1. “REFORMA DE SALUD”
IMPLICANCIAS HUMANAS y SOCIALES
Méd. PERCY DÍAZ MORÓNMéd. PERCY DÍAZ MORÓN
Director Ejecutivo de Salud de las PersonasDirector Ejecutivo de Salud de las Personas
22 Agosto 201422 Agosto 2014
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
GERENCIA REGIONAL DE SALUDGERENCIA REGIONAL DE SALUD
GOBIERNO REGIONAL
LAMBAYEQUELAMBAYEQUE
Concertación sin corrupción
2. SISTEMA DE SALUD PÚBLICA
compromete a todas las
organizaciones, instituciones
y recursos que producen
acciones, cuyo propósito
primario es el mejoramiento
de la salud
Es un conjunto de
mecanismos a través de
los cuales los recursos
humanos y la capacidad
instalada se organizan por
medio de un proceso
administrativo y tecnología
médica para ofrecer
prestaciones de salud
integrales, en cantidad
suficiente y calidad
adecuada para cubrir una
demanda de servicios de
la comunidad a un costo
compatible con los fondos
disponibles.
OPS-OMS
alcanzar niveles óptimos de
salud y las menores
diferencias posibles entre el
estado de salud de los
individuos y/o los grupos
poblacionales.
OMS - 2000
GOBIERNO REGIONAL
LAMBAYEQUELAMBAYEQUE
Concertación sin corrupción
11. Sistema de Organización Técnico Administrativo
MINISTERIO DE SALUD
MINSA
GERENCIA Ó DIRECCION DE SALUD
GERESA/DISA
RED DE SALUD
EX SERVICIOS BASICOS DE SALUD SBS
ESTABLECIMIENTO
DE SALUD (C.S. P.S.)
•NORMA
•ORDENA
•ADMINISTRA
•PROVEE
•FINANCIA
•SUPERVISA
•AUDITA
•INFORMA
•REPORTA
•RINDE
MICRORED
12. BASES DEL CONTEXTO ESTRATÉGICO
Constitución Política del Perú: articulo 7º....Constitución Política del Perú: articulo 7º....
Instrumentalizar en Políticas de Salud
Organización y aplicación de Recursos
Humanos, Financieros, Estructurales
-Políticas de Estado
-Políticas de Gobierno
-Políticas Nacionales de
obligatorio cumplimiento
-Políticas Regionales
-Información de retos y
desafíos: encuestas y
entrevistas
El estado de salud de una población no depende exclusivamente de lo que
hacen las instituciones tradicionalmente vinculadas a la salud, sino que éste
es el resultado del desarrollo armónico de la sociedad en su conjunto, con la
interacción de los actores sociales entre sí y de estos con su entorno
Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de
la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La
persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física
o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de
protección, atención, readaptación y seguridad.
13. Marco Estratégico de Salud en el Perú al 2021
Planes Regionales
Concertados en
Salud
Planes Regionales
Concertados en
Salud
67. CONVENIO INTERINSTITUCIONAL DE INTERCAMBIO PRESTACIONAL
EESS DEL GOBIERNO
REGIONAL
SIS ESSALUD
OFERTA:
Oferta de
servicios de
salud en el
primer nivel
de atención
en el ámbito
Regional.
DEMANDA
INSATISFECHA
Falta de
servicios de
salud
especializados
en el segundo y
tercer nivel de
atención.
OFERTA:
Oferta de servicios
de salud
especializados en
el segundo y tercer
nivel de atención
DEMANDA
INSATISFECHA:
Falta de
servicios de
salud en el
primer nivel de
atención en el
ámbito regional.
Convenio
Interinstitucional De
Intercambio
Prestacional SIS,
ESSALUD y Gobierno
Regional
ARTICULACIÓN E INTEGRACIÓN PROGRESIVA DEL SISTEMA DE SALUD