Competencias básicas

PERE MARQUES
PERE MARQUESDirector en Red de Educadores DIM-EDU (Didáctica, Innovación, Multimedia)
Una primera aproximación a las
COMPETENCIAS BÁSICAS
Bloques de competencias
Dimensiones
Competencias

Pere Marquès (2010). UAB - grupo DIM
http://peremarques.blogspot.com/
CREAR CONOCIMIENTO

AUTOCONOCIMIENTO
AUTOAPRENDIZAJE
AUTOESTIMA

CRÍTICO

CURIOSO

SER

CONTROL
EMOTIVO

LA CULTURA

SABER

IDIOMAS
INTERPRETAR

ADAPTACIÓN

INFORMARSE

TIC

RESPONSABLE
CREATIVO

EXPRESARSE
COMUNICARSE

USO DE TIC

RESOLVER PROBLEMAS

HACER

RESPETO

CONVIVIR

SOCIABILIDAD

INICIATIVA
MOTIVACIÓN
PERSISTENCIA

COOPERACIÓN
SOLIDARIDAD
Pere Marquès (2002)
CONCEPTUALIZANDO LAS COMPETENCIAS
Hoy damos más importancia a las competencias que los estudiantes adquieren (=
saber hacer) que a los conocimientos memorizados.

• Competencia: Efectuar una tarea con eficacia, en un contexto.
o Supone movilizar conocimientos, habilidades y actitudes (que son como los
átomos que componen las moléculas-competencia) de manera integrada…
o …en el marco de la personalidad (intereses, emociones) y experiencia de cada
uno. A menudo con el apoyo de recursos y ayudas.
• Se adquieren mediante experiencias de aprendizaje integradoras sobre problemas
reales y cercanos, que exigen aplicar lo aprendido y suelen admitir varias
respuestas.

• Se evidencian en la acción y se evalúan con actividades de aplicación (cartilla de
competencias, FR) Las manifestaciones observables de una actuación competente se
llaman indicadores; se usan en las pautas de evaluación.
APTITUD: “Capacidad para operar competentemente en una determinada actividad”
CAPACIDAD: “Aptitud, talento, cualidad que dispone a alguien para el buen ejercicio de algo”
COMPETENCIA: “Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto” (RAE)
BLOQUES DE COMPETENCIAS BÁSICAS
(definidos por la LOE, la Unión Europea y otras disposiciones educativas)

Competencias básicas: las imprescindibles para todos. Las clasificamos en 8 bloques que se
organizan en dimensiones. Se suelen definir de forma descontextualizada).

•
•
•
•
•
•
•
•

Comunicación lingüística.
Cultural y artística.
Tratamiento de la información y mundo digital.
Matemática.
Aprender a aprender.
Autonomía e iniciativa personal.
Conocimiento e interacción con el mundo físico.
Social y ciudadana.
Primaria y ESO debería organizar su currículum por áreas /asignaturas en ámbitos
pluridisciplinarios en función de objetivos de aprendizaje definidos en competencias

Los asteriscos “*” indican que son competencias que se han contemplado en la investigación Promethean 2008-10 , donde
un 10% de alumnos han mejorados significativamente (pasan de I, S a N,E) y un 6% abandonan Pere Marquès (2008)
el Pere Marquès (2008)
insuficiente.
C. COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA – 1/4
• El lenguaje es un instrumento para la comunicación y representación
mental de objetos, acontecimientos, acciones, cualidades y relaciones de los
conceptos y de las emociones.
• Abarca: leer y escribir, exposición oral, explicar, describir, expresar las
propias ideas, adaptar la comunicación al contexto, escuchar, capacidad de
diálogo y debate respetando turnos, argumentar, considerar puntos de vista
distintos…
LEER TEXTOS
•** Leer de forma expresiva (pronunciación, acentuación y entonación de las
palabras, frases y textos…), utilizando los elementos sonoros para facilitar la
comprensión del texto.
• Realizar lectura comprensiva silenciosa.
• Disfrutar de la lectura: satisfacción personal, fuente de información y
aprendizaje…
ESCUCHAR Y CONVERSAR
•** Seguir atentamente una conversación o explicación, dar muestras de
seguimiento y realizar preguntas cuando proceda si algo no se entiende.
Pere Marquès (2009)
•En un diálogo, comprender el sentido general del mismo.
C. COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA – 2/4
COMPRENSIÓN (verbal, escrita, audiovisual)
•**** Comprender e interpretar esquemas, gráficos, mapas
cartográficos, mapas conceptuales…
•*** Discriminar la información relevante de la irrelevante, las ideas
principales y los detalles, y extraer informaciones concretas y precisas.
•** Comprender de forma global audiciones, textos escritos, presentaciones
multimedia… (la información relevante) propios de la etapa educativa, y
poder contestar preguntas sobre ello.
• Interpretar los códigos no verbales.
• Comprender la intención y los propósitos comunicativos.
• Reconocer tipos de texto (poemas, cartas, cuentos…) y formatos de
audiovisuales (documental, reportaje…)
• Interpretar y juzgar los contenidos, con sensibilidad y espíritu crítico
(publicidad, propaganda…), dar opiniones.
• Retener en la memoria a largo plazo algunos aspectos relevantes de la
información, conectar ideas.
Pere Marquès (2009)
C. COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA – 3/4
EXPRESIÓN PERSONAL (intrapersonal, oral, escrita, multimedia)
•**** Expresar (hechos, pensamientos, emociones, deseos…) de manera
clara y ordenada (estructurar: inicio, desarrollo y final).
•**** Utilizar el vocabulario adecuado y recursos lingüísticos variados.
•** Elaborar descripciones, narraciones, exposiciones y
resúmenes, comentarios y argumentaciones…
•* Realizar una adecuada construcción de las frases (morfosintaxis).
• Elaborar un guión previo considerando los objetivos de la comunicación y
sus destinatarios. Planificar lo que se quiere decir y cómo expresarlo.
• Evitar el uso de expresiones discriminatorias.
ESCRIBIR
•**** Elaborar textos legibles: correcta presentación, buena legibilidad (tipo
letra, color y fondo…), buena letra (si es manuscrita).
•** Presentar trabajos escritos con una ortografía correcta (usar correctores).
• Redactar
hechos, pensamientos, emociones, descripciones, narraciones, exposiciones,
resúmenes, comentarios.
Pere Marquès (2009)
C. COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA – 4/4
HABLAR
•** Hablar con buena pronunciación y una entonación adecuada.
•** Hablar con seguridad y tranquilidad ante los compañeros y el profesorado.
•* Utilizar estrategias para suscitar y mantener el interés de los oyentes.
•* Intercambiar contenidos respetando las normas y convenciones de la
interacción oral (turno de palabra, tono, gestos, respeto …)
•* Expresar oralmente
hechos, pensamientos, emociones, descripciones, narraciones, exposiciones
y resúmenes, comentarios y argumentaciones…
•Hacer un uso adecuado del lenguaje gestual que acompaña al oral.
•Implicarse en las conversaciones con actitud dialogante y de respeto.
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL/MULTIMEDIA
•**** Elaborar presentaciones adecuadas: textos legibles y ortografía
correcta, calidad de los elementos audiovisuales, composición, velocidad…
• Buscar y utilizar vídeos y otros audiovisuales para exponer
hechos, ideas, emociones,descripciones, narraciones, exposiciones,resúmen
es, comentarios
Pere Marquès (2009)
C. CULTURAL Y ARTÍSTICA
• Este bloque de competencias abarca: acceder al arte y a la cultura con
sensibilidad, valorar críticamente las manifestaciones artísticas
considerándolas parte del patrimonio de las civilizaciones…

ALGUNAS COMPETENCIAS DESTACADAS
• Acceder al arte y a la cultura con sensibilidad.
• Valorar las manifestaciones artísticas, históricas y contemporáneas para
desarrollar el sentido estético y la capacidad de emocionarse.
• Conocer recursos para la adquisición y desarrollo del conocimiento artístico
y cultural: museos de todo tipo, bibliotecas, bases de datos: sonido, imagen..
• Conocimiento del patrimonio artístico.
• Comprensión artística.
• Valorar críticamente las manifestaciones artísticas considerándolas parte del
patrimonio de las civilizaciones.
• Identificar Internet como lugar para la adquisición de conocimiento y las
relaciones interculturales.
• Creación artística.
• Construcción cultural compartida.
Pere Marquès (2009)
C. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DIGITAL 1/6
(a partir de los resultados de la investigación “competic 2002/03”) VER ACTUALIZACIÓN 2013: PRIM-ESO

• Abarca: Utilizar las fuentes de información en Internet para adquirir
conocimientos y resolver problemas: navegar, buscar, seleccionar, valorar de
manera reflexiva y crítica, recopilar, organizar, relacionar...
•

Procesar información de manera inteligente con medios TIC.

• Manejar los lenguajes básicos (textual, sonoro, icónico, multimedia) y los
nuevos códigos expresivos: presentaciones
multimedia, hipertextos, simulaciones, mundos virtuales, gráficos 3D...
• Utilizar las nuevas posibilidades comunicativas: publicación en la
red, mensajes por Internet y teléfonos móviles, videoconferencia, redes
sociales...
•

Realizar actividades en Internet: gestiones, estudios, trabajo en equipo...

•

Respeto a las normas y uso responsable de Internet.

LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS (hardware, redes, software)
•*Conocer los elementos básicos del ordenador y sus funciones.
• Conocer el proceso correcto de inicio y apagado de un ordenador.
• Conectar los periféricos básicos del ordenador (impresora, ratón…) y
realizar su mantenimiento (papel y tinta de la impresora…).
Pere Marquès (2009)
C. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DIGITAL 2/6
EL SISTEMA OPERATIVO
•* Guardar y recuperar la información en el ordenador y en diferentes
soportes (disquete, disco duro…)
•* Organizar adecuadamente la información mediante archivos y carpetas.
• Saber utilizar recursos compartidos en una red (impresora, disco…).
• Conocer programas de utilidades: compresión, visualizador documental…
• Conocer terminología básica del sistema: archivo, carpeta, programa...
• Realizar actividades básicas de mantenimiento del sistema
(antivirus, copias de seguridad, eliminar información innecesaria…)
BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET
•** Tener claro el objetivo de búsqueda y navegar en itinerarios relevantes
para el trabajo que se desea realizar (no navegar sin rumbo)
•* Tener criterios para evaluar la fiabilidad de la información que se encuentra.
• Utilizar los "buscadores" para localizar información específica en Internet.
• Uso básico de navegadores: navegar por Internet, almacenar, imprimir info.
• Conocer las normas de cortesía y corrección en la comunicación por la red.
Pere Marquès (2009)
C. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DIGITAL 3/6
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
• Enviar y recibir mensajes de correo electrónico, organizar la libreta de
direcciones y saber adjuntar archivos.
• Usar responsablemente las TIC como medio de comunicación interpersonal
en grupos (chats, foros…).
• Trabajar en equipo utilizando herramientas de trabajo colaborativo (wikis…).
PROCESAMIENTO DE TEXTOS
•* Utilizar los correctores ortográficos para asegurar la corrección ortográfica.
• Uso básico del procesador de textos: redactar, almacenar e imprimir.
• Insertar imágenes y otros elementos gráficos.
• Estructurar internamente los documentos: copiar, cortar y pegar.
• Dar formato a un texto: tipos de letra, márgenes…
• Conocer el uso del teclado.
• Conocer la terminología básica: formato de letra, párrafo, márgenes...
Pere Marquès (2009)
C. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DIGITAL 4/6
PROCESAMIENTO IMÁGENES Y GRÁFICOS
•* Uso básico de un editor gráfico: hacer dibujos/gráficos ,guardar, imprimir
• Conocer los formatos de imagen más populares.
• Transformación y retoque de imágenes

ELABORAR DOCUMENTOS MULTIMEDIA
• Uso básico editor de presentaciones multimedia
•Uso básico de un blog
UTILIZACIÓN DE LA HOJA DE CÁLCULO
• Uso básico de una hoja de cálculo: hacer cálculos sencillos, ajustar el
formato, almacenar e imprimir…
• Conocer su terminología básica: filas, columnas, celdas, datos y fórmulas…
• Utilización de fórmulas y representaciones gráficas en la hoja de cálculo.

Pere Marquès (2009)
C. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DIGITAL 5/6
USO DE LAS BASES DE DATOS
• Consultar bases de datos.
• Introducir nuevos datos a una base de datos a través de un formulario.
• Saber qué es y para qué sirve una base de datos.
• Realizar informes.
DIVERSIÓN, ENTRETENIMIENTO Y APRENDIZAJE CON LAS TIC
•R*** Conocer las múltiples fuentes de formación e información que
proporciona Internet (bibliotecas, cursos, materiales formativos, prensa…)
• Uso de herramientas de comunicación habituales (teléfonos móviles…) con
finalidad educativa: recopilar fotos, vídeo, audio… para usar en el aula.
• Controlar el tiempo dedicado a entretenimiento con TIC y su adicción.
• Uso de programas específicos para la asignatura.

TELEGESTIONES
• Conocer la existencia de sistemas de protección para las telegestiones:
firma electrónica, privacidad, encriptación, sitios seguros…
• Conocer las precauciones que se deben seguir al hacer telegestiones
Pere Marquès (2009)
monetarias, dar o recibir información…
C. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DIGITAL 6/6
ACTITUDES GENERALES ANTE LAS TIC
•* Desarrollar una actitud abierta y crítica ante las nuevas tecnologías:
contenidos, entretenimiento.
•* Estar predispuesto al aprendizaje continuo y a la actualización permanente
• Actuar con prudencia en las nuevas tecnologías: procedencia de
mensajes, archivos críticos…
• Evitar el acceso a información conflictiva y/o ilegal

ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)
• Saber registrarse como usuario en un entorno de aprendizaje virtual y saber
inscribirse en un curso on-line dentro de un entorno de aprendizaje virtual.
• Ser capaz de utilizar los sistemas de comunicación existentes en el entorno
virtual de aprendizaje: foros, enviar y recibir mensajes…
• Saber organizar las tareas y actividades en el calendario-agenda del
entorno virtual.
• Saber enviar las tareas y actividades básicas propias de los entornos de
aprendizaje virtual: cuestionarios, ficheros, texto en línea, encuestas...
Pere Marquès (2009)
C. MATEMÁTICA
• Este bloque de competencias abarca: utilizar los números/símbolos y sus
operaciones, analizar, interpretar, valorar y elaborar informaciones con
instrumentos matemáticos, resolver problemas….
ALGUNAS COMPETENCIAS DESTACADAS
• Analizar, interpretar, valorar y elaborar información con instrumentos
matemáticos
• Discriminar formas, relaciones y estructuras geométricas.
• Comprender, representar y medir el espacio.
• Usar lenguaje matemático para expresar ideas de modo preciso y sintético.
• Comprender, interpretar y juzgar ideas matemáticas (porcentajes, números
índice…) en contextos diversos para aplicarlos a situaciones cotidianas.
• Comprender y representar las relaciones entre distintas variables.
• Resolver problemas.
• Utilizar los números/símbolos y sus operaciones.
• Manejar algún editor matemático de ecuaciones
• Comprender y representar la incertidumbre y el azar.
Pere Marquès (2009)
C. APRENDER A APRENDER 1/2
• Orientada a continuar un aprendizaje permanente, cada vez más eficaz y
autónomo, según los objetivos, características y necesidades de cada uno.
• Abarca: aprender de manera autónoma, seleccionar documentos con un
objetivo, leer para comprender e interpretar textos, analizar y
sintetizar, plantearse preguntas y distintas respuestas, aprender de otros…
ALGUNAS COMPETENCIAS DESTACADAS
•* Conocer las capacidades particulares de aprendizaje:
atención, concentración, memoria, análisis, síntesis…, y de las carencias.
• Conocer qué factores nos facilitan el aprendizaje: espacios, silencio/música…
• Identificación de los propios estilos cognitivos y de aprendizaje.
• Conocimiento y uso de las motivaciones.
•** Tener conciencia del proceso y el resultado del aprendizaje (autoevaluación
realista), considerando el esfuerzo realizado.
•** Adquirir confianza en uno mismo y gusto por aprender.
• Saber motivarse (encontrar motivos) para el trabajo y el estudio.
• Administrar bien los esfuerzos, autorregularse. Perseverar.
• Comprometerse, implicarse en el aprendizaje.
Pere Marquès (2009)
C. APRENDER A APRENDER 2/2
•R**** Obtener información de múltiples fuentes: libros, Internet, personas…
• Citar correctamente las fuentes utilizadas en la elaboración de trabajos.
•** Trabajar a gusto de manera individual y colaborativa.
•** Aceptar los errores y utilizarlos para aprender. Reflexionar sobre ellos.
•* Ante una tarea compleja, definir objetivos y planificar metas alcanzables.
•R* Presentar los trabajos de forma clara y ordenada.
• Transformar la información en conocimiento propio, relacionándola con
conocimientos previos y aplicándola a nuevas situaciones.
• Desarrollar hábitos de estudio: preparar el espacio y los recursos, tener
claros los objetivos, organizar tiempos y pausas…
• Distinguir entre condición necesaria y suficiente.
•Identificar y generar ejemplos válidos y no válidos.
• Valorar distintos enfoques y opciones ente los problemas y situaciones
• Generar procedimientos nuevos.
• Observar y registrar hechos y relaciones, elaborar fichas de contenidos y
mapas conceptuales, establecer relaciones causales.
Pere Marquès (2009)
C. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL 1/2
• Se desarrolla a medida que se orienta y apoya a los alumnos ante las
situaciones para que analicen posibilidades y tomen decisiones; planifiquen y
ejecuten sus proyectos; exploren y vayan definiendo sus preferencias.

• Abarca: autoconocimiento, identificar y lograr objetivos, conocer y
encauzar las emociones, capacidad de superación ante las
dificultades, demorar la necesidad de satisfacción inmediata, aprender de los
errores, elegir con criterio evaluando los riesgos...
ALGUNAS COMPETENCIAS DESTACADAS
•* Conocer las habilidades personales y tener consciencia de las limitaciones
(puntos fuertes y puntos débiles: físico, cognitivo, emotivo, social)
•Identificar las emociones propias (miedo, alegría…) y sus posibles causas.
• Conocer los valores y actitudes de cada uno.
• Capacidad de autocontrol emocional frente a situaciones adversas.
• Conocer el propio cuerpo.
• Mostrar una actitud positiva ante la vida, sensible al entorno (natural, arte…)
•* Prevenir situaciones problemáticas de la vida cotidiana. Aceptar y practicar
Pere Marquès (2009)
normas sociales (salud, alimentación, seguridad personal).
C. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL 2/2
•Valorar el hecho de pensar, sin precipitarse, al iniciar una tarea.
•*** Tener el hábito de trabajar y solucionar problemas autónomamente.
•** Trabajar autónomo y en equipo para afrontar y resolver problemas.

•** Aprender de los errores. Apreciar los aspectos mejorables en los trabajos
realizados, y mostrar interés en la mejora.
•* Tomar decisiones, considerando las alternativas posibles (sus ventajas e
inconvenientes, y los peligros). Asumir los riesgos razonables.
•R* Consultar fuentes de información variadas: diccionarios, mapas, guías…
•* Ante una situación, buscar aspectos creativos e innovadores.
• Escuchar con interés y con actitud dialogante. Capacidad de relacionarse.
•* Evitar una actitud crítica sistemática con las aportaciones de los demás.
•* Desarrollar la autocrítica y la autoestima.
•* Responsabilidad, llevar a cabo las tareas encargadas.
• Perseverancia y valorar el esfuerzo.
• Tener una actitud emprendedora.
Pere Marquès (2009)
C. CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON MUNDO FÍSICO
• Este bloque de competencias abarca: diferenciar el conocimiento científico
de otros que no lo son, identificar problemas relevantes del entorno, atención
a la salud…
ALGUNAS COMPETENCIAS DESTACADAS
• Comprender e interpretar la vida, el mundo físico y sus interacciones.
• Diferenciar el conocimiento científico de otros que no lo son.
• Identificar problemas relevantes del entorno, atención a la salud…
• Identificar términos clave para la búsqueda de información científica.
• Descubrir e interpretar fenómenos científicos y predecir cambios.
•Identificar los supuestos, las pruebas y los razonamientos que subyacen a
las conclusiones científicas.
• Reflexionar sobre las implicaciones sociales de los avances científicos.
• Utilizar y convertir cantidades expresadas en distintas unidades de medida.
• Aplicar el conocimiento científico en diversas situaciones y problemas.
• Implementar proyectos científicos y tecnológicos.
• Ser sensible y responsable hacia los problemas de nuestro planeta. (2009)
Pere Marquès
C. SOCIAL Y CIUDADANA
• Este bloque de competencias abarca: Identificar valores de la realidad
histórica y social, sociabilidad, cooperación y colaboración en el trabajo
grupal con personas diversas, empatía, aceptar y realizar críticas de manera
constructiva, resolución de conflictos, respeto…
ALGUNAS COMPETENCIAS DESTACADAS
• Identificar valores de la realidad histórica y social.
• Analizar y valorar diferentes realidades y sistemas de organización
social, política y económica pasados y presentes, para contribuir a la
construcción de una sociedad más justa, solidaria y democrática.
• Conocimiento e interacción con la realidad social.
• Sociabilidad.
• Cooperación y colaboración en el trabajo grupal con personas diversas.
• Empatía.
•Participación democrática.
• Aceptar y realizar críticas de manera constructiva.
• Resolución de conflictos, respeto…
Pere Marquès (2009)
TÉCNICAS DIDÁCTICAS CON TIC
y otras cuestiones del ámbito educativo

Compendio de síntesis de Pere Marquès: http://peremarques.net/didacticacontic.htm
M
E

I
D

E
A
S

J
O
R
A
R
LA

P

E

A

D

R

U

A

C
A
C
I
Ó
N
BIBLIOGRAFIA
• ARREAZA, Fernando; GÓMEZ, Nohemí y PÉREZ, M.Dolores (2009). Las competencias básicas (blog*)
•COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2005). Recomendaciones del Parlamento Europeo y del
Consejo de Europa sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente
• BOLÍVAR, A. y PEREYRA M.A. (2006) “El proyecto DeSeCo sobre la definición y selección de competencias
clave”. En RYCHEN, D.S. y SALGANIK, L.H. Las competencias clave para el bienestar personal, social y
económico. Archidona (Málaga): Ediciones Aljibe, pp. 1-13
• COL.LEGI MONTSERRAT (2009). Jornada de buenas prácticas docentes
• CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Sistema de indicadores para la evaluación de las competencias
básicas en Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria.
•EQUIPO BASE DE COMPETENCIAS BÁSICAS DE ZARAGOZA. Competencias Básicas
• GAIRÍN, J (Coord)(2008). Guía para la evaluación de competencias en el área de C. Sociales. AQU Catalunya
• GENERALITAT DE CATALUNYA. Estudiar en Catalunya. Sistema Educativo.
•HERNÁNDEZ CÁRCELES, Daniel. Modelo para la elaborar programaciones y U-. didácticas por competencias
• MARCO, B (2008). Competencias básicas. Hacia un paradigma educativo. Madrid: Narcea.
• MOYA, J (2006). Competencias básicas: los poderes de la ciudadanía. En BOLÍVAR, A. y GUARRO, A (eds)
Educación y cultura democrática: El proyecto Atlántida. Madrid: Ed. Praxis.
• PERRENOUD, P. (2008, Junio). Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes?. Red U.
Revista de Docencia Universitaria, número monográfico I1 “Formación centrada en competencias(II)”.
• SARRAMONA, J. (2004). Las competencias básicas en la Educación Obligatoria. Barcelona: CEAC.
•VIDORRETA, Concha (2009). Competencias básicas (*)
• ZABALA, A y ARNAU, L. (2007). 11 ideas clave sobre como aprender y enseñar por competencias. Graó.
Pere Marquès (2009)
1 de 24

Recomendados

La evaluacion por competencias (1) por
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)Isela Guerrero Pacheco
10.6K vistas35 diapositivas
modelo tecnologico por
modelo tecnologicomodelo tecnologico
modelo tecnologicowilmaris22
12.3K vistas8 diapositivas
Enfoque por competencias por
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competenciasmagylopez
110.4K vistas40 diapositivas
Características del curriculo por
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculoSulio Chacón Yauris
47.7K vistas1 diapositiva
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros por
Competencias niveles de dominio e indicadores de logrosCompetencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logrosMiguel Angel Lemonier Ramírez
51.6K vistas14 diapositivas
Competencias tobon por
Competencias tobonCompetencias tobon
Competencias tobonJuan Ríos Chávez
21.5K vistas25 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de enseñanza por
Medios de enseñanzaMedios de enseñanza
Medios de enseñanzaDesirée Jiménez
29.3K vistas26 diapositivas
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación por
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educaciónLos objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educaciónChamilo Association
115.8K vistas26 diapositivas
Proceso de enseñanza aprendizaje por
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeDianne Gallegos
15.3K vistas14 diapositivas
Recomendaciones para el uso de Kahoot en el aula universitaria por
Recomendaciones para el uso de Kahoot en el aula universitariaRecomendaciones para el uso de Kahoot en el aula universitaria
Recomendaciones para el uso de Kahoot en el aula universitariaLeticia Rodríguez Fernández
1.7K vistas10 diapositivas
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva por
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaCuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaRoberto Miranda Ruiz
12.8K vistas3 diapositivas
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam por
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion StufflebeamUniversidad Señor de Sipan
45.1K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación por Chamilo Association
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educaciónLos objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Chamilo Association115.8K vistas
Proceso de enseñanza aprendizaje por Dianne Gallegos
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
Dianne Gallegos15.3K vistas
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva por Roberto Miranda Ruiz
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaCuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Roberto Miranda Ruiz12.8K vistas
Fases para un diseño curricular por competencias por Diana Bernal Aranda
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
Diana Bernal Aranda3.4K vistas
Pruebas escritas y orales por MairinP
Pruebas escritas y oralesPruebas escritas y orales
Pruebas escritas y orales
MairinP9.2K vistas
Cómo redactar los resultados de aprendizaje por Eder Valenzuela
Cómo redactar los resultados de aprendizajeCómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
Eder Valenzuela33.5K vistas
¿Como identificar y redactar una competencia. por oscaralonsoruiz
¿Como identificar y redactar una competencia.¿Como identificar y redactar una competencia.
¿Como identificar y redactar una competencia.
oscaralonsoruiz29.5K vistas
Tipos de modalidades por ilzeosorio
Tipos de modalidadesTipos de modalidades
Tipos de modalidades
ilzeosorio9.6K vistas

Destacado

Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet por
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet PERE MARQUES
50.9K vistas32 diapositivas
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar por
Nuevas técnicas contra el fracaso escolarNuevas técnicas contra el fracaso escolar
Nuevas técnicas contra el fracaso escolarPERE MARQUES
33.4K vistas33 diapositivas
Principios de aprendizaje, v.6.1 por
Principios de aprendizaje, v.6.1Principios de aprendizaje, v.6.1
Principios de aprendizaje, v.6.1PERE MARQUES
82.4K vistas50 diapositivas
Guía del curriculum bimodal (v. 7.0) por
Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)
Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)PERE MARQUES
159.1K vistas58 diapositivas
Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper... por
Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...
Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...PERE MARQUES
32.6K vistas31 diapositivas
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1 por
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1PERE MARQUES
47K vistas38 diapositivas

Destacado(20)

Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet por PERE MARQUES
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
PERE MARQUES50.9K vistas
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar por PERE MARQUES
Nuevas técnicas contra el fracaso escolarNuevas técnicas contra el fracaso escolar
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar
PERE MARQUES33.4K vistas
Principios de aprendizaje, v.6.1 por PERE MARQUES
Principios de aprendizaje, v.6.1Principios de aprendizaje, v.6.1
Principios de aprendizaje, v.6.1
PERE MARQUES82.4K vistas
Guía del curriculum bimodal (v. 7.0) por PERE MARQUES
Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)
Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)
PERE MARQUES159.1K vistas
Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper... por PERE MARQUES
Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...
Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...
PERE MARQUES32.6K vistas
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1 por PERE MARQUES
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1
PERE MARQUES47K vistas
Principios de la enseñanza v.6 por PERE MARQUES
Principios de la enseñanza v.6Principios de la enseñanza v.6
Principios de la enseñanza v.6
PERE MARQUES126K vistas
Cumplimiento de normas y tareas por Lu Pereyra
Cumplimiento de normas y tareasCumplimiento de normas y tareas
Cumplimiento de normas y tareas
Lu Pereyra7K vistas
Educadores: síntesis de la historia de la Educación por PERE MARQUES
Educadores: síntesis de la historia de la EducaciónEducadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
PERE MARQUES127.2K vistas
Uso educativo de las tabletas digitales en Bachillerato y Formación Profesional por PERE MARQUES
Uso educativo de las tabletas digitales en Bachillerato y  Formación ProfesionalUso educativo de las tabletas digitales en Bachillerato y  Formación Profesional
Uso educativo de las tabletas digitales en Bachillerato y Formación Profesional
PERE MARQUES8.8K vistas
Mejora de los resultados académicos con el currículum bimodal por PERE MARQUES
Mejora de los resultados académicos  con el currículum bimodalMejora de los resultados académicos  con el currículum bimodal
Mejora de los resultados académicos con el currículum bimodal
PERE MARQUES7.6K vistas
ESO: más éxito escolar aplicando el curriculum bimodal por PERE MARQUES
ESO: más éxito escolar aplicando el curriculum bimodalESO: más éxito escolar aplicando el curriculum bimodal
ESO: más éxito escolar aplicando el curriculum bimodal
PERE MARQUES4.3K vistas
Bachillerato y FP: más éxito académico aplicando el curriculum bimodal por PERE MARQUES
Bachillerato y FP: más éxito académico aplicando el curriculum bimodal Bachillerato y FP: más éxito académico aplicando el curriculum bimodal
Bachillerato y FP: más éxito académico aplicando el curriculum bimodal
PERE MARQUES4K vistas
Primaria: más éxito escolar con el curriculum bimodal por PERE MARQUES
Primaria: más éxito escolar con el curriculum bimodalPrimaria: más éxito escolar con el curriculum bimodal
Primaria: más éxito escolar con el curriculum bimodal
PERE MARQUES4.6K vistas
Millorar els aprenentatges i reduir el fracàs escolar por PERE MARQUES
Millorar els aprenentatges i reduir el fracàs escolarMillorar els aprenentatges i reduir el fracàs escolar
Millorar els aprenentatges i reduir el fracàs escolar
PERE MARQUES4.5K vistas
Uso educativo de las tabletas digitales en la ESO (Enseñanza Secundaria Oblig... por PERE MARQUES
Uso educativo de las tabletas digitales en la ESO (Enseñanza Secundaria Oblig...Uso educativo de las tabletas digitales en la ESO (Enseñanza Secundaria Oblig...
Uso educativo de las tabletas digitales en la ESO (Enseñanza Secundaria Oblig...
PERE MARQUES10.6K vistas
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal? por PERE MARQUES
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
PERE MARQUES5K vistas
Resultados-1 de las 22 investigaciones DIM (1ª parte): La etapa de las pizarr... por PERE MARQUES
Resultados-1 de las 22 investigaciones DIM (1ª parte): La etapa de las pizarr...Resultados-1 de las 22 investigaciones DIM (1ª parte): La etapa de las pizarr...
Resultados-1 de las 22 investigaciones DIM (1ª parte): La etapa de las pizarr...
PERE MARQUES9.3K vistas
Resultados-2 de las 22 investigaciones DIM (2ª parte): De aulas 2.0 y libro d... por PERE MARQUES
Resultados-2 de las 22 investigaciones DIM (2ª parte): De aulas 2.0 y libro d...Resultados-2 de las 22 investigaciones DIM (2ª parte): De aulas 2.0 y libro d...
Resultados-2 de las 22 investigaciones DIM (2ª parte): De aulas 2.0 y libro d...
PERE MARQUES7.9K vistas
Guia del curriculum bimodal (v.. 6.3) por PERE MARQUES
Guia del curriculum bimodal (v.. 6.3)Guia del curriculum bimodal (v.. 6.3)
Guia del curriculum bimodal (v.. 6.3)
PERE MARQUES14.1K vistas

Similar a Competencias básicas

Imagina, crea y disfruta por
Imagina, crea y disfrutaImagina, crea y disfruta
Imagina, crea y disfrutaRadio Plaqueta
295 vistas8 diapositivas
Audiovisuales por
AudiovisualesAudiovisuales
Audiovisualescarlosbarrioreyes
130 vistas17 diapositivas
Unidad didáctica integrada. la televisión por
Unidad didáctica integrada. la televisiónUnidad didáctica integrada. la televisión
Unidad didáctica integrada. la televisiónCarmen Caruda
2.2K vistas13 diapositivas
1 medios y materiales educativos por
1 medios y materiales educativos1 medios y materiales educativos
1 medios y materiales educativosCarlos Camaño
1.4K vistas21 diapositivas
Los medios de comunicación por
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicaciónEncarna Bermúdez
7K vistas44 diapositivas
UDI por
UDIUDI
UDICarmen Tiburcio Dominguez
603 vistas10 diapositivas

Similar a Competencias básicas(20)

Unidad didáctica integrada. la televisión por Carmen Caruda
Unidad didáctica integrada. la televisiónUnidad didáctica integrada. la televisión
Unidad didáctica integrada. la televisión
Carmen Caruda2.2K vistas
1 medios y materiales educativos por Carlos Camaño
1 medios y materiales educativos1 medios y materiales educativos
1 medios y materiales educativos
Carlos Camaño1.4K vistas
Treball 2 Primaria Nacho Alvaro Rosabel Sanfelix La Prensa Al DíA por nachualvaro
Treball 2 Primaria Nacho Alvaro Rosabel Sanfelix La Prensa Al DíATreball 2 Primaria Nacho Alvaro Rosabel Sanfelix La Prensa Al DíA
Treball 2 Primaria Nacho Alvaro Rosabel Sanfelix La Prensa Al DíA
nachualvaro305 vistas
Presentacion asignatura por Embeco
Presentacion asignaturaPresentacion asignatura
Presentacion asignatura
Embeco169 vistas
Competencia comunicativa por leonorbernal
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
leonorbernal8.5K vistas
Settings from movies, series and shows por Irina Mandarina
Settings from movies, series and shows Settings from movies, series and shows
Settings from movies, series and shows
Irina Mandarina445 vistas
D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad por Moni M
D. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidadD. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidad
D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad
Moni M193 vistas
D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad por danielabunster
D. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidadD. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidad
D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad
danielabunster148 vistas
Cómo se trabajan las competencias básicas por elenasangar
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicas
elenasangar438 vistas
Cómo se trabajan las competencias básicas por elenasangar
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicas
elenasangar210 vistas
Prototipo del proyecto juegos de ayer, de hoy y de siempre por mmuntane
Prototipo del proyecto juegos de ayer, de hoy y de siemprePrototipo del proyecto juegos de ayer, de hoy y de siempre
Prototipo del proyecto juegos de ayer, de hoy y de siempre
mmuntane3.5K vistas
presentacion_difusion_curriculo_educacion_primaria_lengua_extranjera_lomloe_c... por ssuserc7e263
presentacion_difusion_curriculo_educacion_primaria_lengua_extranjera_lomloe_c...presentacion_difusion_curriculo_educacion_primaria_lengua_extranjera_lomloe_c...
presentacion_difusion_curriculo_educacion_primaria_lengua_extranjera_lomloe_c...
ssuserc7e2633 vistas
Cómo se trabajan las competencias básicas por Mónica Aguado
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicas
Mónica Aguado120 vistas

Más de PERE MARQUES

¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018) por
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)PERE MARQUES
2.7K vistas21 diapositivas
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018) por
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)PERE MARQUES
1.1K vistas19 diapositivas
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018) por
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)PERE MARQUES
1.2K vistas49 diapositivas
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico. por
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.PERE MARQUES
2.6K vistas42 diapositivas
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? por
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?PERE MARQUES
1.1K vistas8 diapositivas
Com motivar els alumnes? por
Com motivar els alumnes?Com motivar els alumnes?
Com motivar els alumnes?PERE MARQUES
3.5K vistas16 diapositivas

Más de PERE MARQUES(20)

¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018) por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)
PERE MARQUES2.7K vistas
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018) por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)
PERE MARQUES1.1K vistas
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018) por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)
PERE MARQUES1.2K vistas
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico. por PERE MARQUES
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
PERE MARQUES2.6K vistas
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?
PERE MARQUES1.1K vistas
Com motivar els alumnes? por PERE MARQUES
Com motivar els alumnes?Com motivar els alumnes?
Com motivar els alumnes?
PERE MARQUES3.5K vistas
Què fan els centres innovadors? por PERE MARQUES
Què fan els centres innovadors?Què fan els centres innovadors?
Què fan els centres innovadors?
PERE MARQUES1.9K vistas
Per què convé aplicar el currículum bimodal? por PERE MARQUES
Per què convé aplicar el currículum bimodal?Per què convé aplicar el currículum bimodal?
Per què convé aplicar el currículum bimodal?
PERE MARQUES1.3K vistas
Competències docents a l'Era Internet por PERE MARQUES
Competències docents a l'Era InternetCompetències docents a l'Era Internet
Competències docents a l'Era Internet
PERE MARQUES1.4K vistas
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent... por PERE MARQUES
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...
PERE MARQUES2.3K vistas
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin... por PERE MARQUES
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...
PERE MARQUES3.4K vistas
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016 por PERE MARQUES
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016
PERE MARQUES1.2K vistas
5 ejes de innovación en las Universidades por PERE MARQUES
5 ejes de innovación en las Universidades5 ejes de innovación en las Universidades
5 ejes de innovación en las Universidades
PERE MARQUES2.5K vistas
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017) por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)
PERE MARQUES16.1K vistas
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso) por PERE MARQUES
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)
PERE MARQUES14K vistas
Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu... por PERE MARQUES
Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu...Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu...
Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu...
PERE MARQUES7.1K vistas
Ventajas y peligros de las pantallas por PERE MARQUES
Ventajas y peligros de las pantallasVentajas y peligros de las pantallas
Ventajas y peligros de las pantallas
PERE MARQUES4.9K vistas
Avantatges i perills de les pantalles por PERE MARQUES
Avantatges i perills de les pantallesAvantatges i perills de les pantalles
Avantatges i perills de les pantalles
PERE MARQUES3.9K vistas
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros por PERE MARQUES
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros Claves para la innovación educativa eficaz en los centros
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros
PERE MARQUES47.8K vistas
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s... por PERE MARQUES
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
PERE MARQUES14.4K vistas

Último

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
39 vistas1 diapositiva
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
202 vistas13 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
86 vistas6 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 vistas12 diapositivas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 vistas6 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
47 vistas80 diapositivas

Último(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 vistas
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas

Competencias básicas

  • 1. Una primera aproximación a las COMPETENCIAS BÁSICAS Bloques de competencias Dimensiones Competencias Pere Marquès (2010). UAB - grupo DIM http://peremarques.blogspot.com/
  • 2. CREAR CONOCIMIENTO AUTOCONOCIMIENTO AUTOAPRENDIZAJE AUTOESTIMA CRÍTICO CURIOSO SER CONTROL EMOTIVO LA CULTURA SABER IDIOMAS INTERPRETAR ADAPTACIÓN INFORMARSE TIC RESPONSABLE CREATIVO EXPRESARSE COMUNICARSE USO DE TIC RESOLVER PROBLEMAS HACER RESPETO CONVIVIR SOCIABILIDAD INICIATIVA MOTIVACIÓN PERSISTENCIA COOPERACIÓN SOLIDARIDAD Pere Marquès (2002)
  • 3. CONCEPTUALIZANDO LAS COMPETENCIAS Hoy damos más importancia a las competencias que los estudiantes adquieren (= saber hacer) que a los conocimientos memorizados. • Competencia: Efectuar una tarea con eficacia, en un contexto. o Supone movilizar conocimientos, habilidades y actitudes (que son como los átomos que componen las moléculas-competencia) de manera integrada… o …en el marco de la personalidad (intereses, emociones) y experiencia de cada uno. A menudo con el apoyo de recursos y ayudas. • Se adquieren mediante experiencias de aprendizaje integradoras sobre problemas reales y cercanos, que exigen aplicar lo aprendido y suelen admitir varias respuestas. • Se evidencian en la acción y se evalúan con actividades de aplicación (cartilla de competencias, FR) Las manifestaciones observables de una actuación competente se llaman indicadores; se usan en las pautas de evaluación. APTITUD: “Capacidad para operar competentemente en una determinada actividad” CAPACIDAD: “Aptitud, talento, cualidad que dispone a alguien para el buen ejercicio de algo” COMPETENCIA: “Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto” (RAE)
  • 4. BLOQUES DE COMPETENCIAS BÁSICAS (definidos por la LOE, la Unión Europea y otras disposiciones educativas) Competencias básicas: las imprescindibles para todos. Las clasificamos en 8 bloques que se organizan en dimensiones. Se suelen definir de forma descontextualizada). • • • • • • • • Comunicación lingüística. Cultural y artística. Tratamiento de la información y mundo digital. Matemática. Aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal. Conocimiento e interacción con el mundo físico. Social y ciudadana. Primaria y ESO debería organizar su currículum por áreas /asignaturas en ámbitos pluridisciplinarios en función de objetivos de aprendizaje definidos en competencias Los asteriscos “*” indican que son competencias que se han contemplado en la investigación Promethean 2008-10 , donde un 10% de alumnos han mejorados significativamente (pasan de I, S a N,E) y un 6% abandonan Pere Marquès (2008) el Pere Marquès (2008) insuficiente.
  • 5. C. COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA – 1/4 • El lenguaje es un instrumento para la comunicación y representación mental de objetos, acontecimientos, acciones, cualidades y relaciones de los conceptos y de las emociones. • Abarca: leer y escribir, exposición oral, explicar, describir, expresar las propias ideas, adaptar la comunicación al contexto, escuchar, capacidad de diálogo y debate respetando turnos, argumentar, considerar puntos de vista distintos… LEER TEXTOS •** Leer de forma expresiva (pronunciación, acentuación y entonación de las palabras, frases y textos…), utilizando los elementos sonoros para facilitar la comprensión del texto. • Realizar lectura comprensiva silenciosa. • Disfrutar de la lectura: satisfacción personal, fuente de información y aprendizaje… ESCUCHAR Y CONVERSAR •** Seguir atentamente una conversación o explicación, dar muestras de seguimiento y realizar preguntas cuando proceda si algo no se entiende. Pere Marquès (2009) •En un diálogo, comprender el sentido general del mismo.
  • 6. C. COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA – 2/4 COMPRENSIÓN (verbal, escrita, audiovisual) •**** Comprender e interpretar esquemas, gráficos, mapas cartográficos, mapas conceptuales… •*** Discriminar la información relevante de la irrelevante, las ideas principales y los detalles, y extraer informaciones concretas y precisas. •** Comprender de forma global audiciones, textos escritos, presentaciones multimedia… (la información relevante) propios de la etapa educativa, y poder contestar preguntas sobre ello. • Interpretar los códigos no verbales. • Comprender la intención y los propósitos comunicativos. • Reconocer tipos de texto (poemas, cartas, cuentos…) y formatos de audiovisuales (documental, reportaje…) • Interpretar y juzgar los contenidos, con sensibilidad y espíritu crítico (publicidad, propaganda…), dar opiniones. • Retener en la memoria a largo plazo algunos aspectos relevantes de la información, conectar ideas. Pere Marquès (2009)
  • 7. C. COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA – 3/4 EXPRESIÓN PERSONAL (intrapersonal, oral, escrita, multimedia) •**** Expresar (hechos, pensamientos, emociones, deseos…) de manera clara y ordenada (estructurar: inicio, desarrollo y final). •**** Utilizar el vocabulario adecuado y recursos lingüísticos variados. •** Elaborar descripciones, narraciones, exposiciones y resúmenes, comentarios y argumentaciones… •* Realizar una adecuada construcción de las frases (morfosintaxis). • Elaborar un guión previo considerando los objetivos de la comunicación y sus destinatarios. Planificar lo que se quiere decir y cómo expresarlo. • Evitar el uso de expresiones discriminatorias. ESCRIBIR •**** Elaborar textos legibles: correcta presentación, buena legibilidad (tipo letra, color y fondo…), buena letra (si es manuscrita). •** Presentar trabajos escritos con una ortografía correcta (usar correctores). • Redactar hechos, pensamientos, emociones, descripciones, narraciones, exposiciones, resúmenes, comentarios. Pere Marquès (2009)
  • 8. C. COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA – 4/4 HABLAR •** Hablar con buena pronunciación y una entonación adecuada. •** Hablar con seguridad y tranquilidad ante los compañeros y el profesorado. •* Utilizar estrategias para suscitar y mantener el interés de los oyentes. •* Intercambiar contenidos respetando las normas y convenciones de la interacción oral (turno de palabra, tono, gestos, respeto …) •* Expresar oralmente hechos, pensamientos, emociones, descripciones, narraciones, exposiciones y resúmenes, comentarios y argumentaciones… •Hacer un uso adecuado del lenguaje gestual que acompaña al oral. •Implicarse en las conversaciones con actitud dialogante y de respeto. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL/MULTIMEDIA •**** Elaborar presentaciones adecuadas: textos legibles y ortografía correcta, calidad de los elementos audiovisuales, composición, velocidad… • Buscar y utilizar vídeos y otros audiovisuales para exponer hechos, ideas, emociones,descripciones, narraciones, exposiciones,resúmen es, comentarios Pere Marquès (2009)
  • 9. C. CULTURAL Y ARTÍSTICA • Este bloque de competencias abarca: acceder al arte y a la cultura con sensibilidad, valorar críticamente las manifestaciones artísticas considerándolas parte del patrimonio de las civilizaciones… ALGUNAS COMPETENCIAS DESTACADAS • Acceder al arte y a la cultura con sensibilidad. • Valorar las manifestaciones artísticas, históricas y contemporáneas para desarrollar el sentido estético y la capacidad de emocionarse. • Conocer recursos para la adquisición y desarrollo del conocimiento artístico y cultural: museos de todo tipo, bibliotecas, bases de datos: sonido, imagen.. • Conocimiento del patrimonio artístico. • Comprensión artística. • Valorar críticamente las manifestaciones artísticas considerándolas parte del patrimonio de las civilizaciones. • Identificar Internet como lugar para la adquisición de conocimiento y las relaciones interculturales. • Creación artística. • Construcción cultural compartida. Pere Marquès (2009)
  • 10. C. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DIGITAL 1/6 (a partir de los resultados de la investigación “competic 2002/03”) VER ACTUALIZACIÓN 2013: PRIM-ESO • Abarca: Utilizar las fuentes de información en Internet para adquirir conocimientos y resolver problemas: navegar, buscar, seleccionar, valorar de manera reflexiva y crítica, recopilar, organizar, relacionar... • Procesar información de manera inteligente con medios TIC. • Manejar los lenguajes básicos (textual, sonoro, icónico, multimedia) y los nuevos códigos expresivos: presentaciones multimedia, hipertextos, simulaciones, mundos virtuales, gráficos 3D... • Utilizar las nuevas posibilidades comunicativas: publicación en la red, mensajes por Internet y teléfonos móviles, videoconferencia, redes sociales... • Realizar actividades en Internet: gestiones, estudios, trabajo en equipo... • Respeto a las normas y uso responsable de Internet. LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS (hardware, redes, software) •*Conocer los elementos básicos del ordenador y sus funciones. • Conocer el proceso correcto de inicio y apagado de un ordenador. • Conectar los periféricos básicos del ordenador (impresora, ratón…) y realizar su mantenimiento (papel y tinta de la impresora…). Pere Marquès (2009)
  • 11. C. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DIGITAL 2/6 EL SISTEMA OPERATIVO •* Guardar y recuperar la información en el ordenador y en diferentes soportes (disquete, disco duro…) •* Organizar adecuadamente la información mediante archivos y carpetas. • Saber utilizar recursos compartidos en una red (impresora, disco…). • Conocer programas de utilidades: compresión, visualizador documental… • Conocer terminología básica del sistema: archivo, carpeta, programa... • Realizar actividades básicas de mantenimiento del sistema (antivirus, copias de seguridad, eliminar información innecesaria…) BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET •** Tener claro el objetivo de búsqueda y navegar en itinerarios relevantes para el trabajo que se desea realizar (no navegar sin rumbo) •* Tener criterios para evaluar la fiabilidad de la información que se encuentra. • Utilizar los "buscadores" para localizar información específica en Internet. • Uso básico de navegadores: navegar por Internet, almacenar, imprimir info. • Conocer las normas de cortesía y corrección en la comunicación por la red. Pere Marquès (2009)
  • 12. C. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DIGITAL 3/6 COMUNICACIÓN INTERPERSONAL • Enviar y recibir mensajes de correo electrónico, organizar la libreta de direcciones y saber adjuntar archivos. • Usar responsablemente las TIC como medio de comunicación interpersonal en grupos (chats, foros…). • Trabajar en equipo utilizando herramientas de trabajo colaborativo (wikis…). PROCESAMIENTO DE TEXTOS •* Utilizar los correctores ortográficos para asegurar la corrección ortográfica. • Uso básico del procesador de textos: redactar, almacenar e imprimir. • Insertar imágenes y otros elementos gráficos. • Estructurar internamente los documentos: copiar, cortar y pegar. • Dar formato a un texto: tipos de letra, márgenes… • Conocer el uso del teclado. • Conocer la terminología básica: formato de letra, párrafo, márgenes... Pere Marquès (2009)
  • 13. C. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DIGITAL 4/6 PROCESAMIENTO IMÁGENES Y GRÁFICOS •* Uso básico de un editor gráfico: hacer dibujos/gráficos ,guardar, imprimir • Conocer los formatos de imagen más populares. • Transformación y retoque de imágenes ELABORAR DOCUMENTOS MULTIMEDIA • Uso básico editor de presentaciones multimedia •Uso básico de un blog UTILIZACIÓN DE LA HOJA DE CÁLCULO • Uso básico de una hoja de cálculo: hacer cálculos sencillos, ajustar el formato, almacenar e imprimir… • Conocer su terminología básica: filas, columnas, celdas, datos y fórmulas… • Utilización de fórmulas y representaciones gráficas en la hoja de cálculo. Pere Marquès (2009)
  • 14. C. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DIGITAL 5/6 USO DE LAS BASES DE DATOS • Consultar bases de datos. • Introducir nuevos datos a una base de datos a través de un formulario. • Saber qué es y para qué sirve una base de datos. • Realizar informes. DIVERSIÓN, ENTRETENIMIENTO Y APRENDIZAJE CON LAS TIC •R*** Conocer las múltiples fuentes de formación e información que proporciona Internet (bibliotecas, cursos, materiales formativos, prensa…) • Uso de herramientas de comunicación habituales (teléfonos móviles…) con finalidad educativa: recopilar fotos, vídeo, audio… para usar en el aula. • Controlar el tiempo dedicado a entretenimiento con TIC y su adicción. • Uso de programas específicos para la asignatura. TELEGESTIONES • Conocer la existencia de sistemas de protección para las telegestiones: firma electrónica, privacidad, encriptación, sitios seguros… • Conocer las precauciones que se deben seguir al hacer telegestiones Pere Marquès (2009) monetarias, dar o recibir información…
  • 15. C. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DIGITAL 6/6 ACTITUDES GENERALES ANTE LAS TIC •* Desarrollar una actitud abierta y crítica ante las nuevas tecnologías: contenidos, entretenimiento. •* Estar predispuesto al aprendizaje continuo y a la actualización permanente • Actuar con prudencia en las nuevas tecnologías: procedencia de mensajes, archivos críticos… • Evitar el acceso a información conflictiva y/o ilegal ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA) • Saber registrarse como usuario en un entorno de aprendizaje virtual y saber inscribirse en un curso on-line dentro de un entorno de aprendizaje virtual. • Ser capaz de utilizar los sistemas de comunicación existentes en el entorno virtual de aprendizaje: foros, enviar y recibir mensajes… • Saber organizar las tareas y actividades en el calendario-agenda del entorno virtual. • Saber enviar las tareas y actividades básicas propias de los entornos de aprendizaje virtual: cuestionarios, ficheros, texto en línea, encuestas... Pere Marquès (2009)
  • 16. C. MATEMÁTICA • Este bloque de competencias abarca: utilizar los números/símbolos y sus operaciones, analizar, interpretar, valorar y elaborar informaciones con instrumentos matemáticos, resolver problemas…. ALGUNAS COMPETENCIAS DESTACADAS • Analizar, interpretar, valorar y elaborar información con instrumentos matemáticos • Discriminar formas, relaciones y estructuras geométricas. • Comprender, representar y medir el espacio. • Usar lenguaje matemático para expresar ideas de modo preciso y sintético. • Comprender, interpretar y juzgar ideas matemáticas (porcentajes, números índice…) en contextos diversos para aplicarlos a situaciones cotidianas. • Comprender y representar las relaciones entre distintas variables. • Resolver problemas. • Utilizar los números/símbolos y sus operaciones. • Manejar algún editor matemático de ecuaciones • Comprender y representar la incertidumbre y el azar. Pere Marquès (2009)
  • 17. C. APRENDER A APRENDER 1/2 • Orientada a continuar un aprendizaje permanente, cada vez más eficaz y autónomo, según los objetivos, características y necesidades de cada uno. • Abarca: aprender de manera autónoma, seleccionar documentos con un objetivo, leer para comprender e interpretar textos, analizar y sintetizar, plantearse preguntas y distintas respuestas, aprender de otros… ALGUNAS COMPETENCIAS DESTACADAS •* Conocer las capacidades particulares de aprendizaje: atención, concentración, memoria, análisis, síntesis…, y de las carencias. • Conocer qué factores nos facilitan el aprendizaje: espacios, silencio/música… • Identificación de los propios estilos cognitivos y de aprendizaje. • Conocimiento y uso de las motivaciones. •** Tener conciencia del proceso y el resultado del aprendizaje (autoevaluación realista), considerando el esfuerzo realizado. •** Adquirir confianza en uno mismo y gusto por aprender. • Saber motivarse (encontrar motivos) para el trabajo y el estudio. • Administrar bien los esfuerzos, autorregularse. Perseverar. • Comprometerse, implicarse en el aprendizaje. Pere Marquès (2009)
  • 18. C. APRENDER A APRENDER 2/2 •R**** Obtener información de múltiples fuentes: libros, Internet, personas… • Citar correctamente las fuentes utilizadas en la elaboración de trabajos. •** Trabajar a gusto de manera individual y colaborativa. •** Aceptar los errores y utilizarlos para aprender. Reflexionar sobre ellos. •* Ante una tarea compleja, definir objetivos y planificar metas alcanzables. •R* Presentar los trabajos de forma clara y ordenada. • Transformar la información en conocimiento propio, relacionándola con conocimientos previos y aplicándola a nuevas situaciones. • Desarrollar hábitos de estudio: preparar el espacio y los recursos, tener claros los objetivos, organizar tiempos y pausas… • Distinguir entre condición necesaria y suficiente. •Identificar y generar ejemplos válidos y no válidos. • Valorar distintos enfoques y opciones ente los problemas y situaciones • Generar procedimientos nuevos. • Observar y registrar hechos y relaciones, elaborar fichas de contenidos y mapas conceptuales, establecer relaciones causales. Pere Marquès (2009)
  • 19. C. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL 1/2 • Se desarrolla a medida que se orienta y apoya a los alumnos ante las situaciones para que analicen posibilidades y tomen decisiones; planifiquen y ejecuten sus proyectos; exploren y vayan definiendo sus preferencias. • Abarca: autoconocimiento, identificar y lograr objetivos, conocer y encauzar las emociones, capacidad de superación ante las dificultades, demorar la necesidad de satisfacción inmediata, aprender de los errores, elegir con criterio evaluando los riesgos... ALGUNAS COMPETENCIAS DESTACADAS •* Conocer las habilidades personales y tener consciencia de las limitaciones (puntos fuertes y puntos débiles: físico, cognitivo, emotivo, social) •Identificar las emociones propias (miedo, alegría…) y sus posibles causas. • Conocer los valores y actitudes de cada uno. • Capacidad de autocontrol emocional frente a situaciones adversas. • Conocer el propio cuerpo. • Mostrar una actitud positiva ante la vida, sensible al entorno (natural, arte…) •* Prevenir situaciones problemáticas de la vida cotidiana. Aceptar y practicar Pere Marquès (2009) normas sociales (salud, alimentación, seguridad personal).
  • 20. C. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL 2/2 •Valorar el hecho de pensar, sin precipitarse, al iniciar una tarea. •*** Tener el hábito de trabajar y solucionar problemas autónomamente. •** Trabajar autónomo y en equipo para afrontar y resolver problemas. •** Aprender de los errores. Apreciar los aspectos mejorables en los trabajos realizados, y mostrar interés en la mejora. •* Tomar decisiones, considerando las alternativas posibles (sus ventajas e inconvenientes, y los peligros). Asumir los riesgos razonables. •R* Consultar fuentes de información variadas: diccionarios, mapas, guías… •* Ante una situación, buscar aspectos creativos e innovadores. • Escuchar con interés y con actitud dialogante. Capacidad de relacionarse. •* Evitar una actitud crítica sistemática con las aportaciones de los demás. •* Desarrollar la autocrítica y la autoestima. •* Responsabilidad, llevar a cabo las tareas encargadas. • Perseverancia y valorar el esfuerzo. • Tener una actitud emprendedora. Pere Marquès (2009)
  • 21. C. CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON MUNDO FÍSICO • Este bloque de competencias abarca: diferenciar el conocimiento científico de otros que no lo son, identificar problemas relevantes del entorno, atención a la salud… ALGUNAS COMPETENCIAS DESTACADAS • Comprender e interpretar la vida, el mundo físico y sus interacciones. • Diferenciar el conocimiento científico de otros que no lo son. • Identificar problemas relevantes del entorno, atención a la salud… • Identificar términos clave para la búsqueda de información científica. • Descubrir e interpretar fenómenos científicos y predecir cambios. •Identificar los supuestos, las pruebas y los razonamientos que subyacen a las conclusiones científicas. • Reflexionar sobre las implicaciones sociales de los avances científicos. • Utilizar y convertir cantidades expresadas en distintas unidades de medida. • Aplicar el conocimiento científico en diversas situaciones y problemas. • Implementar proyectos científicos y tecnológicos. • Ser sensible y responsable hacia los problemas de nuestro planeta. (2009) Pere Marquès
  • 22. C. SOCIAL Y CIUDADANA • Este bloque de competencias abarca: Identificar valores de la realidad histórica y social, sociabilidad, cooperación y colaboración en el trabajo grupal con personas diversas, empatía, aceptar y realizar críticas de manera constructiva, resolución de conflictos, respeto… ALGUNAS COMPETENCIAS DESTACADAS • Identificar valores de la realidad histórica y social. • Analizar y valorar diferentes realidades y sistemas de organización social, política y económica pasados y presentes, para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, solidaria y democrática. • Conocimiento e interacción con la realidad social. • Sociabilidad. • Cooperación y colaboración en el trabajo grupal con personas diversas. • Empatía. •Participación democrática. • Aceptar y realizar críticas de manera constructiva. • Resolución de conflictos, respeto… Pere Marquès (2009)
  • 23. TÉCNICAS DIDÁCTICAS CON TIC y otras cuestiones del ámbito educativo Compendio de síntesis de Pere Marquès: http://peremarques.net/didacticacontic.htm M E I D E A S J O R A R LA P E A D R U A C A C I Ó N
  • 24. BIBLIOGRAFIA • ARREAZA, Fernando; GÓMEZ, Nohemí y PÉREZ, M.Dolores (2009). Las competencias básicas (blog*) •COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2005). Recomendaciones del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente • BOLÍVAR, A. y PEREYRA M.A. (2006) “El proyecto DeSeCo sobre la definición y selección de competencias clave”. En RYCHEN, D.S. y SALGANIK, L.H. Las competencias clave para el bienestar personal, social y económico. Archidona (Málaga): Ediciones Aljibe, pp. 1-13 • COL.LEGI MONTSERRAT (2009). Jornada de buenas prácticas docentes • CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Sistema de indicadores para la evaluación de las competencias básicas en Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. •EQUIPO BASE DE COMPETENCIAS BÁSICAS DE ZARAGOZA. Competencias Básicas • GAIRÍN, J (Coord)(2008). Guía para la evaluación de competencias en el área de C. Sociales. AQU Catalunya • GENERALITAT DE CATALUNYA. Estudiar en Catalunya. Sistema Educativo. •HERNÁNDEZ CÁRCELES, Daniel. Modelo para la elaborar programaciones y U-. didácticas por competencias • MARCO, B (2008). Competencias básicas. Hacia un paradigma educativo. Madrid: Narcea. • MOYA, J (2006). Competencias básicas: los poderes de la ciudadanía. En BOLÍVAR, A. y GUARRO, A (eds) Educación y cultura democrática: El proyecto Atlántida. Madrid: Ed. Praxis. • PERRENOUD, P. (2008, Junio). Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes?. Red U. Revista de Docencia Universitaria, número monográfico I1 “Formación centrada en competencias(II)”. • SARRAMONA, J. (2004). Las competencias básicas en la Educación Obligatoria. Barcelona: CEAC. •VIDORRETA, Concha (2009). Competencias básicas (*) • ZABALA, A y ARNAU, L. (2007). 11 ideas clave sobre como aprender y enseñar por competencias. Graó. Pere Marquès (2009)