1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad

José Luis Reyes Muniz
José Luis Reyes Munizcolegio san bernardo
Ciencias Sociales 1ºESO / La Tierra y el universo



1. La Tierra, un planeta del sistema solar
 El universo y el sistema solar

El universo es el conjunto de cuerpos celestes que se encuentra en el espacio. Se originó tras el
big bang, una enorme explosión que dio origen a las galaxias. Una galaxia es un conjunto de
estrellas. Nuestra galaxia es la Vía Láctea, formada por miles de millones de estrellas.

  El Sol es una de las estrellas de la Vía Láctea. En torno al Sol se encuentra el sistema solar,
  compuesto por ocho planetas principales, tres planetas enanos y una serie de satélites.

  Los planetas son cuerpos sin luz propia que giran alrededor del Sol. A ese recorrido se le
  denomina órbita.

  Los satélites giran alrededor de los planetas. El más grande es Ganímedes, satélite de Júpiter.
  El satélite de la Tierra es la Luna.




 El planeta Tierra

La Tierra es el único planeta del sistema solar en el que existe vida. Esto se debe a unas
condiciones concretas:

  Su distancia del Sol le hace tener una temperatura sin demasiado frío ni calor.

  Está rodeado por la atmósfera, que le protege del Sol y contiene gases, como el oxígeno, que
  son imprescindibles para el desarrollo de la vida.

  Posee agua, una sustancia indispensable para los seres vivos.

La Tierra no es una esfera, sino que está ligeramente achatada por los polos. Su superficie es de
1000 veces el tamaño de España.


2. La latitud y la longitud


 Ediciones SM
Ciencias Sociales 1ºESO / La Tierra y el universo




 Los paralelos y los meridianos

Los paralelos y los meridianos son
líneas imaginarias que cruzan la
Tierra    y   permiten     localizar
cualquier punto en ella.

   El paralelo principal es la línea
   del Ecuador, que divide la
   Tierra en dos partes iguales, el
   hemisferio norte y el hemisferio
   sur. Desde el Ecuador, se
   suceden los demás paralelos
   hacia el norte y hacia el sur.

   Otros paralelos importantes son
   el trópico de Cáncer, el
   trópico de Capricornio, el
   Círculo Polar Ártico y el
   Círculo Polar Antártico.

   El meridiano de referencia es
   el de Greenwich. Los demás
   meridianos se suceden hacia el
   este o el oeste en líneas
   imaginarias que recorren el
   planeta desde el polo norte al
   polo sur.


 La longitud y la latitud

Para localizar cualquier punto en la Tierra, basta saber sus coordenadas geográficas, es decir,
qué paralelo y qué meridiano se cruzan sobre dicho punto. Las coordenadas se miden en grados,
minutos y segundos, y se expresan mediante la latitud y la longitud:

   La latitud es la distancia entre cualquier punto y la línea del Ecuador. Esa distancia va desde 0º
   (en el Ecuador) a 90º (en los polos), y puede ser norte o sur según el hemisferio donde se
   encuentre el punto a localizar.

   La longitud es la distancia entre cualquier punto y el meridiano de Greenwich. La longitud oscila
   entre 0º (en el meridiano de Greenwich) y 180º, y puede ser este u oeste según se localiza a un
   lado u otro del meridiano 0º.




3. La rotación de la Tierra. Los husos horarios



  Ediciones SM
Ciencias Sociales 1ºESO / La Tierra y el universo



La rotación es el giro que efectúa la Tierra sobre sí misma cada 24 horas. Produce los siguientes
efectos:

  La sucesión de días y noches. La luz del Sol ilumina una parte de la Tierra; el resto queda en
  la oscuridad.

  El movimiento aparente del Sol. La rotación hace que el Sol aparezca por el este y
  desaparezca por el oeste. En realidad, es un movimiento aparente, porque es la Tierra la que se
  mueve. El movimiento aparente del Sol posibilita la orientación y la localización sobre la
  superficie terrestre. El Sol sale por el este y se pone por el oeste.

 Los husos horarios

La Tierra está dividida en 24 franjas horarias denominadas husos horarios, que se corresponden
con las 24 horas del día. Dentro de cada huso horario existe la misma hora, aunque se aprecian
irregularidades para adaptar las horas a las fronteras de ciertos países.

El meridiano de referencia es el de Greenwich. Hacia el este se suma una hora por cada huso
horario. Hacia el oeste se resta una hora.

En el meridiano 180º se ha establecido la línea de cambio de fecha internacional, por lo que al
cruzarlo se debe adelantar o atrasar el reloj 24 horas.




4. La traslación de la Tierra. Las estaciones
 El movimiento de traslación



 Ediciones SM
Ciencias Sociales 1ºESO / La Tierra y el universo




La traslación es el giro que efectúa la Tierra alrededor
del Sol. Tarda en completarse un año y seis horas. Cada
cuatro años, estas seis horas se convierten en un día que
se suma a febrero. Los años en que febrero tiene 29 días
se denominan años bisiestos.

Los efectos de la traslación

El día y la noche tienen diferente duración en los
hemisferios norte y sur dependiendo de cuál de ellos
reciba los rayos solares de forma más directa:

Al comienzo de la primavera y el otoño tienen lugar los
equinoccios. Al inicio del verano y el invierno suceden
los solsticios.

La insolación sobre el hemisferio norte y el hemisferio sur
a lo largo del año provoca la sucesión de las estaciones.
La diferente intensidad del Sol provoca que en la Tierra
existan diferentes zonas climáticas, una cálida, dos
templadas y dos frías.

5. La representación de la Tierra. Escalas
La cartografía se encarga de hacer los mapas. Los mapas son representaciones de la Tierra a un
tamaño menor que muestran los aspectos más importantes de la realidad mediante símbolos y
colores cuyo significado se explica en un cuadro explicativo denominado leyenda.

La escala es la relación proporcional existente entre un mapa y la realidad que representa. Se
expresa de dos formas, la escala gráfica y la escala numérica.

6. La representación de la Tierra. Tipos de representación
Hay dos tipos fundamentales de mapas.

   Los mapas topográficos representan con precisión los principales elementos de un territorio. El
   relieve se representa con curvas de nivel o mediante tintas de colores.

   Los mapas temáticos representan un determinado aspecto geográfico, mediante símbolos o
   colores.

   Otras representaciones de la realidad son los planos, que representan con detalle una
   pequeña extensión de terreno, las fotografías aéreas, las fotografías espaciales u otras formas
   basadas en el empleo de nuevas tecnologías.




  Ediciones SM

Recomendados

CS (1º ESO)-Tema 1 por
CS (1º ESO)-Tema 1CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1Educaclip
486 vistas4 diapositivas
El planeta Tierra. por
El planeta Tierra.El planeta Tierra.
El planeta Tierra.Conchagon
14.7K vistas45 diapositivas
EL PLANETA TIERRA: FORMA. PUNTOS Y LINEAS IMAGINARIAS por
EL PLANETA TIERRA:  FORMA. PUNTOS Y LINEAS IMAGINARIAS EL PLANETA TIERRA:  FORMA. PUNTOS Y LINEAS IMAGINARIAS
EL PLANETA TIERRA: FORMA. PUNTOS Y LINEAS IMAGINARIAS RTARIFFA
9.9K vistas10 diapositivas
El planeta tierra por
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierraManuela Casado González
2.8K vistas25 diapositivas
2.Objetivo. La Tierra Y Su Lugar En El Universo. por
2.Objetivo. La Tierra Y Su Lugar En El Universo.2.Objetivo. La Tierra Y Su Lugar En El Universo.
2.Objetivo. La Tierra Y Su Lugar En El Universo.Miparolo
4.7K vistas25 diapositivas
Líneas imaginarias por
Líneas imaginariasLíneas imaginarias
Líneas imaginariasDianaRGR
23.9K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra por
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
1º de ESO - Tema 1 - El planeta TierraSergio García Arama
7.4K vistas101 diapositivas
Ubicación general y división política del perú. por
Ubicación general y división política del perú.Ubicación general y división política del perú.
Ubicación general y división política del perú.Carmen Palacios
46.5K vistas14 diapositivas
La Tierra y sus características por
La Tierra y sus características La Tierra y sus características
La Tierra y sus características Juanjo Vendrell
2.9K vistas7 diapositivas
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra. por
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra. Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra. Chema R.
4.8K vistas62 diapositivas
Presentacion De Husos Horarios por
Presentacion De Husos HorariosPresentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos HorariosElsa Castro
12.2K vistas47 diapositivas
Ppt paralelos y meridianos. por
Ppt paralelos y meridianos. Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos. Irma Gabriela Beltrán Améstica
8.4K vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ubicación general y división política del perú. por Carmen Palacios
Ubicación general y división política del perú.Ubicación general y división política del perú.
Ubicación general y división política del perú.
Carmen Palacios46.5K vistas
La Tierra y sus características por Juanjo Vendrell
La Tierra y sus características La Tierra y sus características
La Tierra y sus características
Juanjo Vendrell2.9K vistas
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra. por Chema R.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra. Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Chema R.4.8K vistas
Presentacion De Husos Horarios por Elsa Castro
Presentacion De Husos HorariosPresentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos Horarios
Elsa Castro12.2K vistas
Los husos horarios por varterz66
Los husos horariosLos husos horarios
Los husos horarios
varterz661.1K vistas
El planeta tierra ppt por jaionetxu
El planeta tierra pptEl planeta tierra ppt
El planeta tierra ppt
jaionetxu12K vistas
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016 por Chema R.
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
Chema R.2.8K vistas
Clase 7 y 8 terceros 2013 i unidad por Carolina Garrido
Clase  7 y 8 terceros 2013 i unidadClase  7 y 8 terceros 2013 i unidad
Clase 7 y 8 terceros 2013 i unidad
Carolina Garrido6.4K vistas
Líneas y círculos imaginarios por unjfsc
Líneas y círculos imaginariosLíneas y círculos imaginarios
Líneas y círculos imaginarios
unjfsc 3K vistas
Lineas imaginarias terrestres por panaxxi
Lineas imaginarias terrestresLineas imaginarias terrestres
Lineas imaginarias terrestres
panaxxi7.3K vistas
Los paralelos y meridianos por 123456marce
Los paralelos y meridianosLos paralelos y meridianos
Los paralelos y meridianos
123456marce11.1K vistas

Similar a 1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad

Apuntes El Planeta Tierra por
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraÀngels Rotger
1.2K vistas3 diapositivas
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA por
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRAANCIZAR8
8.9K vistas31 diapositivas
Tema 1, elplaneta tierra por
Tema 1, elplaneta tierraTema 1, elplaneta tierra
Tema 1, elplaneta tierrasocialestolosa
1K vistas91 diapositivas
Bloque 1 resumen sociales por
Bloque 1 resumen socialesBloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen socialesLuis Fernández Sánchez
24 vistas26 diapositivas
Tema 1 la tierra por
Tema 1  la tierraTema 1  la tierra
Tema 1 la tierraOrlando Rodríguez
1.2K vistas75 diapositivas
Presentaci+¦n4geografia por
Presentaci+¦n4geografiaPresentaci+¦n4geografia
Presentaci+¦n4geografiaRicardo Ramirez
681 vistas31 diapositivas

Similar a 1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad(20)

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA por ANCIZAR8
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
ANCIZAR88.9K vistas
Mi presentacion de ''El Universo''. por RoberGonzalez7
Mi presentacion de ''El Universo''.Mi presentacion de ''El Universo''.
Mi presentacion de ''El Universo''.
RoberGonzalez7840 vistas
Geografia Introduccion por andreslopezeco
Geografia IntroduccionGeografia Introduccion
Geografia Introduccion
andreslopezeco14.6K vistas
La tierra en el espacio por Jose Manuel A
La tierra en el espacioLa tierra en el espacio
La tierra en el espacio
Jose Manuel A1.8K vistas
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9 por Rocio Eljure
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Rocio Eljure271 vistas
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos) por Eskijadron
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Eskijadron22.7K vistas
La Tierra, planeta del sistema solar por smerino
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solar
smerino 5K vistas
Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019 por Chema R.
Tema1 1eso  EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019Tema1 1eso  EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Chema R.1.8K vistas
Tema 1 CCSS 1º ESO por Atham
Tema 1 CCSS 1º ESOTema 1 CCSS 1º ESO
Tema 1 CCSS 1º ESO
Atham9.4K vistas

Más de José Luis Reyes Muniz

Power point i por
Power point iPower point i
Power point iJosé Luis Reyes Muniz
605 vistas21 diapositivas
Internetpresentacionpowerpoint 121107111039-phpapp01 por
Internetpresentacionpowerpoint 121107111039-phpapp01Internetpresentacionpowerpoint 121107111039-phpapp01
Internetpresentacionpowerpoint 121107111039-phpapp01José Luis Reyes Muniz
332 vistas15 diapositivas
Tema1 sociales 5º por
Tema1 sociales 5ºTema1 sociales 5º
Tema1 sociales 5ºJosé Luis Reyes Muniz
757 vistas4 diapositivas
La percepcion visual tema1 por
La percepcion visual tema1La percepcion visual tema1
La percepcion visual tema1José Luis Reyes Muniz
7.8K vistas47 diapositivas
Resumen todo barroco 2º eso por
Resumen todo barroco 2º esoResumen todo barroco 2º eso
Resumen todo barroco 2º esoJosé Luis Reyes Muniz
5.4K vistas40 diapositivas
Indice tema 5 por
Indice tema 5Indice tema 5
Indice tema 5José Luis Reyes Muniz
2.8K vistas1 diapositiva

Más de José Luis Reyes Muniz(20)

1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad

  • 1. Ciencias Sociales 1ºESO / La Tierra y el universo 1. La Tierra, un planeta del sistema solar  El universo y el sistema solar El universo es el conjunto de cuerpos celestes que se encuentra en el espacio. Se originó tras el big bang, una enorme explosión que dio origen a las galaxias. Una galaxia es un conjunto de estrellas. Nuestra galaxia es la Vía Láctea, formada por miles de millones de estrellas. El Sol es una de las estrellas de la Vía Láctea. En torno al Sol se encuentra el sistema solar, compuesto por ocho planetas principales, tres planetas enanos y una serie de satélites. Los planetas son cuerpos sin luz propia que giran alrededor del Sol. A ese recorrido se le denomina órbita. Los satélites giran alrededor de los planetas. El más grande es Ganímedes, satélite de Júpiter. El satélite de la Tierra es la Luna.  El planeta Tierra La Tierra es el único planeta del sistema solar en el que existe vida. Esto se debe a unas condiciones concretas: Su distancia del Sol le hace tener una temperatura sin demasiado frío ni calor. Está rodeado por la atmósfera, que le protege del Sol y contiene gases, como el oxígeno, que son imprescindibles para el desarrollo de la vida. Posee agua, una sustancia indispensable para los seres vivos. La Tierra no es una esfera, sino que está ligeramente achatada por los polos. Su superficie es de 1000 veces el tamaño de España. 2. La latitud y la longitud Ediciones SM
  • 2. Ciencias Sociales 1ºESO / La Tierra y el universo  Los paralelos y los meridianos Los paralelos y los meridianos son líneas imaginarias que cruzan la Tierra y permiten localizar cualquier punto en ella. El paralelo principal es la línea del Ecuador, que divide la Tierra en dos partes iguales, el hemisferio norte y el hemisferio sur. Desde el Ecuador, se suceden los demás paralelos hacia el norte y hacia el sur. Otros paralelos importantes son el trópico de Cáncer, el trópico de Capricornio, el Círculo Polar Ártico y el Círculo Polar Antártico. El meridiano de referencia es el de Greenwich. Los demás meridianos se suceden hacia el este o el oeste en líneas imaginarias que recorren el planeta desde el polo norte al polo sur.  La longitud y la latitud Para localizar cualquier punto en la Tierra, basta saber sus coordenadas geográficas, es decir, qué paralelo y qué meridiano se cruzan sobre dicho punto. Las coordenadas se miden en grados, minutos y segundos, y se expresan mediante la latitud y la longitud: La latitud es la distancia entre cualquier punto y la línea del Ecuador. Esa distancia va desde 0º (en el Ecuador) a 90º (en los polos), y puede ser norte o sur según el hemisferio donde se encuentre el punto a localizar. La longitud es la distancia entre cualquier punto y el meridiano de Greenwich. La longitud oscila entre 0º (en el meridiano de Greenwich) y 180º, y puede ser este u oeste según se localiza a un lado u otro del meridiano 0º. 3. La rotación de la Tierra. Los husos horarios Ediciones SM
  • 3. Ciencias Sociales 1ºESO / La Tierra y el universo La rotación es el giro que efectúa la Tierra sobre sí misma cada 24 horas. Produce los siguientes efectos: La sucesión de días y noches. La luz del Sol ilumina una parte de la Tierra; el resto queda en la oscuridad. El movimiento aparente del Sol. La rotación hace que el Sol aparezca por el este y desaparezca por el oeste. En realidad, es un movimiento aparente, porque es la Tierra la que se mueve. El movimiento aparente del Sol posibilita la orientación y la localización sobre la superficie terrestre. El Sol sale por el este y se pone por el oeste.  Los husos horarios La Tierra está dividida en 24 franjas horarias denominadas husos horarios, que se corresponden con las 24 horas del día. Dentro de cada huso horario existe la misma hora, aunque se aprecian irregularidades para adaptar las horas a las fronteras de ciertos países. El meridiano de referencia es el de Greenwich. Hacia el este se suma una hora por cada huso horario. Hacia el oeste se resta una hora. En el meridiano 180º se ha establecido la línea de cambio de fecha internacional, por lo que al cruzarlo se debe adelantar o atrasar el reloj 24 horas. 4. La traslación de la Tierra. Las estaciones  El movimiento de traslación Ediciones SM
  • 4. Ciencias Sociales 1ºESO / La Tierra y el universo La traslación es el giro que efectúa la Tierra alrededor del Sol. Tarda en completarse un año y seis horas. Cada cuatro años, estas seis horas se convierten en un día que se suma a febrero. Los años en que febrero tiene 29 días se denominan años bisiestos. Los efectos de la traslación El día y la noche tienen diferente duración en los hemisferios norte y sur dependiendo de cuál de ellos reciba los rayos solares de forma más directa: Al comienzo de la primavera y el otoño tienen lugar los equinoccios. Al inicio del verano y el invierno suceden los solsticios. La insolación sobre el hemisferio norte y el hemisferio sur a lo largo del año provoca la sucesión de las estaciones. La diferente intensidad del Sol provoca que en la Tierra existan diferentes zonas climáticas, una cálida, dos templadas y dos frías. 5. La representación de la Tierra. Escalas La cartografía se encarga de hacer los mapas. Los mapas son representaciones de la Tierra a un tamaño menor que muestran los aspectos más importantes de la realidad mediante símbolos y colores cuyo significado se explica en un cuadro explicativo denominado leyenda. La escala es la relación proporcional existente entre un mapa y la realidad que representa. Se expresa de dos formas, la escala gráfica y la escala numérica. 6. La representación de la Tierra. Tipos de representación Hay dos tipos fundamentales de mapas. Los mapas topográficos representan con precisión los principales elementos de un territorio. El relieve se representa con curvas de nivel o mediante tintas de colores. Los mapas temáticos representan un determinado aspecto geográfico, mediante símbolos o colores. Otras representaciones de la realidad son los planos, que representan con detalle una pequeña extensión de terreno, las fotografías aéreas, las fotografías espaciales u otras formas basadas en el empleo de nuevas tecnologías. Ediciones SM