo: precisiones termino-
..
logicas .............................................................
Los mecanismos del desarrollo y el aprendizaje .....
La perspectiva piagetiana: la toma de conciencia .....
El desarrollo y la búsqueda de nuevas formas de
. . .
equilibrio .................................... ......................
La toma de conciencia: «conceptualizar» la propia
. .
actividad ........................................................
..
Auto-regulacion ........................... . . .
. ...................
La conciencia. función de funciones ....................
El papel de los conceptos en el control de la ac-
tividad ............................................................
8. Púgs .
-
Teorías del procesamiento de la información: el con-
. .
trol de la representacion .................................... 61
Resolución de problemas .................................. 62
Reflexiones a modo de conclusión ......................... 66
3. La metucognición en el aula ............................... 69
El conocimiento del mundo físico ........................ 70
El contexto de la experiencia ............................... 75
Un ejemplo de las actividades propuestas ........... 75
Paso de la acción a la representación ...................... 82
Conocimiento del mundo físico y control de la ac-
. .
. ........ .
tividad ................... . . ....................... 83
Procesos de control e interacción social .............. 86
Breves reflexiones a modo de conclusión ............... 87
1 . APRENDIENDO A CONOCER .................................
1 89
4 . Resolver problemas: un reto de las sociedades occi-
dentales ....... ;........................................................ 90
¿Por qué un problema? ......................................... 90
El proceso de resolución de problemas ............... 93
..
Cuestiones basicas ............................. ............ . . 94
Estrategias de resolución de problemas .................. 96
&Qué son las estrategias? ............................... 97
Estrategias de resolución de problemas .............. 98
La construcción de nuevas estrategias ................ 102
Enseñar y aprender estrategias ................................ 109
Estrategias cognitivas y contenidos del cono-
.