5 ejes de innovación en las Universidades

PERE MARQUES
PERE MARQUESDirector en Red de Educadores DIM-EDU (Didáctica, Innovación, Multimedia)
Los 5 ejes de innovación en las Universidades
de la Era Internet:
currículum, tecnología, metodología
gestión e investigación (v. 1.1)
Las TIC en la Universidad del siglo XXI. UIMP. Santander 8 y 9 de septiembre
Dr. Pere Marquès (2016) http://peremarques.net/ UAB – grupo DIM-EDU
Los 5 ejes de la innovación
en las Universidades
de la Era Internet
1
1
En los últimos 20 años el mundo se ha transformado.
Ahora vivimos en la Era Internet, un cambiante escenario
social, económico, laboral y cultural que nos ofrece fantásticos instrumentos
que potencian nuestras facultades y nos facilitan y enriquecen la vida,
pero que genera nuevos riesgos y exige nuevos saberes y competencias.
Por ello, y también para corregir déficits formativos actuales,
las instituciones educativas deben revisar sus objetivos,
metodologías y sistemas de evaluación, instrumentos y organización,
para adecuarlos a la Era Internet y así contribuir al…
… máximo desarrollo de cada estudiante
formarle con los conocimientos, competencias y valores necesarios
para que diseñe su plan de vida
y lo realice como ciudadano bueno, feliz y útil a la sociedad
comprometido por un mundo más justo y de bienestar para todos
¿PARA QUÉ?
¿POR QUÉ?
Pere Marquès (2015)
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INNOVAR EN LOS
CENTROS? ¿PARA QUÉ?
NUEVOS OBJETIVOS/CONTENIDOS
conceptos, hechos, idiomas
TIC, emocional, competencias
valores, aprendizaje continuo
memoria externa, autonomía
NUEVAS HERRAMIENTAS TIC
pizarra digital, contenidos digitales
aula 2.0, plataforma educativa EVEA
campus, MOOCs, siempre Internet
NUEVA EVALUACIÓN
nuevos criterios, memorizar y
saber hacer “con la memoria
externa” (apuntes, Internet)
NUEVAS
ORGANIZACIÓN-GESTIÓN
INFRAESTRUCTURAS
NUEVAS METODOLOGÍAS
- grupal/individual
- proyectos, roles, prácticas…
- entornos: local/global
- en centros, en todo lugar
Pere Marquès (2013)
CAMBIOS EN EDUCACIÓN EN LA ERA INTERNET
Pere Marquès (2015)
ÁMBITOS DE INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD
Actualización
Curricular
QUÉ ENSEÑAR
+ ORG. CURRÍCULUM
Renovación
Metodológica y
de la Evaluación
CÓMO ENSEÑAR Y
APRENDER
Integración
Tecnológica
QUÉ RECURSOS
+ INFRAESTRUCTURAS
Dirección
comprometida
LIDERA LA INNOVACIÓN
Gestión
Investigación
QUÉ, CÓMO…
Colaboración
de la
Comunidad
PERSONAL,ALUMNOS
ENTIDADES
Formación
y apoyo al
Profesorado
COMPROMISO
DE EQUIPO
Las TIC resultan imprescindibles
para que la Universidad
pueda realizar sus funciones
2
PRODUCTIVIDAD: rápido, fiable, 2.0…
Captar información: imagen, sonido…
Elaborar materiales didácticos
AUTOMATIZAR TRABAJOS, interactividad
ALMACENAMIENTO (físico / en red)
NUEVOS LENGUAJES: hipermedia, robótica…
PROCESO DE DATOS
local / on-line
FUENTE DE INFORMACIÓN
CANAL DE COMUNICACIÓN
presencial / on-line
RECURSOS INFINITOS “en la nube” (Internet),
Información, noticias…
ejercicios autocorrectivos, simuladores, juegos
curssos on-line, MOOCs,
COMUNICAR: móvil, mail, foros, chat,
videoconferencia, redes sociales
Pizarra digital
EVEA, campus, trabajo colaborativo
PUBLICAR/COMPARTIR: blog, wiki, Ytube, 2.0
Blog de centro/aula/mateia…
GESTIONES, TRABAJO, OCIO
RECURSOS DIDÁCTICOS
y para el ocio
CIBERESPACIO
mundo paralelo
¿QUÉ NOS APORTAN LAS TIC?
EN TODO MOMENTO Y LUGAR, CON DISPOSITIVOS MÓVILES autonomía
PereMarquès(2016)
PIZARRA DIGITAL +
cámara de documentos
OTRAS INFRAESTRUCTURAS
biblioteca/mediateca, laboratorios
aulas informáticas específicas
despachos…
mi memoria auxiliar, PLE
taller, web 2.0
siempre disponible Pere Marquès (2014)
CAMPUS VIRTUAL
+ Internet
EVEA colaborativo
biblioteca universal
contenidos formativos
omnipresente: en casa…
espejo mágico
compartir / debatir
INFRAESTRUCTURAS TIC EN LA UNIVERSIDAD
DISPOSITIVOS DIGITALES
netbook, tableta, smartphone
BYOD WIFI y
enchufes
GESTIÓN
SERVICIO DE INFORMÁTICA
¡ y permitir al
alumnado su uso
en clase !
El papel de las TIC
en la Universidad
Y algunos retos que afrontamos
3
EL PAPEL DE LAS TIC EN LA UNIVERSIDAD
CONTENIDO CURRICULAR ESPECÍFICO DE LAS ASIGNATURAS
- Determinadas TIC forman parte de los contenidos de las asignaturas. Son
instrumentos profesionales.
OBJETIVO FORMATIVO ESPECÍFICO Y HERRAMIENTA DEL ESTUDIANTE
-Desarrollo de la competencia digital de los estudiantes (información, comunicación,
proceso). Empoderar a los alumnos. Hacer su PLE, dosier./portafolio
HERRAMIENTA DE TRABAJO DEL PROFESOR (también habrá que formarle)
-Uso personal y para la investigación, docencia, gestión y difusión social del
conocimiento. Hay que dar ejemplo. Blog de asignatura, memoria auxiliar.
RECURSO FORMATIVO Permite nuevas metodologías y formas de evaluar
- Recursos didácticos. Entornos virtuales para el trabajo colaborativo.
- Entorno para la formación (apoyo en presencial y en on-line): campus EVEA,
MOOCs. Web de la asignatura. Tutorías virtuales.
INSTRUMENTO PARA LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
-Facilita el acceso a fuentes de información y eventos, proyectos colaborativos,
proceso de datos… Transparencia y rápida difusión del conocimiento
INSTRUMENTO PARA LA GESTIÓN Y PROYECCIÓN INSTITUCIONAL
Gestiones automatizadas, web institucional, plataforma de gestión (telegestiones,
canales comunicativos, servicios de apoyo), centro de recursos ,servicio de informática
g
c
c t
t
m
i
t
t
t
t
PereMarquès(2016)
ALGUNOS RETOS DE LA UNIVERSIDAD 1/2
Renovación de conocimientos y nuevas demandas sociales.
Rápido avance científico e impacto de las TIC en todos los ámbitos de conocimiento
(omnipresencia del ciberespacio), que exige cambios continuos en asignaturas,
titulaciones, másters (nuevos perfiles profesionales)
Demanda de formación continua a medida. Los EVEA son imprescindibles.
Hay que combinar adecuadamente en cada caso presencial y on-line.
Conviene mejorar los cursos on-line (plataformas, servicios), especialmente en lo que
se refiere a sus actividades de aprendizaje y las interacciones (entre alumnos y con los
profesores y tutores). Y también explorar las posibilidades de los MOOC.
Mayor presión competitiva.
Exigencia de calidad y flexibilidad (transparencia) en formación, investigación… Muchas
veces será necesario asociarse con otras universidades para ofrecer titulaciones
compartidas.
Las actividades prácticas, y especialmente periodos de prácticas bien tutorizados en
instituciones y empresas será cada vez más uno de los factores de “valor” añadido” más
importantes que ofrezcan los cursos de las universidades.
También se hace necesario establecer adecuados canales de acreditación, ya que las
personas irán adquiriendo conocimientos a través de muchas fuentes e instituciones,
que cuando convenga será necesario acreditar.
Globalización, más relación e intercambios con Europa y el resto del mundo.
Trabajos colaborativos, prácticas, investigación multidisciplinar, difusión de resultados…
c t
m t
c m g t
i t
PereMarquès(2016)
ALGUNOS RETOS DE LA UNIVERSIDAD 2/2
ADEMÁS HAY QUE TENER EN CUENTA
Tenemos un nuevo alumnado: empoderado con las TIC (sobre todo Internet
y los dispositivos móviles) al que hay que seguir desarrollando su competencia digital.
Hay nuevo paradigma formativo: aprender =saber hacer usando información
del entorno y adquirir amplio vocabulario, referentes culturales y competencias
transversales: iniciativa, autonomía, criterio, imaginación, creatividad, trabajo grupal…
t m
m t
POR LO TANTO TODO ELLO EXIGE ELABORAR UN
PLAN DE INNOVACIÓN coordinado, que contemple los 5
ejes y esté orientado al logro de una mejora de resultados
(formación del alumnado y respuesta a los retos que tiene
planteados la universidad).
Y además, resultará imprescindible:
Facilitar la transformación de la función docente/investigadora:
multidisciplinar, nuevos recursos (webs docentes, simulaciones, prácticas reales,
entornos EVEA…) y metodologías, tutoría y asignaturas on-line, redes docentes y de
universidades… que implica más tiempo de dedicación y formación permanente
Lograr la participación y colaboración de toda la comunidad educativa.
Y por supuesto un liderazgo directivo
g
g
Pere Marquès (2016)
Las TIC resultan imprescindibles
para que la Universidad
pueda realizar sus funciones
Pero las TIC también
nos han hecho evolucionar
como personas…
…ahora somos i-persons
4
i-person = siempre tiene al alcance un dispositivo digital conectado a Internet y lo usa
con inteligencia (de forma segura y cuando aporta valor añadido) a sus actividades
• Después de aparecer el lenguaje, que permitió el desarrollo del pensamiento y
la comunicación oral, la invención de la escritura facilita la concreción y
comunicación de conocimientos en el espacio i el tiempo
• Lapiz, papel y llibros, sobre todo a partir de la imprenta (s.XV), aumentan
nuestras capacidades: facilitan información, comunicación y apoyo para
pensar y actuar. Con todo las personas alfabetizadas, son pocas hasta que en
s.XVIII y s.XIX llegan los ideales culturales y democráticos de la Ilustración, que
además estructura todo el conocimiento humano en la Enciclopedia.
• El siglo XX acerca la alfabetización y los libros a casi toda la población, y
proporciona nuevos instrumentos de información, comunicación, proceso de
datos y actuación: mass media (diarios, radio, TV ...), teléfono, audiovisuales ...
y después calculadoras y ordenadores .
• Y en el siglo XXI: la omnipresencia de Internet y los dispositivos digitales
móviles (tabletas, smartphones…), consolida el ciberespacio como un mundo
paralelo y nos convierte en “i-Persons” dotadas de muchísimas nuevas
capacidades... si desarrollamos nuestra competencia digital.
EVOLUCIÓN DE “homo sapiens” A “i-person”
PereMarquès(2013)
INTERNET
Pere Marquès (2013)
Vamos evolucionado a ”i-persons” siempre conectados a Internet. Nuestro conocimiento
abarca nuestra memoria interna y nuestra memoria externa (la accesible y la organizada)
comunicación
www
+
MEMORIAEXTERNA
mis apuntes
en papel información
redes
mis apuntes
en Internet
EVA
recursos TIC
INSTRUMENTOS HOY SIEMPRE ACCESIBLES
mis apuntes
en pendrive
MEMORIA INTERNA
y almacén de habilidades
y centro de toma
de decisiones
y herramientas
que uso
mi CEREBRO
mi EPA
Ahora la información la tenemos
siempre al alcance…
…pero tenemos que aprender a
encontrarla (con rapidez) cuando la
necesitamos.
Por ello necesitamos crear y organizar
nuestra memoria externa
y tener un amplio vocabulario y otros
referentes culturales bien estructurados
Aprender =
memorizar mucho
+ saber hacer
con lo memorizado
(sin apoyos)
Aprender =
saber hacer
con apoyos
+ memorizar
vocabulario
APRENDERAYER
HOY
+ crear nuestra
memoria externa
organizada
PereMarquès(2016)
SABER HACER
CONCEPTOS
DATOS
memorizar
memorizar
crear apuntes
saber dónde encontrar
AYER HOY
SABER HACER
con sus
memorias interna
y externa
con su memoria
interna
SABER HACER
PereMarquès(2016)
con un currículum bimodal que
diferencie las actividades teóricas
(dirigidas a la memorizar conceptos y
datos) y las actividades prácticas.
Con las TIC no basta.
La mejora de la calidad de la formación
exige un cambio de paradigma formativo
5
+ TUTORÍA: detecta dificultades y orienta familia,
intel.múltiples, desarrollo, sociabilidad, autoestima,
emociones, motivación
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
COMPETENCIALES
1. SABER HACER
Pere Marquès (2014)
consultando: apuntes, libros, Internet
Se elaboran:
apuntes-vademecum personales
VOCABULARIO BÁSICO
conceptos, personas, hechos, datos
(glosario de las asignaturas)
2. MEMORIZAR
+ hacer MUCHAS ACTIVIDADES
auto/co/hetero EVALUACIÓN CONTINUA
y exámenes-control
Bimodalidad metodológica y en la evaluación
Se elaboran:
glosario personal + resumen
de cada tema
comprender, usar, explicar
(memorización reconstructiva)
CURRICULUM BIMODAL: 2 tipos de actividades
hacer ejercicios, leer, expresarse..
EXPERIENCIA
construcción y
gestión del
conocimiento
individuales y colaborativas
buscar información, investigar, aplicar, valorar,
crear, proyectos, problemas, roles
Exámenes prácticos: se
pueden usar apuntes
Exámenes teóricos: 70% de las
preguntas serán sobre el glosarioProyectos grupales:
presentación pública
libreta de clase
PERFILES DEL NUEVO PARADIGMA DE ENSEÑANZA
- Alumnado empoderado con la competencia digital y el uso de las TIC (i-person):
fuente de información, comunicación, proceso…
- Interacciones en presencial y en el ciberespacio: documentación, consultas,
trabajo colaborativo, tutorías…
- Enfoque curricular bimodal. Y con orientación internacional.
- Evaluación bimodal: inicial, continua, final
- Universalización de la información. El profesor ya no es el gran depositario de los
conocimientos relevantes de la materia; el alumnado los puede encontrar en Internet.
-Transparencia curricular. Estudiantes y profesores pueden consultar en Internet lo
que se hace en otras universidades, lo que facilitará la actualización curricular..
- Metodologías y enfoques crítico-aplicativos para el aprendizaje (busca, conoce,
aplica). Realización de actividades significativas, de la vida real.
- Trabajo colaborativo (enfoque socio-constructivista). Flipped classroom
- Amplia autonomía del estudiante para la construcción de aprendizajes (itinerario,
actividades...). El profesor propone tareas, orienta, valora...
- Variedad de recursos, horarios y entornos de trabajo (clase, aula multiuso, EVEA)
- Nuevos roles docentes: diseño y gestión de actividades y entornos de aprendizaje
(ayuda a los estudiantes a aprender), investigación sobre la práctica, creación y
prescripción de recursos, orientación, dinamización de grupos, evaluación formativa,
motivación y aprender con los estudiantes...
PereMarquès(2016)
16 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO
de la Era Internet
CURRICULUM
objetivos actualizados
(núcleo = competencias)
común + proyectos optativos
con evaluación bimodal
(competencias y glosario)
ALUMNADO IMPLICADO
aprendizaje servicio en el aula
evaluación continua compartida
(y aprender del error)
autonomía y autoaprendizaje
(perfilan su proyecto vital)
FAMILIA Y COMUNIDAD
espacios y agentes educativos
(colaboran, dan ejemplo…)
ACTIVIDADES
INDIVIDUALES Y COOPERATIVAS
muchas y significativas
(ejercicios y proyectos interdisciplinares)
cada día: instrumentales
(+ pensar crítico, crear)
organizar y usar 2 memorias
(interna y externa + PLE)
INSTRUMENTOS
uso intensivo de TIC
grupos, horarios, espacios flexibles
múltiples entornos y recursos
PROFESORES=EQUIPO
COMPETENTE Y COMPROMETIDO
tutoría: autoconfianza y detectar dificultades
planifica,gestiona,personaliza,evalúa,investiga
(inclusividad)
crea buen clima, orienta y motiva
Se aprende haciendo
con curiosidad y constancia
Imprescindible: una dirección
comprometida que lidere la
mejora permanente del
centro
A partir del documento: PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA
PereMarquès(2016)
¿Qué sentido tienen hoy
pruebas de selectividad o de acceso
a una universidad
solo de tipo memorístico?
¿Qué sentido tiene prohibir al estudiante
el uso de su memoria externa…
que siempre tendrá disponible?
En los exámenes el estudiante debe
demostrar su competencia
para gestionar todo su conocimiento
(interno y externo)
La revolución que propician las TIC
solo se completará
con el cambio de paradigma formativo
- Los 5 ejes de innovación en las Universidades de la Era Internet:
currículum, tecnología, metodología, gestión e investigación
-Sin integrar bien las TIC… hoy no es posible una Universidad.
Son imprescindibles para que realice sus funciones: investigar, formar, difundir conocimiento…
en consonancia con las demandas sociales y del desarrollo humano.
- El papel de las TIC en la Universidad, y algunos retos que afrontamos
Contenido curricular y objetivo de aprendizaje, instrumento de docentes y estudiantes, recurso
formativo (conlleva nuevas metodologías y sist.de evaluación), recurso para investigación y gestión
- Las TIC además nos han hecho evolucionar. Ahora somos i-Persons y
necesitamos crear y organizar nuestra “memoria externa”…
Nuestro conocimiento abarca nuestras memorias interna y externa (accesible y organizada)
-Y no basta con usar las TIC. Mejorar la calidad formativa exige un cambio de
paradigma que considere un curriculum bimodal.
Pere Marquès (2016)
EN SÍNTESIS6
1 de 25

Recomendados

ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC. por
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.BINEEDUCACIONINICIAL
10K vistas4 diapositivas
Proyectos de innovación por
Proyectos de innovaciónProyectos de innovación
Proyectos de innovaciónRicardo Cabrejos Vega
25.2K vistas54 diapositivas
Impacto de las TICs en la educación por
Impacto de las TICs en la educaciónImpacto de las TICs en la educación
Impacto de las TICs en la educaciónFarid Medina
2.4K vistas13 diapositivas
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación ) por
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )Jose Whittyhang Lizarazo Rivera
33.6K vistas9 diapositivas
Las tics en la educacion power point por
Las tics en la educacion power pointLas tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power pointLara Marjorie
9.4K vistas7 diapositivas
Diapositivas las tic en la educacion por
Diapositivas las tic en la educacionDiapositivas las tic en la educacion
Diapositivas las tic en la educacionximena2016
4.5K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz foda y las tic,s por
Matriz foda y las tic,sMatriz foda y las tic,s
Matriz foda y las tic,sYeomar Escalona
2.7K vistas6 diapositivas
Ficha de catalogación y evaluación de software educativo por
Ficha de catalogación y evaluación de software educativoFicha de catalogación y evaluación de software educativo
Ficha de catalogación y evaluación de software educativoYuliana Guevara
1.6K vistas3 diapositivas
MATRIZ DE EVALUACIÓN USO TIC por
MATRIZ DE EVALUACIÓN USO TICMATRIZ DE EVALUACIÓN USO TIC
MATRIZ DE EVALUACIÓN USO TICPablodeTarsoIED
11.5K vistas12 diapositivas
Innovacion tecnologica por
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaCAPV312
22.5K vistas24 diapositivas
programa de asignatura taller ofimatica secundaria por
programa de asignatura taller ofimatica secundariaprograma de asignatura taller ofimatica secundaria
programa de asignatura taller ofimatica secundariaDonGato Ysupandilla
5.4K vistas13 diapositivas
TEMA 1-INFORMATICA EDUCATIVA por
TEMA 1-INFORMATICA EDUCATIVATEMA 1-INFORMATICA EDUCATIVA
TEMA 1-INFORMATICA EDUCATIVADayalis Vargas
8.3K vistas28 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ficha de catalogación y evaluación de software educativo por Yuliana Guevara
Ficha de catalogación y evaluación de software educativoFicha de catalogación y evaluación de software educativo
Ficha de catalogación y evaluación de software educativo
Yuliana Guevara1.6K vistas
MATRIZ DE EVALUACIÓN USO TIC por PablodeTarsoIED
MATRIZ DE EVALUACIÓN USO TICMATRIZ DE EVALUACIÓN USO TIC
MATRIZ DE EVALUACIÓN USO TIC
PablodeTarsoIED11.5K vistas
Innovacion tecnologica por CAPV312
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
CAPV31222.5K vistas
programa de asignatura taller ofimatica secundaria por DonGato Ysupandilla
programa de asignatura taller ofimatica secundariaprograma de asignatura taller ofimatica secundaria
programa de asignatura taller ofimatica secundaria
DonGato Ysupandilla5.4K vistas
TEMA 1-INFORMATICA EDUCATIVA por Dayalis Vargas
TEMA 1-INFORMATICA EDUCATIVATEMA 1-INFORMATICA EDUCATIVA
TEMA 1-INFORMATICA EDUCATIVA
Dayalis Vargas8.3K vistas
ORGANIZADORES GRAFICOS TIC - TACS por Juan Rios
ORGANIZADORES GRAFICOS TIC - TACSORGANIZADORES GRAFICOS TIC - TACS
ORGANIZADORES GRAFICOS TIC - TACS
Juan Rios936 vistas
Tics en la investigación educativa por Alejandra301298
Tics en la investigación educativaTics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativa
Alejandra3012983.2K vistas
Medios informaticos por Micky Salom
Medios informaticosMedios informaticos
Medios informaticos
Micky Salom33.5K vistas
La tecnologia como proceso sociocultural por MARIELA
La tecnologia como proceso socioculturalLa tecnologia como proceso sociocultural
La tecnologia como proceso sociocultural
MARIELA6.9K vistas
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs por carmencitamami
Encuesta  a docentes sobre el uso de las TiCsEncuesta  a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
carmencitamami16.1K vistas

Destacado

Per què convé aplicar el currículum bimodal? por
Per què convé aplicar el currículum bimodal?Per què convé aplicar el currículum bimodal?
Per què convé aplicar el currículum bimodal?PERE MARQUES
1.3K vistas24 diapositivas
El curriculum bimodal en La Rioja por
El curriculum bimodal en La RiojaEl curriculum bimodal en La Rioja
El curriculum bimodal en La RiojaPERE MARQUES
2.8K vistas16 diapositivas
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016 por
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016PERE MARQUES
1.2K vistas45 diapositivas
Com motivar els alumnes? por
Com motivar els alumnes?Com motivar els alumnes?
Com motivar els alumnes?PERE MARQUES
3.5K vistas16 diapositivas
Què fan els centres innovadors? por
Què fan els centres innovadors?Què fan els centres innovadors?
Què fan els centres innovadors?PERE MARQUES
1.9K vistas47 diapositivas
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent... por
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...PERE MARQUES
2.3K vistas38 diapositivas

Destacado(19)

Per què convé aplicar el currículum bimodal? por PERE MARQUES
Per què convé aplicar el currículum bimodal?Per què convé aplicar el currículum bimodal?
Per què convé aplicar el currículum bimodal?
PERE MARQUES1.3K vistas
El curriculum bimodal en La Rioja por PERE MARQUES
El curriculum bimodal en La RiojaEl curriculum bimodal en La Rioja
El curriculum bimodal en La Rioja
PERE MARQUES2.8K vistas
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016 por PERE MARQUES
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016
PERE MARQUES1.2K vistas
Com motivar els alumnes? por PERE MARQUES
Com motivar els alumnes?Com motivar els alumnes?
Com motivar els alumnes?
PERE MARQUES3.5K vistas
Què fan els centres innovadors? por PERE MARQUES
Què fan els centres innovadors?Què fan els centres innovadors?
Què fan els centres innovadors?
PERE MARQUES1.9K vistas
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent... por PERE MARQUES
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...
PERE MARQUES2.3K vistas
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso) por PERE MARQUES
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)
PERE MARQUES14K vistas
Competències docents a l'Era Internet por PERE MARQUES
Competències docents a l'Era InternetCompetències docents a l'Era Internet
Competències docents a l'Era Internet
PERE MARQUES1.4K vistas
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu... por PERE MARQUES
TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
PERE MARQUES84.7K vistas
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin... por PERE MARQUES
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...
PERE MARQUES3.4K vistas
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros por PERE MARQUES
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros Claves para la innovación educativa eficaz en los centros
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros
PERE MARQUES47.8K vistas
Ventajas y peligros de las pantallas por PERE MARQUES
Ventajas y peligros de las pantallasVentajas y peligros de las pantallas
Ventajas y peligros de las pantallas
PERE MARQUES4.9K vistas
Modelo pedagogico centrado en el estudiante por Laura Ramos
Modelo pedagogico centrado en el estudianteModelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudiante
Laura Ramos8.7K vistas
Avantatges i perills de les pantalles por PERE MARQUES
Avantatges i perills de les pantallesAvantatges i perills de les pantalles
Avantatges i perills de les pantalles
PERE MARQUES3.9K vistas
Millorar els aprenentatges i reduir el fracàs escolar por PERE MARQUES
Millorar els aprenentatges i reduir el fracàs escolarMillorar els aprenentatges i reduir el fracàs escolar
Millorar els aprenentatges i reduir el fracàs escolar
PERE MARQUES4.5K vistas
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal? por PERE MARQUES
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
PERE MARQUES5K vistas
Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu... por PERE MARQUES
Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu...Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu...
Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu...
PERE MARQUES7.1K vistas
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017) por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)
PERE MARQUES16.1K vistas
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s... por PERE MARQUES
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
PERE MARQUES14.4K vistas

Similar a 5 ejes de innovación en las Universidades

Las Tic en la educación[1] por
Las Tic en la educación[1]Las Tic en la educación[1]
Las Tic en la educación[1]guestf20274
1.2K vistas14 diapositivas
Exposicion De Las Tic[1] por
Exposicion De Las Tic[1]Exposicion De Las Tic[1]
Exposicion De Las Tic[1]guestf20274
5.1K vistas14 diapositivas
Qué son las ti cs por
Qué son las ti csQué son las ti cs
Qué son las ti csMINERD-Juan Ramón Inoa
285 vistas10 diapositivas
QUE SON LA TIC por
QUE  SON   LA  TICQUE  SON   LA  TIC
QUE SON LA TICMINERD-Juan Ramón Inoa
356 vistas10 diapositivas
Las TIC en los campus universitarios: ¿Evolución o Revolución? por
Las TIC en los campus universitarios: ¿Evolución o Revolución?   Las TIC en los campus universitarios: ¿Evolución o Revolución?
Las TIC en los campus universitarios: ¿Evolución o Revolución? PERE MARQUES
11.4K vistas20 diapositivas
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO. por
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO.EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO.
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO.Eva Maria Castro Pajaro
1.4K vistas4 diapositivas

Similar a 5 ejes de innovación en las Universidades(20)

Las Tic en la educación[1] por guestf20274
Las Tic en la educación[1]Las Tic en la educación[1]
Las Tic en la educación[1]
guestf202741.2K vistas
Exposicion De Las Tic[1] por guestf20274
Exposicion De Las Tic[1]Exposicion De Las Tic[1]
Exposicion De Las Tic[1]
guestf202745.1K vistas
Las TIC en los campus universitarios: ¿Evolución o Revolución? por PERE MARQUES
Las TIC en los campus universitarios: ¿Evolución o Revolución?   Las TIC en los campus universitarios: ¿Evolución o Revolución?
Las TIC en los campus universitarios: ¿Evolución o Revolución?
PERE MARQUES11.4K vistas
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO. por Eva Maria Castro Pajaro
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO.EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO.
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO.
Las tic en la educacion por villt
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
villt395 vistas
el profesor como agente de cambio con TIC.pdf por Noelia233151
el profesor como agente de cambio con TIC.pdfel profesor como agente de cambio con TIC.pdf
el profesor como agente de cambio con TIC.pdf
Noelia23315153 vistas
El Impacto De La Sociedad De La InformacióN por Asornoza
El Impacto De La Sociedad De La InformacióNEl Impacto De La Sociedad De La InformacióN
El Impacto De La Sociedad De La InformacióN
Asornoza305 vistas
El impacto de la sociedad de la información por Asornoza
El impacto de la sociedad de la informaciónEl impacto de la sociedad de la información
El impacto de la sociedad de la información
Asornoza290 vistas
Impacto de las_tics_en_la_educacion por ivanezyeye
Impacto de las_tics_en_la_educacionImpacto de las_tics_en_la_educacion
Impacto de las_tics_en_la_educacion
ivanezyeye1.1K vistas
Impacto de las_tics_en_la_educacion por ivanezyeye
Impacto de las_tics_en_la_educacionImpacto de las_tics_en_la_educacion
Impacto de las_tics_en_la_educacion
ivanezyeye1.4K vistas
Aplicación de las tic en la educación por jotap13
Aplicación de las tic en la educación Aplicación de las tic en la educación
Aplicación de las tic en la educación
jotap13123 vistas

Más de PERE MARQUES

¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018) por
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)PERE MARQUES
2.7K vistas21 diapositivas
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018) por
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)PERE MARQUES
1.1K vistas19 diapositivas
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018) por
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)PERE MARQUES
1.2K vistas49 diapositivas
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico. por
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.PERE MARQUES
2.6K vistas42 diapositivas
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? por
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?PERE MARQUES
1.1K vistas8 diapositivas
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar por
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolarMejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolarPERE MARQUES
15.8K vistas34 diapositivas

Más de PERE MARQUES(13)

¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018) por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)
PERE MARQUES2.7K vistas
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018) por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)
PERE MARQUES1.1K vistas
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018) por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)
PERE MARQUES1.2K vistas
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico. por PERE MARQUES
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
PERE MARQUES2.6K vistas
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?
PERE MARQUES1.1K vistas
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar por PERE MARQUES
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolarMejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
PERE MARQUES15.8K vistas
Cómo innovar en los centros docentes por PERE MARQUES
Cómo innovar en los centros docentesCómo innovar en los centros docentes
Cómo innovar en los centros docentes
PERE MARQUES28.9K vistas
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0 por PERE MARQUES
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
PERE MARQUES64.6K vistas
El curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales por PERE MARQUES
El curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias SocialesEl curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales
El curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales
PERE MARQUES3.8K vistas
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras por PERE MARQUES
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas ExtranjerasEl curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
PERE MARQUES3.2K vistas
El curriculum bimodal en Matemáticas, Tecnología, Física y Química por PERE MARQUES
El curriculum bimodal en Matemáticas, Tecnología, Física y QuímicaEl curriculum bimodal en Matemáticas, Tecnología, Física y Química
El curriculum bimodal en Matemáticas, Tecnología, Física y Química
PERE MARQUES3.6K vistas
Tecnología e innovación metodológica en la escuela por PERE MARQUES
Tecnología e innovación metodológica en la escuelaTecnología e innovación metodológica en la escuela
Tecnología e innovación metodológica en la escuela
PERE MARQUES9.7K vistas
¿Cómo enseñar en la Era Internet? Ideas eficaces para mejorar aprendizajes por PERE MARQUES
¿Cómo enseñar en la Era Internet?  Ideas eficaces para mejorar aprendizajes ¿Cómo enseñar en la Era Internet?  Ideas eficaces para mejorar aprendizajes
¿Cómo enseñar en la Era Internet? Ideas eficaces para mejorar aprendizajes
PERE MARQUES10.6K vistas

Último

Contenidos y PDA 3°.docx por
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
57 vistas5 diapositivas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
73 vistas120 diapositivas
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaGonzalo Marin Art
72 vistas5 diapositivas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
45 vistas6 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
213 vistas26 diapositivas
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 vistas19 diapositivas

Último(20)

Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Gonzalo Marin Art72 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vistas
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vistas

5 ejes de innovación en las Universidades

  • 1. Los 5 ejes de innovación en las Universidades de la Era Internet: currículum, tecnología, metodología gestión e investigación (v. 1.1) Las TIC en la Universidad del siglo XXI. UIMP. Santander 8 y 9 de septiembre Dr. Pere Marquès (2016) http://peremarques.net/ UAB – grupo DIM-EDU
  • 2. Los 5 ejes de la innovación en las Universidades de la Era Internet 1
  • 3. 1 En los últimos 20 años el mundo se ha transformado. Ahora vivimos en la Era Internet, un cambiante escenario social, económico, laboral y cultural que nos ofrece fantásticos instrumentos que potencian nuestras facultades y nos facilitan y enriquecen la vida, pero que genera nuevos riesgos y exige nuevos saberes y competencias. Por ello, y también para corregir déficits formativos actuales, las instituciones educativas deben revisar sus objetivos, metodologías y sistemas de evaluación, instrumentos y organización, para adecuarlos a la Era Internet y así contribuir al… … máximo desarrollo de cada estudiante formarle con los conocimientos, competencias y valores necesarios para que diseñe su plan de vida y lo realice como ciudadano bueno, feliz y útil a la sociedad comprometido por un mundo más justo y de bienestar para todos ¿PARA QUÉ? ¿POR QUÉ? Pere Marquès (2015) ¿POR QUÉ TENEMOS QUE INNOVAR EN LOS CENTROS? ¿PARA QUÉ?
  • 4. NUEVOS OBJETIVOS/CONTENIDOS conceptos, hechos, idiomas TIC, emocional, competencias valores, aprendizaje continuo memoria externa, autonomía NUEVAS HERRAMIENTAS TIC pizarra digital, contenidos digitales aula 2.0, plataforma educativa EVEA campus, MOOCs, siempre Internet NUEVA EVALUACIÓN nuevos criterios, memorizar y saber hacer “con la memoria externa” (apuntes, Internet) NUEVAS ORGANIZACIÓN-GESTIÓN INFRAESTRUCTURAS NUEVAS METODOLOGÍAS - grupal/individual - proyectos, roles, prácticas… - entornos: local/global - en centros, en todo lugar Pere Marquès (2013) CAMBIOS EN EDUCACIÓN EN LA ERA INTERNET
  • 5. Pere Marquès (2015) ÁMBITOS DE INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD Actualización Curricular QUÉ ENSEÑAR + ORG. CURRÍCULUM Renovación Metodológica y de la Evaluación CÓMO ENSEÑAR Y APRENDER Integración Tecnológica QUÉ RECURSOS + INFRAESTRUCTURAS Dirección comprometida LIDERA LA INNOVACIÓN Gestión Investigación QUÉ, CÓMO… Colaboración de la Comunidad PERSONAL,ALUMNOS ENTIDADES Formación y apoyo al Profesorado COMPROMISO DE EQUIPO
  • 6. Las TIC resultan imprescindibles para que la Universidad pueda realizar sus funciones 2
  • 7. PRODUCTIVIDAD: rápido, fiable, 2.0… Captar información: imagen, sonido… Elaborar materiales didácticos AUTOMATIZAR TRABAJOS, interactividad ALMACENAMIENTO (físico / en red) NUEVOS LENGUAJES: hipermedia, robótica… PROCESO DE DATOS local / on-line FUENTE DE INFORMACIÓN CANAL DE COMUNICACIÓN presencial / on-line RECURSOS INFINITOS “en la nube” (Internet), Información, noticias… ejercicios autocorrectivos, simuladores, juegos curssos on-line, MOOCs, COMUNICAR: móvil, mail, foros, chat, videoconferencia, redes sociales Pizarra digital EVEA, campus, trabajo colaborativo PUBLICAR/COMPARTIR: blog, wiki, Ytube, 2.0 Blog de centro/aula/mateia… GESTIONES, TRABAJO, OCIO RECURSOS DIDÁCTICOS y para el ocio CIBERESPACIO mundo paralelo ¿QUÉ NOS APORTAN LAS TIC? EN TODO MOMENTO Y LUGAR, CON DISPOSITIVOS MÓVILES autonomía PereMarquès(2016)
  • 8. PIZARRA DIGITAL + cámara de documentos OTRAS INFRAESTRUCTURAS biblioteca/mediateca, laboratorios aulas informáticas específicas despachos… mi memoria auxiliar, PLE taller, web 2.0 siempre disponible Pere Marquès (2014) CAMPUS VIRTUAL + Internet EVEA colaborativo biblioteca universal contenidos formativos omnipresente: en casa… espejo mágico compartir / debatir INFRAESTRUCTURAS TIC EN LA UNIVERSIDAD DISPOSITIVOS DIGITALES netbook, tableta, smartphone BYOD WIFI y enchufes GESTIÓN SERVICIO DE INFORMÁTICA ¡ y permitir al alumnado su uso en clase !
  • 9. El papel de las TIC en la Universidad Y algunos retos que afrontamos 3
  • 10. EL PAPEL DE LAS TIC EN LA UNIVERSIDAD CONTENIDO CURRICULAR ESPECÍFICO DE LAS ASIGNATURAS - Determinadas TIC forman parte de los contenidos de las asignaturas. Son instrumentos profesionales. OBJETIVO FORMATIVO ESPECÍFICO Y HERRAMIENTA DEL ESTUDIANTE -Desarrollo de la competencia digital de los estudiantes (información, comunicación, proceso). Empoderar a los alumnos. Hacer su PLE, dosier./portafolio HERRAMIENTA DE TRABAJO DEL PROFESOR (también habrá que formarle) -Uso personal y para la investigación, docencia, gestión y difusión social del conocimiento. Hay que dar ejemplo. Blog de asignatura, memoria auxiliar. RECURSO FORMATIVO Permite nuevas metodologías y formas de evaluar - Recursos didácticos. Entornos virtuales para el trabajo colaborativo. - Entorno para la formación (apoyo en presencial y en on-line): campus EVEA, MOOCs. Web de la asignatura. Tutorías virtuales. INSTRUMENTO PARA LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN -Facilita el acceso a fuentes de información y eventos, proyectos colaborativos, proceso de datos… Transparencia y rápida difusión del conocimiento INSTRUMENTO PARA LA GESTIÓN Y PROYECCIÓN INSTITUCIONAL Gestiones automatizadas, web institucional, plataforma de gestión (telegestiones, canales comunicativos, servicios de apoyo), centro de recursos ,servicio de informática g c c t t m i t t t t PereMarquès(2016)
  • 11. ALGUNOS RETOS DE LA UNIVERSIDAD 1/2 Renovación de conocimientos y nuevas demandas sociales. Rápido avance científico e impacto de las TIC en todos los ámbitos de conocimiento (omnipresencia del ciberespacio), que exige cambios continuos en asignaturas, titulaciones, másters (nuevos perfiles profesionales) Demanda de formación continua a medida. Los EVEA son imprescindibles. Hay que combinar adecuadamente en cada caso presencial y on-line. Conviene mejorar los cursos on-line (plataformas, servicios), especialmente en lo que se refiere a sus actividades de aprendizaje y las interacciones (entre alumnos y con los profesores y tutores). Y también explorar las posibilidades de los MOOC. Mayor presión competitiva. Exigencia de calidad y flexibilidad (transparencia) en formación, investigación… Muchas veces será necesario asociarse con otras universidades para ofrecer titulaciones compartidas. Las actividades prácticas, y especialmente periodos de prácticas bien tutorizados en instituciones y empresas será cada vez más uno de los factores de “valor” añadido” más importantes que ofrezcan los cursos de las universidades. También se hace necesario establecer adecuados canales de acreditación, ya que las personas irán adquiriendo conocimientos a través de muchas fuentes e instituciones, que cuando convenga será necesario acreditar. Globalización, más relación e intercambios con Europa y el resto del mundo. Trabajos colaborativos, prácticas, investigación multidisciplinar, difusión de resultados… c t m t c m g t i t PereMarquès(2016)
  • 12. ALGUNOS RETOS DE LA UNIVERSIDAD 2/2 ADEMÁS HAY QUE TENER EN CUENTA Tenemos un nuevo alumnado: empoderado con las TIC (sobre todo Internet y los dispositivos móviles) al que hay que seguir desarrollando su competencia digital. Hay nuevo paradigma formativo: aprender =saber hacer usando información del entorno y adquirir amplio vocabulario, referentes culturales y competencias transversales: iniciativa, autonomía, criterio, imaginación, creatividad, trabajo grupal… t m m t POR LO TANTO TODO ELLO EXIGE ELABORAR UN PLAN DE INNOVACIÓN coordinado, que contemple los 5 ejes y esté orientado al logro de una mejora de resultados (formación del alumnado y respuesta a los retos que tiene planteados la universidad). Y además, resultará imprescindible: Facilitar la transformación de la función docente/investigadora: multidisciplinar, nuevos recursos (webs docentes, simulaciones, prácticas reales, entornos EVEA…) y metodologías, tutoría y asignaturas on-line, redes docentes y de universidades… que implica más tiempo de dedicación y formación permanente Lograr la participación y colaboración de toda la comunidad educativa. Y por supuesto un liderazgo directivo g g Pere Marquès (2016)
  • 13. Las TIC resultan imprescindibles para que la Universidad pueda realizar sus funciones Pero las TIC también nos han hecho evolucionar como personas… …ahora somos i-persons 4
  • 14. i-person = siempre tiene al alcance un dispositivo digital conectado a Internet y lo usa con inteligencia (de forma segura y cuando aporta valor añadido) a sus actividades • Después de aparecer el lenguaje, que permitió el desarrollo del pensamiento y la comunicación oral, la invención de la escritura facilita la concreción y comunicación de conocimientos en el espacio i el tiempo • Lapiz, papel y llibros, sobre todo a partir de la imprenta (s.XV), aumentan nuestras capacidades: facilitan información, comunicación y apoyo para pensar y actuar. Con todo las personas alfabetizadas, son pocas hasta que en s.XVIII y s.XIX llegan los ideales culturales y democráticos de la Ilustración, que además estructura todo el conocimiento humano en la Enciclopedia. • El siglo XX acerca la alfabetización y los libros a casi toda la población, y proporciona nuevos instrumentos de información, comunicación, proceso de datos y actuación: mass media (diarios, radio, TV ...), teléfono, audiovisuales ... y después calculadoras y ordenadores . • Y en el siglo XXI: la omnipresencia de Internet y los dispositivos digitales móviles (tabletas, smartphones…), consolida el ciberespacio como un mundo paralelo y nos convierte en “i-Persons” dotadas de muchísimas nuevas capacidades... si desarrollamos nuestra competencia digital. EVOLUCIÓN DE “homo sapiens” A “i-person” PereMarquès(2013)
  • 15. INTERNET Pere Marquès (2013) Vamos evolucionado a ”i-persons” siempre conectados a Internet. Nuestro conocimiento abarca nuestra memoria interna y nuestra memoria externa (la accesible y la organizada) comunicación www + MEMORIAEXTERNA mis apuntes en papel información redes mis apuntes en Internet EVA recursos TIC INSTRUMENTOS HOY SIEMPRE ACCESIBLES mis apuntes en pendrive MEMORIA INTERNA y almacén de habilidades y centro de toma de decisiones y herramientas que uso mi CEREBRO mi EPA
  • 16. Ahora la información la tenemos siempre al alcance… …pero tenemos que aprender a encontrarla (con rapidez) cuando la necesitamos. Por ello necesitamos crear y organizar nuestra memoria externa y tener un amplio vocabulario y otros referentes culturales bien estructurados
  • 17. Aprender = memorizar mucho + saber hacer con lo memorizado (sin apoyos) Aprender = saber hacer con apoyos + memorizar vocabulario APRENDERAYER HOY + crear nuestra memoria externa organizada PereMarquès(2016)
  • 18. SABER HACER CONCEPTOS DATOS memorizar memorizar crear apuntes saber dónde encontrar AYER HOY SABER HACER con sus memorias interna y externa con su memoria interna SABER HACER PereMarquès(2016)
  • 19. con un currículum bimodal que diferencie las actividades teóricas (dirigidas a la memorizar conceptos y datos) y las actividades prácticas. Con las TIC no basta. La mejora de la calidad de la formación exige un cambio de paradigma formativo 5
  • 20. + TUTORÍA: detecta dificultades y orienta familia, intel.múltiples, desarrollo, sociabilidad, autoestima, emociones, motivación ACTIVIDADES PRÁCTICAS COMPETENCIALES 1. SABER HACER Pere Marquès (2014) consultando: apuntes, libros, Internet Se elaboran: apuntes-vademecum personales VOCABULARIO BÁSICO conceptos, personas, hechos, datos (glosario de las asignaturas) 2. MEMORIZAR + hacer MUCHAS ACTIVIDADES auto/co/hetero EVALUACIÓN CONTINUA y exámenes-control Bimodalidad metodológica y en la evaluación Se elaboran: glosario personal + resumen de cada tema comprender, usar, explicar (memorización reconstructiva) CURRICULUM BIMODAL: 2 tipos de actividades hacer ejercicios, leer, expresarse.. EXPERIENCIA construcción y gestión del conocimiento individuales y colaborativas buscar información, investigar, aplicar, valorar, crear, proyectos, problemas, roles Exámenes prácticos: se pueden usar apuntes Exámenes teóricos: 70% de las preguntas serán sobre el glosarioProyectos grupales: presentación pública libreta de clase
  • 21. PERFILES DEL NUEVO PARADIGMA DE ENSEÑANZA - Alumnado empoderado con la competencia digital y el uso de las TIC (i-person): fuente de información, comunicación, proceso… - Interacciones en presencial y en el ciberespacio: documentación, consultas, trabajo colaborativo, tutorías… - Enfoque curricular bimodal. Y con orientación internacional. - Evaluación bimodal: inicial, continua, final - Universalización de la información. El profesor ya no es el gran depositario de los conocimientos relevantes de la materia; el alumnado los puede encontrar en Internet. -Transparencia curricular. Estudiantes y profesores pueden consultar en Internet lo que se hace en otras universidades, lo que facilitará la actualización curricular.. - Metodologías y enfoques crítico-aplicativos para el aprendizaje (busca, conoce, aplica). Realización de actividades significativas, de la vida real. - Trabajo colaborativo (enfoque socio-constructivista). Flipped classroom - Amplia autonomía del estudiante para la construcción de aprendizajes (itinerario, actividades...). El profesor propone tareas, orienta, valora... - Variedad de recursos, horarios y entornos de trabajo (clase, aula multiuso, EVEA) - Nuevos roles docentes: diseño y gestión de actividades y entornos de aprendizaje (ayuda a los estudiantes a aprender), investigación sobre la práctica, creación y prescripción de recursos, orientación, dinamización de grupos, evaluación formativa, motivación y aprender con los estudiantes... PereMarquès(2016)
  • 22. 16 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO de la Era Internet CURRICULUM objetivos actualizados (núcleo = competencias) común + proyectos optativos con evaluación bimodal (competencias y glosario) ALUMNADO IMPLICADO aprendizaje servicio en el aula evaluación continua compartida (y aprender del error) autonomía y autoaprendizaje (perfilan su proyecto vital) FAMILIA Y COMUNIDAD espacios y agentes educativos (colaboran, dan ejemplo…) ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y COOPERATIVAS muchas y significativas (ejercicios y proyectos interdisciplinares) cada día: instrumentales (+ pensar crítico, crear) organizar y usar 2 memorias (interna y externa + PLE) INSTRUMENTOS uso intensivo de TIC grupos, horarios, espacios flexibles múltiples entornos y recursos PROFESORES=EQUIPO COMPETENTE Y COMPROMETIDO tutoría: autoconfianza y detectar dificultades planifica,gestiona,personaliza,evalúa,investiga (inclusividad) crea buen clima, orienta y motiva Se aprende haciendo con curiosidad y constancia Imprescindible: una dirección comprometida que lidere la mejora permanente del centro A partir del documento: PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PereMarquès(2016)
  • 23. ¿Qué sentido tienen hoy pruebas de selectividad o de acceso a una universidad solo de tipo memorístico? ¿Qué sentido tiene prohibir al estudiante el uso de su memoria externa… que siempre tendrá disponible?
  • 24. En los exámenes el estudiante debe demostrar su competencia para gestionar todo su conocimiento (interno y externo) La revolución que propician las TIC solo se completará con el cambio de paradigma formativo
  • 25. - Los 5 ejes de innovación en las Universidades de la Era Internet: currículum, tecnología, metodología, gestión e investigación -Sin integrar bien las TIC… hoy no es posible una Universidad. Son imprescindibles para que realice sus funciones: investigar, formar, difundir conocimiento… en consonancia con las demandas sociales y del desarrollo humano. - El papel de las TIC en la Universidad, y algunos retos que afrontamos Contenido curricular y objetivo de aprendizaje, instrumento de docentes y estudiantes, recurso formativo (conlleva nuevas metodologías y sist.de evaluación), recurso para investigación y gestión - Las TIC además nos han hecho evolucionar. Ahora somos i-Persons y necesitamos crear y organizar nuestra “memoria externa”… Nuestro conocimiento abarca nuestras memorias interna y externa (accesible y organizada) -Y no basta con usar las TIC. Mejorar la calidad formativa exige un cambio de paradigma que considere un curriculum bimodal. Pere Marquès (2016) EN SÍNTESIS6