Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.

PERE MARQUES
PERE MARQUESDirector en Red de Educadores DIM-EDU (Didáctica, Innovación, Multimedia)
Aproximación a las ...

Competencias básicas
del ámbito digital
en la Educación Primaria
Según el documento oficial del
Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya
Ver el documento original completo

SÍNTESIS: Pere Marquès (2013) http://peremarques.net
Agradeceré comentarios y sugerencias de mejora
PRÓXIMAMENTE 2ª PARTE: Modelos didácticos para integrar la competencia digital en el aula
4 dimensiones y 10 competencias
INSTRUMENTOS Y APLICACIONES

1. Seleccionar, utilizar y programar dispositivos digitales y sus funcionalidades de
acuerdo con las tareas a realizar.
2. Utilizar las funciones básicas de las aplicaciones de edición de textos,
tratamiento de datos numéricos y presentaciones multimedia.
3. Utilizar programas y aplicaciones de creación de dibujo y edición de imagen fija,
sonido e imagen en movimiento.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y ORGANIZAR ENTORNOS DE TRABAJO Y APRENDIZAJE

4. Buscar, contrastar y seleccionar información digital considerando diversas
fuentes y entornos digitales.
5. Construir nuevo conocimiento personal mediante estrategias de tratamiento de
la información con el soporte de aplicaciones digitales.
6. Organizar y emplear los propios entornos personales digitales de trabajo y
aprendizaje
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COLABORACIÓN

7. Realizar comunicaciones interpersonales virtuales y publicaciones digitales.
8. Realizar actividades en grupo utilizando herramientas y entornos virtuales de
trabajo colaborativo
HÁBITOS, CIVISMO E IDENTIDAD DIGITAL

9. Desarrollar hábitos de uso saludable de la tecnología.
10. Actuar de forma crítica, prudente y responsable al usar las TIC, considerando
aspectos éticos, legales, de seguridad, de sostenibilidad y de identidad digital.
Observaciones
SOBRE LAS COMPETENCIAS. Las competencias digitales son instrumentales y de

ámbito transversal, por lo tanto están vinculadas a todas las materias del currículo.
Son metodológicas, hacen referencia a desarrollar métodos de trabajo eficaces y
adecuados del uso de las TIC para la resolución de problemas y situaciones
relacionados con cualquiera de las áreas curriculares.
SOBRE LA GRADUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS (ver el annexo-3 del documento original ).

Se contemplan 3 niveles de consecución considerando básicamente: la adecuación y
la complejidad de las herramientas y funcionalidades utilizadas, la autonomía del
estudiante en su uso, la complejidad de las tareas realizadas con ellas ...
SOBRE LOS CONTENIDOS CLAVE.Son los contenidos que se consideran fundamentales

para adquirir la competencia. Son susceptibles de evolución constante por los
cambios de los que son objeto los dispositivos y las aplicaciones en que se sustentan.
SOBRE LA EVALUACIÓN. La evaluación forma parte del proceso de enseñanza y

aprendizaje tanto en su transcurso como en la comprobación de los aprendizajes
alcanzados.

Las actividades de evaluación de la competencia deben ser suficientemente ricas para
que el alumno pueda mostrar todo lo que sabe, deben estar contextualizadas para
hacer significativos los aprendizajes, deben poder ser resueltas de diversas formas
y deben hacer posible que el alumno tome decisiones y establezca conexiones.
Instrumentos y aplicaciones
COMPETENCIA 1. Seleccionar, utilizar y programar dispositivos digitales y

sus funcionalidades de acuerdo con las tareas a realizar.

CONTENIDOS CLAVE
• Funcionalidades básicas de los dispositivos: ordenador, impresora, tableta, pizarra
digital, cámara de fotos, videocámara, etc.
• Dispositivos de almacenamiento: lápiz y tarjetas de memoria, disco virtual personal ...
• Conceptos básicos de sistema operativo: carpeta, archivo, programa, red, recursos
compartidos, impresión ...
• Lenguaje audiovisual.
• Realidad virtual y aumentada.

• Programación y robótica educativa.
• Seguridad informática.
• Aspectos legales de dispositivos, programas y aplicaciones.
• Mantenimiento legal y seguro de los equipos.
Instrumentos y aplicaciones
COMPETENCIA 2. Utilizar las funciones básicas de las aplicaciones de edición

de textos, tratamiento de datos numéricos y presentaciones multimedia.

CONTENIDOS CLAVE
• Procesador de textos: creación, formato y gestión de documentos; hipertexto; uso
del corrector ortográfico; diccionarios.
• Presentaciones multimedia: creación, formato y publicación de presentaciones de
diferentes tipos, lenguaje audiovisual.
• Procesamiento de datos numéricos: elaboración de tablas, fórmulas, gráficos.
• Dossier personal de aprendizaje (portafolio digital).
• Almacenamiento de datos y copias de seguridad.
• Conceptos básicos del sistema operativo.

• Identidad digital.
Instrumentos y aplicaciones
COMPETENCIA 3. Utilizar programas y aplicaciones de creación de dibujo y

edición de imagen fija, sonido e imagen en movimiento.

CONTENIDOS CLAVE
• Lenguaje audiovisual: planos, encuadre, pistas, capas.
• Imagen fija y dibujo: captura y fuentes de imágenes, herramientas de creación;
funciones básicas de edición (retoques de color, contraste); cambio de formato, de
tamaño.

• Sonido digital: grabación y fuentes de sonido; herramientas de edición (añadir
pistas, variar el volumen); herramientas de control (selección de pistas); importación y
exportación.
• Vídeo digital: grabación y fuentes de vídeo; herramientas de edición (audio, títulos);
creación de vídeos a partir de imágenes fijas; publicación de video.
• Dossier personal de aprendizaje (portafolio digital).
• Almacenamiento de datos y copias de seguridad.
• Conceptos básicos del sistema operativo.
• Identidad digital.
Tratamiento de la información y organización
de los entornos de trabajo y de aprendizaje
COMPETENCIA 4. Buscar, contrastar y seleccionar información digital

considerando diversas fuentes y entornos digitales.
CONTENIDOS CLAVE
• Navegadores: principales funcionalidades (marcadores, historial, impresión, etc.).
• Planificación de la búsqueda: palabras clave, búsquedas básicas y procesos de
mejora de búsqueda, etc.
• Motores de búsqueda: estrategias de búsqueda, operadores lógicos, etc.
• Fuentes de información digital: diccionarios, enciclopedias, portales de interés
educativo, prensa y revistas, libros digitales, buscadores multimedia, espacios web 2.0,
etc.
• Criterios de selección y valoración de la información: adecuación a las necesidades,
reconocimiento de la autoría, credibilidad, contraste y actualización de las fuentes.
• Captura e organización de la información: registro de las referencias, marcadores
sociales, curador de contenidos, etiquetado y otras aplicaciones web 2.0.
• Entorno personal de aprendizaje (EPA).
• Entornos virtuales seguros.
• Licencias de uso de la información: tipo de licencia de uso; respecto a las autorías.
Tratamiento de la información y organización
de los entornos de trabajo y de aprendizaje
COMPETENCIA 5. Construir nuevo conocimiento personal mediante

estrategias de tratamiento de la información con el soporte de aplicaciones
digitales.
CONTENIDOS CLAVE
•Tratamiento de la información:
organización, recopilación, síntesis, esquematización, clasificación, relación, análisis,
interpretación, evaluación, etc.
• Licencias de uso de la información.
• Construcción de conocimiento: tablas, esquemas, listas, mapas
conceptuales, organigramas, textos hipermedia, líneas de tiempo, presentaciones y
lenguaje audiovisuales, realidad aumentada, etc.
• Fuentes de información digital: valoración y selección.

• Dossier personal de aprendizaje (portafolio digital).
• Entorno personal de aprendizaje (EPA).
• Almacenamiento de datos y copias de seguridad.
• Identidad digital.
Tratamiento de la información y organización
de los entornos de trabajo y de aprendizaje
COMPETENCIA 6. Organizar y emplear los propios entornos personales

digitales de trabajo y aprendizaje

CONTENIDOS CLAVE
• Dossier personal de aprendizaje (portafolio digital): gestión (clasificación y
organización de la información personal).
• Construcción de conocimiento.
• Entorno personal de aprendizaje (EPA): webs, blogs, wikis, etc.; Elementos para
integrar (aplicaciones, fuentes de información, estrategias de gestión del tiempo).
• Navegadores: funcionalidades principales.
• Identidad digital.
Comunicación interpersonal y
colaboración
COMPETENCIA 7. Realizar comunicaciones interpersonales virtuales y

publicaciones digitales.

CONTENIDOS CLAVE

• Herramientas y aplicaciones digitales de comunicación (blog, correo electrónico,
foro, chat ...).
• Herramientas y aplicaciones digitales para la gestión de tareas colaborativas.
• Tratamiento de la información.
• Comunicación síncrona y asíncrona.
• Comunicación pública y privada.
• Construcción de conocimiento personal con aplicaciones y herramientas digitales.
• Normas de cortesía en red (etiqueta).
• Identidad digital.
Comunicación interpersonal y
colaboración
COMPETENCIA 8. Realizar actividades en grupo utilizando herramientas y

entornos virtuales de trabajo colaborativo

CONTENIDOS CLAVE
• Herramientas y aplicaciones digitales para la gestión de tareas colaborativas:
• Murales digitales, mapas conceptuales ...
• Calendarios, agendas ...
• Curadores de contenidos, espacios virtuales de almacenamiento de archivos…
• Documentos en línea colaborativos, geolocalización, líneas de tiempo, pósters
digitales ...
• Redes sociales educativas, blogs, wikis, conversaciones colaborativas ...
• Plataformas de formación.
• Normas de cortesía en la red (etiqueta).
Hábitos, civismo e identidad digital
COMPETENCIA 9. Desarrollar hábitos de uso saludable de la tecnología.

CONTENIDOS CLAVE
• Salud física: higiene y seguridad ambiental (ergonomía, visualización, audición,
tiempo continuado delante de las pantallas).

• Salud psíquica: conductas adictivas, identidad digital, acoso digital.
Hábitos, civismo e identidad digital
COMPETENCIA 10. Actuar de forma crítica, prudente y responsable al usar

las TIC, considerando aspectos éticos, legales, de seguridad, de
sostenibilidad y de identidad digital.
CONTENIDOS CLAVE
•Entornos virtuales seguros.
• Fuentes de información (hay que prestar atención al origen de los mensajes ...),
credibilidad.
• El marco legal, los derechos de autor y las licencias de uso de la información.
• Aspectos legales de dispositivos y aplicaciones.
• Mantenimiento legal y seguro de equipos y documentación: copias de seguridad,
antivirus, claves de acceso, intercambios de ficheros.

• Herramientas y aplicaciones digitales de comunicación (blog, wiki, chat, foro,
correo electrónico ...).
• Herramientas y aplicaciones digitales para la gestión de tareas colaborativas.
• Criterios de sostenibilidad.
• Identidad digital.
Autoria
El documento “Competències bàsiques de l’àmbit digital a l’educació primària” ha
sido elaborado por un grupo de trabajo coordinado por el Dr. Jaume
Sarramona y el Dr. Pere Marquès, en el que han participado profesionales del
ámbito universitario y profesores de centros públicos y privados de Cataluña:
Anna Blasco , Artur Coll, Saül Dalmau, Josep Mª Esteve (Institut Escola Jacint
Verdaguer, Sant Sadurní d’Anoia), Josep Farré, Anna Herrero (Consell Superior
d'Avaluació del Sistema Educatiu), Conxi López, Maite Miró, Anna
Pujol, Montserrat Quiñones, Antoni Romero (Fundació Tr@ms), Montserrat
Sala.. y otros profesores y especialistas que han contribuido con significativas
aportaciones puntuales.

Competències bàsiques de l’àmbit digital a l’Educació Primària
Generalitat de Catalunya
Departament d’Ensenyament
Ver el documento original completo
TÉCNICAS DIDÁCTICAS CON TIC
y otras cuestiones del ámbito educativo

Compendio de síntesis de Pere Marquès: http://peremarques.net/didacticacontic.htm
M
E

I
D

E
A
S

J
O
R
A
R
LA

P

E

A

D

R

U

A

C
A
C
I
Ó
N
1 de 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(19)

Trabajo maestríaTrabajo maestría
Trabajo maestría
henryeduardvalencia236 vistas
Claves para integrar las ticClaves para integrar las tic
Claves para integrar las tic
César Timone266 vistas
ClavesparaintegrarlasticClavesparaintegrarlastic
Clavesparaintegrarlastic
Ernesto Garcia304 vistas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicas
PERE MARQUES23K vistas
Materiales informaticosMateriales informaticos
Materiales informaticos
Maria Rosanna Reyes Arias4K vistas
1. competencias tic (alumnos)1. competencias tic (alumnos)
1. competencias tic (alumnos)
Barakaldoko berritzegunea17.2K vistas
Aulas20Aulas20
Aulas20
Aula Botin1.1K vistas
30 actividades con tic30 actividades con tic
30 actividades con tic
EDUCARenRED.net2.6K vistas
Revista de Educa@contic. Número 1.Revista de Educa@contic. Número 1.
Revista de Educa@contic. Número 1.
Educ@conTIC3.3K vistas
trabajos en ppttrabajos en ppt
trabajos en ppt
Mario Fernandez279 vistas
Herramientas Y Recursos TIC Herramientas Y Recursos TIC
Herramientas Y Recursos TIC
Ez Artesanías Rosario16.3K vistas
Ventajas y peligros de las pantallasVentajas y peligros de las pantallas
Ventajas y peligros de las pantallas
PERE MARQUES4.9K vistas
Impacto de las tics en la educacionImpacto de las tics en la educacion
Impacto de las tics en la educacion
lucre-barrios233 vistas
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
tamyleonela264 vistas

Destacado(20)

Nuevos estuches y cuadernosNuevos estuches y cuadernos
Nuevos estuches y cuadernos
Raúl Diego Obregón21.9K vistas
Com motivar els alumnes?Com motivar els alumnes?
Com motivar els alumnes?
PERE MARQUES3.5K vistas
Proyecto IKANOSProyecto IKANOS
Proyecto IKANOS
Guadalinfo Red Social2.1K vistas
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
FRANCISCO PAVON RABASCO729 vistas
Charlas claustrosCharlas claustros
Charlas claustros
ROSAYL626 vistas
School librarySchool library
School library
ROSAYL987 vistas
Cumplimiento de normas y tareasCumplimiento de normas y tareas
Cumplimiento de normas y tareas
Lu Pereyra7K vistas
Currculo de computacin pdfCurrculo de computacin pdf
Currculo de computacin pdf
MOISES DAVID234 vistas
Taxonomia De Las CompetenciasTaxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las Competencias
DiegoVillada11.2K vistas
Competencias basicas computaciónCompetencias basicas computación
Competencias basicas computación
Daniel Gavalo Torreglosa6.8K vistas
Apadrina un monumento Apadrina un monumento
Apadrina un monumento
Raúl Diego Obregón1.7K vistas

Similar a Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.

Clase 2 Clase 2
Clase 2 Universidad San Ignacio de Loyola
184 vistas40 diapositivas
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion ticluisferalvaro
131 vistas26 diapositivas
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion ticluisferalvaro
115 vistas26 diapositivas

Similar a Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.(20)

Clase 2 Clase 2
Clase 2
Universidad San Ignacio de Loyola184 vistas
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
luisferalvaro131 vistas
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
luisferalvaro115 vistas
Clase 1 tecnología educativaClase 1 tecnología educativa
Clase 1 tecnología educativa
eCabral eLearning774 vistas
Las funciones del docente hoyLas funciones del docente hoy
Las funciones del docente hoy
Consuelo Camacho938 vistas
Presentacion tic-1221227829685486-9Presentacion tic-1221227829685486-9
Presentacion tic-1221227829685486-9
Alfonso Jimenez Gomez165 vistas
Presentacion ti csPresentacion ti cs
Presentacion ti cs
Jessica Rojas72 vistas
SocialesSociales
Sociales
jesseniavives209 vistas
SocialesSociales
Sociales
Jo Na Than270 vistas
SocialesSociales
Sociales
Nataly Jarrin331 vistas
SocialesSociales
Sociales
Banesa Ruiz332 vistas
Sociales (1)Sociales (1)
Sociales (1)
Maelyn Neira81 vistas
SilaboSilabo
Silabo
EdySon Teck190 vistas
SocialesSociales
Sociales
Nataly Jarrin126 vistas
SocialesSociales
Sociales
JanDi SP93 vistas
Areas de la competencia digitalAreas de la competencia digital
Areas de la competencia digital
Ivismendi0136 vistas
MotivacionMotivacion
Motivacion
Jonathan Emporio Castillo238 vistas
Kinm lópez yau  edutekaKinm lópez yau  eduteka
Kinm lópez yau eduteka
kinm yau435 vistas
Introduccion Maestria UMAIntroduccion Maestria UMA
Introduccion Maestria UMA
gracielaguevarauma282 vistas

Más de PERE MARQUES(20)

Què fan els centres innovadors?Què fan els centres innovadors?
Què fan els centres innovadors?
PERE MARQUES1.9K vistas
Competències docents a l'Era InternetCompetències docents a l'Era Internet
Competències docents a l'Era Internet
PERE MARQUES1.4K vistas
Avantatges i perills de les pantallesAvantatges i perills de les pantalles
Avantatges i perills de les pantalles
PERE MARQUES3.9K vistas
El curriculum bimodal en La RiojaEl curriculum bimodal en La Rioja
El curriculum bimodal en La Rioja
PERE MARQUES2.8K vistas

Último(20)

Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana55 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz31 vistas
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
Giovanny Puente149 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz43 vistas
Canaima - Rómulo Gallegos.pdfCanaima - Rómulo Gallegos.pdf
Canaima - Rómulo Gallegos.pdf
FernandoAlexisTejera119 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral86 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN806 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles47 vistas
Presentación Sustancias puras y mezclas.potxPresentación Sustancias puras y mezclas.potx
Presentación Sustancias puras y mezclas.potx
JorgeLuisCarrilloUvi350 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 vistas
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina21 vistas

Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.

  • 1. Aproximación a las ... Competencias básicas del ámbito digital en la Educación Primaria Según el documento oficial del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya Ver el documento original completo SÍNTESIS: Pere Marquès (2013) http://peremarques.net Agradeceré comentarios y sugerencias de mejora PRÓXIMAMENTE 2ª PARTE: Modelos didácticos para integrar la competencia digital en el aula
  • 2. 4 dimensiones y 10 competencias INSTRUMENTOS Y APLICACIONES 1. Seleccionar, utilizar y programar dispositivos digitales y sus funcionalidades de acuerdo con las tareas a realizar. 2. Utilizar las funciones básicas de las aplicaciones de edición de textos, tratamiento de datos numéricos y presentaciones multimedia. 3. Utilizar programas y aplicaciones de creación de dibujo y edición de imagen fija, sonido e imagen en movimiento. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y ORGANIZAR ENTORNOS DE TRABAJO Y APRENDIZAJE 4. Buscar, contrastar y seleccionar información digital considerando diversas fuentes y entornos digitales. 5. Construir nuevo conocimiento personal mediante estrategias de tratamiento de la información con el soporte de aplicaciones digitales. 6. Organizar y emplear los propios entornos personales digitales de trabajo y aprendizaje COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COLABORACIÓN 7. Realizar comunicaciones interpersonales virtuales y publicaciones digitales. 8. Realizar actividades en grupo utilizando herramientas y entornos virtuales de trabajo colaborativo HÁBITOS, CIVISMO E IDENTIDAD DIGITAL 9. Desarrollar hábitos de uso saludable de la tecnología. 10. Actuar de forma crítica, prudente y responsable al usar las TIC, considerando aspectos éticos, legales, de seguridad, de sostenibilidad y de identidad digital.
  • 3. Observaciones SOBRE LAS COMPETENCIAS. Las competencias digitales son instrumentales y de ámbito transversal, por lo tanto están vinculadas a todas las materias del currículo. Son metodológicas, hacen referencia a desarrollar métodos de trabajo eficaces y adecuados del uso de las TIC para la resolución de problemas y situaciones relacionados con cualquiera de las áreas curriculares. SOBRE LA GRADUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS (ver el annexo-3 del documento original ). Se contemplan 3 niveles de consecución considerando básicamente: la adecuación y la complejidad de las herramientas y funcionalidades utilizadas, la autonomía del estudiante en su uso, la complejidad de las tareas realizadas con ellas ... SOBRE LOS CONTENIDOS CLAVE.Son los contenidos que se consideran fundamentales para adquirir la competencia. Son susceptibles de evolución constante por los cambios de los que son objeto los dispositivos y las aplicaciones en que se sustentan. SOBRE LA EVALUACIÓN. La evaluación forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje tanto en su transcurso como en la comprobación de los aprendizajes alcanzados. Las actividades de evaluación de la competencia deben ser suficientemente ricas para que el alumno pueda mostrar todo lo que sabe, deben estar contextualizadas para hacer significativos los aprendizajes, deben poder ser resueltas de diversas formas y deben hacer posible que el alumno tome decisiones y establezca conexiones.
  • 4. Instrumentos y aplicaciones COMPETENCIA 1. Seleccionar, utilizar y programar dispositivos digitales y sus funcionalidades de acuerdo con las tareas a realizar. CONTENIDOS CLAVE • Funcionalidades básicas de los dispositivos: ordenador, impresora, tableta, pizarra digital, cámara de fotos, videocámara, etc. • Dispositivos de almacenamiento: lápiz y tarjetas de memoria, disco virtual personal ... • Conceptos básicos de sistema operativo: carpeta, archivo, programa, red, recursos compartidos, impresión ... • Lenguaje audiovisual. • Realidad virtual y aumentada. • Programación y robótica educativa. • Seguridad informática. • Aspectos legales de dispositivos, programas y aplicaciones. • Mantenimiento legal y seguro de los equipos.
  • 5. Instrumentos y aplicaciones COMPETENCIA 2. Utilizar las funciones básicas de las aplicaciones de edición de textos, tratamiento de datos numéricos y presentaciones multimedia. CONTENIDOS CLAVE • Procesador de textos: creación, formato y gestión de documentos; hipertexto; uso del corrector ortográfico; diccionarios. • Presentaciones multimedia: creación, formato y publicación de presentaciones de diferentes tipos, lenguaje audiovisual. • Procesamiento de datos numéricos: elaboración de tablas, fórmulas, gráficos. • Dossier personal de aprendizaje (portafolio digital). • Almacenamiento de datos y copias de seguridad. • Conceptos básicos del sistema operativo. • Identidad digital.
  • 6. Instrumentos y aplicaciones COMPETENCIA 3. Utilizar programas y aplicaciones de creación de dibujo y edición de imagen fija, sonido e imagen en movimiento. CONTENIDOS CLAVE • Lenguaje audiovisual: planos, encuadre, pistas, capas. • Imagen fija y dibujo: captura y fuentes de imágenes, herramientas de creación; funciones básicas de edición (retoques de color, contraste); cambio de formato, de tamaño. • Sonido digital: grabación y fuentes de sonido; herramientas de edición (añadir pistas, variar el volumen); herramientas de control (selección de pistas); importación y exportación. • Vídeo digital: grabación y fuentes de vídeo; herramientas de edición (audio, títulos); creación de vídeos a partir de imágenes fijas; publicación de video. • Dossier personal de aprendizaje (portafolio digital). • Almacenamiento de datos y copias de seguridad. • Conceptos básicos del sistema operativo. • Identidad digital.
  • 7. Tratamiento de la información y organización de los entornos de trabajo y de aprendizaje COMPETENCIA 4. Buscar, contrastar y seleccionar información digital considerando diversas fuentes y entornos digitales. CONTENIDOS CLAVE • Navegadores: principales funcionalidades (marcadores, historial, impresión, etc.). • Planificación de la búsqueda: palabras clave, búsquedas básicas y procesos de mejora de búsqueda, etc. • Motores de búsqueda: estrategias de búsqueda, operadores lógicos, etc. • Fuentes de información digital: diccionarios, enciclopedias, portales de interés educativo, prensa y revistas, libros digitales, buscadores multimedia, espacios web 2.0, etc. • Criterios de selección y valoración de la información: adecuación a las necesidades, reconocimiento de la autoría, credibilidad, contraste y actualización de las fuentes. • Captura e organización de la información: registro de las referencias, marcadores sociales, curador de contenidos, etiquetado y otras aplicaciones web 2.0. • Entorno personal de aprendizaje (EPA). • Entornos virtuales seguros. • Licencias de uso de la información: tipo de licencia de uso; respecto a las autorías.
  • 8. Tratamiento de la información y organización de los entornos de trabajo y de aprendizaje COMPETENCIA 5. Construir nuevo conocimiento personal mediante estrategias de tratamiento de la información con el soporte de aplicaciones digitales. CONTENIDOS CLAVE •Tratamiento de la información: organización, recopilación, síntesis, esquematización, clasificación, relación, análisis, interpretación, evaluación, etc. • Licencias de uso de la información. • Construcción de conocimiento: tablas, esquemas, listas, mapas conceptuales, organigramas, textos hipermedia, líneas de tiempo, presentaciones y lenguaje audiovisuales, realidad aumentada, etc. • Fuentes de información digital: valoración y selección. • Dossier personal de aprendizaje (portafolio digital). • Entorno personal de aprendizaje (EPA). • Almacenamiento de datos y copias de seguridad. • Identidad digital.
  • 9. Tratamiento de la información y organización de los entornos de trabajo y de aprendizaje COMPETENCIA 6. Organizar y emplear los propios entornos personales digitales de trabajo y aprendizaje CONTENIDOS CLAVE • Dossier personal de aprendizaje (portafolio digital): gestión (clasificación y organización de la información personal). • Construcción de conocimiento. • Entorno personal de aprendizaje (EPA): webs, blogs, wikis, etc.; Elementos para integrar (aplicaciones, fuentes de información, estrategias de gestión del tiempo). • Navegadores: funcionalidades principales. • Identidad digital.
  • 10. Comunicación interpersonal y colaboración COMPETENCIA 7. Realizar comunicaciones interpersonales virtuales y publicaciones digitales. CONTENIDOS CLAVE • Herramientas y aplicaciones digitales de comunicación (blog, correo electrónico, foro, chat ...). • Herramientas y aplicaciones digitales para la gestión de tareas colaborativas. • Tratamiento de la información. • Comunicación síncrona y asíncrona. • Comunicación pública y privada. • Construcción de conocimiento personal con aplicaciones y herramientas digitales. • Normas de cortesía en red (etiqueta). • Identidad digital.
  • 11. Comunicación interpersonal y colaboración COMPETENCIA 8. Realizar actividades en grupo utilizando herramientas y entornos virtuales de trabajo colaborativo CONTENIDOS CLAVE • Herramientas y aplicaciones digitales para la gestión de tareas colaborativas: • Murales digitales, mapas conceptuales ... • Calendarios, agendas ... • Curadores de contenidos, espacios virtuales de almacenamiento de archivos… • Documentos en línea colaborativos, geolocalización, líneas de tiempo, pósters digitales ... • Redes sociales educativas, blogs, wikis, conversaciones colaborativas ... • Plataformas de formación. • Normas de cortesía en la red (etiqueta).
  • 12. Hábitos, civismo e identidad digital COMPETENCIA 9. Desarrollar hábitos de uso saludable de la tecnología. CONTENIDOS CLAVE • Salud física: higiene y seguridad ambiental (ergonomía, visualización, audición, tiempo continuado delante de las pantallas). • Salud psíquica: conductas adictivas, identidad digital, acoso digital.
  • 13. Hábitos, civismo e identidad digital COMPETENCIA 10. Actuar de forma crítica, prudente y responsable al usar las TIC, considerando aspectos éticos, legales, de seguridad, de sostenibilidad y de identidad digital. CONTENIDOS CLAVE •Entornos virtuales seguros. • Fuentes de información (hay que prestar atención al origen de los mensajes ...), credibilidad. • El marco legal, los derechos de autor y las licencias de uso de la información. • Aspectos legales de dispositivos y aplicaciones. • Mantenimiento legal y seguro de equipos y documentación: copias de seguridad, antivirus, claves de acceso, intercambios de ficheros. • Herramientas y aplicaciones digitales de comunicación (blog, wiki, chat, foro, correo electrónico ...). • Herramientas y aplicaciones digitales para la gestión de tareas colaborativas. • Criterios de sostenibilidad. • Identidad digital.
  • 14. Autoria El documento “Competències bàsiques de l’àmbit digital a l’educació primària” ha sido elaborado por un grupo de trabajo coordinado por el Dr. Jaume Sarramona y el Dr. Pere Marquès, en el que han participado profesionales del ámbito universitario y profesores de centros públicos y privados de Cataluña: Anna Blasco , Artur Coll, Saül Dalmau, Josep Mª Esteve (Institut Escola Jacint Verdaguer, Sant Sadurní d’Anoia), Josep Farré, Anna Herrero (Consell Superior d'Avaluació del Sistema Educatiu), Conxi López, Maite Miró, Anna Pujol, Montserrat Quiñones, Antoni Romero (Fundació Tr@ms), Montserrat Sala.. y otros profesores y especialistas que han contribuido con significativas aportaciones puntuales. Competències bàsiques de l’àmbit digital a l’Educació Primària Generalitat de Catalunya Departament d’Ensenyament Ver el documento original completo
  • 15. TÉCNICAS DIDÁCTICAS CON TIC y otras cuestiones del ámbito educativo Compendio de síntesis de Pere Marquès: http://peremarques.net/didacticacontic.htm M E I D E A S J O R A R LA P E A D R U A C A C I Ó N