2. DEFINICIÓN DE LIBRO
• Un libro (Etimología de latín liber, libri, membrana, corteza de
árbol) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie
de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por
un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas,
también llamadas cubiertas.
• Según la definición de la Unesco, un libro debe poseer 49 o mas
paginas. Desde cinco hasta 48 paginas seria un folleto.
• También se llama libro a una obra de gran extensión publicada
en varios libros, llamados “tomos” o “volúmenes”.
• Hoy día, dada la aparición y auge de los nuevos formatos
documentales, el Libro Digital conocido como e-book esta
irrumpiendo con fuerza en el mundo del libro y en la práctica
profesional bibliotecaria y documental.
• Además el libro también puede encontrarse en formato audio,
en cuyo caso se denomina audiolibro.
4. PREHISTORIA
•Los orígenes de la historia del
libro se remontan a las
primeras manifestaciones
pictóricas de nuestros
antepasados, la pintura
rupestre del hombre del
paleolítico.
•Con un simbolismo cargado de
significados mágicos, son el
mas antiguo precedente de los
primeros documentos impresos
de que se tiene memoria.
5. PREHISTORI
A
En torno al 3000 a.C. se
datan las bullaes, piedras
o fragmentos de piedras
donde se plasmaban a
golpe de martillo y cuña,
mensajes complejos,
relacionados con la
administración y
economía. Sumerios,
babilonios, asirios o hititas
las usaron.
6. tablillas
• En Mesopotamia en el s. III a.C.
utilizaban tablillas de arcilla. Con
el càlamo, un instrumento en
forma de triangulo, imprimían los
caracteres en la arcilla antes de
ser cocida.
• Fue la escritura utilizada por los
asirios y por los sumerios, una
escritura en forma de cuña, de ahí
su nombre, escritura cuneiforme.
• Las tablillas se cocían, después
para que quedaran solidificadas
7. EL PAPIRO
• En torno al 2000 a.C. los
egipcios ya escribían en
soporte perdurable. El Papiro
se extraía de unas plantas
acuáticas muy abundantes en
las orillas del río Nilo.
• Después de un elaborado
proceso de desecación y
prensado, se obtenía unas
hojas flexibles que únicamente
podrían ser usadas por una
cara y dispuesto en columnas.
8. EGIPTO
• Se escribía en los papiros
con un càlamo (tallo de
caña cortado
oblicuamente) o utilizando
plumas de ave.
• Los jeroglíficos solían
grabarse en madera o
muros de piedra. Los
rollos de papiro, resultado
del encolado de varias
hojas, se envolvían en un
cilindro de madera,
enrollándolos.
9. LOS ESCRIBAS
• La escritura de los escribas
egipcios se denomina
hierática, o escritura
sacerdotal que a diferencia de
la escritura jeroglífica dispone
de signos mas simplificados.
Mas adaptados a la escritura
manuscrita.
• Las bibliotecas egipcias eran
llamadas “Casas de la Vida”,
no se ha descubierto ninguna
de ellas, ni los materiales que
albergaban, dada su escasa
resistencia a los agentes
físicos.
10. EL PERGAMINO
• Progresivamente el
pergamino fue sustituyendo
al papiro. Se atribuye su
invención a Eumenes III de
Pergamo.
• Su producción empezó hacia
el s. III a.C. Se extraía de la
piel de las reses muertas
(vacas, ovejas).
• Tras un proceso de secado,
se conseguía un soporte
mucho mas firme y duradero
que el papiro.
11. GRECIA
• La difusión, la conservación y la
reflexión sobre la catalogación del
libro y la critica literaria se
desarrollaron durante la época
helenística con la creación de
grandes bibliotecas: Alejandría,
Pergamo en Atenas..
• Ya en la época helenística aparece
el pergamino.
• Las bibliotecas tenían sus propios
talleres de copistas y la
organización general de los libros:
traducción, conservación, critica
literaria para catalogar los textos
para sus copias (Ej. La Iliada y La
Odisea) y la propia copia que
permitía la difusión de los libros.
12. ROMA
• La edición de un libro en
Roma se desarrollò en el
siglo I a.C., con la literatura
latina.
• El libro se difundió gracias a
la extensión del Imperio que
implicò la imposición de la
lengua latina en la mayoría
de los pueblos (España,
África, etc.)
• Las bibliotecas eran
privadas, en el año 377
existían en Roma 28
bibliotecas.
• Bajo Roma nació algo
parecido al libro actual el
codex membranei.
14. CHINA
• El libro (de hueso, escamas, madera
o seda) ya existía en China desde el II
milenio a.C.
• El papel fue inventado hacia el siglo II
d.C. y se le atribuye a Cai Lun.
• Para confeccionar el papel se tejían
fibras de cáñamo. Estos paños los
trabajaban con yeso, almidón o cola y
luego lo dejaban secar. Así
conseguían una pasta delgada y
consistente.
15. CHINA
• Los primeros testimonios
escritos denominan al papel
chino “zhi”. Solo los libros mas
lujosos usaban seda.
• Unas hojas se pegaban a otras
hasta conformar largos tramos
que se enrollaban en una vara,
esto suponía un gran
inconveniente para buscar
información, para subsanar el
problema los chinos
dispusieron las hojas en forma
de “remolino” y “mariposa.
• Este tipo de producciones se
datan entre los siglos V y X.
16. CIVILIZACIÓ
N ÁRABE
• En el siglo VIII los árabes
aprendieron a fabricar el papel tal y
como lo hacían los chinos, y lo
dieron a conocer a Europa.
• Los árabes crearon impresionantes
bibliotecas.
• Son ellos quienes transmitieron una
parte importante de las obras
griegas a Europa.
• Algunos musulmanes escribieron el
Coran sobre paletas de cordero. De
este modo era mas fácil y segura su
transmisión
18. Siglo
XX• Hasta, por lo menos, el siglo X,
todo el mundo que sabia, escribía
a mano. Es típica la imagen del
monje benedictino o cluniacense
copando grandes libros en el
scriptorium de una biblioteca.
• El monje que se dedicaba a la
trascripción era el amanuense,
que al copiar dejaba espacios
blancos para las ilustraciones de
miniaturas e iniciales que eran
hechas por el miniaturista o
iluminador.
• Debido a los elevados precios de
los manuscritos, los estudiantes
no podían costearse copias.
• Los exemplar nacieron a la luz de
este problema. No reproducían
libros enteros, sino fragmentos
que poder estudiar por separado
del libro en si.
19. EDAD MEDIA
• En la E. Media, el códice sustituyo al
volumen. El libro ya no era un rollo
continuo, sino un conjunto de hojas
cosidas, con lo que adquirió el
aspecto rectangular que conocemos
hoy.
• El formato de los códices fue
mejorando con la separación de las
palabras, las mayúsculas y la
puntuación, después se añadieron las
tablas de las materias y los índices.
• Fue este un formato tan eficaz, que
todavía se utiliza hoy, después de mas
de 1.500 años de su aparición.
• El papel reemplazò progresivamente al
pergamino. Una materia mas barata
que prermitió una difusión mas amplia
del libro.
20. EL LIBRO EN LOS
MONASTERIOS
• Los monasterios, tanto en Occidente
como en el imperio Oriental fueron los
custodios de muchas obras de la
antigüedad y textos religiosos
(biblioteca de Constantino..).
• En el siglo XII, cambiò las ciudades
europeas acompañadas por la
renovación intelectual, poniendo fin al
periodo monástico. En torno a las
universidades se desarrollaron las
nuevas estructuras de producción. Se
empleaban manuscritos de consulta.
• Se crearon nuevas bibliotecas reales
(San Luís o la de Carlos V).
• También se coleccionaban libros en las
bibliotecas privadas que adquirieron
gran auge en los s. XIV y XV.
22. LA IMPRENTA S.XV
• Nuevamente los chinos
tomaron la delantera al Viejo
Continente. Ya en el siglo I d.C.
se documenta la costumbre de
tallar los textos en negativo de
madera para luego grabar
textos religiosos, oraciones o
retratos de Buda en papel.
• El descubrimiento de la
imprenta en Occidente fue
posible gracias a tres
innovaciones: la prensa, el
metal fundido y la tinta grasa.
• Así los primeros tipos móviles
europeos fueron una aleación
de plomo y estaño.
23. ÉPOCA MODERNA
• La elaboración de las técnicas de
impresión por parte de Gutenberg
hacia 1440 dieron paso a la
entrada del libro en la era
industrial.
• La edición de un libro requiere de
toda una empresa, capital para su
realización y un mercado para su
difusión. Por consiguiente, el
coste de cada ejemplar baja,
aumentando notablemente su
expansión.
24. LIBROS
INCUNABLES
• El libro en forma de códice e
impreso en papel, tal y como
lo conocemos actualmente,
aparece a finales del siglo
XV.
• A los libros impresos antes
del 1 de enero de 1501 se le
llama incunables.
26. La introducción de las prensas para imprimir
utilizando el vapor, hicieron bajar
notablemente, los precios de los libros a la
vez que aumentaban su tiraje. Muchos
elementos como los títulos, y subtítulos
se vieron afectados, por esta nueva
producción en serie. Después del s. XIX,
aparecieron nuevos tipos de documentos,
fotografía, registros sonoros, cine. Etc.
La ruptura se produce en los años 1990. la
generalización de los códigos numéricos
multimedia que codifica los textos, las
imágenes fijas, imágenes animadas y los
sonidos es una invención tan considerable
como la escritura sin duda.
Internet hizo bajar los costes de producción y
de difusión como lo hizo la impresión a
finales de la Edad Media.
27. LIBROS DIGITALES
A finales de 1971 comenzó a desarrollarse lo que
hoy denominamos libro digital o electrónico.
Michael Hart fue el impulsor del Proyecto
Gutenberg, que consistía en la creación de
una biblioteca digital totalmente gratis.
En 1981, se produce un importante avance, ya
que sale a la venta el primer libreo
electrónico, Random House´s Electronic
Dictionary.
Sin embargo fue en marzo de 2001 cuando el
libro digital (también conocido como eBook)
experimento su máxima expansión gracias al
novelista Stephen King.
Desde este momento comenzaron a aparecer
varias editoriales electrónicas y muchas
tiendas virtuales empezaron a incorporar
libros electrónicos en sus catálogos.