Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras

Descargar para leer sin conexión

¿Qué es el curriculum bimodal?
¿Cómo aplicarlo en las asignaturas de lenguas?
Actividades prácticas con apuntes personales
Actividades de vocabulario y glosario personal + resumen de cada tema
Evaluación continua con implicación del alumnado y exámenes control

¿Qué es el curriculum bimodal?
¿Cómo aplicarlo en las asignaturas de lenguas?
Actividades prácticas con apuntes personales
Actividades de vocabulario y glosario personal + resumen de cada tema
Evaluación continua con implicación del alumnado y exámenes control

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras (20)

Más de PERE MARQUES (20)

Anuncio

Más reciente (20)

El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras

  1. 1. El curriculum bimodal en… Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras MINI GUÍA – versión 1.2 Pere Marquès (2015) UAB-grupo DIM. http://peremarques.net Ilustraciones: Ana Masllorens anamasllorens@gmail.com Actividades prácticas con apuntes personales Actividades de vocabulario y glosario personal + resumen de cada tema Evaluación continua con implicación del alumnado y exámenes control MÁS INFORMACIÓN: Técnicas didácticas con TIC http://peremarques.net/didacticacontic.htm
  2. 2. Pere Marquès (2013) Tal vez ya estés aplicando el currículum bimodal sin saberlo… … porque no hemos inventado el curriculum bimodal, simplemente le hemos puesto nombre a una práctica habitual en algunas aulas desde hace mucho tiempo Si aún no lo aplicas hazlo verás que tus alumnos aprenden más y mejoran sus notas
  3. 3. Además, el CURRICULUM BIMODAL da gran importancia a la acción tutorial y prescribe realizar muchas actividades significativas con la implicación de los alumnos en las tareas de corrección y otras de “aprendizaje servicio” en el aula ¿QUÉ ES EL CURRICULUM BIMODAL? Se trata de aplicar (a partir de 3º de Primaria) dos metodologías didácticas y dos formas de evaluación distintas según las actividades de aprendizaje que realizan los alumnos. Distingue: PereMarquès&AnaMasllorens(2013) 1. Actividades para aprender a hacer cosas (adquirir competencias): hacer análisis gramaticales, buscar figuras estilísticas, comentarios de textos, traducciones complejas…. En ellas (excluyendo actividades de dictado, conversación, traducción sencilla…) los alumnos podrán usar siempre sus apuntes (incluso en los exámenes ), y cuando el profesor lo permita también otras fuentes de información (diccionarios, Internet...) 2. Actividades para aprender de memoria conceptos y otras informaciones, que los alumnos deben: comprender, usar y explicar. Se incluyen aquí: los ejercicios prácticos de conversación, dictado, traducciones sencillas… Estos exámenes se harán SIN apuntes. LENGUAS Y LITERATURA
  4. 4. + TUTORÍA: detecta dificultades y orienta familia,intel.múltiples,emociones,autoestima sociabilidad, motivación, desarrollo integral APRENDIZAJE SERVICIO EN EL AULA + muchas actividades con auto/co EVALUACIÓN CONTINUA y exámenes Bimodalidad metodológica y en la evaluación CURRICULUM BIMODAL: 2 tipos de actividades PereMarquès(2015) ACTIVIDADES PRÁCTICAS COMPETENCIALES SABER HACER consultando apuntes, libros, Internet (uso de memorias externas) Cada alumno elabora sus APUNTES-GUÍA VOCABULARIO BÁSICO conceptos, personas, hechos, datos MEMORIZAR Cada alumno elabora: GLOSARIO con esquemas + RESUMEN de las lecciones comprender, usar, explicar (memorización reconstructiva) ejercicios de memoria, relacionar, leer, expresarse.. buscar información, investigar, aplicar, valorar, crear, proyectos, problemas, roles Exámenes prácticos: pueden usar apuntes Exámenes teóricos: 70% de las preguntas serán sobre el glosarioProyectos grupales: presentación pública cálculo dictados conversar … se adquiere EXPERIENCIA Usar TIC
  5. 5. 1. CADA ALUMNO CREA SUS APUNTES-VADEMECUM (memoria externa) donde reúne de manera ordenada y con esquemas todo lo que crea útil (fórmulas, ejercicios y problemas tipo, ejemplos, conceptos...) para realizar las actividades prácticas de la asignatura. El profesor deberá enseñar a los alumnos a crear estos apuntes 3. CADA ALUMNO ELABORA UN GLOSARIO BÁSICO donde incluye los conceptos y datos que el profesor considere IMPRESCINDIBLES que memorice o por lo menos conozca y utilice También es conveniente añadir un RESUMEN DE CADA TEMA. 2. LOS ALUMNOS USAN SIEMPRE APUNTES AL HACER ACTIVIDADES PRÁCTICAS incluso en los EXÁMENES PRÁCTICOS. Así se harán hábiles en crear y usar apuntes. Cuando el profesor lo indique usarán también Internet y otras fuentes. En los proyectos en grupo, utilizarán además todo tipo de fuentes de información y presentarán el trabajo públicamente en clase (corrección entre todos) PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CURRICULUM BIMODAL PereMarquès(2014) 4. Y si se hacen EXAMENES MEMORÍSTICOS SOBRE EL GLOSARIO (que se harán sin apuntes), el 70 % de las preguntas se referirán al contenido del glosario. Cada alumno elabora sus apuntes y recopila en otra libreta el glosario de la asignatura y un resumen de cada lección.
  6. 6. SABER HACER CONCEPTOS DATOS memorizar memorizar crear apuntes saber dónde encontrar AYER HOY SABER HACER con mis memorias interna y externa con mi memoria interna SABER HACER: AYER Y HOY Pere Marquès (2014)
  7. 7. INTERNET Pere Marquès (2013) Estamos evolucionado a ”i-persons” siempre conectados a Internet. Mi conocimiento abarca mi memoria interna y mi memoria externa comunicación www + MEMORIAEXTERNA mis apuntes en papel información redes mis apuntes en Internet EVA recursos TIC INSTRUMENTOS HOY SIEMPRE ACCESIBLES mis apuntes en pendrive MEMORIA INTERNA y almacén de habilidades y centro de toma de decisiones y herramientas que uso mi CEREBRO mi EPA
  8. 8. El curriculum bimodal y estos principios son base del PARADIGMA FORMATIVO de la Era Internet PereMarquès(2014) OTROS PRINCIPIOS (OPCIONALES) RECOMENDADOS -REALIZAR MUCHOS EJERCICIOS SIGNIFICATIVOS y proyectos (reales, útiles), individuales y en grupo colaborativo, donde los alumnos/actores desarrollen diversos roles: profesor, periodista, buscador/creador de recursos, investigador… - MEMORIZACIÓN RECONSTRUCTIVA: Asociar a los conceptos a memorizar imágenes muy representativas, de forma que la evocación de la imagen facilite al alumno construir la definición del concepto. - CADA DÍA: LEER, BUSCAR INFORMACIÓN, CREAR Y EXPRESARSE. Hacer actividades que exijan: leer, escuchar, buscar información (Internet, libros), tomar apuntes, redactar y esquematizar, crear, exponer y argumentar, dialogar y debatir… -EVALUACIÓN CONTINUA CON APOYO DE LOS ALUMNOS (aprendizaje servicio en la escuela): autoevaluación, corrección entre alumnos, presentación y corrección en la pizarra digital, compañero tutor. El profesor hará exámenes-control periódicos - ACCIÓN TUTORIAL. Detección precoz de dificultades y ofrecer apoyos a los alumnos que tengan dificultades en la asignatura. Motivar y orientar. - USO INTENSIVO DE LAS TIC (según nivel educativo y dotaciones disponibles): para facilitar los aprendizajes y que los alumnos desarrollen su competencia digital LENGUAS Y LITERATURA
  9. 9. Al principio de cada tema el profesor dará al alumnado la lista con el glosario básico de la lección, diferenciando los conceptos que se deben conocer y usar, de los que además hay que saber definir. Solo la lista, las definiciones se construirán entre todos. También se harán actividades de vocabulario. OBJETIVO: comprender, usar, memorizar/saber explicar los conceptos • Explicaciones del profesor: sobre los temas, énfasis en glosario • Ejercicios de aplicación, preguntas, búsquedas en Internet… • Hacer el glosario personal (definiciones, dibujos, frases, esquema) y un resumen de cada tema. EVALUACIÓN: exámenes de conceptos (sin apuntes) Cada día se harán actividades prácticas con los apuntes. OBJETIVO: desarrollar competencias, crear y aplicar conocimiento. • Realizar ejercicios/problemas, análisis y valoraciones, proyectos colaborativos… • Ir completando los apuntes personales • Crear materiales, investigar, evaluar… EVALUACIÓN: exámenes prácticos con apuntes ¿CÓMO APLICAR EL CURRICULUM BIMODAL? PereMarquès&AnaMasllorens(2013) Hay que explicar a las familias que se va a trabajar con esta bimodalidad : aprender vocabulario de memoria / realizar actividades prácticas con apuntes LENGUAS Y LITERATURA
  10. 10. Habrá que enseñar a los alumnos a hacer apuntes y a que descubran su utilidad No conviene que los dicte el profesor. Pero en caso de alumnos pequeños o con dificultades puede ser conveniente dárselos total o parcialmente. No hay límite de tamaño, pero serán manejables. Estarán bien estructurados y se reorganizarán a menudo al ir añadiendo nuevas informaciones. Pere Marquès& Ana Masllorens(2013) En los apuntes-guía cada alumno reúne de forma organizada todo lo que cree le puede ser útil (síntesis de gramática y métrica, reglas de ortografía, pautas y ejemplos de comentarios de texto, ejercicios tipo resueltos, glosarios de palabras y frases, esquemas, enlaces web) para realizar las actividades prácticas. De los temas que no se harán actividades prácticas no se hacen apuntes. Elaborar sus apuntes-guía (en papel o en digital) es como preparar una caja de herramientas que luego podrá usar al hacer trabajos prácticos. En Bachillerato (para afrontar las pruebas de acceso a la universidad) los apuntes permitidos se reducirán progresivamente (3, 2, 1 hoja…). Esto puede hacerse también en los últimos cursos de ESO y en FP (con los alumnos que “van bien”) ELABORACIÓN DE LOS APUNTES-GUÍALENGUAS Y LITERATURA
  11. 11. • Cada estudiante hará su glosario personal (en papel o digital) a lo largo del curso. Se hará con buena letra y buena presentación. Se revisará periódicamente: por el profesor, los compañeros y en presentaciones públicas • Se organizará alfabéticamente o por temas y se diferenciarán las palabras que hay que conocer de las que además hay que saber definir. Para cada término del glosario (que serán básicamente conceptos, personas y hechos), se pondrán: • La “definición oficial” del profesor (o la que se consensue entre todos) que se escribirá en forma de lista de características. Y otras 2 copiadas de enciclopedias. • La “imagen oficial” del profesor, que reflejará muy bien sus características (esencial para que sea posible la memorización reconstructiva). Y otras imágenes (dibujos, fotos).seleccionadas por cada alumno. • Frases con sentido en las que salga el término. • Al final habrá un RESUMEN DE CADA TEMA de la asignatura y esquemas, líneas de tiempo y mapas conceptuales que relacionen entre sí los conceptos y demás datos •En lenguas extranjeras el glosario incluirá un listado de frases coloquiales . Pere Marquès (9-2013) Conviene que los alumnos busquen las definiciones de las palabras y luego se corrijan entre todos. No conviene que las dicte el profesor. Pero en caso de falta de tiempo o de alumnos con dificultades sí puede ser conveniente que las dicte. ELABORACIÓN DEL GLOSARIO PERSONALLENGUAS Y LITERATURA
  12. 12. 3 SABERES CLAVE • Saber qué. El glosario básico de las asignaturas se debe aprender de memoria. • Saber dónde encontrar la información necesaria para realizar las actividades (en los apuntes, glosario, libreta de tareas, Internet). “No necesito saberlo todo; solo necesito saber donde encontrar lo que me hace falta, cuando lo necesite“ (Einstein). • Saber como hacer cosas, resolver problemas… consultando información CB: 3 CREACIONES PERSONALES + 3 SABERES 3 CREACIONES DE CADA ALUMNO (en libretas o en digital) - Libreta de glosario y resúmenes. Además del resumen de cada tema (y a veces una línea de tiempo), para cada término del glosario pondrá: - Nombre (opcionalmente también en ingles…) - 3 Definiciones (“la oficial” que dará el profesor en formato lista y otras 2 de algún diccionario), destacando las que deban memorizarse. - Imágenes (“la oficial” que dará el profesor y otras) - Frases donde aparezca el término - Esquemas/mapas conceptuales relacionándolo con otros términos - Apuntes-guía personales (pueden ser fichas u hojas). Pondrá lo que crea le puede servir al hacer las actividades prácticas de aprendizaje: fórmulas, definiciones, problemas tipo, procedimientos, esquemas… - Libreta de tareas o dossier/portafolio personal donde recoge los demás trabajos que va realizando cada día. Pere Marquès (2013)
  13. 13. El profesor corregirá las tareas de todos los estudiantes en los exámenes de control sistemático de los aprendizajes, que serán de dos tipos: PereMarquès&AnaMasllorens(2013) 1. Exámenes con uso de apuntes (a veces también Internet, calculadora, glosario/resúmenes, diccionario). Pueden ser: - Proyectos: se expondrán y corregirán públicamente. - Actividades prácticas (problemas, análisis, comentarios de textos…) para hacer en un tiempo adecuado. Si se hacen bien se obtendrá notable. Tendrán excelente quienes terminen antes de tiempo y puedan hacer alguna tarea avanzada que les proponga el profesor. 2. Exámenes sin apuntes (memorísticos). Pueden ser: - Prácticos de memoria: conversación, cálculo mental, traducciones sencillas, dictados… - Teóricos sobre conceptos: incluirán un 30% de preguntas que no estén en el glosario básico de la asignatura (imprescindibles para obtener un excelente) 2 TIPOS DE EXÁMENES LENGUAS Y LITERATURA Nota final en lengua y lengua extranjera: el profesor ponderará las notas de la evaluación continua y las notas de los exámenes (“con apuntes” y “sin apuntes”)
  14. 14. También podrá haber alumnos secretarios, alumnos creadores de ejercicios para los demás, alumnos profesores que exponen temas en la pizarra digital… APRENDIZAJE SERVICIO EN EL AULA: ALUMNOS TUTORES, ASESORES… PereMarquès&AnaMasllorens(2013) Enseñando a otros, refuerzan lo que saben y descubren lo que no saben Siguiendo instrucciones del profesor, los alumnos a menudo se corregirán entre ellos las tareas. Las notas resultantes se irán contrastando con las notas de los exámenes que corregirá el profesor. Además, los alumnos aventajados tutorizarán a otros compañeros (serán compañeros-tutores) Los alumnos más preparados podrán ser asesores de la asignatura, (o sabios) y atenderán las dudas que les planteen sus compañeros, revisarán su glosario o apuntes...
  15. 15. Pere Marquès (2014) DIM 2015 internacional 226 prof. Pere Marquès (2015) reducimos fracaso escolar todos aprenden más
  16. 16. Por todo ello… más del 90% de los profesores lo piensa seguir aplicando el próximo curso. PereMarquès(2015)
  17. 17. - Desde el primer día los alumnos saben el GLOSARIO que es “imprescindible” aprender de memoria. Los alumnos con dificultades para memorizar se centran en estudiar lo “imprescindible” (que es lo que saldrá más en los exámenes) y así aumentan sus posibilidades de aprobar… y su motivación. -Crean, participan en construir las definiciones para los términos del GLOSARIO, y aprenden a “recordar definiciones” a partir de las actividades realizadas y las imágenes de referencia (no dependen solo de la memorización mecánica). - Hacen muchísimos ejercicios (individuales y colaborativos) de aplicación del GLOSARIO y también sobre las actividades prácticas usando los APUNTES. - La evaluación continua y colaborar en la tutoría y corrección de los trabajos de sus compañeros les permite aprender de sus errores. Y los exámenes-control facilitan el seguimiento de los aprendizajes. - Aprenden a hacer APUNTES (seleccionan información fiable y relevante, distinguen lo importante de lo irrelevante) que les ayudan a estructurar los conocimientos y reforzar sus esquemas mentales. - Usar los APUNTES en los trabajos y exámenes prácticos, les hace más autónomos al concentrar su esfuerzo en “saber hacer”. Y evita suspensos por no recordar fórmulas, datos… Los alumnos con dificultades para memorizar, ahora están más motivados; ahora si “saben hacer” pueden aprobar. Pere Marquès (2013) ¿POR QUÉ CON EL CURRICULUM BIMODAL LOS ALUMNOS APRENDEN MÁS Y MEJORAN LAS NOTAS?
  18. 18. OTROS DOCUMENTOS DE INTERÉS -Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet - Portal del currículum bimodal -La guía del curriculum bimodal (ilustrada) -Principios de enseñanza y aprendizaje, el legado de la escuela nueva - La competencia didáctica y digital docente -Técnicas didácticas con TIC DATOS A CONSIDERAR - 30% alumnos y 20% alumnas no obtienen graduado en ESO (MEC, 2012-13) - 33% de los alumnos de 15 años ha repetido curso (PISA 2012) - Hay más de 100.000 repetidores/año - El coste alumno/curso es de 6.000 euros - Coste anual de las repeticiones de curso: 600 millones de euros

×